El AUTOATENTADO del 11S (Hilo Oficial II)

Estado
No está abierto para más respuestas.
Aparte de la 3ª Ley de Newton tan cacareada por los conspis... ¿Algo que decir acerca del Principio de conservación de la energía, Conservación del momento lineal, y Principio del trabajo virtual, que según el autor del estudio, son los 3 principios básicos que se aplican en el análisis?

Pues simplemente que no pueden refutar a las leyes de Newton. Y lo de aplicar el principio de conservación de la energía en un "choque" en el que un avión de aluminio no pierde ningún tipo de energía cinética y, al mismo tiempo, ocasiona un boquete en una superficie de acero y hormigón mientras la atraviesa, como que da bastante grima.

¿Por qué en el estudio no analizan el "choque" simplemente aplicando las leyes newtonianas del movimiento, básicas y fundamentales, no refutadas en los últimos cuatro siglos?

Hay un párrafo memorable en el artículo:

Research available on high speed aircraft impacts into rigid and/or deformable bodies is limited in scope and pertains largely to reinforced concrete walls that protect nuclear power stations. The process of interaction of the airframe with a tube-like or cage-type steel structure is different. In the present calculation simpler models to crush and slice the fuselage and damage the wings into the central spar, open beam sections, ribs, and skins are used.

Vale que si un avión militar se estrella contra un muro de hormigón se rompe en pedazos.

Pero si un avión comercial se encuentra a 950 km/h con una fachada de acero y hormigón, las leyes de la físicas cambian y entonces puede penetrar a través de ella sin perder ni una pieza e incluso cortar las columnas de acero con las alas.

Vaya tela marinera.
 
Última edición:
los del MIT no comparten vuestra opinion o tambien es una fruta cosa su opinion
http://web.mit.edu/civenv/wtc/PDFfiles/Chapter IV Aircraft Impact.pdf
ale disfrutad de la lectura

A ver si te entra en la cabeza: en ciencia las opiniones valen una fruta cosa (las tuyas, las mías y las del MIT). Si puedes refutar las demostraciones científicas del post principal (que demuestran que la v.o. es físicamente imposible) hazlo y pon fin a esta polémica. Poniendo argumentos de autoridad sólo te dejas en evidencia.

Si crees que el artículo pseudocientífico del MIT es algo más que una opinión infundada, te aconsejo que te leas el apartado "Conclusiones":
http://web.mit.edu/civenv/wtc/PDFfiles/Chapter IV Aircraft Impact.pdf
The analysis presented in this article has quantified the amount of damage to the main structural members of the World Trade Center Towers. These numbers have been generated with the warning that they are based on assumptions and models (el análisis se basa en suposiciones y modelos, avisados estáis), which had to be made
because of the vast lack of exact facts, dimensions, and general calculation methods for this class of problem (ausencia de información y de métodos para calcular este tipo de problemas). There was a lack of data in two main areas. One is the plastic deformation, structural damage, crack initiation and fracture propagation (ausencia de datos en las áreas más importantes: deformación plástica, daño estructural e iniciación y propagación de las roturas) in the problem of a high velocity collision of two thin-walled structures with comparable mass and strength

Hablando en cristiano: No tenemos datos, no tenemos información relacionada y ni siquiera tenemos métodos para poder hacer estos cálculos, pero tened fe en que pasó lo que nosotros decimos que pasó.

Por cierto, el artículo dice claramente que el avión empieza a destrozarse en el mismo momento del impacto, lo que contradice a los vídeos de los noticieros usanos y es coherente con las leyes de Newton. El resto del artículo no son más que infundadas conjeturas en base a suposiciones, modelos creados ad hoc y datos inventados (todo esto reconocido en el propio artículo).
 
Pues simplemente que no pueden refutar a las leyes de Newton. Y lo de aplicar el principio de conservación de la energía en un "choque" en el que un avión de aluminio no pierde ningún tipo de energía cinética y, al mismo tiempo, ocasiona un boquete en una superficie de acero y hormigón mientras la atraviesa, como que da bastante grima.

Leyendo esto me retiro definitivamente del hilo. A mi ya no me vacilais más.

Bye.
 
Con todos los respetos: hablando de ciencia, tú opinión nos importa una fruta cosa. Exactamente igual que mi opinión o la de cualquier otro.

La ciencia no es opinable (me refiero al conocimiento científico que lleva siglos consolidado, como es el caso). Así que si crees que puedes demostrar la tontería que has soltado, adelante. Inténtalo. Afirmar no es demostrar. En ciencia las cosas se pueden demostrar, Demuestra Demuestra que solo tenemos tu fruta cosa de opinion

No hace falta que ponga letras tan grandes.

Con un tamaño más pequeño se lee bastante mejor.

Y lo que Zetajoy le está explicando es que los propios autores del "artículo científico" dejan más o menos claro (en inglés) que están diciendo, sencillamente, su opinión al respecto, una simple suposición basada en modelizaciones con un gran grado de incerteza (más o menos, como el famoso informe del NIST sobre el WTC7 o las Torres Gemelas o el anterior informe sobre las Torres Gemelas del FEMA).

Y es una opinión poco fundada en los hechos debido a la ausencia de información fundamental.

Esto no es algo que se invente Zetajoy, es que lo dicen los propios autores del artículo.
 
Con todos los respetos: hablando de ciencia, tú opinión nos importa una fruta cosa. Exactamente igual que mi opinión o la de cualquier otro.

La ciencia no es opinable (me refiero al conocimiento científico que lleva siglos consolidado, como es el caso). Así que si crees que puedes demostrar la tontería que has soltado, adelante. Inténtalo. Afirmar no es demostrar. En ciencia las cosas se pueden demostrar, Demuestra Demuestra que solo tenemos tu fruta cosa de opinion
La demostración la tienes en el primer post del hilo. Además por 2 métodos distintos:
- un balance de fuerzas (aplicando la ley fundamental de la dinámica)
- un balance de energía (aplicando la ley de conservación de la energía mecánica)

Los datos de partida son los datos oficiales (informe final del NIST).

Parece que para ti esas demostraciones científicas son sólo "mi fruta cosa de opinión". Yo más ya no puedo hacer. Parafraseando en versión libre el famoso eslogan de la Dirección General de Tráfico, te diré que "No podemos estudiar por ti". La realidad es que hasta que no pierdas dos tardes en tratar de entender la física que les enseñan a los niños de la ESO... no vas a poder saber si la versión oficial es físicamente imposible o no. Hasta que pierdas esas dos tardes, tu opinión nos seguirá importando una cosa. Cuando pierdas las dos tardes, trata de refutar las sencillas demostraciones del post principal (ya verás que risas nos vamos a echar...).
 
Pero si un avión comercial se encuentra a 950 km/h con una fachada de acero y hormigón, las leyes de la físicas cambian y entonces puede penetrar a través de ella sin perder ni una pieza e incluso cortar las columnas de acero con las alas.

Vaya tela marinera.

Las alas de un avión son muy resistentes, no son aviones de papel precisamente. Y van cargadas de combustible...

Cortan el acero como un cuchillo. Y se destruyen en el proceso.
 
Las alas de un avión son muy resistentes, no son aviones de papel precisamente. Y van cargadas de combustible...

Cortan el acero como un cuchillo. Y se destruyen en el proceso.

Hombre, yo diría que planchas de aluminio con resistencia elástica aerodinámica suficiente, pero nada que se parezca a un material de blindaje, porque si no los tanques pesarían bastante menos. La aceleración podrá incrementar la masa de un material pero no su resistencia. Se podría probar tirando bemoles contra una estructura de acero a 5000 km/h, a ver.
 
Hombre, yo diría que planchas de aluminio con resistencia elástica aerodinámica suficiente, pero nada que se parezca a un material de blindaje, porque si no los tanques pesarían bastante menos. La aceleración podrá incrementar la masa de un material pero no su resistencia. Se podría probar tirando bemoles contra una estructura de acero a 5000 km/h, a ver.

Cualquier material, dotándolo de la suficiente energía, puede afectar a otro más duro. Mira en este vídeo como un material blandito como el agua, afecta a una estructura de acero.

[YOUTUBE]Zj3sIFtfb4g[/YOUTUBE]
 
Última edición:
Las alas de un avión son muy resistentes, no son aviones de papel precisamente. Y van cargadas de combustible...

Cortan el acero como un cuchillo. Y se destruyen en el proceso.

Lo que dice es contradictorio. Si las alas cortan completamente el acero "como un cuchillo" (aunque pocos cuchillos pueden cortar el acero sólido, me parece a mí) no se pueden destruir durante el proceso, y si se destruyen durante el proceso, entonces no pueden cortar completamente el acero sólido "como un cuchillo".

Para comprobar la resistencia de una ala de avión al impactar a 950 km/h con una columna de acero de un edificio un experimento interesante consistiría en lanzar a 950 km/h una columna de acero contra el ala de un avión estático.

Me parece a mí que el ala del avión no atravesaría la viga de acero "como un cuchillo".
 
Las alas de un avión son muy resistentes, no son aviones de papel precisamente. Y van cargadas de combustible...

Cortan el acero como un cuchillo. Y se destruyen en el proceso.

Ah...¿pero es que entraron las alas en primer lugar a las WTC? Y los "morros" de los aviones ¿lo hicieron en último lugar? Bueno, en serio, unos aviones comerciales de pasajeros no vencerían la resistencia de las columnas de acero de las fachadas ni de broma, precisamente por la poco robusta estructura del fuselaje. Es decir, se irían la mayor parte de los dos aparatos a la calle (con la posible salvedad de los motores). Va a resultar que las WTC eran de plastilina. Arquitectos de baratija. Si hubieran pensado en Calatrava....

http://uraniaenberlin.files.wordpress.com/2012/07/resultado-choque-avic3b3n-wtc.avi
 
Cualquier material, dotándolo de la suficiente energía, puede afectar a otro más duro. Mira en este vídeo como un material blandito como el agua, afecta a una estructura de acero.

How To wash your car with one bucket of water - YouTube

Creo que la chapa de los coches ni es de acero ni es equiparable como ejemplo. Pero en cualquier caso, como ya dije en otro hilo no me gusta perderme en discusiones sobre el 11-S que solo sirven para distraer. Si tú o algún otro oficialnoico me puede aclarar la cuestión del colapso de las dos torres y el vecino rascacielo con explicaciones razonables y no con argumentos de película serie B, como que unos fuegos de oficina derritan vigas de acero o puedan cepillarse ipso facto la estructura de un rascacielos, entonces mucho mejor. Insisto en que no sé quién organizó el 11S ni es mi prioridad averiguarlo porque sería perderse en un terreno de suposiciones sin fundamento, que es el que gusta a la oficialidad para desacreditar a los escépticos. Que esos edificios fueron derruidos con explosivos, para mí, va a misa, lo que lleva a derivaciones terribles: alguien tuvo que preparar con meses de anticipación una tarea tan compleja como el diseño de su demolición y la colocación de los mecanismos. Si fueron los annunakis o los adoradores de Isis sólo empezará a interesarme cuando se aclare lo fundamental, que es precisamente lo que se pretende evitar con estos debates colaterales.



<object width="640" height="360"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/58Sz_5lOr7M?version=3&amp;hl=es_ES"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allow******access" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/58Sz_5lOr7M?version=3&amp;hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="640" height="360" allow******access="always" allowfullscreen="true"></embed></object>

Arquitectos e Ingenieros por la verdad sobre el 11 de Septiembre
 
Breaking!! Israel Lobbyist - We Need a False Flag to Start War with Iran!
iniciado en otro hilo:
http://www.burbuja.info/inmobiliari...-empezar-guerra-contra-iran-israel-lobby.html


Aunque el Sr. Clawson califica sus comentarios: "Yo no estoy alentando esto", claramente él se dedica a convencer a su audiencia de que un ataque de falsa bandera para lanzar una guerra contra Irán sería útil. Que los cabilderos de Israel están hablando abiertamente de un ataque de falsa bandera para lanzar una guerra contra Irán (y posiblemente WW3).

En castellano:
<object width="560" height="315"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/EDzE7br-GT4?version=3&amp;hl=es_ES"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allow******access" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/EDzE7br-GT4?version=3&amp;hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allow******access="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
 
jorobar todavía seguís los ceporroides de turno con estas chorradas?? Jajajaja, no me extraña que zparo ganara dos elecciones...

Lee, instrúyete, infórmate, modula un poco tu cerebro....y entonces, tal vez, salgas de tu evidente indigencia mental
 
El reciente 9/11: The Miracle Survivor (conocido en USA como The 9/11 Surfer) es uno de los " documentales " más alucinantemente surrealistas respecto al 11-S nunca producidos, una delirante leyenda urbana de heroísmo y supervivencia convertida en realidad gracias a la magia de la televisión (en este caso, Channel Four) y protagonizada por Pasquale Buzzeli, el milagroso superviviente surfista del 11-S.

La leyenda urbana nació de una fotografía atribuida al fotógrafo de Associated Press Richard Drew publicada en varios medios de comunicación el 12 de septiembre y de los relatos televisivos subsiguientes. Fíijense con atención en la esquina inferior izquierda:

s03_2H469386.jpg


Y, once años después, la leyenda se convierte en realidad:

<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/zmM5S49csr8?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Una entrevista en MSNBC con Buzzeli, acompañado de su mujer. Ambos han escrito un libro (We All Fall Down: The True Story of the 9/11 Surfer) relatando la fascinante historia de este trabajador de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey que sobrevivió al derrumbe de una de las Torres Gemelas lanzándose desde una 15ª planta (o 22ª, u 82º, la cosa no acaba de estar clara) y literalmente surfeando entre la runa que caía y se desintegraba.

<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/9byu31dNQ3k?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Y aquí otra entrevista a Buzzeli en NBC con su mujer e hijas (saludando a cámara):

<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/UWdCzX1ieOw?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sobran las palabras.
 
Última edición:
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver