El Kali-Yuga acabará en 2025, dando comienzo a 300 años de catástrofes naturales

Príncipe Saiyan

Insectos!
Desde
12 Dic 2022
Mensajes
2.125
Reputación
10.403

En este interesantismo artículo viene todo lo referente a este tema muy bien explicado, cuenta con dos partes:

Resumen de La primera parte del artículo habla de cómo a los yugas o eras se les atribuyó erróneamente una duración de 4.320.000 años.

en muchos textos sánscritos la duración de 12.000 años del Ciclo de los Yugas fue artificialmente inflada a un valor anormalmente alto de 4.320.000 años al introducirse un factor de multiplicación de "360", que fue representado como el número de "años humanos" que constituye un "año divino".

Dando como resultado 12.000 años de duración, compuesto de cuatro yugas de igual duración de 2.700 años cada uno, separados por períodos de transición de 300 años. El Ciclo de los Yugas completo de 24.000 años estaba compuesto de un ciclo ascendente y otro descendente de yugas, que se sucedían unos a otros durante la eternidad tal como los ciclos del día y la noche.

Segunda parte
Resumen: Durante los 300 años de transición entre era y era siempre acontecen cataclismos naturales destructivos que cambian la civilizaciones humanas.
En 2025 empezarán esos 300 años de transicion

Según la doctrina del Ciclo de los Yugas, los períodos de transición entre yugas están siempre asociados con un colapso mundial de civilizaciones y catástrofes medioambientales severas, que borran prácticamente todo rastro de cualquier civilización humana.



punto principal es que los períodos de transición entre los yugas deben necesariamente guardar correlación con los severos acontecimientos cataclísmicos que regularmente afectan a nuestro planeta, como lo reflejan los registros arqueológicos.



Como veremos, la secuencia del Ciclo de los Yugas propuesta aquí está relacionada con estos acontecimientos catastróficos con una exactitud asombrosa. Además, los períodos de transición también pueden ser correlacionados con las fechas registradas en diversos calendarios y tradiciones antiguos.

El primer período de transición en el Ciclo de los Yugas descendentes de 12.000 años es el período de 300 años al final de la Edad de Oro, de 9976 a.C. a 9676 a.C. Éste es el tiempo cuando la última Época Glacial llegó a un final repentino; el clima se hizo muy caluroso muy abruptamente, y varias especies de grandes mamíferos, como el mamut lanudo, se extinguieron.



Diversos estudios científicos muestran que una devastadora inundación global ocurrió alrededor de 9600 a.C. [Graham Hancock, Underworld: The Mysterious Origins of Civilization, p. 74.]



Esto está en concordancia con muchas tradiciones y leyendas antiguas.



En el Timeo, Platón habla de la mítica isla de la Atlántida, que fue tragada por el mar "en un solo día y una noche de infortunio" aproximadamente en 9600 a.C.



Este acontecimiento también ha sido registrado en los mitos de diluvios de muchas culturas antiguas, los cuales casi uniformemente hablan de enormes murallas de agua que sumergieron la tierra entera hasta las cumbres de las montañas más altas, acompañado por una fuerte lluvia, bolas de fuego desde el cielo, frío intenso y largos períodos de oscuridad.



En la tradición de la India, esta inundación ocurrió al final del Satya-Yuga (Edad de Oro). El sobreviviente de este gran diluvio fue Manú, el progenitor de la Humanidad, que es colocado a la cabeza de la genealogía de los reyes indios.

¿Qué pudo haber conducido a este repentino diluvio mundial?



El arqueólogo Bruce Masse del Los Alamos National Laboratory en Nuevo Méjico había examinado una muestra de 175 mitos de inundación de diferentes culturas de todo el mundo, y concluyó que los aspectos medioambientales descritos en estos acontecimientos, que son también coherentes con los datos arqueológicos y geofísicos, sólo pudieron haber sido precipitados por el impacto de un cometa destructivo en las profundidades oceánicas. [4]



En 2008 un equipo de geólogos daneses del Instituto Niels Bohr (NBI) de Copenhagen estudió los datos fundamentales del hielo de Groenlandia, y concluyó que la época glacial finalizó exactamente en 9703 a.C.



El investigador Jörgen Peder Steffensen dijo que,

"en la transición desde la época glacial a nuestro actual período interglacial cálido, el cambio climático es tan repentino que parece como si un botón hubiera sido presionado". [5]

[4] Luigi Piccardi y Bruce Masse, Myth and Geology, Geological Society of London Special Publication 273, 2007.
[5] Danish Arctic research dates Ice Age, Politiken.dk, 11 de Dic. de 2008, http://politiken.dk/newsinenglish/article611464.ece


Más recientemente, en 2012, un equipo internacional de científicos concluyó que la Tierra fue bombardeada por una tormenta de meteoritos hace casi 12.000 años, que efectivamente terminó la época glacial y condujo a que finalizara una civilización prehistórica y a la extinción de muchas especies animales [6].



Es interesante notar que la fecha de 9703 a.C. para el repentino cambio climático cae dentro del período de transición de 300 años al final de la Edad de Oro, de 9976 a.C. a 9676 a.C., y como tal, proporciona la primera validación importante de la línea de tiempo del Ciclo de los Yugas identificada aquí.

[6] http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2158054/Scientists-discover-evidence-meteorite-storm-hit-Earth-13-000-years-ago-killed-prehistoric-civilisation.html, Daily Mail, 12 de Junio de 2012.


El período de transición de 300 años entre el Treta-Yuga (Edad de Plata) y el Dvapara-Yuga (Edad de Bronce), de 6976 a.C. a 6676 a.C., también coincide con un acontecimiento medioambiental significativo: la Catástrofe del Mar neցro, que ha sido datada recientemente como ocurrida en 6700 a.C.



El Mar neցro alguna vez solió ser un lago de agua dulce; es decir, hasta que el Mar Mediterráneo, aumentado con aguas glaciares derretidas, rompió un dique natural e irrumpió a través del angosto Estrecho del Bósforo, inundando catastróficamente el Mar neցro.



Esto elevó los niveles de agua del Mar neցro en varios cientos de metros, inundó unos 100.000 kms² de tierra, y expandió considerablemente la costa del Mar neցro (en alrededor de un 30%). [7]



Este acontecimiento cambió fundamentalmente el curso de la civilización en Europa del Sudeste y Anatolia occidental.



Los geólogos Bill Ryan y Walter Pitman del Lamont-Doherty Earth Observatory de Nueva York, quienes primero propusieron la hipótesis de la Catástrofe del Mar neցro, han llegado hasta el punto de compararla al Diluvio de Noé.

[7] Geologists Link Black Sea Deluge to Farming's Rise, New York Times, 17 de Diciembre de 1996 http://www.nytimes.com/1996/12/17/science/geologists-link-black-sea-deluge-to-farming-s-rise.html?pagewanted=all&src=pm


Importantes acontecimientos inundatorios similares estaban ocurriendo en muchas partes del mundo, como lagos glaciares masivos, aumentados por las aguas de hielos derretidos, que rompieron sus barreras de hielo y se precipitaron en las áreas circundantes.



En su libro Underworld, Graham Hancock ha descrito algunos de los terribles acontecimientos que devastaron el planeta durante aquel tiempo. En algún momento entre 6900 a.C. y 6200 a.C. el casquete polar Laurentino se desintegró en la Bahía Hudson y una cantidad enorme de aguas glaciares del Lago interior Agassiz/Ojibway se descargó en el Mar del Labrador.



Ésta fue probablemente,

"la mayor inundación del período Cuaternario", que puede haber elevado sin otra ayuda el nivel del mar global en medio metro.

[Hancock, Underworld, pp. 82-83]

El período entre 7000 a.C. y 6000 a.C. también se caracterizó por la manifestación de gigantescos terremotos en Europa. En el Norte de Suecia algunos de estos terremotos provocaron "olas en la tierra", de 10 metros de alto, referidos como "maremotos rocosos".



Es probable que la cadena global de acontecimientos cataclísmicos durante este período de transición pueda haber sido provocada por una sola causa subyacente, que debemos averiguar aún.





Una ultima glaciación​


Es mencionado en geología como el acontecimiento 5.9 kiloyear [de hace 5.900 años], y es considerado como uno de los acontecimientos de desertificación más intensos durante el período Holoceno.

Esto ocurrió alrededor de 3900 a.C., finalizando el Subpluvial Neolítico, e inició la desecación más reciente del desierto del Sahara. Al mismo tiempo, entre 4000 a.C. y 3500 a.C. las llanuras costeras de Sumer experimentaron una inundación severa, que,

"fue el efecto local de un episodio mundial de inundación rápida y de relativamente corto plazo conocido como la transgresión Flandriense [the Flandrian Transgression], que tuvo un impacto significativo no sólo a lo largo de las costas del Golfo sino además en muchas otras partes de Asia".
Este catastrófico acontecimiento inundatorio condujo a la finalización del período Ubaid en Mesopotamia, y provocó una migración mundial hacia los valles fluviales.

Este período de transición entre los yugas está registrado en muchos calendarios antiguos, ya que encontramos una aglomeración de fechas importantes alrededor de esta época. Durante un muy largo tiempo hubo una creencia predominante en el mundo occidental de que el mundo fue creado en 4004 a.C. Esta fecha llega a nosotros desde las genealogías del Antiguo Testamento.



Esta fecha es sólo 28 años antes del final del Dvapara-Yuga y el comienzo del período de transición.

Un calendario Saptarsi, aún en uso en India, contaba el tiempo en el Kali-Yuga comenzando en 3976 a.C., lo que coincide con el principio del período de transición. El año de la creación del mundo en el calendario religioso judío es 3761 a.C., que está en medio del período de transición.

La famosa Guerra del Mahabharata del sub-continente indio, que ocurrió durante el período de transición entre yugas, 35 años antes del comienzo del Kali-Yuga, puede ser datada ahora al 3711 a.C.
 
Última edición:
El Mahabharata menciona que el Dvapara-Yuga finalizó y el Kali-Yuga comenzó tan pronto como Krishna dejó este mundo; y luego los mares aumentaron y sumergieron la ciudad-isla de Dwarka, que estaba localizada fuera de la costa de India occidental. En 2002 el National Institute of Ocean Technology (NIO), de la India, descubrió dos ciudades sumergidas en el Golfo de Cambay, a una profundidad de 36,5 mts.



Estas misteriosas ciudades sumergidas estaban diseñadas como una rejilla, tenían elevadas murallas, masivos edificios geométricos y enormes obras de ingeniería, tales como represas, y estuvieron completamente por sobre el agua alrededor de hace 7.000 años.


Casi 2.000 artefactos artificiales fueron recuperados de los sitios, algunos de los cuales han sido datados según el carbono entre 6500 a.C. y 7500 a.C., indicando su existencia en el Dvapara-Yuga.

Según las tradiciones antiguas, el Kali-Yuga descendente, que fue mencionado por Hesíodo como la "Edad de los Héroes", llegó a su final con la batalla luchada en las llanuras de Troya.

La línea de tiempo del Ciclo de los Yugas indica que el último período intermedio de 300 años entre el Kali-Yuga ascendente y descendente se extendió de 976 a.C. a 676 a.C.; y de manera bastante curiosa, esto se superpone con el período de 300 años de 1100 a.C. a 800 a.C. que es mencionado por los historiadores como la Edad Media Griega.

La evidencia arqueológica muestra que una tremenda destrucción visitó las islas griegas en ese tiempo.

Las grandes ciudades y los palacios micénicos sufrieron un colapso. Los pueblos y las ciudades fueron quemados, destruidos y abandonados. La población de las ciudades se redujo drásticamente, hubo una extensa hambruna y la gente vivió en asentamientos aislados y pequeños.

Tal fue la magnitud de los cataclismos, que los antiguos griegos olvidaron completamente el arte de la escritura, el cual ellos tuvieron que aprender de nuevo de los fenicios en el siglo VIII a.C. Las antiguas redes comerciales fueron interrumpidas y llegaron a una repentina detención.

Sin embargo, esto no fue sólo un colapso de la antigua civilización griega; hubo un colapso mundial de civilizaciones durante ese período:


  • los hititas sufrieron una seria interrupción​

  • las ciudades de Troya a Gaza fueron destruidas​

  • Egipto también perdió el control de su reino​

El período de 1070 a.C. a 664 a.C. es conocido como el "Tercer Período Intermedio" de Egipto, durante cuyo tiempo Egipto fue atropellado y gobernado por jefes extranjeros, y hubo una desintegración política y social, y caos.



Egipto fue crecientemente asediado por una serie de sequías, desbordes del Nilo bajo lo normal, y hambre.



En India, la civilización del Valle del Indo finalmente se acabó alrededor de 1000 a.C. La catástrofe también golpeó a la antigua civilización Olmeca de Mesoamérica en ese tiempo.



El primer centro Olmeca, San Lorenzo, fue abandonado alrededor de 900 a.C. Una destrucción al por mayor de muchos monumentos de San Lorenzo ocurrió también alrededor de 950 a.C., y los estudiosos creen que drásticos cambios medioambientales pudieron haber sido responsables de este desplazamiento en los centros Olmecas, con ciertos importantes ríos cambiando de curso.

Una vez más no sabemos lo que puede haber provocado este calamitoso giro de los acontecimientos a través del mundo. Los historiadores especulan acerca de una combinación de acontecimientos climáticos catastróficos.



Los relatos egipcios nos dicen que,

"algo en el aire impidió a gran parte de la luz del Sol alcanzar la tierra, y también detuvo el crecimiento global de árboles durante casi dos décadas hasta 1140 a.C.". [8]

Una causa propuesta es la erupción Hekla 3 del volcán Hekla en Islandia, pero la datación de aquel acontecimiento permanece en disputa.



Sin embargo, puesto que los Kali-yugas descendente y ascendente no son tan diferentes en términos de sus aspectos cualitativos, el nivel de devastación durante ese período de transición no fue quizás tan severo como el anterior, a consecuencia del cual sobrevivieron algunos aspectos de la civilización.

[8] Frank J. Yurco, "End of the Late Bronze Age and Other Crisis Periods: A Volcanic Cause", en "Gold of Praise: Studies on Ancient Egypt in Honor of Edward F. Wente", 1999, pp. 456-458.


Cuando comenzó el Kali-Yuga ascendente en 676 a.C., se perdió gran parte del conocimiento, las tradiciones y las técnicas del Kali-Yuga descendente.



En Grecia cesó la construcción de la arquitectura monumental. La caballería fue sustituida por soldados de infantería. Los estilos de cerámica fueron simplificados. En India, el uso del sánscrito como el medio de comunicación fue reemplazado por las lenguas de las masas comunes, el Pali y el Prakrit.



El conocimiento de las antiguas escrituras, las ciencias y las artes, había sido casi olvidado. Posiblemente en respuesta a esta grave crisis social, aparecieron en ese tiempo diversos filósofos y profetas, tratando de descubrir de nuevo la sabiduría perdida, y difundiéndola entre las masas ignorantes.



Entre ellos estaban,


  • Buda (623 A.C.)​

  • Pitágoras (570 a.C.)​

  • Zoroastro (600 a.C.)​

  • Mahavir Jain (599 a.C.)​

La gente estaba tan perturbada por las calamidades de los siglos anteriores, que ellos comenzaron una vigorosa tentativa para finalmente registrar con detalle las antiguas escrituras, que estaban siendo transmitidas hasta entonces en una manera puramente oral.



Fue en este grave entorno social y cultural que los mayas calcularon de nuevo y reajustaron su sistema calendárico en Izapa en algún momento después de 400 a.C. Y unos siglos más tarde Aryabhatta y otros intentaron fijar los comienzos del Kali-Yuga.



Tal esfuerzo habría sido completamente innecesario si los cataclismos de los siglos anteriores no hubieran interrumpido el flujo de las ricas tradiciones orales. Sin embargo, gran parte del conocimiento de la época previa fue irreparablemente perdido.



Por ejemplo, los Vedas originales consistían en 1.180 sakhas (es decir, ramas), de las cuales sólo 7 u 8 sakhas (menos del 1%) son recordadas ahora.



Por consiguiente, es muy natural esperar que incluso dentro de los textos que fueron finalmente documentados, se hubieran infiltrado diversos errores y omisiones. Los errores en la doctrina del Ciclo de los Yugas fueron algunos de ellos.

Las líneas de tiempo del Ciclo de los Yugas propuestas aquí reflejan exactamente las catástrofes medioambientales mundiales que acompañan a los períodos de transición entre yugas.



Los cuatro períodos de transición claves, desde el final de la Edad de Oro, han sido resumidos aquí:



Los Períodos de Transición entre Yugas




Este recurrente patrón de devastación es claramente perceptible en los registros arqueológicos.



Cada 2.700 años nuestro planeta es afectado por una serie de acontecimientos cataclísmicos durante un periodo de unos cuantos cientos de años, lo que ocasiona un colapso total o casi total de las civilizaciones a través del mundo.



En todos los casos, sin embargo, encontramos que la civilización se reinicia inmediatamente después del período de destrucción.

En años recientes, muchos historiadores e investigadores independientes han comprendido que el concepto de un Ciclo de los Yugas es un mucho mejor descriptor de la Historia antigua que el modelo del progreso lineal favorecido por los historiadores de la corriente predominante.



El egiptólogo John Anthony West, cuyo trabajo germinal acerca de la datación de la Esfinge le ha significado una aclamación general, menciona en su artículo "Consider the Kali Yuga" que:

"Desde el Antiguo Reino de Egipto, hasta muy recientemente... la civilización ha estado yendo hacia abajo, no hacia arriba; tan simple como eso.​


Podemos seguir físicamente aquel proceso degenerativo en Egipto; está escrito en las piedras y es inequívoco. El mismo cuento es contado en las mitologías y las leyendas de prácticamente todas las otras sociedades y civilizaciones en todo el mundo...​


El progreso no va en una línea recta desde los antepasados primitivos hasta nosotros viejos listos con nuestras muñecas que mueven su cabeza y nuestras armas de destrucción masiva, nuestras congestiones de tráfico y nuestros mares, cielos y tierras contaminados.​


Hay otra manera, y mucho más realista, de ver la Historia. Platón habló de un ciclo de Edades: Edad de Oro, de Plata, de Bronce y de Hierro (u Oscura); un ciclo, con forma de onda, no una línea recta.​


Una comprensión similar es reflejada en prácticamente todos los otros relatos antiguos.​


El mejor conocido, y por lejos el más detalladamente desarrollado de esos sistemas, es el hindú, con su Ciclo de los Yugas, que corresponde a la idea platónica de cuatro Edades definibles".​

Es evidente que el Ciclo de los Yugas original estaba basado en el Calendario Saptarsi.



Era de 12.000 años de duración, compuesto de cuatro yugas de igual duración de 2.700 años cada uno, separados por períodos de transición de 300 años. El Ciclo de los Yugas completo de 24.000 años estaba compuesto de un ciclo ascendente y otro descendente de yugas, que se sucedían unos a otros durante la eternidad tal como los ciclos del día y la noche.



Durante los pasados 2.700 años hemos estado evolucionando a través del Kali-Yuga ascendente, y este yuga llega a un final este año 2025.

El final del yuga será inevitablemente seguido por cambios terrestres cataclísmicos y colapsos de civilización, como es la característica de los períodos de transición. El Dvapara-Yuga [Edad de Bronce] es fundamentalmente diferente del Kali-Yuga en sus dimensiones espirituales y materiales, como puede ser averiguado de los textos antiguos.



De aquí que podamos esperar cambios de gran alcance en nuestro medioambiente, y probablemente en nuestra vecindad cósmica, a medida que pasamos a un período de conciencia incrementada.

El actual aumento de las actividades tectónicas y la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos pueden ser indicativos del hecho de que estamos entrando lentamente en un período de volátiles cambios terrestres.



Tenemos que ser conscientes de estos ciclos mayores de tiempo que gobiernan la civilización humana, y de los cambios que están surgiendo en el horizonte.
 
Yo con que se vayan todas las televisiones y ordenadores a tomar por ojo ciego me conformo
 
Según ese artículo en 2025 empezará un periodo de destrucion climática que durará 300 años, y que destruirá gran parte de las civilizaciones, como ya pasó en el pasado.
Al parecer el cambio climático no es por la acción del hombre, si no que es un periodo cíclico que ocurre cada 2700 años, al final de cada yuga.

Lo bueno es que el Kali-Yuga llega a su fin, la cual es la era más cosa que hay. Hay esperanza de que las personas de dentro de 400 años empezarán a ser mejores personas que las actuales.
 
Según ese artículo en 2025 empezará un periodo de destrucion climática que durará 300 años, y que destruirá gran parte de las civilizaciones, como ya pasó en el pasado.
Al parecer el cambio climático no es por la acción del hombre, si no que es un periodo cíclico que ocurre cada 2700 años, al final de cada yuga.

Lo bueno es que el Kali-Yuga llega a su fin, la cual es la era más cosa que hay. Hay esperanza de que las personas de dentro de 400 años empezarán a ser mejores personas que las actuales.


VIVA LA fin
 
Los mayas en su calendario también declararon que el 2012 era el final de una era (no el fin del mundo).
Una era acaba y otra empieza. Según los yugas está era que entra será mejor que la que dejamos atrás. La jovenlandesal de las personas resurgirá de nuevo
 
No durará tanto, en este siglo todo va a ser muy caótico, el xx y el xix será una pantomima al lado de lo que se viene, tanto en lo distópico como utópico. Nuevos descubrimientos, nuevos sistemas, guerras peores, se irá a Marte, catástrofes naturales sobredimensionadas, hallazgos en curas de enfermedades que se creían imposibles de vencer, control tecnológico y económico-político exagerado, profundas reformas en las religiones. Se viene todo esto.

Mi consejo es que cada uno intente descubrir que es, sin más, que eres, el ser humano y uno mismo, el amor, la vida y la verdad. Va a haber demasiada confusión a gran nivel, que ya la hay y hay que ir a la simpleza absoluta para solucionar eso.
 
Volver