el Alzheimer está causado por una oleada turística masiva de hongos (probablemente Candida Albicans)

Impresionante como siempre este hombre, ¿puedes pasar algo de material sobre mico-toxinas?

Tú quédate con que el aceite esencial de orégano -rico en carvacrol- no puede faltar en tu casa... Aparte de limpiar humedades en ella. Sobre toxinas en hongos comestibles y otras tóxinas en vegetales y plantas, pues ten cuidado siempre y estudia bien lo que crece en tu huerto.
 
Al arroz en el momento de la coccion.

Y el carvacrol, echando tomillo a un monton de cosas, por ejemplo las albondigas.

No, el tomillo es rico en timol -en cantidades altas es tóxico-; hablo de aceite esencial de tomillo; y el tomillo echado de esa forma -como planta aromática -no va a contener una importante cantidad de esa molécula -carvacrol-. Incluso venden aceite esencial de orégano que no es rico en carvacrol.

No vale, por tanto con echar tomillo y orégano sobre las comidas... Me refiero a la hora conseguir los efectos que perseguimos con esas moléculas tan potentes que contienen los aceites esenciales. ;-)
 
No, el tomillo es rico en timol -en cantidades altas es tóxico-; hablo de aceite esencial de tomillo; y el tomillo echado de esa forma -como planta aromática -no va a contener una importante cantidad de esa molécula -carvacrol-. Incluso venden aceite esencial de orégano que no es rico en carvacrol.

No vale, por tanto con echar tomillo y orégano sobre las comidas... Me refiero a la hora conseguir los efectos que perseguimos con esas moléculas tan potentes que contienen los aceites esenciales. ;-)

“El carvacrol se encuentra presente en aceites esenciales de orégano (60–70% de carvacrol) y tomillo (45% carvacrol). Por otro lado, el timol ha sido reportado por tener efectos inhibitorios sobre bacterias y hongos, según investigadores como Guiza y Rincón en el 2007”, afirma Campo.


Hay diferencias importantes entre tomarse una planta con contenido en algo, y tomarse el aceite esencial. Tomando la planta, no se liberara hasta su digestion que puede ser ya mediado el intestino delgado, especialmente en celulas vegetales. Tomarse algo puro implica que las bacterias del intestino pueden acceder a ello antes de que tenga posibilidad de ser absorbido.
 
“El carvacrol se encuentra presente en aceites esenciales de orégano (60–70% de carvacrol) y tomillo (45% carvacrol). Por otro lado, el timol ha sido reportado por tener efectos inhibitorios sobre bacterias y hongos, según investigadores como Guiza y Rincón en el 2007”, afirma Campo.


Hay diferencias importantes entre tomarse una planta con contenido en algo, y tomarse el aceite esencial. Tomando la planta, no se liberara hasta su digestion que puede ser ya mediado el intestino delgado, especialmente en celulas vegetales. Tomarse algo puro implica que las bacterias del intestino pueden acceder a ello antes de que tenga posibilidad de ser absorbido.

No tengo ganas de aportar papers sobre carvacrol puro... Créeme que los hay, y ya los he puesto. Carvacrol puro -aceite esencial de aceite de orégano rico en carvacrol- para restaurar en la medida de lo posible la función respiratoria de ex veteranos de guerra expuestos a gas mostaza. No vale con una infusión. Que algo hará, claro, pero yo hablo de "varios órdenes de magnitud" en cuanto a resultados o posibilidades terapéuticas.

Como no es lo mismo comer aceitunas y tomar oleuropeína; o cúrcuma y curcumina, uva roja o proantocianidinas, granada o elagitaninos, etc... Pero que algo hace, sí. A nivel de acción antimicótica/antimicrobiana: yo prefiero las moléculas aisladas...

Gracias, no obstante. ;)


Edito: y este es un claro ejemplo de que no entiendo bien en ocasiones al leeros ; como en tu mensaje. Lo he leído dos veces, y no me queda claro. Mis disculpas, no ando fino; y varía de minutos a minutos la sensación.

Edito.2: Creo entender que lo que cuelgas y dices va en consonancia con lo que expongo. El timol tiene sus propiedades, eso lo sé; pero el perfil de seguridad es mayor en el carvacrol. Si me lo aclaras, me quedo más tranquilo, porque ya empiezo a pensar que me estoy volviendo medio demente. :(

Edito.3; ¡Qué torpe estoy, por Dios! El aceite esencial de tomillo sabía que contenía carvacrol en una buena proporción; pero es más rico en timol también que el de orégano. Y aunque el timol tiene propiedades antimicrobianas, con el carvacrol basta; ya que el timol en altas dosis es tóxico. Sólo eso.

Espero no haya edición 4... sonrisa:
 
Última edición:
No, el tomillo es rico en timol -en cantidades altas es tóxico-; hablo de aceite esencial de tomillo; y el tomillo echado de esa forma -como planta aromática -no va a contener una importante cantidad de esa molécula -carvacrol-. Incluso venden aceite esencial de orégano que no es rico en carvacrol.

No vale, por tanto con echar tomillo y orégano sobre las comidas... Me refiero a la hora conseguir los efectos que perseguimos con esas moléculas tan potentes que contienen los aceites esenciales. ;-)
Sobre el orégano oí campanas y no sé dónde... Era que los italianos presentaban mayor tasa de cáncer y se asociaba al exceso de orégano en su dieta... pensando:

Propongo magufamente el exceso de gluten de la pasta en cualquier caso...
 
Sobre el orégano oí campanas y no sé dónde... Era que los italianos presentaban mayor tasa de cáncer y se asociaba al exceso de orégano en su dieta... pensando:

Propongo magufamente el exceso de gluten de la pasta en cualquier caso...

¡¡¡Todo lo contario en esta relación!!!

Tú ve haciendo los deberes: echa un ojo al Hilo de las harinas y al de la Vitamina D. ;-)

Y ve calentando que sales, jajaja... A primeros de año. :)


Lo del gluten: pues es una hipótesis más plausible: el trigo de hoy en día contiene mayor cantidad de él; y en exceso- y más en personas susceptibles o sensibles- es muy inflamatorio. Pero, paralelamente a ello, el consumo de pasta en exceso, guarda -ahora sí- una estrecha relación con resistencia insulínica, que es uno de los posibles disparadores en el cáncer; no él único ni de coña.

Y os dejo, que se me queman los filetes de cadera que estoy haciendo to ricos, con sus especias y su vinito y tal... :p
 
Última edición:
Mira el vídeo y lee el hilo; esa es la explicación desde la medicina alopática... ;)

Edito: evidentemente, y así está demostrado de forma empírica sobre laboratorio, con el transcurrir de los años, hay un marcado declive hormonal y mayor desnutrición -entendida como falta de micronutrientes-; así como un sistema inmunológico menos potente, menos bárbaro si se quiere; económicamente hablando: no hay cash. Acá la cuestión es ver el vídeo que muy amablemente linkeó el colega @cholesfer; so, entiéndame amigo, que la vejez comienza cuando en nuestro camino traspasamos la barrera de los 40 años... Tribute Cubano's Style :)
Si la teoría de que las defensas bajan en la vejez y por ahí se cuela el hongo, veríamos Alzheimer en.
1- Personas jóvenes sometidas a quimio, que baja mucho las defensas.
2- Personas jóvenes con discapacidad encamadas, con las defensas bajas.
3- Personas jóvenes con enfermedades del sistema inmune
Etc etc.
Pero no lo vemos. Es rarísimo ver personas de menos de 50 años con Alzheimer. No es nada frecuente en el baremo 50/65. A partir de los 65 empieza a ser frecuente. La relación del Alzheimer es por los procesos oxidativos de la vejez. A no ser que se encuentre una relación entre oxidación de los radicales libres y progreso de algún tipo de hongo, no me creo la hipótesis publicada.
 
Si la teoría de que las defensas bajan en la vejez y por ahí se cuela el hongo, veríamos Alzheimer en.
1- Personas jóvenes sometidas a quimio, que baja mucho las defensas.
2- Personas jóvenes con discapacidad encamadas, con las defensas bajas.
3- Personas jóvenes con enfermedades del sistema inmune
Etc etc.
Pero no lo vemos. Es rarísimo ver personas de menos de 50 años con Alzheimer. No es nada frecuente en el baremo 50/65. A partir de los 65 empieza a ser frecuente. La relación del Alzheimer es por los procesos oxidativos de la vejez. A no ser que se encuentre una relación entre oxidación de los radicales libres y progreso de algún tipo de hongo, no me creo la hipótesis publicada.

Sigues sin ver los vídeos y leer lo expuesto. Yo no defiendo una sola causa -y menos la de las cándidas-. El origen es multifactorial y, sí, con mayor incidencia en individuos añosos; como es lógico en las enfermedades crónicas y debilitantes y degenerativas.

No me voy a poner aquí ahora a desgranar todo lo que ya he escrito en otros hilos... Y hablo de estado REDOX, y de forma profusa, entre otros temas colindantes. Lo único que te voy a decir es que, sobre investigación de campo -y soy muy observador-: de pequeño no veía a tanto anciano con andador... Y no es por el reemplazo de cadera. Por favor, ve los vídeos y lee. Aquí no hablamos tanto de subjetividad como en el terreno de la consciencia e inconsciencia. ;-)

Y en algunos puntos llevas razón y somos coincidentes: pero te has ido al título del hilo y has omitido las intervenciones más recientes.

¡Saludos!
 
Última edición:
Sigues sin ver los vídeos y leer lo expuesto. Yo no defiendo una sola causa -y menos la de las cándidas-. El origen es multifactorial y, sí, con mayor incidencia en individuos añosos; como es lógico en las enfermedades crónicas y debilitantes y degenerativas.

No me voy a poner aquí ahora a desgranar todo lo que ya he escrito en otros hilos... Y hablo de estado REDOX, y de forma profusa, entre otros temas colindantes. Lo único que te voy a decir es que, sobre investigación de campo -y soy muy observador-: de pequeño no veía a tanto anciano con andador... Y no es por el reemplazo de cadera. Por favor, ve los vídeos y lee. Aquí no hablamos tanto de subjetividad como en el terreno de la consciencia e inconsciencia. ;-)

Y en algunos puntos llevas razón y somos coincidentes: pero te has ido al título del hilo y has omitido las intervenciones más recientes.

¡Saludos!
Ojo. No trato de quitarte la razón. Admito que aún así es posible que la hipótesis sea correcta. Simplemente así a bote pronto no la creo. Veré los vídeos a ver si cambio de opinión.
 
Ojo. No trato de quitarte la razón. Admito que aún así es posible que la hipótesis sea correcta. Simplemente así a bote pronto no la creo. Veré los vídeos a ver si cambio de opinión.

¿De qué hipótesis hablas, de la del título del hilo? Yo no he hablado de hipótesis, sólo he narrado una serie de acontecimientos que concurren en nuestro organismo a nivel molecular, nutricional, comportamental -referido a hábitos de ejercicio físico y mental e higiene del sueño-, etc. Y a ciertos compuestos que provocan y/o aceleran la disfunción mitocondrial en las neuronas; y la consiguiente falla al final en forma de enfermedad neurodegenerativa. Ya sea demencia tipo Alzheimer o no; u otras, que las hay.

Yo defiendo el origen multifactorial de la enfermedad neurodegenerativa, al margen de la predisposición genética, que también tiene su incidencia. Pero, salvo en casos muy específicos, en que hay ciertos polimorfismos en determinados genes, o fallos en las neuronas motoras, etc... Yo sí veo que hay medidas que pueden acelerar o retrasar la aparición de éstas; sino salvaguardar, fíjate.

¡¡¡Hola colesterol -tirando para arriba...!!! ¡¡¡Adiós, exceso de glúcidos...!!! ¡¡¡Hola, cobalaminas...!!! ¡¡¡Adiós, estatinas....!!! Y así...

Pero yo sólo me hago eco de los investigadores independientes y serios, nada más. Yo sólo aprendo y traslado. Y no estoy de acuerdo con todo lo que dicen estos. Discrepo, pero yo no soy nadie. ;-)

¡Saludos!
 
“El carvacrol se encuentra presente en aceites esenciales de orégano (60–70% de carvacrol) y tomillo (45% carvacrol). Por otro lado, el timol ha sido reportado por tener efectos inhibitorios sobre bacterias y hongos, según investigadores como Guiza y Rincón en el 2007”, afirma Campo.


Hay diferencias importantes entre tomarse una planta con contenido en algo, y tomarse el aceite esencial. Tomando la planta, no se liberara hasta su digestion que puede ser ya mediado el intestino delgado, especialmente en celulas vegetales. Tomarse algo puro implica que las bacterias del intestino pueden acceder a ello antes de que tenga posibilidad de ser absorbido.
Una duda al respecto, pensaba que el aceite esencial de las aromáticas se desprendía y hacía disponible al hervirlas, en la comida p.e. o en la infusión. Qué sentido tendría de otro modo hacer infusiones de tomillo u olivo y demás plantas?

¿Me podéis aclarar este punto? Aporta algo añadir hierbas al cocinar?

Cuando cocino con orégano le echo cantidades generosas, bastante superiores a lo que la gente hace, asumo que nunca será como tomar extracto de aceite esencial pero para un nivel mínimo sí debería aportar. Pero si resulta que es difícil de absorber igual tengo que replanteármelo.
 

ATENCIÓN BUSCO FOREROS CON FAMILIARES QUE PADEZCAN DE ALZHEIMER. POR FAVOR, ESCRIBIDME POR EL PRIVADO.
 
Última edición:
Pues lo puedes meter en cualquier infusión, te, café o bebida caliente.

Es un aceite termoestable, no pierde propiedades al calentarse, así que lo puedes usar en una sarten donde vayas a hacer algo a la plancha.
Siempre teniendo la prevención de saber diferenciar la potencia del aceite de oregano común del aceite esencial de oregano.
La potencia del segundo es mucho más alta, y debe ser usado con gran precaución.

En cuanto a su efectividad en el combate con bacterias superinmunes es poco lo que se puede agregar en cuanto a su potencia, simplemente no hay nada artificial que se le compare, incluido el IMIPENEM iv,
 
Volver