el Alzheimer está causado por una oleada turística masiva de hongos (probablemente Candida Albicans)


“El carvacrol se encuentra presente en aceites esenciales de orégano (60–70% de carvacrol) y tomillo (45% carvacrol). Por otro lado, el timol ha sido reportado por tener efectos inhibitorios sobre bacterias y hongos, según investigadores como Guiza y Rincón en el 2007”, afirma Campo.


Hay diferencias importantes entre tomarse una planta con contenido en algo, y tomarse el aceite esencial. Tomando la planta, no se liberara hasta su digestion que puede ser ya mediado el intestino delgado, especialmente en celulas vegetales. Tomarse algo puro implica que las bacterias del intestino pueden acceder a ello antes de que tenga posibilidad de ser absorbido.
 
Sobre el orégano oí campanas y no sé dónde... Era que los italianos presentaban mayor tasa de cáncer y se asociaba al exceso de orégano en su dieta... pensando:

Propongo magufamente el exceso de gluten de la pasta en cualquier caso...
 
Si la teoría de que las defensas bajan en la vejez y por ahí se cuela el hongo, veríamos Alzheimer en.
1- Personas jóvenes sometidas a quimio, que baja mucho las defensas.
2- Personas jóvenes con discapacidad encamadas, con las defensas bajas.
3- Personas jóvenes con enfermedades del sistema inmune
Etc etc.
Pero no lo vemos. Es rarísimo ver personas de menos de 50 años con Alzheimer. No es nada frecuente en el baremo 50/65. A partir de los 65 empieza a ser frecuente. La relación del Alzheimer es por los procesos oxidativos de la vejez. A no ser que se encuentre una relación entre oxidación de los radicales libres y progreso de algún tipo de hongo, no me creo la hipótesis publicada.
 
Ojo. No trato de quitarte la razón. Admito que aún así es posible que la hipótesis sea correcta. Simplemente así a bote pronto no la creo. Veré los vídeos a ver si cambio de opinión.
 
“El carvacrol se encuentra presente en aceites esenciales de orégano (60–70% de carvacrol) y tomillo (45% carvacrol). Por otro lado, el timol ha sido reportado por tener efectos inhibitorios sobre bacterias y hongos, según investigadores como Guiza y Rincón en el 2007”, afirma Campo.


Hay diferencias importantes entre tomarse una planta con contenido en algo, y tomarse el aceite esencial. Tomando la planta, no se liberara hasta su digestion que puede ser ya mediado el intestino delgado, especialmente en celulas vegetales. Tomarse algo puro implica que las bacterias del intestino pueden acceder a ello antes de que tenga posibilidad de ser absorbido.
Una duda al respecto, pensaba que el aceite esencial de las aromáticas se desprendía y hacía disponible al hervirlas, en la comida p.e. o en la infusión. Qué sentido tendría de otro modo hacer infusiones de tomillo u olivo y demás plantas?

¿Me podéis aclarar este punto? Aporta algo añadir hierbas al cocinar?

Cuando cocino con orégano le echo cantidades generosas, bastante superiores a lo que la gente hace, asumo que nunca será como tomar extracto de aceite esencial pero para un nivel mínimo sí debería aportar. Pero si resulta que es difícil de absorber igual tengo que replanteármelo.
 

ATENCIÓN BUSCO FOREROS CON FAMILIARES QUE PADEZCAN DE ALZHEIMER. POR FAVOR, ESCRIBIDME POR EL PRIVADO.
 
Última edición:
Pues lo puedes meter en cualquier infusión, te, café o bebida caliente.

Es un aceite termoestable, no pierde propiedades al calentarse, así que lo puedes usar en una sarten donde vayas a hacer algo a la plancha.
Siempre teniendo la prevención de saber diferenciar la potencia del aceite de oregano común del aceite esencial de oregano.
La potencia del segundo es mucho más alta, y debe ser usado con gran precaución.

En cuanto a su efectividad en el combate con bacterias superinmunes es poco lo que se puede agregar en cuanto a su potencia, simplemente no hay nada artificial que se le compare, incluido el IMIPENEM iv,
 
Volver