La PRENSA INTERNACIONAL DE IZQUIERDAS CONTRA SÁNCHEZ: 'Le Monde' lo retrata en un editorial y 'Financial Times' se retracta de su anterior apoyo

Umh, ¿qué responderán a esto?

¡Ah, sí! ¡Ésta me la sé!

"Es que la prensa internacional es muy de derechas."

No soy BoxTrack, sino Stick Hero. Burbuja nunca me envía la contraseña.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Editorial del diario francés 'Le Monde''Le Monde'
La prensa internacional de izquierdas, contra Sánchez: 'Le Monde' lo retrata en un editorial y 'Financial Times' recula de su anterior apoyo a la amnistía.

Editorial del diario francés Le Monde


1) La amnistía pactada por Sánchez con los independentistas catalanes ha hecho saltar las alertas en los diarios internacionales, que se han posicionado en contra de sus pactos



Los pactos de Sánchez con los independentistas catalanes han traspasado fronteras y han calado en los medios internacionales más progresistas, que se han hecho eco del «riesgo exacerbado de división del país», en palabras del diario francés Le Monde.
El editorial del pasado viernes de la cabecera progresista por excelencia francesa deja en evidencia a Sánchez tras doblegarse ante el independentismo que tanto criticó para garantizar su permanencia en el poder. «Buscar la permanencia en el poder sin una mayoría clara siempre tiene un coste político», advierte Le Monde, y apunta que este precio «será probablemente desorbitado».
Ver archivo adjunto 1670129

2) 'The American Spectator' alerta sobre la llegada a Europa de «un dictador de extrema izquierda» en referencia a Sánchez
María Curiel
32

Tras recordar que el nuevo socio de Sánchez, Carles Puigdemont, eludió la Justicia española tras el intento de sedición en 2017, el diario francés denuncia el secretismo bajo el que se negoció la ley de amnistía y alerta de la posibilidad de «convertir a Puigdemont y a otros independentistas en mártires, mientras que un nuevo juicio y una probable condena del expresidente catalán han reavivado el resentimiento».

Le Monde critica, además, la «descarada reescritura de la historia» y las numerosas cesiones de Sánchez a los golpistas de 2017 «que difícilmente pueden reconciliar a ambas partes». Sobre la redacción de la norma expresa que «deja pocas dudas de que fueron los partidos independentistas quienes dictaron las líneas maestras, dando al texto un aire de autoamnistía difícilmente compatible con la 'defensa de la convivencia de los españoles' que reivindica el líder del PSOE».


Sánchez se arriesga a perder la poca credibilidad política que le quedaLe Monde

Por último, el diario progresista retrata a Sánchez como un político «que se arriesga a perder la poca credibilidad que le quedaba», «al pactar con un partido que siempre ha abogado por la radicalidad, y que ha sido denunciado por el propio Sánchez como un socio poco fiable».
3)Financial Times: «Vulnera el Estado de derecho»
El Financial Times, tras un editorial en el que avalaba la amnistía de Sánchez pactada con los independentistas, ha publicado un artículo en el que la critica duramente y denuncia la vulneración «de los principios fundamentales del Estado de derecho que deberían defenderse, no socavarse, en una democracia madura».

"(...)se sigue hablando de este país «como si Franco pudiese salir de la tumba en cualquier momento»: «Al centrarse continuamente en el conflicto histórico, la guerra civil y la extrema derecha, Pedro Sánchez ha encontrado la coartada perfecta para socavar la independencia judicial y el imperio de la ley».

El análisis firmado por Miriam González Durántez, fundadora de España Mejor, «una organización imparcial para contrarrestar la desconexión y la polarización políticas», según la describe el diario británico, alerta de la gravedad de las consecuencias a largo plazo del acuerdo de Sánchez con los independentistas «tanto para España como para la defensa de la democracia en el resto de Europa».


El acuerdo alcanzado por Sánchez incluye una amenaza explícita al poder judicial.

El periódico económico define la atención a la extrema derecha y a la historia del conflicto civil como «una coartada útil al Gobierno español para socavar el poder judicial y el Estado de Derecho». Asimismo, apunta que «las amnistías pueden ser herramientas útiles para que los países superen crisis políticas o consoliden la paz tras un conflicto. Pero deben desplegarse en circunstancias excepcionales y con sumo cuidado porque implican una ruptura consciente del principio de igualdad ante la ley. Requieren prudencia, transparencia y el mayor consenso posible de toda la sociedad: no deben esgrimirse con prisas, a través de acuerdos por la puerta de atrás, como un acto de conveniencia política interesada».
Ver archivo adjunto 1670130
Repercusión internacional
4) El diario 'Politico' saca los colores a Sánchez: amnistía para mantenerse en el poder
Javier Villamor

Sobre la polémica respecto al lawfare demandado por los independentistas, la fundadora de España Mejor se posiciona de forma contundente: «El acuerdo alcanzado por Sánchez incluye una amenaza explícita al poder judicial en el supuesto de que los jueces puedan socavar el acuerdo: se crearán 'comisiones de investigación' parlamentarias para revisar las decisiones judiciales bajo amenaza de cambios legislativos o 'acciones de responsabilidad' no especificadas».
En este artículo, el Financial Times denuncia, por último, «el hecho de que esta vez la amenaza provenga de un partido progresista de centro-izquierda no la hace aceptable» y advierte de que «extender el Estado de derecho y quebrantar la separación de poderes no hará sino envalentonar a los enemigos de la democracia».


5) El británico 'The Guardian', dedicó hace un par de días su sección 'The Observer' a Pedro Sánchez. El medio de izquierdas más influyente de Reino Unido recordó que fue el Partido Popular quien ganó las elecciones y que Sánchez quedó de segundo. «Muchos se preguntan si su triunfo ha tenido un coste demasiado alto para el sistema democrático del país». Añadió que el presidente «prometió solemnemente, antes de la votación de julio, no hacer exactamente lo que ha hecho ahora: es decir, perdonar a los separatistas». Calificó la actuación de Sánchez como un «abuso de confianza»: «Ha dado al público en general una razón más para no confiar en los políticos».

«La amnistía de Sánchez tiene todas las características de un mal acuerdo, alcanzado de mala fe, conseguido a un coste demasiado alto y que es poco probable que se mantenga por mucho tiempo. ¿Esta maniobra impopular, jurídicamente dudosa e insostenible está justificada por la necesidad de impedir el regreso al poder de la extrema derecha por primera vez desde la época de Franco? Apenas. Existe un claro peligro de que socave la fe en la democracia, aumente la desconfianza pública, alimente la inestabilidad y aliente a los extremistas a recurrir a métodos extraparlamentarios», concluyó 'The Guardian'.

PD: The Times', 'BBC', 'France24', 'The Washington Post', 'The New York Times', 'La Repubblica' o el 'Frankfurter Allgemeine Zeitung' son otros medios internacionales que siguen y analizan las informaciones que llegan desde España. Según ellos, en definitiva, son «concesiones» de Sánchez «al independentismo para permanecer en el poder».
¿Y creéis que eso es por su discurso en Israel?
 
Volver