El hombre nunca llegó a la Luna. Las pruebas presentadas no son válidas

Ese documental tiene validez cero. Quizá ya se ha puesto:

5.32 How come famous photographers claim that the Apollo photos are fake?

La empresa Nvidia realizó un estudio serio empleando la tecnología de recreación de imágenes más reciente:

How Our Maxwell GPUs Debunked the Apollo 11 Conspiracy Theory [Updated with Video] | The Official NVIDIA Blog

Resultado: todo encaja.

De tu enlace:
  • Hotspots and fall-offs. As already discussed in this section, the unusual nature of lunar soils tends to produce a brighter glow in the central region of a photograph. This happens in photos taken on the Moon by Chinese probes as well.

Eso es sencillamente mentira, cualquiera puede comprobar como en las fotos de la sonda lunar china se pueden apreciar paisajes en los que la iluminación es regular.

  • Moreover, the exhaust of the landing rocket blasts away the surface dust in the areas it strikes, changing the reflectivity of the ground.
Ese argumento se rebate en el documental. Primero, los focos de luz también aparecen lejos de la sonda. No solamente eso, es que según la propia NASA, el sustrato lunar superficial es mas claro que la roca que se encuentra debajo del mismo, por lo que si las toberas del modulo lo hubieran retirado, la zona no hubiera parecido menos, sino mas oscura que los alrededores.
  • These photographers are not familiar with lunar geology and with the details of the Apollo missions; they are unaware of these peculiarities and accordingly try to explain them by referring to the studio lighting techniques that they know, speculating that NASA used a spotlight that was able to cover only the central region of the ground. They don’t stop to ask themselves why NASA should have been so penny-pinching as to use an inadequate spotlight instead of a more powerful one that would light up everything well and evenly from a distance.
Esto no es un argumento, es una risión. El sol, como foco de luz tiene dos características: es muy potente y esta muy lejos. ES IMPOSIBLE reproducir en un estudio un foco de luz de esas características.

Todo esto esta mucho mejor explicado en el documental, por cierto. Como ya he dicho, 100% recomendable.
 
¿Validez cero? El docu expone muchos argumentos y hay que rebatirlos todos, no valen las enmiendas a la totalidad por decreto.

No he podido profundizar en todas las explicaciones de esa web pero algunas me suenan a chapuza tipo MythBusters.

Justifica el efecto de 'foco' afirmando que ocurre igual en las fotos chinas de la Luna, sin poner links, pero las he buscado y, además de una diferencia de tonalidad apreciable con la Luna de cemento de los Apolo, veo una iluminación bastante más acorde con la luz natural del Sol.


05china_moon.jpg


Changs.jpg


FOREIGN201602020954000401158851892.jpg


Por cierto, notable diferencia con la Tierra de la NASA.

maxresdefault.jpg


Sobre las refutaciones de NVIDIA disculpa pero tienen muy poquita validez. Esto de explicar leyes físicas o el comportamiento de sistemas caóticos como el clima, al estilo IPCC que no da ni una con sus modelos, o el NIST con la recreación absurda de los colapsos del 11-S, pues como que no. Por mucha peculiaridad que tenga la luz en la Luna no creo que las leyes físicas cambien tanto para dejar de funcionar muy diferente de aquí. Ninguna simulación de NVIDIA puede refutar el ojo de fotógrafos y cineastas experimentados en el tema.

¿Explica NVIDIA el borde difuso de las sombras de los astronautas? No lo veo. Sobre las sombras convergentes bajo iluminación lateral del Sol se da una explicación bastante peregrina: iregularidades en las cotas del terreno que, curiosamente, crean un efecto perfecto de convergencia en una fuente focal puntual. Coincidencia extraordinaria para un fenómeno extraordinario. Demasiada extraordinariez.


Ya veré con más detalle el resto de argumentos.

Por algo los puse en la portada; sus argumentos no son tales. Por ejemplo, para demostrar que la huella de Aldrin sobre el suelo de la Luna es verdadera realizan en una caja de vacío la pisada de una bota, y efectivamente se marca sobre el polvo. Pero nadie ha dicho que en la Luna sea imposible dejar una huella, sino dejarla compactada, puesto que no hay humedad.

Usan el truco de tantos políticos: no respondas a la pregunta que te hacen sino a la que te gustaría que te hicieran.
 
De tu enlace:
  • Hotspots and fall-offs. As already discussed in this section, the unusual nature of lunar soils tends to produce a brighter glow in the central region of a photograph. This happens in photos taken on the Moon by Chinese probes as well.

Eso es sencillamente mentira, cualquiera puede comprobar como en las fotos de la sonda lunar china se pueden apreciar paisajes en los que la iluminación es regular.

  • Moreover, the exhaust of the landing rocket blasts away the surface dust in the areas it strikes, changing the reflectivity of the ground.
Ese argumento se rebate en el documental. Primero, los focos de luz también aparecen lejos de la sonda. No solamente eso, es que según la propia NASA, el sustrato lunar superficial es mas claro que la roca que se encuentra debajo del mismo, por lo que si las toberas del modulo lo hubieran retirado, la zona no hubiera parecido menos, sino mas oscura que los alrededores.
  • These photographers are not familiar with lunar geology and with the details of the Apollo missions; they are unaware of these peculiarities and accordingly try to explain them by referring to the studio lighting techniques that they know, speculating that NASA used a spotlight that was able to cover only the central region of the ground. They don’t stop to ask themselves why NASA should have been so penny-pinching as to use an inadequate spotlight instead of a more powerful one that would light up everything well and evenly from a distance.
Esto no es un argumento, es una risión. El sol, como foco de luz tiene dos características: es muy potente y esta muy lejos. ES IMPOSIBLE reproducir en un estudio un foco de luz de esas características.

Todo esto esta mucho mejor explicado en el documental, por cierto. Como ya he dicho, 100% recomendable.


Respecto a si se hubiera retirado o no el polvo de la superficie dejando solo el sustrato...pues es algo que tú no sabes, estás haciendo una suposición, pero la das por válida porque tú lo vales.

De hecho no dice que se haya retirado todo ese polvo y ya se vea el sustrato, solo dice que ha cambiado su reflectividad.

El motor de Lander se apagó a tres metros de altura, no estuvo enchufando directamente a pocos cm del suelo.



Por algo los puse en la portada; sus argumentos no son tales. Por ejemplo, para demostrar que la huella de Aldrin sobre el suelo de la Luna es verdadera realizan en una caja de vacío la pisada de una bota, y efectivamente se marca sobre el polvo. Pero nadie ha dicho que en la Luna sea imposible dejar una huella, sino dejarla compactada, puesto que no hay humedad.

Usan el truco de tantos políticos: no respondas a la pregunta que te hacen sino a la que te gustaría que te hicieran.

Es absurdo hablar de esto sin saber de qué material está hecho el regolito lunar y que características tiene.
Pero os importa tres narices todo, y según vosotros es imposible dejar una huella si no hay humedad, porque vosotros los valeis.

Y si en ese documental ese van mostrando fotos retocadas como originales ya ni te cuento la validez que tiene.
Cero patatero.
 
Última edición:
Respecto a si se hubiera retirado o no el polvo de la superficie dejando solo el sustrato...pues es algo que tú no sabes, estás haciendo una suposición, pero la das por válida porque tú lo vales.

De hecho no dice que se haya retirado todo ese sustrato, solo dice que ha cambiado su reflectividad.

El motor de Lander se apagó a tres metros de altura, no estuvo enchufando directamente a pocos cm del suelo.





Es absurdo hablar de esto sin saber de qué material está hecho el regolito lunar y que características tiene.
Pero os importa tres narices todo, y según vosotros es imposible dejar una huella si no hay humedad, porque vosotros los valeis.

Y si en ese documental ese van mostrando fotos retocadas como originales ya ni te cuento la validez que tiene.
Cero patatero.

No se apagó a tres metros del suelo, en realidad salió por la chimenea y las rendijas de la chabola.

Los baracardios son muy suyos, así que cuando vieron acercarse el suelo lunar dijeron: sí por los narices nos vamos a estampar ahí.

FbFzK.jpg


Y sobre la huella de Aldrin está claro que en la Luna reside alguien, y además alguno, probablemente niño, juega en la arena con cubos, rastrillos y palas de plástico. La huella es de su padre, barrenista en La Camocha, Gijón:

1246982015336.jpg
 
Por algo los puse en la portada; sus argumentos no son tales. Por ejemplo, para demostrar que la huella de Aldrin sobre el suelo de la Luna es verdadera realizan en una caja de vacío la pisada de una bota, y efectivamente se marca sobre el polvo. Pero nadie ha dicho que en la Luna sea imposible dejar una huella, sino dejarla compactada, puesto que no hay humedad.

Usan el truco de tantos políticos: no respondas a la pregunta que te hacen sino a la que te gustaría que te hicieran.
Lo de la huella es muy teatral, la típica pisada que dejas con tu bota en una playa donde la arena está empapada de agua.
Claramente es un fake, como Papá Noel.
roto2
 
No se apagó a tres metros del suelo, en realidad salió por la chimenea y las rendijas de la chabola.

Los baracardios son muy suyos, así que cuando vieron acercarse el suelo lunar dijeron: sí por los narices nos vamos a estampar ahí.

FbFzK.jpg


Y sobre la huella de Aldrin está claro que en la Luna reside alguien, y además alguno, probablemente niño, juega en la arena con cubos, rastrillos y palas de plástico. La huella es de su padre, barrenista en La Camocha, Gijón:

1246982015336.jpg


Todo lo que te queda es escribir memeces.

En el espacio exterior no hay nada.
Nada de nada, nada con lo que chocar, nada.

Ni micropartículas, como en las películas, la densidad de micropartículas en el espacio es tan ridículamente pequeña, que estadísticamente es practicamente imposible chocar con una.

En las pelis queda de querida progenitora, pero en la realidad, es difícil que ocurra, y no merece la pena blindar un vehiculo contra una contingencia que es muy improbable que ocurra.

No hace falta un tanque con paredes de tres metros de grosor.

Ademas, eso que se ve arrugado no es la pared que contiene a los astronautas, mirate el despiece del Lander pare ver sus partes.


Todos los días miles de aviones construidos con planchas de aluminio de unos pocos milímetros de grosor surcan los cielos del mundo.
En una atmósfera densa, con agua, partículas en suspensión, etc etc, aviones presurizados, aviones que resisten impactos con pájaros y rayos de tormenta.
Construidos con planchas de aluminio de unos pocos mm de grosor.

Pero cómo sois memos, y muy ignorantes, pues os fijáis en la apariencia externa sin saber que contiene, ni porque.

1578993948214.png



Todo lo que escribis son interpretaciones basadas en la ignorancia, a mi me parece que....yo creo que...sin tener ni idea de ingeniería, fotografía, ni de nada, pero oye, sois la platano y no necesitáis saber de nada, sabéis la radiación que hay en la luna por que sí, sin hacer un puñetero cálculo, sabéis la temperatura y cómo funciona la transferencia de calor en el espacio sin hacer un puñetero experimento, porque sí, porque lo decís vosotros y ya esta, sabéis como es el regolito de la luna porque sí, lo que ha vosotros os dé la gana, etc, etc lo que "os parece" a vosotros va a misa y puuuunnntoooo.
 
Última edición:
Todo lo que te queda es escribir memeces.

En el espacio exterior no hay nada.
Nada de nada, nada con lo que chocar, nada.

No hace falta un tanque con paredes de tres metro de grosor.

Ademas, eso que se ve arrugado no es la pared que contiene a los astronautas, mirate el despiece del Lander pare ver sus partes.

Claro, qué más da un módulo de alunizaje que un cuarto para espulgarse; todo son cartones.

El Eagle también servía para quitarse los parásitos propios de la Luna. Aldrin, cuyo cerebro ya estaba afectado por la radiación, entra en el despulgadero del Eagle. Armstrong registra en su diario:

Desarrebozóse, y hallé que debajo del traje traía gran bulto. Yo pensé que eran calzas, porque eran a modo dellas, cuando él, para entrarse a espulgar, se arremangó, y vi que eran dos rodajas de cartón que había cogido de los tabiques del Eagle y que traía atados a la cintura y encajadas en los muslos, de suerte que hacían apariencia debajo del luto; porque Aldrin, perdido en su locura, no traía camisa ni gregüescos, que apenas tenía qué espulgar, según andaba medio desnudo por el Eagle. Entró al espulgadero del módulo, y volvió una tablilla como las que ponen en las sacristías, que decía: "Espulgador hay", porque no entrase yo. Grandes gracias di a Dios, viendo cuánto dio a los hombres en darles industria, ya que les quitase riquezas y la radiación causare en ellos duros estragos.

Diario de Armstrong en línea:

https://www.bibliotecaspublicas.es/...vedo_-__Historia_y_vida_del_buscon_-_v1.0.pdf
 
Última edición:
Claro, qué más da un módulo de alunizaje que un cuarto para espulgarse; todo son cartones.

El Eagle también servía para quitarse los parásitos propios de la Luna. Aldrin, cuyo cerebro ya estaba afectado por la radiación, entra en el despulgadero del Eagle. Armstrong registra en su diario:

Desarrebozóse, y hallé que debajo del traje traía gran bulto. Yo pensé que eran calzas, porque eran a modo dellas, cuando él, para entrarse a espulgar, se arremangó, y vi que eran dos rodajas de cartón que había cogido de los tabiques del Eagle y que traía atados a la cintura y encajadas en los muslos, de suerte que hacían apariencia debajo del luto; porque Aldrin, perdido en su locura, no traía camisa ni gregüescos, que apenas tenía qué espulgar, según andaba medio desnudo por la Luna. Entró al espulgadero del módulo, y volvió una tablilla como las que ponen en las sacristías, que decía: "Espulgador hay", porque no entrase yo. Grandes gracias di a Dios, viendo cuánto dio a los hombres en darles industria, ya que les quitase riquezas y la radiación causare en ellos duros estragos.

Diario de Armstrong en línea:

https://www.bibliotecaspublicas.es/...vedo_-__Historia_y_vida_del_buscon_-_v1.0.pdf


Mira, cuando cojas un avión que sepas que esta construído con esto:


Bending_technology-header.jpg


32875624_1991542290906843_7237091185922146304_o.jpg



Y luego recubierto por dentro que cualquier cosa para que te sientas confortable y seguro...con los ignorantes como tú funciona, por lo que se ve...

A los astronautas no hace falta ponerles comodidades, ya sabían que se la jugaban.

P.D.

Y el que comenta que lo que digan los de NVIDA no vale, es para hacerselo mirar, jorobar que esos tios se dedican a eso shishi, a intentar recrear la realidad, la luz, los materiales, etc, si esos no saben de eso, no sabe nadie.
Mucho menos unos fotográfos PACO de cosa a los que además les enseñan fotos TRUCADAS.
 
Última edición:
Todo lo que te queda es escribir memeces.

En el espacio exterior no hay nada.
Nada de nada, nada con lo que chocar, nada.

Ni micropartículas, como en las películas, la densidad de micropartículas en el espacio es tan ridículamente pequeña, que estadísticamente es practicamente imposible chocar con una.

En las pelis queda de querida progenitora, pero en la realidad, es difícil que ocurra, y no merece la pena blindar un vehiculo contra una contingencia que es muy improbable que ocurra.

No hace falta un tanque con paredes de tres metros de grosor.

Ademas, eso que se ve arrugado no es la pared que contiene a los astronautas, mirate el despiece del Lander pare ver sus partes.


Todos los días miles de aviones construidos con planchas de aluminio de unos pocos milímetros de grosor surcan los cielos del mundo.
En una atmósfera densa, con agua, partículas en suspensión, etc etc, aviones presurizados, aviones que resisten impactos con pájaros y rayos de tormenta.
Construidos con planchas de aluminio de unos pocos mm de grosor.

Pero cómo sois memos, y muy ignorantes, pues os fijáis en la apariencia externa sin saber que contiene, ni porque.

Ver archivo adjunto 214532


Todo lo que escribis son interpretaciones basadas en la ignorancia, a mi me parece que....yo creo que...sin tener ni idea de ingeniería, fotografía, ni de nada, pero oye, sois la platano y no necesitáis saber de nada, sabéis la radiación que hay en la luna por que sí, sin hacer un puñetero cálculo, sabéis la temperatura y cómo funciona la transferencia de calor en el espacio sin hacer un puñetero experimento, porque sí, porque lo decís vosotros y ya esta, sabéis como es el regolito de la luna porque sí, lo que ha vosotros os dé la gana, etc, etc lo que "os parece" a vosotros va a misa y puuuunnntoooo.
Empeñarse en mantener una conversación razonada con Priede una vez que éste ha soltado lo de los baracardios es tarea imposible.

Y ya que estoy aquí voy a hacer un recordatorio sobre cómo es este hilo en concreto. Hace un par de días se discutía aquí sobre la posibilidad de propulsión en el vacío. Pues es un tema peliagudo, porque afirmar que es posible es contrario a las tesis defendidas por tarkus, que es un forero muy respetado aquí por sus amplios conocimientos en cohetería e intachable reputación forjada defendiendo la tierra plana. Tanta consideración se le tiene que si alguien osa contradecirle no se duda en cerrar el hilo a comentarios hasta que se calmen las cosas.

No sería la primera vez.
 
Mira, cuando cojas un avión que sepas que esta construído con esto:


Bending_technology-header.jpg


32875624_1991542290906843_7237091185922146304_o.jpg



Y luego recubierto por dentro que cualquier cosa para que te sientas confortable y seguro...con los ignorantes como tú funciona, por lo que se ve...

A los astronautas no hace falta ponerles comodidades, ya sabían que se la jugaban.

Y además lleno de agujeros. Artículo de Armstrong desmontando las tesis de los negacionistas basándose en su propio diario, antes citado:

Según dicen algunos el recubrimiento del Eagle era milagroso, porque no se sabía de qué tonalidad era. Unos, viéndolo así, tan desmadejado, lo tenían por cuero de rana; otros decían que era ilusión; desde cerca parecía neցro, y desde lejos entre azul. Iba sin soldadura; no traía ventanas y la puerta parecía entrada de palomar. Daba con esto impresión de chabola abandonada. Dicen también que cada pata podía ser plato de un candil. Pues ¿nuestro aposento? Parece que quisieran ver arañas en él. Y es que Aldrin, en su locura, conjuraba los ratones de miedo que no le royesen algunos mendrugos que guardaba. La cama tenía en el suelo, y dormía siempre de un lado por no rozarse demasiado. Al fin, él estaba archisonado y protomaniático.
 
Y además lleno de agujeros. Artículo de Armstrong desmontando las tesis de los negacionistas basándose en su propio diario, antes citado:

Según dicen algunos el recubrimiento del Eagle era milagroso, porque no se sabía de qué tonalidad era. Unos, viéndolo así, tan desmadejado, lo tenían por cuero de rana; otros decían que era ilusión; desde cerca parecía neցro, y desde lejos entre azul. Iba sin soldadura; no traía ventanas y la puerta parecía entrada de palomar. Daba con esto impresión de chabola abandonada. Dicen también que cada pata podía ser plato de un candil. Pues ¿nuestro aposento? Parece que quisieran ver arañas en él. Y es que Aldrin, en su locura, conjuraba los ratones de miedo que no le royesen algunos mendrugos que guardaba. La cama tenía en el suelo, y dormía siempre de un lado por no rozarse demasiado. Al fin, él estaba archisonado y protomaniático.


Pues claro que sí, no tiene un aspecto bonito, ni sólido, y probablemente tampoco lo era demasiado, lo justito para mantener la presión interior y ya está, lo mínimo necesario porque cada kilo que se subía al espacio eran muchos millones de dolares que poner sobre la mesa.

En el lander trabajaron los astronautas, en su diseño, antes de que se lanzara la primera vez, durante las fases de pruebas y en simulaciones.
Así que sabían perfectamente en donde se subían.

48230364611_eaea8c3b6a_z.jpg

48230315347_7175ee5928_z.jpg


Por dentro era esto.
main-qimg-05f87224dc2e19303a90d39af185bca6-c



Y el recubrimiento exterior, del que habla, no es el interior, que contiene a los astronautas, que era de metal.
Que ya sé que tú no te quieres enterar, y te vas a empeñar en mirar para otro lado, pero era así.

Supongo que se refiere a la parte arrugada de esta foto, pero también se ve metal, detrás.
834525883-columbia-space-capsule-eagle-lander-space-rendezvous-moon-crater.jpg


Son impresiones subjetivas, una recreación literaria, no era un crucero de lujo, era una nave con lo mínimo, impresiones perfectamente válidas, y ciertas, es la leche viajar tan lejos en eso, claro que sí, pero que no invalidan que pudiera funcionar, como cuando te subes en un avión de una compañia local de un pais de tercera, que esta sucio y raido, y al despegar cruje, y hay ruidos extraños de los plásticos de la cabina que se mueven y se retuercen un poco, y piensas "vaya fruta cosa de avion".

Pues funciona, sube a 10.000 pies, se pone a 900Km/h, esta mucho tiempo a temperatura muy por debajo de 0º, sin que tú te enteres, y te deja a 1000Km de distancia, cómodamente, ya ves tú, un montón de planchitas de aluminio de unos pocos mm de grosor, muy bien puestas eso sí, por gente que hace cálculos, no por gente que saca impresiones subjetivas basadas en absolutamente nada de nada.

A ver si aprendéis que una cosa es la impresión subjetiva, y otra la ciencia, las medidas, los datos, los cálculos, la ingenieria, etc.
 
Última edición:
Pues claro que sí, no tiene un aspecto bonito, ni sólido, y probablemente tampoco lo era demasiado, lo justito para mantener la presión interior y ya está, lo mínimo necesario porque cada kilo que se subía al espacio eran muchos millones de dolares que poner sobre la mesa.

De hecho hubo muchas discusiones cuando sustituyeron al que iba a ser compañero de Armstrong por Aldrin. Armstrong no quería, y se nota la inquina que le tenía al pobre Aldrin en las anotaciones de su diario.

Pero es que quien en principio iba a ir, estaba rellenito, y en uno de los ensayos, casi de los últimos antes de lanzarse al espacio, tiró un pedo dentro del Eagle y desmadejó los tabiques, que hubo que enyesar de nuevo.

Aun hoy, y en la Estación Orbital, un pedo en ingravidez es altamente peligroso, porque se puede inflamar el metano que contiene, y no en el lugar esperado, cerca del ojo ciego, sino que sale en burbuja invisible y se prende en cualquier sitio donde se produzca una mínima chispa. O sea, que tiras un pedo aquí y tres días después muere víctima de la explosión el ratón que llevabais en el laboratorio y que está al otro extremo de la estación.

Una norma no escrita entre los astronautas -y por eso mismo más asumida- es que los pedos te los guardas. Los hay que sostienen que Aldrin, víctima de esa presión, se guardó demasiados gases dentro, y entre eso y la radiación a punto estuvo de echar la misión a pique con sus delirios.
 
Pues claro que sí, no tiene un aspecto bonito, ni sólido, y probablemente tampoco lo era demasiado, lo justito para mantener la presión interior y ya está, lo mínimo necesario porque cada kilo que se subía al espacio eran muchos millones de dolares que poner sobre la mesa.

De hecho hubo muchas discusiones cuando sustituyeron al que iba a ser compañero de Armstrong por Aldrin. Armstrong no quería, y se nota la inquina que le tenía al pobre Aldrin en las anotaciones de su diario.

Pero es que quien en principio iba a ir, estaba rellenito, y en uno de los ensayos, casi de los últimos antes de lanzarse al espacio, tiró un pedo dentro del Eagle y desmadejó los tabiques, que hubo que enyesar de nuevo.

Aun hoy, y en la Estación Orbital, un pedo en ingravidez es altamente peligroso, porque se puede inflamar el metano que contiene, y no en el lugar esperado, cerca del ojo ciego, sino que sale en burbuja invisible y se prende en cualquier sitio donde se produzca una mínima chispa. O sea, que tiras un pedo aquí y tres días después muere víctima de la explosión el ratón que llevabais en el laboratorio y que está al otro extremo de la estación.

Una norma no escrita entre los astronautas -y por eso mismo más asumida- es que los pedos te los guardas. Los hay que sostienen que Aldrin, víctima de esa presión, se guardó demasiados gases dentro, y entre eso y la radiación a punto estuvo de echar la misión a pique con sus delirios.


Sólo puedes contestar memeces.

Por qué los astronautas no eructan en el espacio (o al menos no como lo hacemos en la Tierra)

Vete al club de la comedia...

https%3A%2F%2Fblogs-images.forbes.com%2Fkionasmith%2Ffiles%2F2018%2F07%2FMichael_collins_training_apollo_11.jpg
 
Última edición:
Sólo puedes contestar memeces.

Vete al club de la comedia chico...

Oye, caramba, que no. Armstrong tomaba nota de todo. Incluso le recriminaron ser tan puntilloso, en realidad cotilla.

Míralo aquí, con el diario en la muñeca de su mano izquierda, que ni siquiera cuando estaban escardando en el suelo de la luna dejaba de anotar:

04-7278_custom-30caa5c19bec76e0e2ead7edd51bc30a6df6d920-s800-c85.jpg


Y sobre las pulgas y piojos que Aldrin pilló en la Luna, ahí tienes lo que pasó a la vuelta, en cuarentena, en el cuarto de espulgar:

quarantine-armstrong-aldrin-prayer.jpg
 
Volver