*Tema mítico* : El hombre nunca llegó a la Luna. Las pruebas presentadas no son válidas

Dejando de lado tu hipótesis final del tiro al aire, no leo tu respuesta de porqué no existe ni un sólo lanzamiento vertical, NI UNO (filmado of course). Tampoco parece inquietarte el hecho de que con los aviones no signifique nada viajar hacia el este o el oeste, no leo tu razonamiento para explicar de qué clase de privilegio gozarían los cohetes.
 
Última edición:
Dejando de lado tu hipótesis final del tiro al aire, no leo tu respuesta de porqué no existe ni un sólo lanzamiento vertical, NI UNO (filmado of course). Tampoco parece inquietarte el hecho de que con los aviones no signifique nada viajar hacia el este o el oeste, no leo tu razonamiento para explicar de qué clase de privilegio gozarían los cohetes.

 
Muy interesante....si c es una constante ¿que significa c^2?
Se supone que c es un límite que no se puede sobrepasar....¿o si como dice la fórmula?
roto2
 
Una cuestión simple. Siete Apolo lograron llegar al satélite, las únicas naves con tripulación humana que cruzaron dos veces los cinturones de radiación de Van Allen, aunque solo el 13 no alunizara. Si al día de hoy la NASA considera como el gran problema a resolver en los viajes espaciales la radiación cósmica y especialmente la zona límite del escudo magnético terrestre, ¿cómo se explica esto si supuestamente tienen la experiencia de 21 astronautas que ya lo lograron al final de los 60? Por cierto sin la más míma secuela. Este ingeniero de la NASA parece desconocer ese dato. (Min 3)



Por un lado se dice que los del Apolo recibieron una radiación similar a la de un simple radiografía médica, lo cual además de imposible no explica cómo ninguna de las centenares de películas de fotografía y vídeo que cuzaron dos veces la zona Van Allen y se expusieron varias horas en superficie lunar a radiación cósmica sin protección no muestran la más mínima señal de daño, ya que un simple escaner de aeropuerto estropea cualquier carrete o rollo de film tradicionales.

Es ridículamente simple que ninguna de la imágenes tomadas por los Apolo se hicieron donde se supone.
 
Última edición:
Una cuestión simple. Siete Apolo lograron llegar al satélite, las únicas naves con tripulación humana que cruzaron dos veces los cinturones de radiación de Van Allen, aunque solo el 13 no alunizara. Si al día de hoy la NASA considera como el gran problema a resolver en los viajes espaciales la radiación cósmica y especialmente la zona límite del escudo magnético terrestre, ¿cómo se explica esto si supuestamente tienen la experiencia de 21 astronautas que ya lo lograron al final de los 60? Por cierto sin la más míma secuela. Este ingeniero de la NASA parece desconocer ese dato.



Por un lado se dice que los del Apolo recibieron una radiación similar a la de un simple radiografía médica, lo cual además de imposible no explica cómo ninguna de las centenares de películas de fotografía y vídeo que cuzaron dos veces la zona Van Allen y se expusieron varias horas en superficie lunar a radiación cósmica sin protección no muestran la más mínima señal de daño, ya que un simple escaner de aeropuerto estropea cualquier carrete o rollo de film tradicionales.

Es ridículamente simple que ninguna de la imágenes tomadas por los Apolo se hicieron donde se supone.


La NASA es una agencia de propaganda, y además cutre.
 
Ignorante.

Lo de los gases que no se apoyan en nada en el vacío no necesita una profunda reflexión; con un poco (muy poco) de formación básica lo tendrías resuelto.



Enviado desde mi SM-T555 mediante Tapatalk
Pues mira, tienes razón. He hablado como un ignorante y lo reconozco. He confundido las circunstancias de la propulsión con hélice, meramente aerodinámica, con la coheteril y tienen poco que ver. Me como el owned. No obstante, un cohete sí pierde capacidad de propulsión con una atmósfera menos densa, lo que habría que determinar es cuanto. Otra cosa es que no pueda propulsarse como he afirmado. Reitero que eso es falso y que me he equivocado por ignorar como funciona esa parte de la física. Ya verás como a partir de ahora no se me olvida.
 
sigues sin entender el principio de acción reacción.

da igual en que o si se apoyan los gases expelidos.
Ahora sí lo entiendo, pero eres tú quien hierra esta vez. Además de ese principio, también existe la cuestión aerodinámica. Otra cosa es que sea fundamental en esto, que ahora entiendo que no, pero juega su papel.
 
que funciona al revés de lo que dijiste, cuanto menos densa menos resistencia, más propulsión
Menos resistencia a la parte física del cohete, cierto, se frena menos, pero menos sustentación para los gases que expulsa la tobera.
Cuidado censor, que ahora quien patina eres tú. Cuidado que tú no tienes talante para reconocer que te has equivocado. Te falta humanidad. A sacos.
 
Volver