El rincón del cacharrero lonchafinista tecnológico (geek versión mileurista).

¡Ojo! Sin ánimo de hacer en ningún caso publicidad, y sin perjuicio de otras ofertas (que las hay, si no en España, sí en el extranjero), yo tengo contratado el DID con Netelip. Los números fijos tradicionales (los que empiezan por 9, por ejemplo) son más caros, pero el que yo tengo es un DID nómada, que es más barato. Saludos,

Muchas gracias por la info. Ya tuve Netelip hace tiempo y lo di de baja porque no me encajaba en lo que necesitaba en ese momento, lo volveré a mirar a ver como están ahora de precios/servicios. Yo necesito números móviles virtuales, que veo en su web que si tienen para españa
 
Última edición:
Estimados foreros: en honor al espíritu de este hilo voy a describir cómo estoy exprimiendo un par de maquinitas BBB como servidores en mi "intranet":

* Raspberry Pi 3B+ . Monté una centralita virtual FreePBX (software libre) para Raspbian, y tengo mi servidor de telefonía VoIP ahí alojado además de un servidor VPN.
-> coste de la RPi: unos 45 € incluyendo una cajita aparte
-> coste de una tarjeta microSD de calidad: 12 € , es esta: Ver archivo adjunto 1536316
-> coste de mantenimiento de un número DID fijo: 1.95 €/mes
* HP T610, este: Ver archivo adjunto 1536325. Es un thin client con procesador AMD de dos núcleos, originalmente con 4 GB RAM y 32 GB de almacenamiento eMMC, precargado con Windows PE; poco a poco lo he ido ampliando en almacenamiento y memoria; deseché Windows PE, esa ocre, y monté sobre esta máquina un servidor Debian. Sobre el mismo funcionan otro servidor VPN, un servidor NAS (Openmediavault), un servidor de sincronización de ficheros (Syncthing), un servidor web Apache y otro nginx, y también un servidor de claves (Bitwarden) on-premise. Además soporta algunos microservicios (cliente WOL, servidor iperf3, cosas así). Todo el software citado, o es libre o de libre distribución.
-> coste del servidor: 52 € (era de segunda mano)
-> coste de un nuevo almacenamiento eMMC de 256 GB (sustituyó al original): 33 €
-> coste de un disco SSD de 2 TB (soporta el grueso de la NAS): 87 €
-> coste de una pastilla de memoria DDR4 de 8 GB (la máquina queda con 12 GB RAM): 15 €

* Router TP-Link Archer AX-10 (lo llamo "la bestia") Ver archivo adjunto 1536343, que soporta todo el tráfico de la intranet, tanto interno como perimetral, además de dar acceso a internet. Lo pillé de oferta, nuevo, por 59 €.

Es verdad que gestionar una infraestructura es laborioso, montar todo on-premise, configurar cada servicio desde cero, pero es que me gusta "bichear". Por unos 250 € creo que he montado algo curioso, que me funciona bien y me da servicio en casa y también desde fuera con las debidas medidas de seguridad/ofuscación.

Saludos,


OTROSÍ DIGO: esas dos máquinas las tengo alojadas en un mueble de TV, con lo cual la ventilación es escasa. Solución: por 15 € he comprado un ventilador USB pequeño. El servidor HP, que está en posición horizontal, lo he elevado sobre unas patitas en las esquinas, y en el hueco que queda abajo he alojado la RPi. Conectando el ventilador a un puerto libre USB de la máquina HP y haciendo apuntar el flujo de aire al hueco bajo la misma (donde está la RPi), se crea una corriente fresca de convección que me ha bajado la temperatura de ambos servidores entre 15 y 25 ºC. ¡Mano de santo, oiga!
Ver archivo adjunto 1536377
leche jajaja que crack!
 
¿Donde consigues el DID a ese precio si lo puedes decir?
No merece la pena, hoy dia cualquier empresa de telefonia te cobra 2€ con llamadas fijas ilimitadas con el número al contratar la fibra

Si lo quieres como líneas extra para negocio y demás si, pero para particular no
 
yo foreo y hago mis chollos particulares con un indestructible Dell Vostro I5 del 2012
 
Actualizo el hilo con el nuevo cacharreo que me traigo entre manos.

Aprovechando el período vacacional, me he traído de casa de mis padres un viejo pc clónico que estaba arrinconado, sin ningún tipo de uso, por lo lento y mal que iba. Es el típico pc clónico que le montó en su día, hace bastantes años, el informático del barrio a mi padre. La cosa es que no lo habían tirado porque mi padre guardaba datos en el disco duro que quería conservar.

La verdad es que no tenía ni idea de las características del PC, pero me puse manos a la obra a ver si podía salvar este trasto del punto limpio.

Las especificaciones son muy, muy modestas:

Una sencilla placa P5G41T-M LX de asus, con socket 775 (sencilla y veterana).

Un disco duro mecánico de 500 gb, 3.5.

4 gb de ram ddr3, 1333mhz, en un sólo slot (la placa tiene dos slot).

Un humilde pentium E5700 del año 2010.
 

Adjuntos

  • photo_2023-08-08_20-22-23 (2).jpg
    photo_2023-08-08_20-22-23 (2).jpg
    78,6 KB · Visitas: 8
  • Captura de pantalla_2023-08-08_20-44-11.png
    Captura de pantalla_2023-08-08_20-44-11.png
    24,4 KB · Visitas: 6
Lo primero que me puse a ver cuál es el procesador más potente que admite esa placa. El más potente es el intel Core2 Quad Q9650, pero se subía un pelín de precio, en su lugar conseguí en wallapop, en mi misma ciudad, un Intel Core2 Quad Q9550 @ 2.83GHz, aunque 2 años más veterano, bastante más potente.
 

Adjuntos

  • Captura de pantalla_2023-08-08_20-41-27.png
    Captura de pantalla_2023-08-08_20-41-27.png
    26,9 KB · Visitas: 7
  • photo_2023-08-08_20-22-23.jpg
    photo_2023-08-08_20-22-23.jpg
    82,8 KB · Visitas: 7
Lo siguiente, obviamente era cambiar su viejo disco duro mecánico por un ssd
 

Adjuntos

  • photo_2023-08-08_20-14-35.jpg
    photo_2023-08-08_20-14-35.jpg
    87 KB · Visitas: 6
  • photo_2023-08-08_20-34-27.jpg
    photo_2023-08-08_20-34-27.jpg
    105,3 KB · Visitas: 5
Lo siguiente es tratar de aumentarle la memoria ram a 8 gb, con dos módulos de 4gb. Por wallapop no he podido encontrar nada que me cuadre, así que he optado por las tiendas chinescas:
 

Adjuntos

  • Captura de pantalla_2023-08-08_20-49-15.png
    Captura de pantalla_2023-08-08_20-49-15.png
    101,4 KB · Visitas: 7
Dicho esto, manos a la obra con la limpieza (aún me falta darle el último retoque). No he sacado fotos del antes porque daba auténtica grima la de pelusa y polvo que había dentro.

He decidido dejar el último retoque de limpieza para mañana, porque en mi balcón a las 5 de la tarde, con el motor del aire soplando hacia mi y con el sol, casi me dan tres o cuatro golpes de calor seguidos.
 

Adjuntos

  • photo_2023-08-0asdfds8_20-14-35.jpg
    photo_2023-08-0asdfds8_20-14-35.jpg
    177,7 KB · Visitas: 11
  • photo_2023-08-08_20-14-34.jpg
    photo_2023-08-08_20-14-34.jpg
    100,7 KB · Visitas: 11
  • photo_2023-08-08_20-14-36.jpg
    photo_2023-08-08_20-14-36.jpg
    146,1 KB · Visitas: 11
  • gsgds.jpg
    gsgds.jpg
    83,3 KB · Visitas: 10
Lo último que me tiene que llegar en un bote de alcohol isopropilico (aunque el pegote de la pasta térmica del procesador lo medio limpie con alcohol normal de farmacia, para ver el modelo) y pasta térmica. Además es que me hacían falta ambas cosas para el mantenimiento de mis equipos.

Me da sin embargo que también me tocará comprar otro disipador, porque no creo que ese aguante el calentorro q9550, aunque tampoco se lo va a estresar mucho, veremos, haré mis pruebas para ver como va la temperatura.

Cuando me llegue el alcohol y la pasta, procederé a terminar la limpieza, montaje y a realizar pruebas a ver que tal.

Para muchos parecerá una locura invertir tiempo y algo de dinero en salvar un equipo de esas características, viejo y humilde, pero yo lo veo como salvar un equipo del punto limpio, no generar más sarama electrónica innecesariamente y ver si se le puede dar una nueva vida a este equipo.
 
Lo último que me tiene que llegar en un bote de alcohol isopropilico (aunque el pegote de la pasta térmica del procesador lo medio limpie con alcohol normal de farmacia, para ver el modelo) y pasta térmica. Además es que me hacían falta ambas cosas para el mantenimiento de mis equipos.

Me da sin embargo que también me tocará comprar otro disipador, porque no creo que ese aguante el calentorro q9550, aunque tampoco se lo va a estresar mucho, veremos, haré mis pruebas para ver como va la temperatura.

Cuando me llegue el alcohol y la pasta, procederé a terminar la limpieza, montaje y a realizar pruebas a ver que tal.

Para muchos parecerá una locura invertir tiempo y algo de dinero en salvar un equipo de esas características, viejo y humilde, pero yo lo veo como salvar un equipo del punto limpio, no generar más sarama electrónica innecesariamente y ver si se le puede dar una nueva vida a este equipo.


Si se le va a dar uso merece la pena arreglarlo, como todo. En su dia una placa con ese micro era muy capaz de hacer mil cosas. Hoy dia un procesador gama baja ya tiene una salvajada de nucleos e hilos, y al final, como los moviles, acabas teniendo algo que ni necesitas
 
Lo último que me tiene que llegar en un bote de alcohol isopropilico (aunque el pegote de la pasta térmica del procesador lo medio limpie con alcohol normal de farmacia, para ver el modelo)...
La semana pasada le cambié el I3 2120 por el i5 3570, limpiando el disipador con alcohol de 96º y con cuidado de que no caiga nada en la placa, no hay problema. Hasta la pasta térmica era de marca blanca por menos de 1€/gr, comprada en tienda de electrónica.
Aún así, las temperaturas han bajado.
Si cacharreas mucho, igual te compensa la compra del isopropílico, pero en mi caso, hace muchos años que dejé de hacerlo.
 

Adjuntos

  • 2023-08-15 I5 SpeedFan.jpg
    2023-08-15 I5 SpeedFan.jpg
    47,3 KB · Visitas: 4
Acabo de mirar una aspiradora escoba que lleva años en el pueblo aparcada por si la miraba alguna vez (era de mi familia, la anterior a la otra que ya les reparé gracias a VOSOTROS) y resulta que nada más ir a enchufarla para probar...¡el cable casi completamente suelto del conector!
Intenté abrir la carcasa de la zona en la que va el conector y no soy capaz de aflojar los tornillos. Qué tocapelotez lo de tornillos mega-hundidos en un agujero y todo eso.

Cuando vaya a la ciudad miraré si venden la misma clavija para probar si el problema era solo ese.
(Olía a quemado pero a ver si era el propio conector lo que olía, es que en mi familia no miran nada, no funciona y hala, a tirarlo salvo que lo rescate yo). Esta si la reparo será completamente para mí, que no tengo aspiradora de este tipo.

Escribo esto desde el patio y junto a un ventilador que hice con: ventilador de microondas, una mitad de la carcasa vieja de aspirador de mano antiguo , las rejillas de una mini-freidora, el plástico de una planta de tomate (eso con forma de lamparita) y un trozo de malla de esas de ventanas(para evitar tocar también por detrás el mecanismo). Interruptor de una vieja lamparita de mesilla y cable y enchufe de algún aparato viejo (quito todos los enchufes antes de tirar lo no reparable), un peine y piedras (a ver si adivináis dónde va cada cosa). Más lonchafinista, imposible.
 
Última edición:
Volver