El demoledor diagnóstico del 'Financial Times': "La crisis crea jóvenes enfermos"

Nope.

El progreso de los padres se debio a las politicas mas o menos keynesianas que se implantaron en los paises occidentales desde la 2GM hasta que Nixon denuncio Bretton Woods en 1972.

Deuda de la Guerra vietnamita (se tiraron mas bombas alli que en toda la 2GM), mas shock petrolero = estagflacion, abandono del patron dolar-oro etc

La "economia financiera" ha consistido en una descapitalizacion masiva de los paises occidentales en favor de paises como China. Es decir, como las familias que son ricas y los hijos dejan de trabajar y empiezan a vender su patrimonio.

En eso basicamente ha consistido la economia occidental desde 1972.

Creo que decimos cosas muy parecidas, aunque no comparto su visión rosacea del keynesianismo de posguerra (es fácil crecer tras la destrucción causada por una gran guerra, pero es un modelo con fecha de caducidad). Cuando se agotó, Nixon recurrió al viejo truco de envilecer la moneda, conocido en nuestros tiempos como capitalismo financiero (lo que yo llamo deudalismo, la deuda como motor de crecimiento). Un poco por accidente se descubrió pocos años después que la inflación causada por este proceso se podía neutralizar con las presiones deflacionarias resultantes de la globalización (el reverso de la moneda de la deuda, como bien han dicho).

Desde entonces estamos en terra ignota, dando patadas p'alante a la lata, ignorantes de donde están realmente los límites de la deuda: la deuda de los bancos ha sido asumida por gobiernos, hace tiempo que la deuda de bastantes países es impagable, y sin embargo el castillo de cartas sigue en pie, sostenido por los bancos centrales, simplemente porque la alternativa es literalmente impensable (nadie tiene claro lo que hay tras el default generalizado, y cuales son los pasos que llevan al madmax).

La generación langosta se benefició de esa explosión de deuda, ese aumento enorme del consumo y el bienestar a base de deuda pagadera por sus hijos. Quizá no lo planearon conscientemente, pero ha sido así; su penitencia es ver el empobrecimiento de sus hijos, y pagarles el iphone. Los hijos no quieren pagar esa deuda, pero exigen que "alguien" (los bancos centrales) siga prestando para tener los mismos niveles de consumo y bienestar.

Es uno de esos oximorones (como las pensiones con una pirámide demográfica sin base) que recuerdan al coyote del correcaminos moviendo las piernas en el aire, lentamente dándose cuenta del inevitable e inminente hostión. Los bancos centrales no quieren encontrar los límites de la deuda, sino retrasar el día en que se alcancen; para ello buscan mantener la ficción de que la deuda no es impagable, lo que obliga a reducir la velocidad de aumento de la deuda; dado que en todos los países manda la generación langosta, eso resulta en recortar las condiciones de vida de los hijos para sostener las de los padres. El resultado es la equiparación de los jóvenes occidentales con los jóvenes de China y otros paises emergentes (cuencoarrocismo gradual). La esperanza es que a los jóvenes les dé igual mientras tengan internet para quejarse y diversiones baratas, y acepten extinguirse y ser reemplazados por pagapensiones baratos.

O quizá la generación de los hijos llegue al poder antes de lo previsto, henchida de demagogia, y fuerce la maquina de las impresoras, acabando probablemente con el sistema financiero. En ese momento se descubrirá que era el deudalismo lo que sostenía el crecimiento ficticio en occidente en los últimos 35 años, y que sin deuda no queda más que competir con los chinos y demás emergentes a cara descubierta (cuencoarrocismo súbito). Llegaríamos al mismo sitio, un poco antes, pero al menos los jóvenes tendrían el consuelo de llevarse por delante a esos padres amantísimos que les esquilmaron y les mantienen.

Siento el tocho. No metería estas encíclicas si querido líder no se hubiera cargado el acceso al ático en mi navegador :roto2:.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Para mí todo se reduce a una palabra: adaptación. Que la globalización hace que la gente solo quiere comprar cosas por internet, te lo curras para poner un buen negocio online. Que los únicos trabajos bien pagados y con buenas condiciones están fuera, aprendes idiomas y te vas a trabajar allí. Que mientras la economía a pie de calle mueve 4 duros los millones de verdad se mueven en la bolsa, aprendes a invertir para obtener tu parte. Podemos discutir si esta filosofía es más o menos jovenlandesal o aceptable pero para que te vayan bien las cosas necesitas ser flexible y adaptarte a lo que hay. Es una mentalidad muy pragmática y anglosajona, lo sé.

Lo que había antes está muerto, dejad de pensar en lo que consiguieron nuestros padres y lo buena época que era el tardofranquismo, eso nunca va a volver, al igual que la burbuja inmobiliaria ya nunca volverá porque no hay gente ni dinero para comprar pisos caros. Lo que hay que hacer es analizar la sociedad, ver donde está el dinero e ir a por él. Lamentarse en un foro no va a haceros vivir mejor, pero aprender cosas por internet quizá sí.
 
Volver