El rincón del cacharrero lonchafinista tecnológico (geek versión mileurista).

Por el amor de Dios, si tenéis un termo viejo de llama cebadora, pequeñito de esos que se enchufan en cualquier circunstancia: arregladlo, limpiad la cal, buscad piezas de recambio aunque os gastéis 300 pavos... y con eso más una o dos bombonas de butano al año tenéis agua caliente barata y sin problemas para los próximos 30.

Termos nuevos = kk
Termos eléctricos sin placas = dinero para ibertrola, impuestos, etc.
Gas ciudad si no es para una comunidad grande llevado todo en conjunto y en un sitio donde haga frío = estafa. Con la cuota fija de 3 meses tienes bombonas para un año.

Va a consumir su querida progenitora.
Los automáticos consumen igual de poco + 2 pilas de las obesas cada x meses y no tienes que andar encendiendo
 
Los automáticos consumen igual de poco + 2 pilas de las obesas cada x meses y no tienes que andar encendiendo
Si no tiene todos los sensores de (supuesta) seguridad vale, incluso se pueden encender sin pilas dado el caso de que no haya pilas. Bueno, si no hay pilas el butano no tardaría en acabarse por falta de suministro.
 
Bueno, tengo un ordenador con placa asrock socket LGA1155 desde hace 11 años ya, solo se me ha roto la fuente de alimentacion, he cambiado de hdd seagate de 400 gb a ssd de 128 gb

El microprocesador he pasado de un i5 2500k de 4 nucleos 4 hilos que costo 199 eu en 2012, a un xeon e1275 v2 de 4 nucleos y 8 hilos, el mejor que admite la placa, en 2022, por 45 eu, ahora estaran mas baratos. Un 50% mas de potencia con menos consumo energetico.

Le he ampliado la ram hara un año con memorias que compre en wallapop por 24 eu con envio, de 8 a 16 gb ddr3 1600.

Le uso con Manjaro xfce minimal, que gasta apenas 1 gb de ram, con lo que el resto queda para usar apps sin problema.




La cosa es que miras en paginas de ranking de procesadores, y el mio equivale exactamente a un ryzen 4500u, que es lo mismo que porta un portatil de finales de 2021 que tengo, casi 10 años despues de que saliera el xeon e1275 v2. Curioso que pasen 10 años y un portatil tenga la misma potencia que un sobremesa de entonces.

lhTlptB.png
 
Última edición:
Bueno, tengo un ordenador con placa asrock LGA1155 desde hace 11 años ya, solo se me ha roto 1 vez la fuente de alimentacion, he cambiado de hdd seagate de 400 gb a ssd de 128 gb, y el microprocesador he pasado de un i5 2500k de 4 nucleos 4 hilos que costo 199 eu en 2012, a un xeon e1275 v2 de 4 nucleos y 8 hilos, con grafica integrada, el mejor que admite la placa, y que en su dia cuando salio en 2012 valia 350 dolares, y que me costo de segunda mano 45 eu con envio, es equivalente a un i7 3700k.

Le he ampliado la ram hara un año con memorias que compre en wallapop por 24 eu con envio, de 8 a 16 gb ddr 3 1600. y le uso con Manjaro xfce minimal

gU3jSeu.png



La cosa es que miras en paginas de ranking de procesadores, y el mio equivale exactamente a un ryzen 4500u, que es lo mismo que porta un portatil de finales de 2021 que tengo, casi 10 años despues de que saliera el xeon xeon e1275 v2.

lhTlptB.png

Ese, con todos los updates que le has hecho, sigue siendo un maquinote.

Que dure muchos años.
 
me quedo en el hilo pero amplia el temario, no solo de cosas tecnologicas.
Por ejemplo arreglar un secador tambien es lonchafinista sobre todo si es a coste cero.

Esta misma semana encontre un escritorio que iba a la sarama. Habian reventado el cajon y estaba con roces.
Pues quite el cajon, puse una balda y di la vuelta a la madera con rayones, dejando estos en la parte interior.
Escritorio de hace 30 años cojonudo y recuperado por cero euros.
Ver archivo adjunto 1526115

Aléjale un poco del radiador, que en invierno igual teneis sorpresa de madrugada.

Por lo demás, bravisimo al curro
 
no sirve, si mi pc actual tiene 14 años, imaginate como de viejo es el que llevo a tirar al punto limpio
:p

Me encanta este hilo jajajajjajaja.

Conservo una tv de tubo, de mi yaya, tendrá unos 30 años, y se ve cojonudamente, pesa como ella sola pero es más fiables que las de hoy en 10 vidas
 
Ese, con todos los updates que le has hecho, sigue siendo un maquinote.

Que dure muchos años.

Pues si, la cosa es que por amazon venden torres enteras compatibles con intel de 4 generacion, 16 gb, ssd 240 gb, por 89 eu, con procesador i5, pero que se pueden cambiar por poco dinero por i7 4790k pej, o meterles una rx 580 por poco mas de 100 eu mas. Perfectamente capaces de hacer casi todas las cosas que el usuario medio necesita.


Asi que conseguir una torre con las mismas prestaciones que un portatil moderno, es muy barato, hoy dia.
 
Aléjale un poco del radiador, que en invierno igual teneis sorpresa de madrugada.

Por lo demás, bravisimo al curro
esta separado y por detras no hay tapa, esta al aire. Tampoco es su ubicacion definitiva
 
La mujer me tiene prohibido traer nada del punto limpio, cuando voy siempre se me pega algo en las manos, trozo madera, trozo hierro, un taladro, si funciona me lo quedó y sino pues otra vez para el sitio soy un basurilla
 
Pues si, la cosa es que por amazon venden torres enteras compatibles con intel de 4 generacion, 16 gb, ssd 240 gb, por 89 eu, con procesador i5, pero que se pueden cambiar por poco dinero por i7 4790k pej, o meterles una rx 580 por poco mas de 100 eu mas. Perfectamente capaces de hacer casi todas las cosas que el usuario medio necesita.


Asi que conseguir una torre con las mismas prestaciones que un portatil moderno, es muy barato, hoy dia.

Totalmente, en otro hilo compartí un enlace de ese mismo pc, con envío primo, por 83€. Oscila entre los ochenta y poco y los 100.

Equipo más que válido.
 
Como veo que el hilo está resultando interesante a todos los que estáis comentando, que al final es de lo que se trata, de compartir y disfrutar juntos de este tipo de aficiones por no dejar morir las cosas, iré compartiendo más equipos viejunos que tengo por casa aún en servicio.

Hace unos meses llegó a mis manos, muy barato, un macbook pro de 13 pulgadas del 2010. Muy barato porque con Mac Os ya estaba totalmente obsoleto.

Es un intel core duo que a día de hoy no llega ni a los celeron más modestos.

Llegó a mis manos con las actualizaciones de hardware a tope: ssd de 480 gb y 8gb de ram (de los que admite). Es un equipo, sin embargo, que tiene 14 años a sus espaldas (en un equipo no pc-torre, se notan más los años).

Obviamente con Mac Os ya no se podía hacer nada con él. Linux, sin embargo, obró el milagro.

El único "problemilla" que me dió la instalación, que en los mac es tan fácil como iniciar el equipo aprentando la tecla alt y seleccionar el arranque mediante usb, es que le fallaban los drivers del wifi. Nada que el viejo truco de compartir conexión usb desde el móvil (se puede hacer cableado, pero no tenía el router cerca de dónde estaba en ese momento) y, desde el gestor de controladores, todo en modo gráfico, instalar los drivers oportunos no solucionara. Wifi funcionando sin problemas.

El equipo tiene sus limitaciones, pero aún tira con dignidad vídeos en streaming, navegación, ofimática, etc. Su autonomía es ya baja, pero no voy a invertir en cambiarle la batería.

Para ciertas tareas algo pesadas para este hardware se calienta un poco. Nada que no arregle una base refrigerada marca la pava comprada por 13 aurelios en amazon. Con rgb y todo, el mac linuxero gamer.

Si tenéis un equipo igual o más viejo que este o que directamente no sirva ya casi ni para navegar, le metéis un disco duro de cierta capacidad, en este caso el mío es de 480 gb ssd, como he comentado, el cliente de synching, para encenderlo de vez en cuando, el móvil con la app synching también configurada, y ya tenéis una copia de seguridad de vuestras fotos, vídeos, documentos, etc., sin pagar por una nube privativa (la cosa es replicar la operación en varios dispositivos, para tener varias copias de seguridad). Si lo llego a saber casi que ni me pillo el nas que compré en su día, porque synching (que, por cierto, es software libre) va de maravilla (creo que en los iphone no existe).

Adjunto algunas fotos.

pdt. también tengo un imac de 2008 en funcionamiento, en otro comentario lo compartiré.

EDITO: justo hoy le he instalado linux mint xfce, antes lo tenía con cinamon. Las fotos son de esta misma tarde.
 

Adjuntos

  • photo_2023-07-30_18-44-38.jpg
    photo_2023-07-30_18-44-38.jpg
    86,3 KB · Visitas: 15
  • photo_2023-07-30_18-51-17.jpg
    photo_2023-07-30_18-51-17.jpg
    133,7 KB · Visitas: 16
  • photo_2023-07-30_18-51-25.jpg
    photo_2023-07-30_18-51-25.jpg
    110,7 KB · Visitas: 15
  • photo_2023-07-30_18-55-50.jpg
    photo_2023-07-30_18-55-50.jpg
    111,2 KB · Visitas: 14
  • photo_2023-07-30_19-00-40.jpg
    photo_2023-07-30_19-00-40.jpg
    34,1 KB · Visitas: 14
  • photo_2023-07-30_19-01-19.jpg
    photo_2023-07-30_19-01-19.jpg
    176,3 KB · Visitas: 11
  • photo_2023-07-30_19-02-34.jpg
    photo_2023-07-30_19-02-34.jpg
    86,5 KB · Visitas: 12
Totalmente, en otro hilo compartí un enlace de ese mismo pc, con envío primo, por 83€. Oscila entre los ochenta y poco y los 100.

Equipo más que válido.

Pues si, si buscara una torre barata cogeria esa, en ese rango de precios por debajo de 100 eu no veo nada mejor.

Yo lo que sigo es buscando un portatil dell, hp, lenovo, de los corporativos, BBB, por menos de 155 eu, pero nada, las subastas se suben mucho a la parra, y para coger un portatil con un peor procesador que mi torre de hace 11 años que le den, de i5 p i7 de octava generacion minimo , o ryzen 5 o 7 de cuarta generacion al menos-

Me estuvo tentando un thinkpad x1 carbon que al final acabo la subasta en unos 150 eu con envio, pero era un i7 de sexta, y mire el rendimiento y mucho peor que mi torre....
 
Última edición:
Como veo que el hilo está resultando interesante a todos los que estáis comentando, que al final es de lo que se trata, de compartir y disfrutar juntos de este tipo de aficiones por no dejar morir las cosas, iré compartiendo más equipos viejunos que tengo por casa aún en servicio.

Hace unos meses llegó a mis manos, muy barato, un macbook pro de 13 pulgadas del 2010. Muy barato porque con Mac Os ya estaba totalmente obsoleto.

Es un intel core duo que a día de hoy no llega ni a los celeron más modestos.

Llegó a mis manos con las actualizaciones de hardware a tope: ssd de 480 gb y 8gb de ram (de los que admite). Es un equipo, sin embargo, que tiene 14 años a sus espaldas (en un equipo no pc-torre, se notan más los años).

Obviamente con Mac Os ya no se podía hacer nada con él. Linux, sin embargo, obró el milagro.

El único "problemilla" que me dió la instalación, que en los mac es tan fácil como iniciar el equipo aprentando la tecla alt y seleccionar el arranque mediante usb, es que le fallaban los drivers del wifi. Nada que el viejo truco de compartir conexión usb desde el móvil (se puede hacer cableado, pero no tenía el router cerca de dónde estaba en ese momento) y, desde el gestor de controladores, todo en modo gráfico, instalar los drivers oportunos no solucionara. Wifi funcionando sin problemas.

El equipo tiene sus limitaciones, pero aún tira con dignidad vídeos en streaming, navegación, ofimática, etc. Su autonomía es ya baja, pero no voy a invertir en cambiarle la batería.

Para ciertas tareas algo pesadas para este hardware se calienta un poco. Nada que no arregle una base refrigerada marca la pava comprada por 13 aurelios en amazon. Con rgb y todo, el mac linuxero gamer.

Si tenéis un equipo igual o más viejo que este o que directamente no sirva ya casi ni para navegar, le metéis un disco duro de cierta capacidad, en este caso el mío es de 480 gb ssd, como he comentado, el cliente de synching, para encenderlo de vez en cuando, el móvil con la app synching también configurada, y ya tenéis una copia de seguridad de vuestras fotos, vídeos, documentos, etc., sin pagar por una nube privativa (la cosa es replicar la operación en varios dispositivos, para tener varias copias de seguridad). Si lo llego a saber casi que ni me pillo el nas que compré en su día, porque synching (que, por cierto, es software libre) va de maravilla (creo que en los iphone no existe).

Adjunto algunas fotos.

pdt. también tengo un imac de 2008 en funcionamiento, en otro comentario lo compartiré.

EDITO: justo hoy le he instalado linux mint xfce, antes lo tenía con cinamon. Las fotos son de esta misma tarde.


No es el primer caso que veo de usar un portatil para hacer copia de seguridad como nas, gastan poca energia, y la ventaja de tener la pantalla. Si te limitas a eso y cosas basicas bien, depende de lo que gastases en el, claro.

Yo uso copia de seguridad con deja dup (aka Respaldos) de la carpeta documentos de la torre, una a un hd portatil, y la otra a google drive por la redundancia.
 
No es el primer caso que veo de usar un portatil para hacer copia de seguridad como nas, gastan poca energia, y la ventaja de tener la pantalla. Si te limitas a eso y cosas basicas bien, depende de lo que gastases en el, claro.

Yo uso copia de seguridad con deja dup (aka Respaldos) de la carpeta documentos de la torre, una a un hd portatil, y la otra a google drive por la redundancia.

Yo es que soy un poco obsesivo de las copias de seguridad.

Fotos y documentación importante la tengo replicada en varios sitios: nas (es de una sola bahía, pero lo tengo con un hd de 6t conectado, en el que se vuelcan cada 3 días copias de seguridad de las carpetas que para mi son más importantes), discos duros externos (tengo varios hd sacados de portátiles), ahora con synching entre equipos también hago sincronizaciones y la típica de google drive. Como soy prime también tengo amazon photos.

Creo que es por un "trauma" de haber perdido practicamente todas mis fotos de adolescente con mis colegas, por haber petado un hd en el que volcaba las fotos que sacaba con la típica camarita que llevabamos antes a todos lados.

Por ello, si uno tiene un portátil viejo, una de las posibles utilidades que se le puede dar es, si te vas por ejemplo a un viaje, esos días lo dejas conectado 24/7 a la red eléctrica, cableado al router y te va sincronizando con synching todas las fotos que vayas sacando con el móvil. Importante en configurar "ignore delete", o como el móvil se vaya a tomar por ojo ciego pierdes también las fotos en el ordenador.

Pero, al margen de eso, este macbook de verdad que aún sirve para mucho más que eso, puedes navegar, trabajar ofimática, streaming, bancos, gestiones con la administración digital, biblioteca, correo, etc., vamos, todo lo que hace un usuario "normal", uso ligero, puede con todo ese tipo de tareas básicas habituales sin problemas. Tiene un TDP de 25 w, con lo que no es como tener una torre de hace 15 años que te arruina en la factura de la luz.
 
Volver