El ATEISMO, como origen de la desintegración jovenlandesal de Occidente.

en absoluto estoy de acuerdo y repito que lo estamos presenciando, las sociedades religiosas, incluso aunque sólo lo son mayormente en un nivel ritual, son más fuertes y resilientes, y les comen la tostada a las descreídas, que son las occidentales donde ha prendido un antiespiritualismo ateísta.

La sociedad soviética se fue a la cosa y ahora en Rusia prolifera de nuevo la iglesia ortodoxa, y en gran medida tienen un mejor pronóstico que las sociedades occidentales, en China conservan todavía su creencia en los antepasados y tienen fuertes valores familiares, y es una sociedad con mucho mejor pronóstico que las occidentales, y así en todos los casos que uno analice.

Coincido en que una institución religiosa pude ser un instrumento borreguizador, pero de lo que yo hablo es de la represión de la espiritualidad innata del ser humano y de su correspondencia empírica, una realidad trascendente que sostengo tenemos indicios más que razonables de sus existencia, a falta de la evidencia absoluta de algunos y que cada quien obtenga en su viaje personal.

De todas formas también hay mucho mito acerca de tal acción por parte del catolicismo, sobre todo en España.

Puedo estar de acuerdo en que la religión es un elemento de cohesión, e incluso en que el relativismo jovenlandesal occidental va en contra de nuestros propios intereses como sociedad, visto lo visto.

Pero los dos ejemplos que pone son bastante especiales. China ha pasado carros y carretas y su unión como sociedad creo que proviene más bien del hermetismo propio de su cultura. Rusia daría para varios hilos por sí misma, es un país inmenso y muy variado que no sabría si poner como ejemplo de sociedad cohesionada, la verdad.

Corea del Norte sería un ejemplo perfecto de mantenimiento de valores y jovenlandesal propia, y no es una sociedad religiosa. Creo que la religión es en todo caso un medio, una herramienta práctica, aplicada históricamente con más o menos fe por los que pudieron usarla.

Lo del catolicismo y el rebaño no es tanto mito. En realidad me refería a la iglesia en general, pero España puede ser ejemplo de algunas cosas curiosas relacionadas con esto.

Entiendo su punto de vista, pero si nos ponemos en el supuesto de la existencia de un creador primordial, por llamarlo de alguna forma, ¿qué indica que éste sea el dios cristiano en concreto? Es pura curiosidad.
 
pero si nos ponemos en el supuesto de la existencia de un creador primordial, por llamarlo de alguna forma, ¿qué indica que éste sea el dios cristiano en concreto? Es pura curiosidad.
Con su permiso, no me pregunta a mí, pero es ineludible responder ya que es una obviedad:cuando hablamos de una Trascendencia oculta e ínsita en el Universo, por supuesto que no nos referimos a un dios creado por alguna ideología.Es muy superior a eso.No estamos hablando de religión, estamos hablando de religiosidad, que no es lo mismo.
 
¿qué indica que éste sea el dios cristiano en concreto? Es pura curiosidad.
Se revelo tomando naturaleza humana (sin perder la divina) su Verbo como así dijeron los profetas inspirados por su Espíritu, dejó testigos, pruebas de su presencia y sus hechos y fundo una Iglesia.
 
Se revelo tomando naturaleza humana (sin perder la divina) su Verbo como así dijeron los profetas inspirados por su Espíritu, dejó testigos, pruebas de su presencia y sus hechos y fundo una Iglesia.

Perfecto ejemplo (y sin acritud...) de las distintas formas que puede responder el ser humano a su innata religiosidad.
 
Con su permiso, no me pregunta a mí, pero es ineludible responder ya que es una obviedad:cuando hablamos de una Trascendencia oculta e ínsita en el Universo, por supuesto que no nos referimos a un dios creado por alguna ideología.Es muy superior a eso.No estamos hablando de religión, estamos hablando de religiosidad, que no es lo mismo.

No necesita mi permiso, yo encantado.

Lo que señala me suena gnóstico. No es la primera vez que veo estas cosas por el foro, y la verdad es que me sorprende un poco por desacostumbrado.

Se revelo tomando naturaleza humana (sin perder la divina) su Verbo como así dijeron los profetas inspirados por su Espíritu, dejó testigos, pruebas de su presencia y sus hechos y fundo una Iglesia.

Esto suena menos gnóstico.

Supongo que es una discusión eterna, pero contesto:

- Los mismos Evangelios se contradicen en cuanto a la naturaleza de Jesús. Si se lee el Nuevo Testamento en el supuesto orden cronológico (empezando por las cartas de Pablo) es fácil ver cómo se va armando la teología.
- Los Evangelios se van adaptando a las profecías. De hecho la obsesión por las profecías parece deberse al intento de legitimar la secta cristiana dentro del judaísmo. Luego no les haría falta, eso sí.
- No hay fuentes no cristianas que se refieran a Cristo (de Jesús ya es otro tema). La sábana santa en mi opinión es falsa. El efecto 3D que enlazas, según tengo entendido, no se corresponde en absoluto con la imagen real si se alza la figura sin embellecer el resultado.
- La "iglesia" la vino a fundar Pablo. No parece que Jesús se desviara demasiado de la ley judía, aunque todo es interpretable.

Si hay un creador, ¿no tiene más sentido el concepto de innata religiosidad general que comenta @Mr.Foster ?
 
Nadie que escudriñe metódicamente los mecanismos del universo y trabaje con sus leyes y principios, tal como hacen los científicos, va a negar que detrás de ellos se encuentra una Inteligencia.

El reconocimiento de una Inteligencia creadora, sin entrar en caracterización de algún dios en particular, requiere de una aptitud especial para razonar y reflexionar, características de una persona inteligente, aptitud propia del científico.

Al respecto no está de más recordemos que la inmensa mayoría de los científicos y pensadores que fundaron la ciencia moderna como Copérnico, Galileo, Kepler, Newton, Boyle, Descartes,Euler, Oersted, Ampère, Faraday, Maxwell, Darwin, Lyell, Einstein, Planck, Heisenberg, Schöridenger, Pauli, Monod, Feyman,Lemaitre, Gould... aunque con visiones muy personales, fueron sincera y profundamente religiosos, a ninguno de ellos se le hubiera ocurrido decir desde la cumbre de la soberbia : "No hay ningún Dios..."
 
Creo que no se debe creer en dogmas indemostrados e indemostrables.
No existen escritores del S I d.C, ajenos al NT y al cristianismo, que digan que Jesús existió e hizo grandes milagros. Las referencias a Jesús en el libro Antigüedades Judías, de Flavio Josefo, historiador judío posterior a Jesús, son falsificaciones posteriores, que no fueron citadas por el teólogo cristiano Origenes en ninguno de sus numerosos libros, como prueba de la existencia de Jesús, algo que hubiera hecho sin duda si Josefo se hubiera referido en ese libro a Jesús. Y no pegan ni con cola con el resto del texto, se nota que son interpolaciones, es decir, falsificaciones. Ni Plinio el Viejo, ni Suetonio, ni Tácito, ni Plutarco, ni Filón de Alejandría, ni Epicteto, ni Marco Aurelio, ni Séneca, por citar unos cuantos nombres de escritores famosos de los primeros siglos de nuestra era, dijeron nada sobre Jesús y los milagros maravillosos que realizó. Algo muy sospechoso.
 
Última edición:
Goering sobre Hitler:

«Solo un católico podría unificar Alemania»


Hitler:

«Estamos convencidos de que las personas necesitan y requieren esta fe. Por lo tanto, hemos asumido la lucha contra el movimiento ateo, y no simplemente con unas pocas declaraciones teóricas: vamos a erradicarlo»

«Permaneceré católico por siempre»


Que alguien me traiga un marco...necesito enmarcar esto.


.
 
3D que enlazas, según tengo entendido, no se corresponde en absoluto con la imagen real si se alza la figura sin embellecer el resultado.

Esta sería la posición en 3d
128571
Esta la imagen en positivo
128572
Negativo con la tenología de finales del S.XIX por Secondo Pia
128573

Y tecnología del S.XX
128575
Y aquí tecnología de siglos anteriores.
128577
 
Con mucha frecuencia se dice, erróneamente,que Einstein era ateo.
No lo era.
De hecho, poseía un intenso sentimiento religioso, que como él declaraba, emanaba de la emoción producida por el orden y la armonía del cosmos.

Einstein no veía ninguna incompatibilidad entre ciencia y religión, ni creía que ésta pueda ser eliminada o sustituida por la ciencia.

Durante una reunión en Berlín en 1927, el crítico Alfred Kerr se extrañó de haberlo oído afirmar que era profundamente religioso, tomándoselo a broma.

Uno de los asistentes, el diplomático y escritor conde Harry Kessler, describió en su diario la escena.
Según él, Einstein respondió a Kerr con calma:

"Sí, lo soy.
Al intentar llegar con nuestros medios limitados a los secretos de la naturaleza, encontramos que tras las relaciones causales discernibles queda algo sutil, intangible e inexplicable.
Mi religión es venerar esa fuerza, que está más allá de lo que podemos comprender.
En ese sentido soy de hecho religioso."

A Einstein, sin embargo, siempre le molestó ser considerado como ateo, refiriéndose a quienes así lo hacían para aprovecharse de su autoridad con expresiones duras, como "esos ateos fanáticos cuya intolerancia es análoga a la de los fanáticos religiosos y tiene el mismo origen. [...] Son criaturas que no pueden soportar la música de las esferas"

JOURNEY TO THE ABYSS
The Diaries of Count Harry Kessler, 1880-1918
 
Para ser ateo y a la vez tener unos sólidos principios jovenlandesales hace falta un nivel cultural del que la mayoría de la gente carece.

La religión, en cambio, permite inculcar valores jovenlandesales a gente analfabeta, que es el grueso de la población.

Encima el ateísmo ha sido reemplazado por el progresismo, que es otra religión que cree en patriarcados, pecados originales masculinos, fantasías como que el mundo es lo que tú quieras imaginar que sea, que todo el mundo es puro de corazón (menos los de VOX), etc...
 
Estas usando hermenéutica historicista modernista y protestante.
El Espíritu Santo fue enviado entre otras cosas para hacer exegesis de las Escrituras dentro de la misma Iglesia.
Aquí creo que se habla de ello y curiosamente es de un hilo de el confero Mr.Foster
Religión: - Saulo de Tarso...o cuando la verdad conviene inventarla.

Gracias por enlazar el hilo. Es bien interesante y probablemente si lo llego a ver en su tiempo habría intervenido.

Supongo que a sus ojos uso un poco de todo lo que se opone a la doctrina católica. Es evidente que nuestras posiciones son contrapuestas. El espíritu santo me parece un recurso para todo, pero creo que la simple lectura del Nuevo Testamento deja en mal lugar su carácter inspirador.

Los puntos que le he señalado no son excesivamente rebuscados y plantean cuestiones básicas muy trilladas ya, pero que creo que siguen vigentes.

Respecto a la sábana santa, como ya he señalado yo opino que es falsa. Por señalar tres cosas: En primer lugar la falta de fuentes históricas anteriores a su aparición y el contexto en el que aparece. Segunda, por la famosa prueba de Carbono 14, que supongo que a usted le parece inválida. Tercera, porque todas las supuestas pruebas a favor (pólenes, tejido, etc) me parecen circunstanciales en el mejor de los casos.

Aparte, los centros de Sindonología, que cuentan con dinero y especialistas, parecen empeñados no en estudiar la síndone sino en intentar demostrar su autenticidad.

Efectivamente la imagen de la sábana es un negativo fotográfico. Personalmente opino que es una fotografía medieval con el probable objetivo de ganar dinero. Supongo que habrá opiniones enfrentadas por aquí.
 
Puedo estar de acuerdo en que la religión es un elemento de cohesión, e incluso en que el relativismo jovenlandesal occidental va en contra de nuestros propios intereses como sociedad, visto lo visto.

Pero los dos ejemplos que pone son bastante especiales. China ha pasado carros y carretas y su unión como sociedad creo que proviene más bien del hermetismo propio de su cultura. Rusia daría para varios hilos por sí misma, es un país inmenso y muy variado que no sabría si poner como ejemplo de sociedad cohesionada, la verdad.

Corea del Norte sería un ejemplo perfecto de mantenimiento de valores y jovenlandesal propia, y no es una sociedad religiosa. Creo que la religión es en todo caso un medio, una herramienta práctica, aplicada históricamente con más o menos fe por los que pudieron usarla.

Lo del catolicismo y el rebaño no es tanto mito. En realidad me refería a la iglesia en general, pero España puede ser ejemplo de algunas cosas curiosas relacionadas con esto.

Entiendo su punto de vista, pero si nos ponemos en el supuesto de la existencia de un creador primordial, por llamarlo de alguna forma, ¿qué indica que éste sea el dios cristiano en concreto? Es pura curiosidad.

pues en ese punto es donde difiero del cristianismo y por eso digo que voy por libre, incluso me identifico más con el taoísmo como camino. Otro hecho constatable es qu esa realidad trascendente es descrito en algunos términos similares o incluso idénticos por todas las tradiciones espirituales con cierto desarrollo, y es a eso, que en realidad sólo es experimentable y no describible, a lo que yo llamaría dios.

Las distintas tradiciones me son útiles en tanto en cuanto me aportan herramientas para llegar a esa experiencia, ni más ni menos. Y una de ellas es la ciencia.
 
Volver