¿EL GOBIERNO DE ESPAÑA ESTÁ COMETIENDO DELITOS TIPIFICADOS POR LA LEY, CON LOS CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN DE NUESTRAS LEYES, EN PRO DE LOS DELINCUENTES

qaral

Himbersor
Desde
21 Ago 2021
Mensajes
2.147
Reputación
1.213
Y EN CONTRA DE LAS VÍCTIMAS DE ESTOS DELINCUENTES?..

Logotipo de las Naciones Unidas
OHCHR Logo OHCHR

Donacionessearch

Main Navigation OHCHR
Get Involved
Instrumentos de derechos humanos
UNIVERSAL INSTRUMENT
Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder
Comparte
Ver el estado de ratificación por país
Adoptada por la Asamblea General en su resolución 40/34, de 29 de noviembre de 1985
1. Se entenderá por "víctimas" las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder.
2. Podrá considerarse "víctima" a una persona, con arreglo a la presente Declaración, independientemente de que se identifique, aprehenda, enjuicie o condene al perpetrador e independientemente de la relación familiar entre el perpetrador y la víctima. En la expresión "víctima" se incluye además, en su caso, a los familiares o personas a cargo que tengan relación inmediata con la víctima directa y a las personas que hayan sufrido daños al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización.
3. Las disposiciones de la presente Declaración serán aplicables a todas las personas sin distinción alguna, ya sea de raza, tonalidad, sesso, edad, idioma, religión, nacionalidad, opinión política o de otra índole, creencias o prácticas culturales, situación económica, nacimiento o situación familiar, origen étnico o social, o impedimento físico.
Acceso a la justicia y trato justo

4. Las víctimas serán tratadas con compasión y respeto por su dignidad. Tendrán derecho al acceso a los mecanismos de la justicia y a una pronta reparación del daño que hayan sufrido, según lo dispuesto en la legislación nacional.
5. Se establecerá y reforzarán, cuando sea necesario, mecanismos judiciales y administrativos que permitan a las víctimas obtener reparación mediante procedimientos oficiales u oficiosos que sean expeditos, justos, poco costosos y accesibles. Se informará a las víctimas de sus derechos para obtener reparación mediante esos mecanismos.
6. Se facilitará la adecuación de los procedimientos judiciales y administrativos a las necesidades de las víctimas:
a) Informando a las víctimas de su papel y del alcance, el desarrollo cronológico y la marcha de las actuaciones, así como de la decisión de sus causas, especialmente cuando se trate de delitos graves y cuando hayan solicitado esa información;
b) Permitiendo que las opiniones y preocupaciones de las víctimas sean presentadas y examinadas en etapas apropiadas de las actuaciones siempre que estén en juego sus intereses, sin perjuicio del acusado y de acuerdo con el sistema nacional de justicia penal correspondiente;
c) Prestando asistencia apropiada a las víctimas durante todo el proceso judicial;
d) Adoptando medidas para minimizar las molestias causadas a las víctimas, proteger su intimidad, en caso necesario, y garantizar su seguridad, así como la de sus familiares y la de los testigos en su favor, contra todo acto de intimidación y represalia;
e) Evitando demoras innecesarias en la resolución de las causas y en la ejecución de los mandamientos o decretos que concedan indemnizaciones a las víctimas.
7. Se utilizarán, cuando proceda, mecanismos oficiosos para la solución de controversias, incluidos la mediación, el arbitraje y las prácticas de justicia consuetudinaria o autóctonas, a fin de facilitar la conciliación y la reparación en favor de las víctimas.
Resarcimiento

8. Los delincuentes o los terceros responsables de su conducta resarcirán equitativamente, cuando proceda, a las víctimas, sus familiares o las personas a su cargo. Ese resarcimiento comprenderá la devolución de los bienes o el pago por los daños o pérdidas sufridos, el reembolso de los gastos realizados como consecuencia de la victimización, la prestación de servicios y la restitución de derechos.
9. Los gobiernos revisarán sus prácticas, reglamentaciones y leyes de modo que se considere el resarcimiento como una sentencia posible en los casos penales, además de otras sanciones penales.
10. En los casos en que se causen daños considerables al medio ambiente, el resarcimiento que se exija comprenderá, en la medida de lo posible, la rehabilitación del medio ambiente, la reconstrucción de la infraestructura, la reposición de las instalaciones comunitarias y el reembolso de los gastos de reubicación cuando esos daños causen la disgregación de una comunidad.
11. Cuando funcionarios públicos u otros agentes que actúen a título oficial o cuasioficial hayan violado la legislación penal nacional, las víctimas serán resarcidas por el Estado cuyos funcionarios o agentes hayan sido responsables de los daños causados. En los casos en que ya no exista el gobierno bajo cuya autoridad se produjo la acción u omisión victimizadora, el Estado o gobierno sucesor deberá proveer al resarcimiento de las víctimas.
Indemnización

12. Cuando no sea suficiente la indemnización procedente del delincuente o de otras fuentes, los Estados procurarán indemnizar financieramente:
a) A las víctimas de delitos que hayan sufrido importantes lesiones corporales o menoscabo de su salud física o mental como consecuencia de delitos graves;
b) A la familia, en particular a las personas a cargo, de las víctimas que hayan muerto o hayan quedado física o mentalmente incapacitadas como consecuencia de la victimización.
13. Se fomentará el establecimiento, el reforzamiento y la ampliación de fondos nacionales para indemnizar a las víctimas. Cuando proceda, también podrán establecerse otros fondos con ese propósito, incluidos los casos en los que el Estado de nacionalidad de la víctima no esté en condiciones de indemnizarla por el daño sufrido.
Asistencia

14. Las víctimas recibirán la asistencia material, médica, psicológica y social que sea necesaria, por conducto de los medios gubernamentales, voluntarios, comunitarios y autóctonos.
15. Se informará a las víctimas de la disponibilidad de servicios sanitarios y sociales y demás asistencia pertinente, y se facilitará su acceso a ellos.
16. Se proporcionará al personal de policía, de justicia, de salud, de servicios sociales y demás personal interesado capacitación que lo haga receptivo a las necesidades de las víctimas y directrices que garanticen una ayuda apropiada y rápida.
17. Al proporcionar servicios y asistencia a las víctimas, se prestará atención a las que tengan necesidades especiales por la índole de los daños sufridos o debido a factores como los mencionados en el párrafo 3 supra.
B.-Las víctimas del abuso de poder

18. Se entenderá por "víctimas" las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que no lleguen a constituir violaciones del derecho penal nacional, pero violen normas internacionalmente reconocidas relativas a los derechos humanos.
19. Los Estados considerarán la posibilidad de incorporar a la legislación nacional normas que proscriban los abusos de poder y proporcionen remedios a las víctimas de esos abusos. En particular, esos remedios incluirán el resarcimiento y la indemnización, así como la asistencia y el apoyo materiales, médicos, psicológicos y sociales necesarios.
20. Los Estados considerarán la posibilidad de negociar tratados internacionales multilaterales relativos a las víctimas, definidas en el párrafo 18.
21. Los Estados revisarán periódicamente la legislación y la práctica vigentes para asegurar su adaptación a las circunstancias cambiantes, promulgarán y aplicarán, en su caso, leyes por las cuales se prohíban los actos que constituyan graves abusos de poder político o económico y se fomenten medidas y mecanismos para prevenir esos actos, y establecerán derechos y recursos adecuados para las víctimas de tales actos, facilitándoles su ejercicio.


Y eso que yo soy tramaturgo... Es que meditar los tipificados, presuntamente, está haciendo ANTONIO PEDRO SÁNCHEZ PARA MANTENERSE EN EL PODER, PACTANDO CON LOS DE ETA, PODEMOS, REPUBLICANOS, NACIONALISTAS CAGALANES, PRESUNTA MENTE...

Malversación
Moncloa propone ahora modificar el delito de malversación con el apoyo de ERC
ERC exige, tras la supresión de la sedición, un cambio en el Código Penal para rebajar las penas asociadas a la malversación. Varios ministros confirman esos planes: "se puede plantear", ha asegurado Félix Bolaños.
pere-aragones-oriol-junqueras_69.jpg



Moncloa propone ahora modificar el delito de malversación con el apoyo de ERC

https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages02/2022/06/21/08867D0F-F9B2-4A17-B24C-775B46FD7DC4/angel-neցro-redactor-seccion-nacional-antena-3-noticias_66.jpg?crop=600,600,x0,y0&width=150&height=150&optimize=high&format=webply
Ángel neցro
Publicado: 14 de noviembre de 2022, 16:48
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
Compartir
Con la sedición no basta. La propuesta del PSOE para eliminar ese delito y sustituirlo por otro más leve tiene ahora un segundo paso: modificar las penas asociadas a la malversación, que también afectan a varios líderes independentistas. Esa idea, que no descartó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ("los grupos sin libres de presentar enmiendas"), ahora ha sido confirmada por el ministro de la Presidencia.
"Se puede plantear modificar el delito de malversación"
Félix Bolaños
"Se puede plantear modificar el delito de la malversación", ha asegurado Félix Bolaños, al mismo tiempo que ha negado que sea una exigencia de ERC a cambio de su apoyo a los presupuestos. Eso sí, no ha dado muchos detalles más: "necesito ver los papeles para estudiarlo", apostando por seguir "construyendo convivencia". Sánchez, recuerda Bolaños, heredó una "tensión insoportable", de ahí que se hayan tomado "medidas valientes para el reencuentro".
ERC exige el cambio en el Código Penal
El partido de Pere Aragonès no oculta que su intención pasa por ahí: reformar el Código Penal y volver a los estándares que tenía antes de la modificación que hizo el PP en 2015. "Tenemos que revertir esta situación para que lo que entonces no era delito, no lo sea ahora", ha dicho el presidente de la Generalitat de Cataluña. "Nos dejaremos la piel, como hemos hecho siempre", emplazando a los equipos negociadores a seguir dialogando y "batallando las cosas". Aragonès ha ido más allá: con este cambio, quiere "reducir el margen arbitrario de acción de los jueces". "Lo tenemos abierto y lo tenemos que abordar en el Congreso y el Senado", ha asegurado.
La posición oficial del Gobierno sobre el delito de malversación tiene también el respaldo de la ministra de Defensa. En una entrevista en el programa Espejo Público de Antena 3, Margarita Robles ha defendido que el delito de maversación "es muy desigual", porque "no es lo mismo el corrupto que se lleva el dinero a su bolsillo que aquel que no".

PUES ESO...
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver