El mensaje de un jubilado a los jóvenes sobre la vivienda: "Hay que sacrificarse; yo estuve cuatro años sin salir para pagar mi piso"

Gracias, Paco.

Ahora vamos a hacer cálculos para ver, con salario MODAL, que compras en 4 años:

"El salario más frecuente también se conoce como salario modal, y se corresponde con el que es cobrado por un mayor número de trabajadores. En España, el sueldomás frecuente se situó en 18.480 euros BRUTOS (549.564 asalariados), aunque seguido muy de cerca por el de 13.970 euros (548.313 asalariados)."

Gracias a @MATRIX MA K K por indicar que el sueldo es BRUTO, no NETO. Se me olvidó comentarlo.

18.480/12 pagas (porque no soy sucialista) = 1540 mensuales.

Contando que seas casapapis:

1.540 mensuales * 12 meses = 18.480 * 4 años = 73.920€

Todo esto contando que gastes la frívola cantidad de 0 (cero) euros. Si, mi querido lector madmaxista turbopompero ecoresiliente. 0 (cero) puñeteros evros. Es decir, si gastas gasolina en el coche, más te vale llevar embudo, goma y churruparla mejor que Sasha, la putuca Rusa del Don Tico.
Si, Dios no lo quiera, regalas algo a tus padres (que para eso eres casapapis) espero que ronde lo etéreo, lo onírico, lo metafísico. Porque tienes 0 euros que gastarte.

Igual, Paco, ve bien que la gente coja piedras que tiene tiradas por el monte, las pinte y se las de a sus padres, porque Paco, además de Langosto, es inane. Pero la realidad, es bien distinta.

En el caso de ser una persona normal, no depender de tus padres y vivir fuera:

1.540 mensuales - 540 de gastos (digamos que vas a lo barato a compartir con Saladino y Wilson, mientras comes arroz) = 1.000 mensuales * 12 meses = 12.000 * 4 años = 48.000€.

Ya has perdido 25.000 pelotes, pero has ganado en calidat de vida. ¿Qué mejor experiencia enriquecedora que conocer a otros países hermanos?.

Con las primeras cifras, en mi ciudad (capital de provincia) no te compras nada, lo mínimo empieza por 45m2 por 89.000€. Si te vas a ciudades pequeñas y pueblo, si puedes pagar un 70-80% del valor, y tampoco tanto ya que cuento el valor de la casa. Añade notario, reformas, gestoría, etc... Porque Paco se compró la casa nada más hacerse, tú te vas a comprar una escombrera ordenada.

Con las segundas cifras, descartamos la capital. También descartamos ciudades pequeñas y pueblo, tendrás que esperar otros 4 años.

En resumen. Paco, eres iluso y me encantaría cambiarte mis años y que trabajases la mitad, estudiases la mitad, y ahorrases la mitad de lo que he hecho yo, que tengo la mitad de años que tú.
 
Última edición:
Se puede hacer no en Madrid ni Barcelona, pero en Alicante un piso vale de los 30 en barrios chungos y por 50 o asi uno en barrio decente.


Eso sí el abuelo compraría con 4 años de ahorro un piso nuevo estos son de segunda
 
antes-todo-esto.jpg
435060.jpg
 
Yo creo que los tiros van por otro lado.

Antes la gente vivia en un barrio donde podia, ahora todo el mundo es muy exigente.

Que si piso paco, que si no me gusta el barrio, que si tal, que si cual, ...

Antes la gente era mas de me compro para lo que me llega.
Antes la gente que vivía en barrios más baratos no disfrutaba de la multiculturalidad.
Esos barrios los habitaba gente obrera igual que ellos. Además cuando lo compró seguro que era nuevo.

Ahora con el sueldo integro de 4 años (nada de sacrificarse un poco como el del OP) te da para un barrio que parece que estés en africa.
 
Yo creo que los tiros van por otro lado.

Antes la gente vivia en un barrio donde podia, ahora todo el mundo es muy exigente.

Que si piso paco, que si no me gusta el barrio, que si tal, que si cual, ...

Antes la gente era mas de me compro para lo que me llega.
Efectivamente.. ahora quieren urbanizacion, garaje, piscina, gim .... vamos a todo trapo y no pagar 400K.
paco tenia 60 metros en carabanchel en un 3ro sin ascensor y con3 mini habitaciones.


Como en el portal de la foto de mi firma...

pero no.... ahora los "jovenes" quieren Valdebebas.. x sus narices morenos.
 
Antes la gente que vivía en barrios más baratos no disfrutaba de la multiculturalidad.
Esos barrios los habitaba gente obrera igual que ellos. Además cuando lo compró seguro que era nuevo.

Ahora con el sueldo integro de 4 años (nada de sacrificarse un poco como el del OP) te da para un barrio que parece que estés en africa.

Antes habia etnianos, navajeros, kinkis, ..., y la gente vivia donde podia, hasta en calles sin asfaltar.
 
Antes la gente que vivía en barrios más baratos no disfrutaba de la multiculturalidad.
Esos barrios los habitaba gente obrera igual que ellos. Además cuando lo compró seguro que era nuevo.

Ahora con el sueldo integro de 4 años (nada de sacrificarse un poco como el del OP) te da para un barrio que parece que estés en africa.

Paco podía irse a vivir a cualquier barrio, ya que incluso en el más barato había seguridad y se vivía bien. No había apenas inmi gración y "la etnia" todavía tenía su estilo de vida tradicional viviendo fuera de las ciudades, en campamentos y en plan nómada, dedicándose a la venta ambulante y a las ferias, que es como han sido más felices y mejor les ha ido.

Hoy en día, los barrios más baratos son "no go zones" por la gran idea de abrir fronteras a la mano de obra latinoafricana y por cambiar el modo de vida de "la etnia" metiéndolos a vivir en guetos urbanos, que les han perjudicado tanto a ellos (droja y delincuencia) como a sus vecinos (inseguridad)
 
Efectivamente.. ahora quieren urbanizacion, garaje, piscina, gim .... vamos a todo trapo y no pagar 400K.
paco tenia 60 metros en carabanchel en un 3ro sin ascensor y con3 mini habitaciones.

Y tanto, se ve en cosas como la obsesion que tienen por alquilar en el centro cosapisos o habitaciones por morteradas. Son muy especialitos con su cache.
 
Apartando la mitad de mi sueldo para pagar la hipoteca tardaría unos 40 años de mi vida en comprar un piso exterior y con ascensor en mi barrio aquí en Madrid. Luego me podría morir tranquilo, esa satisfacción me llevaría a la tumba.
 
Paco podía irse a vivir a cualquier barrio, ya que incluso en el más barato había seguridad y se vivía bien. No había apenas inmi gración y "la etnia" todavía vivía fuera de las ciudades, en campamentos y en plan nómada, dedicándose a la venta ambulante y a las ferias, que es como han sido más felices y mejor les ha ido.

Hoy en día, los barrios más baratos son "no go zones" por la gran idea de abrir fronteras a la mano de obra latinoafricana y por cambiar el modo de vida de "la etnia" metiéndolos a vivir en guetos urbanos, que les han perjudicado tanto a ellos (droja y delincuencia) como a sus vecinos (inseguridad)

Debes de vivir en un universo paralelo. Hay incluso barrios malos de hoy en dia que hace unas decadas eran bastante peores.
 
Volver