El gran satélite español de observación espacial (200 millones de euros) se pierde ocho minutos después de su lanzamiento

El satélite Seosat-Ingenio, considerado como uno de los hitos de la industria aeroespacial española, se ha perdido en el espacio apenas unos minutos después de su despegue. Así lo ha dado a conocer la Agencia Espacial Europea (ESA) a través de un comunicado, en el que ha explicado que el cohete Vega que transportaba el satélite español se ha desviado de su trayectoria poco después de ser lanzado esta madrugada. Concretamente ocho minutos tras el despegue, un tiempo más que suficiente para poner fin a una de las misiones que aspiraban a "elevar el nivel tecnológico de la industria española".


Según cuenta la agencia espacial en dicho comunicado, el cohete Vega despegaba desde el centro de lanzamiento de Kourou (Guayana Francesa), tal y como estaba previsto, a las 02:52 de esta madrugada. Lo hacía con dos satélites en su interior, desarrollados ambos para ahondar en la exploración espacial. Desde el español Seosat-Ingenio hasta el francés Taranis. Dos proyectos que, en cuestión de minutos, se perdían en el espacio.

El satélite ha supuesto una inversión de 200 millones de euros

El gran satélite español de observación espacial se pierde ocho minutos después de su lanzamiento

1605597636_742986_1605599894_noticia_normal_recorte1.jpg

el Paco-Satelite, querrá Ud decir...
 
La definición del país y su gente en la pérdida de un satélite.
 
¡ Haz que pase !.... ....¡ DE ESTA SALIMOS MAS FUERTES !
 
Lleva la esencia hispanistí en su firmware, en cuanto se han despistado se ha ido de parranda a Gaminedes.

 
Última edición:
La España de Pedropablo. LA España que queremos.

Sospecho que el "satélite" era una maqueta vacía y que los 200 kilos están en una cuenta compartida entre un guapito, un giboso y un cliente barrigón.
 
Me imagino que les tocara embarcar el segundo satelite si ya esta ensamblado(ultimamente solo reproducer los intrumentos de abordo en tierra).
Y esto lo que hara es que suba la poliza de seguros, lo que no se es cual sera, si la del lanzador o la de la agencia.
 
Fue bonito mientras duró...

200 millones de euros, por 8 minutos, 25 millones de euros por minuto o más de 400.000 euros por segundo.

Pero bueno, como algunos han dicho, mejor quemar el dinero así que usarlo para jorobar al contribuyente/ciudadano de las múltiples formas que emplean los políticos.
 
Hay vídeo del lanzamiento? Porque siendo expaña seguro que esos 200 millones han ido a pagar desorbitadas cantidades a "asesores" y a celebrar el éxito del proyecto con cocaína y pilinguis.
 
Volver