El burbujismo no se entiende porque no nos explicamos bien. Así es como se hace:

Oscarwild

Madmaxista
Desde
3 Dic 2006
Mensajes
568
Reputación
543
Pues eso, que si nos explicasemos como lo hace este tío en un foro de motos, todo quedaría muchíiiiiisimo más claro. Ante una cuestión técnica, una explicación fácil, en idioma de la calle. (jorobar, cómo me he reído...)
¿Alguien se atreve a hacer analogías similares con el euribor y las hipotecas, los pepitos, bancos y pasapiseros, o con la oferta y la demanda?

http://www.clubcbf.es/foro/viewtopic.php?t=1297

PREGUNTA:
_______________________

Hola a todos, soy nuevo en el foro. Hace tiempo que leo vuestros mensajes, pero no me habia decidido a escribir todavía. La verdad es que yo de coches no entiendo demasiado, aunque algo he aprendido leyendoos.

Tengo un par de consultas sobre cosas que leo en el foro.

1.- ¿Qué es llegar al corte?
2.- ¿Que es exactamente el par motor? Se que esta relacionado con la potencia, pero no que significa exactamente.

Pues bueno, a ver si alguno me lo aclara.

Un saludo a tod@s.


RESPUESTA:
_______________________

Te explico lo del par brevemente, aunque lo mejor sería que buscaras por ahí, porque hay un montón de temas donde está explicado muy bien y fácil de entender.

Imaginate que te estás amando a una tía, pues el "par" sería la fuerza con que se la metes. ¿Pero quién le daría más placer? ¿Un tio que se la mete con mucha fuerza y la mete y la saca 4.500 veces en un minuto, u otro que la mete menos fuerte pero es capaz de hacerlo 7.000 veces en un minuto?.
Entonces aquí ya interviene la velocidad del motor... Para saber quién le da más placer, no bastaría saber quién da las sacudidas más fuertes o quién las da más rápido.
Tendríamos que saber la potencia máxima, para obtener la potencia, habría que multiplicar la fuerza con la que se es capaz de meterla por la velocidad a la que se hace. Sabiendo las potencias máximas, sí podríamos decir quién es capaz de dar más placer, pero con el par o la velocidad a secas... no.

Ahora introduciremos el concepto de corte. Imaginate que sigues con la misma tia del ejemplo anterior, entonces tú te metes en la cama con ella, y os poneis a fornicar. Entonces comienzas a una velocidad de 1.000 sacudidas por minuto, y empiezas a subir y a subir, hasta que alcanzas una velocidad de 7.000. Entonces en este momento, ya no puedes más! porque te empiezan a doler los músculos del ojo ciego.. y tienes que bajar un poco la velocidad. Eso es porque has llegado al corte.
Con la diferencia, de que en el coche, a este corte se llega artificialmente (en los gasolina se deja de inyectar gasolina), para que no lleguen a una velocidad que pueda resultar peligroso. (A 10.000 sacudidas por minuto correríais el riesgo tú y ella de que os salieran ampollas).
En los diesel, no se corta inyección pero el motor no puede subir más de vueltas por el propio ciclo termodinámico que se produce en su interior.
Por compararlo, es como si ahora llega un tio bien rellenito, que no puede subir de 4.500 spm porque empieza a cansarse mucho y le hace daño a la tía.

Bueno, espero que te haya quedado claro.

Un saludo
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Jack_Sparrow dijo:
Siguiendo con el ejemplo de las motos, la tía es el pepito, y el euribor es quien se la mete. Pero aquí es al revés, cuanto mayor es el par menos disfruta la tía, y el corte no se sabe cuando llega, ya que con los meses sigue subiendo, gracias al empuje de Trichet.

En ese momento entra el gobierno, que "no lo permitirá" y producirá el corte de manera automática, para evitar la pérdida vital del pepito, mediante inyección de aceite (subvenciones), que tal vez no lo paren, pero lo harán mas llevadero al reducir el roce y el calentamiento contra el pepito.

Ese me ha gustado, aunque se podría pulir un poco más.
¿cómo explicarle a un pepito que si se mete a tope con un piso, el euribor en el futuro puede hacerle mucho daño, amén que no se podrá desprender de su piso tan facilmente ya que habrá sobreoferta? Quizás empleando este tipo de analogías lo pillaban mejor...
 
Volver