El mensaje de un jubilado a los jóvenes sobre la vivienda: "Hay que sacrificarse; yo estuve cuatro años sin salir para pagar mi piso"

se critica que la gente pille el iphone a plazos (que lo veo un timo) pero es que lo que dice el viejo es impepinable no hay por donde cogerlo y con la hipocresia por las nubes

y que ademas no te va a servir de nada ahorrarte el netflix y el iphone...

necesitas mucha consistencia en ingresos para aspirar a una vivienda

un buen amigo mio vivia de alquiler en un piso paco, pagaba 550... al final lo largaron por venta del piso y se las vio muy jodidas para pillar hipoteca y eso q tenia 7 años de antiguedad donde curraba (antiguedad y varios ascensos, aunque salario no era pa tirar cohetes) tenia poco ahorro

al final tubo que pillar la entrada mendigando cash a amigos de la progenitora + lo suyo roto2 los 2 primeros años vivia como la cosa... ahogado x los gastos pagaba hipoteca + lo adeudado personalmente... casa-trabajo y h extra a full y trabajos en "B" y como mucho ir a verlo y algun kebab y poco mas... austero a full

curiosamente ahora con el niño en camino esta igual xq el piso q se compro estaba cayendose a cachos y ha tenido q meter billetes para reformar y encima con las subidas de la hipoteca y los gastos para el crio... de locos...

se paso a hipoteca fija y paga unos 700 bien largos... y lo que sea que pague el y su mujer por las reformas, etc...

y es un hombre con perfil ahorrador y austero, y muy listo para hacer compras bien hechas...

hablo de gen. 90

dura la historia de tu colega. Lo del viejo del hilo... es un pitorreo.

Antes montabas un kiosko y pagabas la casa. Sin mas liadas de cabeza.

Y a nada que fueras espabilado, ya ni te digo.

Los comienzos eran duros, pero la vida iba hacia arriba si te esforzabas...nadie quería ser funcionario, ser funci era de pobres e inutiles. Trabajabas y veías como mejoraba tu vida.


Ahora puedes esforzarte y ser pobre toda tu vida en un comienzo continuo que nunca despega hacia nada.
 
dura la historia de tu colega. Lo del viejo del hilo... es un pitorreo.

Antes montabas un kiosko y pagabas la casa. Sin mas liadas de cabeza.

Y a nada que fueras espabilado, ya ni te digo.

Los comienzos eran duros, pero la vida iba hacia arriba si te esforzabas...nadie quería ser funcionario. Trabajabas y veías como mejoraba tu vida.


Ahora puedes esforzarte y ser pobre toda tu vida en un comienzo continuo que nunca despega hacia nada.
no me lo invento, chaval de 10, perfectamente el "perfil" que dice el viejo de cosa este

vale que pago x un piso burbujeado pero tambien por conveniencia, tiene el trabajo a 10min de bici (que bueno tmb se entiende, ahorras tiempo y dinero)

la diferencia es que en 2 años de austeridad a saco y otros 3 de austeridad "leve" pues sigue debiendo 30 añazos de hipotecon

ahora xq esta con la parienta, tmb curranta, y entre los dos van mas holgados... que ahora se les jorobara eso con el niño (gastos)
 
En Madrid solo he conocido dos años donde la cosa estaba realmente chunga ,el 2010 y el 2011 pero para eso está el paro, aunque a mi gracias a dios nunca me ha hecho falta y llevo desde el 91 trabajando ininterrumpidamente, en unas cuantas empresas y pasando de una a otra casi siempre para mejorar.
En cuestión de pisos empecé por lo más cutre y fui mejorando poco a poco, pero alquilar es tirar el dinero, hay que sacrificarse unos años para ser tu el que alquilas en vez de el alquilado.
Yo tuve la suerte de tenerlo muy claro desde bien joven, por eso si me lee alguien menor de 25 años puede que le valga mi experiencia.

A mi me pilla un poco tarde tu consejo, pero gracias.


Claro, que la vivienda haya multiplicado POR TRES su precio en términos reales es irrelevante.

Que la inflación fuera de órdago y se comiera la deuda, una nimiedad sin importancia.

Que los salarios estuvieran indexados a la inflación, y a los cuatro años hubieras pasado de pagar una letra del 44% de tu sueldo a una de apenas el 30%, una chorradica.

Y que ese 44% inicial fuera la letra de un préstamo a 10-15 años, no de uno a 30-40, un detallito de ná.

De la estabilidad laboral, si eso hablamos otro día.

Lo de la inflacion desbocada fue por la impresora para "paliar" la crisis del 74 y mantener la paz social, pero para el fin de los 80 ya había bajado mucho.

1675278540158.png
 
dura la historia de tu colega. Lo del viejo del hilo... es un pitorreo.

Antes montabas un kiosko y pagabas la casa. Sin mas liadas de cabeza.

Y a nada que fueras espabilado, ya ni te digo.

Los comienzos eran duros, pero la vida iba hacia arriba si te esforzabas...nadie quería ser funcionario, ser funci era de pobres e inutiles. Trabajabas y veías como mejoraba tu vida.


Ahora puedes esforzarte y ser pobre toda tu vida en un comienzo continuo que nunca despega hacia nada.

De duro nada de nada. Eso es la vida normal de la gente y si os han vendido otra cosa os han timado con cuentos chinos
Duro es que te pille una mala racha sin que hayas hecho nada (una guerra, una hambuna, una crisis sanitaria, daños colaterales de algún crímen etc...) tengas que salir por patas de tu zona de control y comenzar de cero en otro lugar extraño y con estigma.
Y con ese perfil hay mogollón de gente y tortas para entrar en un país como este o cualquier otro desarrollado y hacerse su espacio en él. Para ellos la felicidad es precisamente eso que se cuenta: poder tener tu casa, tu familia, hacerse cargo de ello de manera solvente y que su esfuerzo no caiga en saco roto sino que sirva para sacar a los suyos adelante
La vida no es un escaparate ni un anuncio comercial y cuando te venden que así sea es un troleo. Y aqui ha existido una cultura de no valorar esfuerzo y contaminar la sociedad con mensajes equívocos (el tabaco en todos lados en los setenta por ejemplo) sin escrúpulos ni ética.
Yo en cuanto veo que los medios vuelven a las andadas cierro. Así de sencillo.
 
En los pueblos no hay vida ,la gente quiere vivir y comprar casa en donde hay trabajo y se pueden ganar la vida ,no en la nada

Las casas en los pueblos de cosa no son para comprarlas son para quitárselas de encima si es que puedes ,por qué se degradan y el derribo cuesta una fortuna .

Se oyen muchas idioteces de que hay que volver a los pueblos ,la gente se fue de esos pueblos por qué se moría de ardor de estomago en ellos y se alimentaba a base de farinas y pan cuando tenían para comer.

Además que un pueblo este abandonado no quiere decir que las tierras estén abandonadas ,lo que vale lo lleva un señor con maquinaria que hace más que los 40 hombres que había en el pueblo hace 70 años.despues coge su coche se va a su casa en otro pueblo o ciudad.


Aparte de la tirria que tienen en los pueblos a los forasteros

Para que narices va a querer nadie tener 8 casas de cosa en pueblos de cosa?

Pues eso he dicho, que nadie quiere casa en un puñetero pueblo de cosa.
Eso vale cuando eres un niño y juegas por ahí o cuando estás jubilado y te das paseos tranquilos para ganar paz mental, pero gente jóven no quiere pueblo.
 
Porque todos piensan como tú.

Yo también vivo en un micropueblo donde puedes comprar viviendas de 100mts² por 30.000€, y sí, efectivamente me tengo que mover unos kilómetros para ir a trabajar, pero dime de un madrileño que pierda menos de 1h30' diaria en trayectos al trabajo y menos de media nómina en pagar hipoteca o alquiler.

Un madrileño en paro es un ser humano aterrorizado y con una ansiedad de tres pares de narices. Yo personalmente no sé cómo narices podéis vivir así.

También tienes razón.
 
los que vivieron de lleno la guerra civil quedan poquitos, la generacion silenciosa, estos no lloran tanto ni molestan y son austeros... ademas que dudo tengan pensionacas

como si tienen los langostos de cosa y boomers recien jubilados/prejubilados
Quedan pocos y, de hecho, es curioso que suelen dar caña a los langostos .
 
Para llevar un tráiler necesitas carnet de conducir C + E, el CAP (un curso de 140 horas) y la tarjeta del tacógrafo digital. Tienen la culpa 5.000€ y 4 meses de tiempo.

Duro no lo es en absoluto, por lo menos para mí no lo es. En otros trabajos te dejas la espalda o la salud mental; en esto te dejas tiempo, pero te tocas los bemoles a dos manos.
Yo no tengo familia y pago menos de 300€ de hipoteca. Lo hago porque me gusta y porque con la llegada de la nómina se te pone una sonrisa que te dura todo el mes. No creo que haya muchos trabajos en los que se cobre más invirtiendo menos en formación.

En las grandes ciudades como Madrid y Barcelona lo que hay es 3.000 personas detrás de cada oferta de trabajo. En zonas menos pobladas no tenemos ese problema; en mis últimos trabajos fuimos 3, 1 y 15 candidatos, así que hay menos ofertas pero es mucho más fácil que te cojan (y no entras en pánico cuando te quedas en paro, porque con lo que se cobra de desempleo se vive bien).

yo decir que cuando me pire de barcelona encontraba trabajo mucho mas facilmente

temporal pero lo encontraba mejor

y al final fijo

las grandes urbes son cosa
 
supongo que ya lo habeis dicho, no he leido el hilo pero las langostas y sus consejos:

Estudia hasta los 30
comprate un piso
casate

la ruina absoluta de todo el que ha hecho lo que ellos han dicho, y luego hablan de esfuerzo pero son incapaces de estar concentrados para cosas como leer un libro, imaginate para sacar cursos o carreras, pagaron un piso en 5 años y se casaron en una epoca en la que la mujer ansiaba tener un marido y una familia, con lo que no se divorciaban ni a tiros.

En fin, gran oportunidad para permanecer callado que ha tenido la langosta.

Totalmente de acuerdo. Los padres y los profes de la generación langosta nos inculcaron ideas nocivas a quienes íbamos al colegio en los 80 y en los 90.

Recuerdo las típicas monsergas de : "estudia y serás un hombre de provecho", "haz carrera", "no seas como fulanito que es un vago repetidor", etc etc. A todas horas nos daban el ****** con la cantinela esa. El modelo a seguir era ser Pitagorín, el típico empollón repeinado con gafitas, que se pegaba todo el día estudiando y que iba para arquitecto/médico o perito (típicas profesiones paco-langostas).

En cambio, el Christian o el Johnatan (típicos nombres de repetidores de los 90) eran el malo para los padres-langostos. El repetidor malote que no estudiaba ni iba a clase, y que te decían que iba a acabar de "barrendero".

Pues bien, muchos nos creímos esa cosa y sin embargo los resultados fueron los opuestos:

- Los Christians y Johnatans que dejaron los estudios, a los 16 tacos se metieron en el boom de la construcción levantándose 400.000 pelas al mes, o bien se hicieron fontaneros o mecánicos, donde también se sacaban una buena pasta. Además, al ser malotes y tener calle, habían adquirido labia y muchas habilidades sociales, eran espabilados y habían desarrollado una buena red de contactos y podían conseguir cualquier trabajo incluso en puestos directivos. Con 30 años ya tenían cochazo y casa pagadas.

- En cambio los Pitagorines empollones, acabamos con 20 títulos de carreras, másters e idiomas en la pared que no valen ni para limpiarse el ojo ciego. Malviviendo con 30 tacos sin trabajo mientras vamos y venimos de consultoras, gestorías y Big 4 que nos pagan 1.000 pavos al mes por 12 horas. Además, al haber estado toda la fruta vida encerrados estudiando no hemos desarrollado habilidades sociales para trepar, ascender y desenvolvernos en el mundo laboral.

jovenlandesaleja: no creas los mantras que te digan los langostos. Ellos SÍ vivieron otra época, donde esas cosas del estudio, el esfuerzo y el trabajo duro valían, pero nuestra época ha sido diferente.
 
se puede criticar que el viejo por 4 pelas si pago el piso en buena zona

por ejemplo, caso mio, el piso de mis abuelos en su momento no costo ni 5.000.000 pesetas (30k€) cuando lo compraron y NUEVO A ESTRENAR hablo de los 70

en los 90 y medios compraron otro en el mismo bloque (para mi vieja) y creo costo poquito poquito mas de 10.000.000 pesetas (unos 60 y pico k€)

actualmente este ultimo piso vale 300.000€ y estando de aquella manera (no en mal estado pero mejorable)

hablo de barrio obrero "decente" no muy lejos del centro de una ciudad potente
Te faltaría añadir a la ecuación el número de servicios, comercios y mobiliario público que no había cuando los compraron y que sí tienen ahora.
 
Te faltaría añadir a la ecuación el número de servicios, comercios y mobiliario público que no había cuando los compraron y que sí tienen ahora.
ui antes solo habian descampados y etnianos

ahora hasta estacion de AVE, centros comerciales, colegios, CAP, parques, supermercados de todo tipo, la autopista a 5min, transporte publico de todo tipo (bus, metro, cercanias...)
 
A ver si os enteráis que la vida ha cambiado, en los pueblos tienes a 20 rumanos vigilando tu casa cada noche
Pues mis rumanos se debieron de despistar un poco, porque yo me piré 3 años a trabajar a otra ciudad y cuando volví seguía todo en su sitio.

Es más, es que hay 4 viviendas vacías en mi misma finca desde hace más de 10 años.
 
Además que dice.." gente"...
Cuando son los bancos y fondos los mayores tenedores q mantienen las casas vacias y precios burbujeados

El nivel del foro es bajisimo...

los datos de vivienda vacía son de 2011..

Por que no se actualizan.. porque se joroba la mentira y toca ponerse a construir..
 
Volver