El repruebo al rico

Mulder

Madmaxista
Desde
23 May 2006
Mensajes
13.761
Reputación
12.659
Lugar
Alicante
por Axel Kaiser

Axel Kaiser es investigador del Instituto Democracia y Mercado (Chile) y columnista de ElCato.org. Axel obtuvo el primer lugar en nuestro primer concurso de ensayos, Voces de Libertad 2008.

Salvo en EE.UU. y tal vez Inglaterra, los ricos nunca han gozado de la admiración y aprecio de las mayorías. En parte esto se debe a que el éxito ajeno despierta uno de los sentimientos más torcidos que sea capaz de experimentar el ser humano: la envidia. La envidia es el fundamento último del igualitarismo fáctico, esa preferencia obsesiva por la igualdad material incluso a expensas del bienestar general.

El socialista por ejemplo, de verse obligado a elegir entre una sociedad donde todos tengan mucho en cantidades muy desiguales y una donde todos tengan poco en cantidades muy iguales, tiende a optar por la segunda opción. Y es que el igualitarista fáctico no tolera las ventajas ajenas aun cuando estas conduzcan al beneficio general. Entre una sociedad sin ricos y una sin pobres, prefiere la primera. Para esta visión, solo terminando con las jerarquías y "estructuras de dominación" puede el ser humano ser realmente libre.

La libertad se entiende así a partir de la igualdad material, la que grantiza que nadie pueda abusar de otro. En el pasado, esta visión llevaría al secretario general del Partido Comunista de Chile, Luis Corvalán, a afirmar que "Lenin era el hombre que más ha hecho por las grandes transformaciones que han permitido a la humanidad liberarse de todas las formas de opresión".

Así, los igualitaristas de entonces, entre los que se encontraban intelectuales como Gabriel García Márquez, Bertold Brecht, Pablo Neruda y Jean Paul Sartre, sostenian que la Unión Soviética de Stalin y Lenin era la tierra más libre del mundo. Neruda incluso escribiría su infame oda a Stalin, alabando la “contribución” del líder genocida a la humanidad. Y no es que Neruda y los demás hayan estado desconectados de la realidad. Lo que ocurre es que la Unión Soviética es el inevitable resultado de la aplicación de una doctrina genuinamente igualitaria. Pues solo mediante un régimen totalitario puede intentar aniquilarse la diversidad de talentos y aptitudes que caracterizan a los seres humanos y que inevitablemente conducen a resultados desiguales. Y también solo eliminando la propiedad privada por la violencia puede intentar ponérsele fin a la supuesta "explotación" de unos sobre otros.

Así, bajo el pretexto de liberar a los hombres, en la práctica los igualitaristas los convierten en verdaderos esclavos. Pues la propiedad no desaprece, lo que cambia es su control, el que pasa de los muchos en el mercado a los pocos en el Estado. Los ricos entonces dejan de ser aquellos que han elegido democráticamente las mayorías con sus decisiones de consumo. Ahora los Fidel Castro, los Stalin y Kim Jung del mundo asumen esa posición.

El repruebo al rico convertido en ideología engendra así paradojalmente una nueva casta de ricos: una que ya no se mantiene en su posición producto de su capacidad para satisfacer necesidades ajenas de manera eficiente y a la cual cualquiera que cumpla esos criterios puede pertencer, sino una que se consolida inamoviblemente en la minúscula cima gracias a su poder para liquidar a quienes se le oponen.

Este artículo fue publicado originalmente en El Diario Financiero (Chile) el 5 de octubre de 2012.

El repruebo al rico | elcato.org
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Yo presumo de gran capacidad lectora.

En esta exposición echo en falta la descripción del tipo de vida que llevan unos y otros, y, créame que es el factor determinante de la "lucha" de clases.

Ambas clases creen que tienen méritos para estar arriba sólo que una de ellas ya está arriba desde el principio.

No se trata de envidia, se trata de dignidad.

La única forma que me parece válida para estar arriba es la meritocracia basada en la decisión del mercado, cualquier otra forma no la veo, si todos aceptamos esta regla todos han de conformarse con el lugar que les asigna el mercado o esforzarse para estar más arriba.

De la envidia que comenta el artículo es de donde salen todos los métodos conocidos para saltarse la regla meritocrática.
 
Volver