]“El boom inmobiliario beneficia a unos pocos y perjudica a la economía real”

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.lasprovincias.es/valenci...oom-inmobiliario-beneficia-unos_20070527.html

“El boom inmobiliario beneficia a unos pocos y perjudica a la economía real”

El presidente de EDEM es un muy activo empresario que se ha aventurado en múltiples actividades: construcción, automoción, gasolineras o formación
El presidente de EDEM es un muy activo empresario que se ha aventurado en múltiples actividades: construcción, automoción, gasolineras o formación
FRANCISCO ROMERO/ VALENCIA

El empuje emprendedor que pone Manuel Palma en todas sus actividades ha llevado el éxito a EDEM, la escuela de negocios de AVE, que acaba de clausurar el curso 15x15, y le impulsa a adentrarse en nuevos negocios.

–¿Cómo se embarca en una nueva aventura con Puchades en la construcción con lo que está cayendo en el sector?
–Estoy en la construcción desde el año 93 que hice mi primera promoción. No hago muchas, pero sí de forma continua. Actualmente estoy haciendo varias y a la espera de poder iniciar la Ciudad del Automóvil en Paterna. Ahora viene el boom de la VPO porque la ley va a obligar a que una parte de las promociones sean de protección. Es el negocio del futuro. La VPO como el automóvil son negocios muy profesionalizados, o lo conoces bien o te arruinas porque juegas con márgenes muy pequeños. Hasta ahora había grandes márgenes en la construcción, pero con la VPO no. Edival es la empresa que más VPO ha edificado en la Comunitat en toda la historia, así que son especialistas. La idea es presentarse a concurso de las promociones que vayan saliendo.

–¿El resto del sector se está parando?
–No es que se esté parando, es que está totalmente parado. Hay una gran paralización de las ventas. El mercado de la vivienda libre se para pero no el de la VPO, de modo que el sector continuará. Si sacamos un millón de viviendas de protección están vendidas en el acto. Hay demanda de pisos pero no a los precios que se están pidiendo. La carpintería es la misma, el electricista tiene que trabajar igual, la mano de obra de peones, albañiles y arquitectos es la misma. Los únicos perjudicados serán los propietarios de suelo; pero estaremos encantados todos los españoles. Quien tenga suelo libre o lo reconvierte o se lo tiene que comer.

–¿Afectará negativamente a la economía el fin del boom inmobiliario?
–Para mí es el boom inmobiliario el que ha perjudicado a la economía. Al final, el boom inmobiliario beneficia a unos pocos y perjudica a la economía real. Si voy a montar un despacho y la oficina que necesito alquilar o comprar es muy cara, pues no monto el despacho. Eso es igual para una tienda, un restaurante, un concesionario. La economía no es construir, es el despacho, la tienda, el restaurante. Ésa es la economía real que se para por culpa del precio de los inmuebles. Los Gobiernos no sólo deberían ocuparse de hacer VPO, tendrían que hacer locales y despachos de protección oficial. Todo el que quiera comprar una oficina debiera tener un precio tasado, a condición de que no pueda venderlo, para que no especule. También podría ser alquiler tasado. Esto movería la economía real porque cada vez que se abre una oficina, una tienda un restaurante se crean puestos de trabajo, además ocupaciones en el tiempo, no como los de la construcción, que terminan con la obra. El boom inmobiliario ha hecho ricos a unos pocos y el resto de españoles está pagando con la hipoteca del dinero que ha ido a parar a unos pocos grandes propietarios. Algo parecido habría que hacer con suelo industrial o con bajos comerciales. ¿Por qué se hace un edificio de VPO y los bajos son libres? Por qué no dejar precio tasado para alentar el comercio. Yo mismo debería abrir 10 o 12 concesionarios más y no los abro porque el valor del suelo es tan alto que no me compensa la inversión que tengo que hacer con el beneficio que me va a dar.


–¿Tan bien va la demanda que necesita abrir tantos concesionarios?
–Antes sólo podías abrir donde el fabricante te decía. Ahora, una vez que te dan la concesión de una marca puedes abrir donde quieras y cuantos quieras. Por lo tanto me interesaría abrir más, aunque competiera conmigo mismo con otras marcas o incluso con una misma marca. Tengo una persona ocupada en buscar locales o solares pero no encuentro nada a un precio relativamente competitivo.

–Sin embargo el sector de automoción se quejan de que se han acabado las vacas obesas.
–Sí , pero no es cierto. El año pasado se vendieron un millón y medio de coches y este año se venderán un millón cuatrocientos. No es significativo. Sobre todo teniendo en cuenta que los dos últimos años han sido los mejores de toda la historia. Esto es como la alimentación; dicen que es un sector maduro, pero no dejan de abrir supermercados. El automóvil es también un artículo perecedero. El coche se cambia con frecuencia y además tienen cada vez la vida más corta, porque hay más exigencias. No es como la vivienda que te puede durar 80 o 100 años. Cada vez venderemos más.

–Desde la asociación de concesionarios reclaman un Prever más amplio.
– El Prever es bueno porque además vas a retirar coches más viejos. Lo que habría que hacer es poner medidas drásticas, como que a partir de que el coche tenga 10 años no se pueda vender, como los vehículos industriales. Luego la ITV debiera ser más rigurosa. Si un coche no está para circular no debiera circular. No hay más que salir a la calle para ver que las ITV no están siendo rigurosas, hay muchos coches que no debieran circular y están poniendo en peligro a los demás. Todos vemos que de cada cuatro coches uno echa una humareda tremenda.

–Tuvo una experiencia con ITV y con el negocio de las gasolineras
–No salió. Tuve dos gasolineras y las vendí porque o tienes una cadena de gasolineras o no puedes competir. E intentado entrar en la ITV pero las concesiones no pueden darse a empresas que tengan automóviles, algo absurdo porque nadie mejor que quienes conocen el coche para hacer la revisión.

–¿Saldrá fuera de Valencia?
–Si surge la ocasión sí, pero no voy a saltar a Madrid si antes no he tomado Cuenca.

–¿Crecimiento orgánico o por adquisiciones?
–Lo que hacemos ahora es comprar pero es complicado. En la alimentación tienes más dinero cuando abres que antes porque pagas a los proveedores a 90 días y cobras en el momento. En la automoción pagas antes de que te llegue el coche y además pagas más de lo que vale porque adelantas las promociones. Si los fabricantes tuviesen que devolver todo lo que deben a los concesionarios y pasar a cobrar a 90 días, quebrarían, ninguno tendría posibilidad de asumirlo.

–Una de característica de sus concesionarios es el precio fijo.
–Sí. Detectamos que a los clientes les preocupaba el regateo. Diez clientes entran en un mismo concesionario y salen con diez precios distintos. El regateo genera desconfianza porque el que compra siempre piensa que podría haber sacado un precio más bajo. A mí lo que me interesa es que haya confianza y que luego siga haciendo negocio con nosotros. Nadie se plantearía entrar en una tienda de ropa y regatear.

–¿Es extensible a otros ámbitos la remuneración variable característica de los comerciales?
–No. Cada departamento hay que evaluarlo de forma diferente, pero siempre habrá fórmula de recompensar la productividad más que pagar por convenio. Tengo una máxima: los funcionarios están mal pagados: Un buen funcionario obtiene como premio más trabajo, mientras que al malo le quitan trabajo, y al final cobran lo mismo.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver