El lonchafinismo es un engaño

pepe01

Madmaxista
Desde
12 Mar 2008
Mensajes
2.976
Reputación
9.949
Nunca antes había oido el palabro ese hasta que llegué aquí hace un par de meses rebotado de la historia de pepito-relampago de Alberto Nogueras (también llegué rebotado a la página del inefable Marc Vidal), y después de leeros un tiempo he llegado a la conclusión que el lonchafinismo es una filosofía perversa.

¿por qué digo eso? Porque creo que los "grandes capitalistas" se deben estar frotando las manos viendo como los curritos renuncian a la calidad de vida que tanto ha costado conseguir en Europa y se embarcan ellos solitos y tan contentos a vivir miseramente con sus cada vez más menguados sueldos.

Estamos embarcados en una lucha por la competitividad a la coreana, para lograr mayor competitividad menores sueldos, más horas de trabajo, parece que estamos embarcados en una tercermundialización para poder "competir" con las economías emergentes.

No se... la "sociedad del bienestar" se desmorona, nos tienen asustados con la deslocalización de las empresas, se pierden los beneficios sociales que costaron tanto esfuerzo (y muertes) conseguir y nosotros... recurrimos al lonchafinismo.

A veces pienso que la mejor posibilidad para el "pueblo europeo" sería cerrar las fronteras comerciales, impedir la llegada masiva de productos fabricados en el tercer mundo por sus propias multinacionales, e intentar mantener el bienestar adquirido, ya se que parece retrógrado, pero la globalización económica sólo favorece a las multinacionales que maximizan beneficios explotando a personas en el tercer mundo, mientras que los ciudadanos europeos parecemos condenados a una futura y progresiva pérdida de poder adquisitivo y nivel de vida hasta llegar a la pobreza.

Frase para terminar:

No podeis competir... un joven es mejor "lonchafinista" que vosotros...

Un saludo.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Estoy completamente de acuerdo en todo lo que dices pepe01.

Lo que ocurre es que en este foro, y llevo varios años viéndolo, se estila mucho el "si yo no puedo (o no quiero) hacerlo, lo critico". "Lo mio es guay, lo tuyo es una cosa". Es lo que le ocurre a una requetegorda que como no puede comer bombones de chocolate rellenos de licor, los critica y dice cosas como "esos bombones son una sarama" o peor aún "eres iluso porque comes bombones de licor".

Solo diré una cosa: pasamos por esta vida en un santiamén. Cuando te quieres dar cuenta se te ha ido la vida por delante. Aprovecha al máximo y disfruta de todos los placeres que te da esta sociedad de consumo capitalista que algunos critican. Es lo que hay. ¿Vas a cambiarla? Ni lo sueñes. Mejor emigra a un país comunista o a un país donde no tengan ni que echarse a la boca y acabas antes. Verás como dejas de ver "consumismo por todas partes".

Yo donde más veo lonchafinismo es en mi trabajo, donde muchos se llevan un tupper ridículo de arroz cocido con trocitos de jamón york, y me critican a mi porque salgo todos los dias a comer fuera (el menú del dia). La comida que te den fuera igual no es de muy buena calidad pero se agradece comer caliente, que te lo den hecho, "desconectar" un poco de la oficina, y no tener que preocuparte por hacerte todos los dias la comida (y ya digo, quien tenga compañeros que comen de tupper podrán observar que repiten comida más que el ajo, siempre lo mismo...)

Igualmente a mi no me sirve eso de que la leche de marca DIA tenga el mismo sabor o calidad que la leche de Central Lechera Asturiana, o que Pascual.
Por favor, los que beban leche marca DIA. ¿De verdad podéis soportar ese sabor agrio que tiene? porque está AGRIO jorobar reconocedlo.

Igual que con las cervezas que dice el compañero, igual con muchos otros productos. No lo entiendo de verdad.
Si es por necesidad, lo entiendo, ojalá nadie tuviera que hacerlo por necesidad. Pero si es por convicción... que queréis que os diga. Desde luego es lo que se suele decir "dejaréis una herencia cojonuda para vuestros hijos" siendo de la cofradía del puño jaja.

Desde luego, lo que dice pepe01 es lo que está ocurriendo. El lonchafinismo es el "culmen" del consumismo. Es ideal para los empresarios. Seguimos consumiendo lo mismo, o más, pero de peor calidad, incluso rozando el insulto para el consumidor. Y lo peor de todo es que cada vez a precios mayores. Al final que no os engañen: consumís cosa, 10 centimos más barato que algo "un poco mejor".
Ahora bien, si esos 10 centimos te hacen sentirte "menos consumista o esclavo de este capitalismo", adelante :D
 
Volver