El coeficiente de caja en España pasó del 20% en 1990 al 2% en el año 2000.

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No es del todo cierto, las cajas financiaban en muchos sitios distintos hace años, no solamente la Caixa. La estrategia del coge-cosa las utilizaron dos entidades fundamentalmente. La primera Cajasur (que por cierto también los daba en Córdoba que era su territorio). La obsesión por dar los créditos que negaba Unicaja eran la leche.

La segunda coge-cosa de libro era Caixa Catalunya que hacía lo mismo con las denegadas por la Caixa.


Todas han competido en dar créditos cosas pero esas dos se llevavan la palma en cuanto a concesión de hipotecas. Pero donde se está teniendo el mayor castañazo es en el del crédito promotor porque ni existen los bienes que hacían de garantía salvo los suelos, y a veces ni eso.


Entidades "coge-cosa" había muchas y algunas ni siquiera eran españolas :
Halifax , Espritito Santo , BNP - Paribas , CitiBank, el mísmisimo DB, nuestro queridísimo ING-Direct eran entidades "generosas" a las que algunos protopepitos más espabilados acudían cuando sus cipotecas eran rechazadas por los bancos ó las cajas de "toda la vida" .

Esos bancos extranjeros pese a tener una imagen de seriedad y de ser bancos de negocios trataron de abrirse mercado en España por la vía fácil ... conceder hipotecas ¿ y a a quién iban a conceder hipotecas ? pues principalmente a los rechazados de los bancos y cajas " de toda la vida " . La jugada les salió mal y muchos de los de la lista ya no están en España e incluso ni existen ó existen en modo "zombies" . Por supuesto que Tito Botín y
amiguetes aprovecharon los restos y eliminaron competencia .

Artículo de expansión donde se habla de la estrategia de penetración y posterior espantada de la banca extranjera en España :

La banca gana - ¿Por qué los bancos extranjeros se van de España? - Blogs Expansión.com
 
Última edición por un moderador:
Volver