El motivo por el que la tierra plana no es posible ni real

Un plano con espesor, no es un plano, es un objeto tridimensional

Y en un universo tridimensional....etc.

Eso me recuerda a cuando una mujer decía que era terraplanista, y un sesudo científico se reía de ella, y le preguntaba.
¿Y donde apoya ese plano? por que sino se caería
Y decia, en 4 elefantes gigantes...

y el científico más divertido y preocupado le decía, ¿y esos 4 elefantes?
En una tortuga gigante marina que nada en un mar infinito que es el eter...

_98062171_tierra-tortuga.jpg


La asombrosa hazaña de descubrir cuál era la forma de algo imposible de ver: la Tierra - BBC News Mundo
 
Eso me recuerda a cuando una mujer decía que era terraplanista, y un sesudo científico se reía de ella, y le preguntaba.
¿Y donde apoya ese plano? por que sino se caería
Y decia, en 4 elefantes gigantes...

y el científico más divertido y preocupado le decía, ¿y esos 4 elefantes?
En una tortuga gigante marina que nada en un mar infinito que es el eter...

Ver archivo adjunto 1911694

La asombrosa hazaña de descubrir cuál era la forma de algo imposible de ver: la Tierra - BBC News Mundo
Sí, esa es la concepción tradicional hinduista

Pero los terraplanistas no tienen narices a mantener ese concepto, por lo menos merecerían un cierto respeto si lo hicieran

Pero se bajan de ahí a toda prisa para inventarse domos y muros de hielo.

Yo puedo entender el concepto hinduista, siempre como algo metafórico

Pero la idea terraplanista pretende tomar una parte literalmente, e ignorar el resto

intelectualmente es de una deshonestidad flagrante
 
Ese doble discurso sólo lo pueden mantener en plataformas en las que puedan expulsar a todo aquel que evidencie sus contradicciones. Aquí, por ejemplo, ya es que apenas se asoman para debatir. Mira por ejemplo cómo @Steven Seagull ni se atreve a dejar comentario y se escapa tan pronto ha dejado el vídeo. O @Tyg3r que hace poco ha abierto un hilo llorando porque por lo visto no le funciona bien el ignore, que es lo más cercano que tiene esta gente a expulsar a los discrepantes de las conversaciones. ¿Ahora cómo me voy a poder defender?, dice. Pues hablando, monigote, como se ha hecho toda la vida en los foros de internet.
A mí de siempre me era curioso ver que cuando joven y nadaba más mejor que un delfín, al tiempo de estar nadando dirección al mar la playa dejaba de divisarse hasta que desaparecía por completo.
Y yo de siempre lo asimilaba que era porque la tierra y el már eran curvados osease que el planeta Tierra era y es redondo.
Y con esta doy por resuelta mi discrepancias con los terraplanistas.
Anda que?
 
terre-terrzplate.gif


Si lo de la tierra plana fuera cierto, nosotros estaríamos viendo al sol las 24 horas del día describiendo su trayectoria circular sin llegar a tocar en ningún momento las lineas del horizonte. Nunca dejaríamos de verlo.

Y no me digan que a partir de una distancia los objetos dejan de ser visibles, porque lo que vemos es que el sol mantiene el mismo tamaño desde que sale por el éste hasta que se mete por el oeste 10 horas más tarde (incluyendo el momento que pasa por encima de nuestras cabezas). En todo momento mantiene el mismo tamaño.
Si fuera eso de que el sol desapareciera a partir de cierta distancia, entonces se iría empequeñeciendo poco a poco a medida que avanzan las horas hasta convertirse en un puntito pequeño y finalmente desaparecer.... pero como digo EL SOL MANTIENE SU TAMAÑO EN TODO MOMENTO HASTA QUE DE REPENTE DESAPARECE (GRACIAS A QUE SE ESCONDE TRAS EL HORIZONTE OESTE, SIENDO ESTO SÓLO POSIBLE EN UNA TIERRA ESFÉRICA).
 
Última edición:
Ven el gif del modelo terraplanista?
No se coincide en nada con la realidad.
Sólo miren ese gif e imaginen estar en ese plano, cómo verían al sol y la trayectoria del mismo a lo largo del día?
Nunca lo perderíamos de vista, en ningún momento.... al alejarse se iría empequeñeciendo hasta parecer un puntito, y al volver a acercarse se iría agrandando de nuevo....

Si ese modelo fuera cierto, veríamos al sol describiendo círculos en el cielo y sin tocar las lineas del horizonte en ningún momento.... y aquí en España al mediodía lo veríamos escorado hacia el sur, para luego ir desplazándose hacia el noroeste.... ocurre esto en la vida real? Yo no lo veo, será que vivo en un universo paralelo al de estos terraplanistas trasnochados.
Lo que veo es al sol siguiendo una trayectoria casi recta desde que sale por el este hasta meterse por el oeste.

Yo digo hechos,
lo demás son todo caricias mentales.
 
Ver archivo adjunto 1912113

Si lo de la tierra plana fuera cierto, nosotros estaríamos viendo al sol las 24 horas del día describiendo su trayectoria circular sin llegar a tocar en ningún momento las lineas del horizonte. Nunca dejaríamos de verlo.

Y no me digan que a partir de una distancia los objetos dejan de ser visibles, porque lo que vemos es que el sol mantiene el mismo tamaño desde que sale por el éste hasta que se mete por el oeste 10 horas más tarde (incluyendo el momento que pasa por encima de nuestras cabezas). En todo momento mantiene el mismo tamaño.
Según vuestra teoría el sol se iría empequeñeciendo poco a poco a medida que avanzan las horas hasta convertirse en un puntito pequeño y finalmente desaparecer.... pero como digo EL SOL MANTIENE SU TAMAÑO EN TODO MOMENTO HASTA QUE DE REPENTE DESAPARECE (GRACIAS A QUE SE ESCONDE TRAS EL HORIZONTE OESTE, SIENDO ESTO SÓLO POSIBLE EN UNA TIERRA ESFÉRICA).

¿amaglobos en 2024? ¿En serio?

giphy.gif
 
Yo tengo unas preguntas viendo el gif:

- ¿Existe la noche completa? Es decir, si el sol actúa como un foco que apunta hacia abajo, en teoría, nunca habría noche completa, sería como un atardecer sin llegar a ser noche noche.
- ¿La luna se podría ver? En principio, si el foco es hacia abajo, y sin saber si la luna está por encima del sol o por debajo de éste, no se podría ver. Si está por debajo, sólo se vería la cara que apunta al sol. Si está por encima, dudo que se pueda ver algo.
 
No es plana, es una especie de 'Cráter' terraformado, el analema solar y su elipsis si es plana.
No seas ignorante si te metes a hablar de geocentrismo al menos deberías de haber mirado las tablas y mediciones de la parte inferior del mapa de Gleason, ahí tienes todo lo que necesitas.
Si no sabes interpretarlo, yo lo puedo hacer por ti en un texto de 10 páginas, pero te cobro 300 euros.
 
Me parece admirable la paciencia y la fuerza de voluntad de @REDDY para intentar educar a los estultos, dogmáticos y sectarios terraplanistas del foro, a pesar de creo que es un ejercicio inútil y una pérdida de tiempo.

Ya sé que no voy a hacerles entrar en razón,
pero me divierte hacerlos rabiar y dejarles en evidencia, lo veo como una especie de pasatiempo simplemente.
 
Yo tengo unas preguntas viendo el gif:

- ¿Existe la noche completa? Es decir, si el sol actúa como un foco que apunta hacia abajo, en teoría, nunca habría noche completa, sería como un atardecer sin llegar a ser noche noche.
- ¿La luna se podría ver? En principio, si el foco es hacia abajo, y sin saber si la luna está por encima del sol o por debajo de éste, no se podría ver. Si está por debajo, sólo se vería la cara que apunta al sol. Si está por encima, dudo que se pueda ver algo.

Es imposible, imposible que el modelo del gif sea real. Por las razones que he expuesto, es imposible.
A no ser que vivamos en universos distintos, lo que yo observo en el día a día acerca del sol y su movimiento es 100% incompatible con ello.
 
Y mientras aquí discutimos si la Tierra es plana, esférica o cuadrada, ahí afuera hay conspiraciones realmente importantes para el devenir de la humanidad... pero nos tienen distraídos con estas insensateces, la tierra plana eso viene promocionado desde las propias élites que gobiernan el planeta, otra manera más de tenernos entretenidos y divididos.
Cuando no discutimos sobre política lo hacemos sobre el fútbol, y cuando no lo hacemos sobre la forma de la tierra (y ya ves tú en qué nos puede afectar eso, que nuestro día a día no iba a cambiar porque salieran diciendo que la tierra tiene otra forma distinta). Seguimos estando esclavizados vía impuestos, hipotecas, smartphones, etc. y eso seguiría pasando sin importar la forma que tuviera la tierra... a mí desde luego hay otras cuestiones que me interesan más, la verdad.
 
Lo que si esta claro es que no sabemos de que forma es la tierra, ni esferica ni plana, no podemos saberlo
En todo caso podemos CREER, yo personalmente creo que es plana, tiene mucho mas sentido a que sea esferica, para mi parecer

Pero absolutamente NADIE SABE como realmente es,
A mi me da bronca cuando vienen a afirmar como si supieran

Las unicas personas en el mundo que deben saber la verdad son bill gates y toda su runfla de me gusta la fruta, nadie mas
A lo mejor ni ellos lo saben.
 
Yo tengo unas preguntas viendo el gif:

- ¿Existe la noche completa? Es decir, si el sol actúa como un foco que apunta hacia abajo, en teoría, nunca habría noche completa, sería como un atardecer sin llegar a ser noche noche.
- ¿La luna se podría ver? En principio, si el foco es hacia abajo, y sin saber si la luna está por encima del sol o por debajo de éste, no se podría ver. Si está por debajo, sólo se vería la cara que apunta al sol. Si está por encima, dudo que se pueda ver algo.
La Tierra plana es un sinsentido se mire por donde se mire, lo único que saben hacer los terraplanistas es buscar la trabajo manual en el ojo ajeno, pero no ven la viga en el propio.

En el vídeo que abre el hilo se puede ver como el Sol se llega a ver cortado por el horizonte, y eso es totalmente imposible salvo que la luz se curve, si la luz viajase en línea recta, y el Sol se moviera por encima del plano terrestre, se debería ver siempre el Sol sobre el horizonte, podría dejar de verse porque estuviera muy lejos, pero de ser el caso dejaría de verse muy por encima del horizonte, y no es lo que se observa.

Por otra parte el Sol mantiene su tamaño cuando se "aleja", lo cual contradice lo que nos enseña la perspectiva, de modo que los terraplanistas dan el pasaporte dos pájaros de un tiro, la atmósfera es una "lente magnificadora", que mantiene CONSTANTE el tamaño del Sol, y de paso hace que baje por debajo del horizonte, pero eso tiene muchos problemas, el primero de los cuales es el resto del cielo, cuando no hay Sol, vemos miles de estrellas (miles de millones si usamos un telescopio), que presuntamente están por encima del Sol (según algunos están por debajo, ni en eso se ponen de acuerdo), y que curiosamente están siempre a la misma distancia unas de otras (vamos lo mismo que el Sol, que conserva su tamaño), y que también salen y se ponen como el Sol, ¿cuál es la explicación?, ¿también se alejan, y tampoco les afecta la perspectiva, porque esa lente magnificadora está en todas partes?, puedes esperar sentado a que te den una explicación de cómo es esa lente, porque en realidad es imposible, una lente convergente (magnificadora para un terraplanista) tienen un eje óptico, y cerca de ese eje, y dado un objeto a una distancia, forma una imagen invertida de dicho objeto a una distancia FIJA por el lado contrario de la lente, pero quedamos en que las estrellas se acercan y alejan, y las vemos siempre enfocadas, y en todos los puntos de la Tierra, que están a distancias variables de la supuesta lente, ¿cómo es posible todo eso?, pues muy sencillo, quitando la lente, pero si no hay una lente, las estrellas no deberían estar siempre a la misma distancia unas de otras, independientemente del punto de observación en la Tierra, por efecto de la perspectiva, pero también hay una solución sencilla, están muy lejos, de modo que la variación de distancia es insignificante comparada con la distancia total.

Y llegados a este punto está claro que la Tierra está curvada en dirección norte-sur, porque si la Tierra fuera plana, y polaris estuviera muy lejos, TODOS los observadores de la Tierra la verían a la misma altura sobre el horizonte, y no es el caso, la altura de la polaris sobre el horizonte es la latitud, y es variable, de hecho ni siquiera se ve desde el hemisferio sur, eso fue lo que llevó a Anaximandro, a concluir que la Tierra era un cilindro, curvada en dirección norte-sur.

¿Por qué la Tierra también se curva en dirección este-oeste?, y ¿por qué Anaximandro no se dió cuenta de ello?, pues simple, porque en su época no había relojes mecánicos, que permitieran transportar la hora de un lugar a otro, y darse cuenta de que el cielo que se ve en un lugar de la Tierra no es el mismo que se ve en otro cuando te desplazas al este o al oeste.

Y ahora viene la pregunta del millón, ¿por qué hay terraplanistas en el siglo XXI, cuando ya tenemos relojes mecánicos, y podemos hacer observaciones simultáneas del cielo en diversos lugares de la Tierra?, pues por lo expuesto arriba, los terraplanistas son expertos en ver la trabajo manual en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio, lo del cielo lo descartan de un plumazo, lo que vemos en el cielo no tiene nada que ver con la forma de la Tierra, lo cual es rotundamente falso, como descubrió Anaximandro, y sólo queda mirar lo que vemos en la Tierra, eso si, con la viga metida en el ojo.

En la siguiente foto:

se puede ver (muy poquito) el Barre des Ècrins, de 4102 m de altura, muy poquito por encima del horizonte, a los lados se ven dos picos más cercanos al observador, a la izquierda el Roc Redoun, de 2677 m, a 8.1 km del observador, y a la derecha el Pic Moneliet, de 2726 m a 5.6 km del observador, Mark Bret, situdado en la cima del Pic de Finestrelles, de 2828 m de altura, esta es una simulación de la foto con el generador de panoramas de udeuschle:

¿aparece el Barre des Ècrins?, pues si, hagamos un poco de zoom en la parte central:

¿debería verse en una Tierra esférica de 6371 km de radio?, pues veamos, está a 440 km de distancia del observador, y la distancia geométrica al horizonte desde el Finestrelles de es raiz(2*6371*2,828)=189.8 km, y la distancia geométrica al horizonte desde el Barre des Ècrins es raiz(2*6371*4,102)=228.6 km, la suma de ambas distancias es de 189.8+228.6=418.4 km, menos que la distancia entre ambos picos, de modo que no, no debería verse, esta es la trabajo manual en el ojo ajeno, ¿qué hay mal en este cálculo?, pues simple, supone que la luz viaja en línea recta, y no lo hace, según ellos dicen, la atmósfera es una lente magnificadora, de modo que habría que ver cómo afecta esa lente a la luz, que desde luego no va a viajar en línea recta, en realidad la atmósfera no se comporta como una lente, sino más bien como un prisma, refracta la luz, lo que hace que altere su dirección a medida que va cambiando el índice de refracción al viajar por la atmósfera (la presión y temperatura al nivel del mar no son los mismos que en el Pic de Finestrelles, o que en el Barre des Ècrins, y dicho índice varía con ambos), pero para calcular cómo lo hace tendríamos que tener los datos meteorológicos de la zona por la que viajó la luz ese día y a esa hora para llegar del Barre des Ècrins a la cámara de Mark, y no los tenemos, de modo que tenemos que conformarnos con una aproximación, la atmósfera internacional estándar, usando por ejemplo la calculadora de Metabunk:
que nos dice que, aunque geométricamente no debería verse, si debería verse con la refracción estándar, en concreto hay 3.87 km ocultos, y el Barre des Ècrins tiene 4102 m, luego debería verse, muy poquito, vamos lo que se ve en la foto (o en el panorama, que de hecho emplea una refracción menor que la estándar).

¿Lo que se ve es lo que debería verse en una Tierra plana?, pues no, lo primero que dicen los terraplanistas es que el horizonte queda a la altura de la vista, lo cual es falso, el horizonte está claramente por debajo de los dos picos de ambos lados, que son más bajos que el lugar de observación, luego el horizonte debería estar incluso por encima de ellos, y no es el caso. Otro de los picos que se ven en la foto es el imponente Mont Saint-Claire, de 172 m de altura, a 167.4 km de distancia, que sobresale sobre el horizonte, que debería estar en la cota 2828, muy por encima del Mont Saint-Claire, y así podríamos ir desgranando una a una todas las incongruencias en planilandia de la foto, pero claro, los terraplanistas no son capaces de ver la viga que tienen su ojo, que le vamos a hacer.
 
Que no atienden ni a lógica ni a razones es evidente. Se discute porque es divertido, nada más.
Eso sí, desde luego sería muy aburrido si nadie se tomara la molestia de cuestionar sus creencias y ponerlas a prueba.

Ya sé que no voy a hacerles entrar en razón,
pero me divierte hacerlos rabiar y dejarles en evidencia, lo veo como una especie de pasatiempo simplemente.
Lo entiendo perfectamente, yo también lo he hecho por mero entretenimiento. Lo que pasa es que se acaba volviendo bastante repetitivo.
 
Volver