El español, el idioma occidental más hablado del mundo

Por delante del inglés. No pueden borrar la huella de nuestros abuelos en la historia, por mucho que se empeñen.

The 10 Most Spoken Languages in the World - Babbel.com

Por cierto, llamarlo "castellano" es una catetada cultural promovida por los que ya sabemos todos, que el resto del mundo no utiliza. Si vais a Cataluña, en ***etos y demás se le llama español también.

Es decir; los mismos que nos han convencido de que debemos llamarlo "castellano" para no ofender a los meacolonias, no utilizan el término.

Es decir, doblemente iluso.

No lo seáis, y decid español.

Ya:

Castellano-Espa%C3%B1ol.png


Constitución de Ecuador:

El castellano es el idioma oficial del Ecuador; el castellano, el kichwa y el shuar son idiomas...

Perú:

Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley.

Colombia:

El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.

Pero sí...debe ser algo de los meacolonias catalanes.
 
no me lo creo, siempre podrán crear el concepto mientras puedan construir oraciones del tipo "esto es como esto otro" y sepan contar.

En algunas lenguas se expresan mediante circunloquios lo que en otras se expresan con un verbo y no pasa nada, excepto que tardas más en escribir o en decir algo.

Claro que si un concepto no se nombra puede pasar desapercibido, pero eso no quiere decir que los hablantes de esa lengua no puedan concebirlo o que esa lengua no pueda llegar a expresarlo.

El mecanismo de identificación de un concepto es bien simple, se le nombra y ya.

Nadie está diciendo que los hablantes no puedan concebir el concepto, porque pueden hacerlo en otra lengua. De hecho el estudio del lingüista sudafricano al que me refiero parte de que cuando éste les preguntó a sus alumnos sobre cómo se decía en su lengua nativa del sur muy sur "la fruta está a la mitad de la altura del árbol", estos le respondieron que no se podía, que solo se decía "está baja" o "está alta". Los alumnos tenían la capacidad de asimilar el concepto "mitad de la altura", porque lo expresaban en inglés, pero en su lengua nativa no lo hacían, no podían. Podían haber introducido un préstamo del inglés, todas las lenguas usan préstamos de otras, pero ya dice mucho del interés de esa comunidad por el pensamiento abstracto no tener una palabra propia para "mitad" de una cantidad. De hecho ni siquiera usaban el concepto abstracto "altura" , sino los adjetivos "alto" y "bajo". Que yo sepa no hay ninguna lengua europea que haya tenido que importar palabras tan básicas como "mitad" o "altura" de otras.
 
Todo mentiras con el ingles vas a cualquier pais , con el español vas a latinoamericanolandia....
 
Estás hablando de otra cosa. Es interesante el dato que aportas, pero no tiene que ver con el hecho de que todas las lenguas humanas son gramatical y semánticamente equivalentes.

No lo son. Te voy a poner un contraejemplo muy sencillo: Si en una lengua aborigen australiana no existe la palabra nieve ya no es semánticamente equivalente al español donde sí existe. No hay circunloquio que pueda sustituir a la palabra nieve, por ejemplo un aborigen australiano no puede sustituir nieve por "agua congelada que cae del cielo", sería ambiguo porque también existe el granizo. Tendría que sustituir nieve por la definición de nieve en su lengua, suponiendo que a su vez existan todas las palabras que intervienen en la definición, cosa que puede no suceder. Desde el mismo momento que hay conceptos irrelevantes o inexistentes en una cultura, las lenguas que producen ya no pueden ser semánticamente equivalentes.

---------- Post added 04-feb-2017 at 20:47 ----------

Todo mentiras con el ingles vas a cualquier pais , con el español vas a latinoamericanolandia....

Pues Andorra debe ser latinoamericanolandia, porque Pujol hablaba con el director del banco donde llevaba el 3% en español.
 
Y digo yo, si llamais al castellano "español" porque no llamais al ingles "britanico"?
 
A eso es a lo que me refería, ha conservado más o menos sus fronteras.

Las partes de la corona de Castilla se desintegraron en todos los países que hoy conocemos, uno tras de otro.

Y ello lo lograron gracias, como he dicho, al traslado de la corte con todo su aparato, incluído un cuerpo diplomático capaz de planificar a medio largo plazo.



Sin entrar en la consideración de Brazil como hispana o no, ya tenía más o menos sus fronteras actuales cuando se independizo (incluso perdió Uruguay) y no se expandió allende los mares (como Portugal, España o Reino Unido). No es comparable a la potencia militar ni a la capacidad de exportación cultural de Estados Unidos en el siglo XX.
 
Los que sabéis inglés, sed privilegiados... con eso vas casi a cualquier lado.

Vete a Sudamérica sabiendo solo inglés... a ver que tal te va.

O no tan lejos, métete en Castilla-León sin saber español, a ver que tal te va.
 
Y digo yo, si llamais al castellano "español" porque no llamais al ingles "britanico"?

Y digo yo, ¿eres simple?
Británico no existe, pero sí existe "British English". Por tanto según tú el español que se habla en Valladolid debería llamarse "castellano español". :roto2:
 
Por delante del inglés. No pueden borrar la huella de nuestros abuelos en la historia, por mucho que se empeñen.

The 10 Most Spoken Languages in the World - Babbel.com

Por cierto, llamarlo "castellano" es una catetada cultural promovida por los que ya sabemos todos, que el resto del mundo no utiliza. Si vais a Cataluña, en ***etos y demás se le llama español también.

Es decir; los mismos que nos han convencido de que debemos llamarlo "castellano" para no ofender a los meacolonias, no utilizan el término.

Es decir, doblemente iluso.

No lo seáis, y decid español.
No quiero polemizar.
Yo considero "castellano" a la lengua que hablamos en España y "español" a lo que se habla en Iberoamérica.

Ver archivo adjunto 73011

Enviado desde mi máquina de escribir Olivetti Lexikon 80
 

Adjuntos

  • 36115120.jpg
    36115120.jpg
    24,6 KB · Visitas: 16
Todo mentiras con el ingles vas a cualquier pais , con el español vas a latinoamericanolandia....

Ciertamente.
Esa es la clave de la preponderancia del inglés (la autentica lengua global) y la explicación de por qué el English le da 20 vueltas sin bajarse del autobús al jpaño/latinito, al mandarín, al hindi, al portugués, al francés, al ruso.....
 
Y digo yo, ¿eres simple?
Británico no existe, pero sí existe "British English". Por tanto según tú el español que se habla en Valladolid debería llamarse "castellano español". :roto2:

... y así se llama:

Castilian Spanish, or castellano, can be a confusing term for language students. Practically speaking, what does it actually miccionan to speak Castilian Spanish? And is it good to study Spanish in an area like Madrid, where Castilian Spanish is spoken?

Al menos eso es lo que dicen aquí:

Madrid University Spanish Courses - Learn Spanish in Madrid
 
Volver