Ejercer de abogado con más de treinta años…

Consejos que recuerdo de un profesor, cuarta generación de una familia de abogados y procuradores, secretario del Supremo en los 90:

1.- Todo abogado se merece 30 casos. Eso determinará que viva muy bien o muy mal.
2.- El abogado tiene que dedicar el 90% de su tiempo a estudiar casos y el resto a las vistas. Para todo lo demás, secretaria, pasantes y procuradores.
3.- Solo tiene el teléfono del abogado su mujer y su secretaria.
 
Yo esta mañana me despierto y veo en mi móvil profesional 15 mensajes de WhatsApp a lo largo de la noche de una clienta mía.
Por supuesto por una tontería que me la trae al pairo.
HASTA LA platano DE AGUANTAR badulaques.


Yo tuve a uno que trabajaba en un matadero y entraba a las 6:00 de la mañana, su turno era del tirón hasta medio día. Le tuve que parar los pies porque cogió la costumbre de llamar a las 5:00 de la mañana antes de entrar, decía que no podía hablar por la tarde, ya que tocaba siesta.

De éste creo que he contado alguna anécdota. Fue el que se presentó un primero de enero en el despacho, y como estaba cerrado me llamó para ver si iba a estar... pues todavía se mosqueó cuando lo dije que estaba con mi familia en la otra punta de la ciudad y que el despacho estaba cerrado.

Compañeros de pueblos o que tienen el despacho en su vivienda me cuentan cosas semejantes, y tienen que lidiar constantemente con los sé que son las 23:35 de un sábado, pero pasaba por aquí y he visto luz...
 
Yo hace tres años me surgió un tema de acoso laboral (real, no aquello de "ej que un día un jefe me chilló") que a su vez derivó en otro asunto penal que quise destapar, y algo que me sorprendió mucho despues de consultar a muchos abogados fue lo siguiente:

Los abogados si no lo ven claro te dicen NO.

Eso de intentar vender su producto a toda costa con los ojos saliendo de la órbita al ver un fajo de billetes en la mesa, como sucede en cualquier sector, no funciona. Si ven que la cosa no lleva a nada te dicen "esto no, gracias, no quiero que pierdas dinero y tiempo".

Yo creo que os inculcan mucho la ética profesional o algo.


A ver. Todo pleito es discutible. Todo. Asuntos que consideraba perdidos se han ganado, y asuntos aparentemente claros te han pegado un revolcón.


Por supuesto yo he tenido asuntos que me he negado a poner. En algunos porque mi perito de confianza me ha dicho que no lo veía, y otros porque la pretensión del cliente me parecía una estupidez. ¿Que los han puesto con otro abogado e incluso los han ganado? ME LO CREO.

Yo tenía un accidente de tráfico y el perito que eligió el cliente (médico reputado en Madrid) dijo que no hacía el informe, que consideraba que la oferta de la aseguradora era incluso excesiva. Con otro perito de provincias sacamos 300.000€ de indemnización extra, compartiendo su criterio incluso el médico forense del Juzgado, que emitió un tercer dictamen.

Consideremos además que ha habido sentencias recientes del Tribunal Supremo enchufándole una mala praxis al abogado, porque eran asuntos discutibles o incluso perdidos que el cliente estaba encabezonado con ponerlo, y lo hizo haciéndole firmar un descargo de responsabilidad. El TS considera que si nuestro criterio es que no lo vemos, no lo vemos. Y que no pongamos la demanda, o incurrimos en mala praxis.
 
Tienes toda la razón. Leyendo tu post me doy cuenta de que creo que no me he equivocado en como he enfocado mi vida. Mi problema es que tengo idealizado el mundillo de los abogados de cierto nivel, al que probablemente me hubiera costado mucho llegar.

Cuando de higos a brevas he tenido que pisar un juzgado , me da cierta envidia como se mueven con soltura los compañeros con sus togas y carteras de cuero, mientras yo, despistado por naturaleza , tengo que ir preguntando y viendo caras de ardor de estomago en los funcionarios.


Idealizas, y mucho.

Si te vienes a mi plaza me verás codeándome con los funcionarios y tuteando a los jueces con el micro apagado, tomando café, me informan de los asuntos e incluso me chivan cosas que no deberían... A alguno incluso les llevo asuntos suyos personales. Si me ves moverme por allí me considerarías un abogado de éxito.


Si me cambio al partido judicial de al lado, que es un pueblucho de cosa en el que hay dos despachos, resulta que no soy de la chupipandi que forman los cuatro abogados y dos procuradores que son de allí, y los que vamos de fuera somos eso, de fuera. Nos ponen la cara de ardor de estomago que dices

Todo es relativo.
 
Consejos que recuerdo de un profesor, cuarta generación de una familia de abogados y procuradores, secretario del Supremo en los 90:

1.- Todo abogado se merece 30 casos. Eso determinará que viva muy bien o muy mal.
2.- El abogado tiene que dedicar el 90% de su tiempo a estudiar casos y el resto a las vistas. Para todo lo demás, secretaria, pasantes y procuradores.
3.- Solo tiene el teléfono del abogado su mujer y su secretaria.


Eso era en tiempos del padre de mi compañero. Tiempos que ya no volverán.

Hoy en día es raro el abogado que tiene secretaria. Salvo dinosaurios y gente viejuna, lo más habitual es un chiquillo en prácticas correteando por el despacho, que le encargas un monitorio o algo sencillito y la tarea de abrir la puerta o contestar el teléfono, paqueaprenda


Antaño llevabas 30 casos golosos bien cobrados, los asuntos de reclamar mil eurillos los despachabas diciéndole al cliente que le salía más caro el ajo que el pollo.


Desde la crisis del 2008 se ponen todos, las aseguradoras al despacho por ejemplo nos remiten camiones de pleitos para reclamar 200€ de unas humedades o una prima impagada.


Antaño un abogado solo tenía el fijo del despacho que era atendido por su secretaria, hace años el cliente lo normal es que ni tuviera teléfono en casa. Hoy debemos atender el fijo, el móvil, los whatsapp, los correos electrónicos, los mensajes que entran por la página web, los de las redes sociales, otros canales de comunicación...


Antaño ibas al despacho del abogado a preguntar educadamente si te podía atender. Hoy te manda un whatsapp un domingo a las 14:00 horas y "estás obligado a atenderlo o el lunes te pongo una queja en el colegio".

Antaño un abogado estaba obligado a ejercer en el ámbito territorial de su colegio y no se podía salir de ahí. Las ciudades pequeñas eran cotos de caza de cuatro fulanos que cobraban lo que querían. Hoy tenemos la competencia de despachos tipo arriaga poniendo pleitos en toda España, o abogados moviéndonos por España.


Antaño los honorarios estaban regulados y todos cobrábamos lo mismo. Si un divorcio eran 4.000€ todo el mundo tenía que cobrar 4.000 o te sancionaba el colegio. Ahora se ofrecen divorcios por 150€ todo incluido y el Tribunal Supremo lo avala.
 
Esto es así.
El otro día, estuve revisando un tema antiguo de hace 20 años y la demanda que me curré entonces ahora no me veo capaz de hacerla, por falta de tiempo para estudiar y ganas de trabajar.
Además, la práctica te dice que no merece la pena currarte los asuntos a fin si total depende del puñetero azar del juez que te toque y de cómo se levante ese día.

Pues sí.

Yo insté la nulidad de unas donaciones, era un tema super-complejo que me llevó semanas de estudio, la demanda para enmarcar con jurisprudencia, doctrina... y el juez va y lo resuelve en tres líneas sin mucha fundamentación.

Aunque me dieron la razón, la cara de iluso que se me quedó no me la quita nadie.
 
Hoy ha sido un día extraño.

Conocía de vista a la Guardia Civil que ha asesinado a sus hijas en Quintanar del Rey.

Mi familia es de un pueblo cercano y en esa zona hay muchos municipios que no tienen puesto de la Guardia Civil, debes ir a los cuarteles de Quintanar, Motilla o Villanueva de la Jara. La recuerdo de una asistencia a un detenido que hice el pasado 18 de marzo, era mi cumpleaños y un cliente de la zona me llamó porque estaba detenido por un quebrantamiento. Me jodió el día.

Hoy viendo las fotos de los periódicos he recordado que con ella hice todo el papeleo y se tomó la declaración. Era viernes y conseguí convencerla para que llamara al juez de guardia y lo pasaran a disposición judicial pronto, porque si no se pasaría todo el fin de semana allí.

Lo dicho. Una sensación muy extraña.

Entiendo que llamó por la mañana en horario laboral?

¿Quebrantamiento por comunicarse con la víctima o algo similar?

¿No es mejor tomarle declaración solo en sede judicial para ahorra tiempo?

La mayoría de los cuarteles quieren que los detenidos pasen lo más inmediatamente posible a disposición judicial para no alargar la custodia.
 
Pues sí.

Yo insté la nulidad de unas donaciones, era un tema super-complejo que me llevó semanas de estudio, la demanda para enmarcar con jurisprudencia, doctrina... y el juez va y lo resuelve en tres líneas sin mucha fundamentación.

Aunque me dieron la razón, la cara de iluso que se me quedó no me la quita nadie.
Mala argumentación del juzgador buen motivo para recurrir
 
El otro día estaba leyendo... En este País nace un melón y tienes que sacar otro porque no caben.

Mirar la vida que llevan la familia Anglés, o los que pusieron de títeres diciendo que se ventilaron a la Marta de Sevilla, etc, etc, etc.

Te vas a partir la cabeza por cuatro esquerosos duros cuando te ofrecen fortunas por otras vías, sin problemas y protegido.

Mi sobrino está terminando la carrera. Si mi padre levantara la cabeza...

No tengo nada en contra de ustedes, pero que corra el aire. "El abogado, el cura y el doctor, cuanto más lejos, mejor".

Tú mismo...
 
Entiendo que llamó por la mañana en horario laboral?

¿Quebrantamiento por comunicarse con la víctima o algo similar?

¿No es mejor tomarle declaración solo en sede judicial para ahorra tiempo?

La mayoría de los cuarteles quieren que los detenidos pasen lo más inmediatamente posible a disposición judicial para no alargar la custodia.

No es lo mismo una detención en Madrid que en Villaconejos del Trabuco.

Yo en capital de provincias he hecho asistencias los fines de semana con el fiscal o incluso el juez conectado por video, pero en los pueblos es nefasto. Si te detienen un viernes a las 12:00 de la mañana tienes todas las papeletas de quedarte ahí hasta el lunes (máximo 72 horas, ya sabes...)
 
Y luego en la audiencia te encuentras con otro iluminado, que te desestima el recurso con una sentencia de apelación todavía más kafkiana.
Al final el resultado siempre es incierto, y si pierdes y te cascan las costas las posibilidades de cobrar la minuta disminuye. Desde luego quitáis las ganas al que pretende montar un despacho, pero ¿ hay algo bueno o que merezca la pena? Un tío que lleva 15 años lidiando en los juzgados se habrá planteado un cambio en su vida en algún momento.
 
Tienes toda la razón. Leyendo tu post me doy cuenta de que creo que no me he equivocado en como he enfocado mi vida. Mi problema es que tengo idealizado el mundillo de los abogados de cierto nivel, al que probablemente me hubiera costado mucho llegar.

Cuando de higos a brevas he tenido que pisar un juzgado , me da cierta envidia como se mueven con soltura los compañeros con sus togas y carteras de cuero, mientras yo, despistado por naturaleza , tengo que ir preguntando y viendo caras de ardor de estomago en los funcionarios.

Esta idealización también se da en sentido inverso; un compañero de carrera, acabó siendo director jurídico de una empresa multinacional muy importante, y un buen día decide que lo deja todo y se monta una casita rural en el norte de España. Después de unos años se quema y decide regresar a su vida anterior, pero cerca de los 50 tacos ya todo es más dolido y nunca conseguirá un puesto como el que dejó, y tendrá que seguir tragándose marrones que ni le van ni le vienen. Me cuesta mucho entender todavía porqué dejó esa seguridad por algo nuevo e incierto, pero el caso es que lo hizo.

Otra ventaja del ejercicio que idealizo es que con cualquier asunto puedes minutar una cantidad decente y más si hay recursos , etc , aunque nadie te garantiza el cobro desde luego. Yo he cobrado buenos honorarios en algún asunto pero al cabo de varios años , pues nunca he presionado a mis defendidos a que me adelantasen mucho dinero hasta obtener resultados. Pero veo que compañero que para cualquier tontería pide una provisión de fondos de 2.000 euros y ni se inmuta.

Yo excepto cuando terminé la carrera he sido autónomo, a veces he tenido pasta y otras ni para gasolina , pero al llegar a la cincuentena pegué un pelotazo merecido , me compré una finca , vendí mi piso de Mandril y alquilo en un parque natural suites de calidad a guiris sobre todo, en medio del campo . He invertido mucha pasta, pero ahí esta, tangible y fijo mis tarifas . El resto de mi tiempo a la agricultura orgánica , me saco un buen sueldo y aunque no es fácil ahorrar debido al mantenimiento y gastos , también lo disfruto yo.

Pues eso, en resumen, tengo el título para adornar una pared y les seguiré pagando a la mafia colegial por la falsa sensación de seguridad de un carnet de ejerciente. Sí, me podeis llamar iluso.

Doy gracias a Dios todos los días y solo aspiro a vivir tranquilo .Pago a gusto un buen seguro médico , alimentos de primera calidad y me la pela el coche ultimo modelo y los viajes exóticos. Vivo día a día, como Rambo.

A mi y a mi mujer nos está pasando esto, habiendo estado 12 años fuera de Spain en varios paises supuestamente 'TOP'.

Si me dás una azada y un huerto con tomates y pimientos me caerían lagrimones de felicidad.

Hay personas que el mundo corporativo nos quema y no lo soportamos, algunos están encantados.

El coche último modelo cuando has estrenado varios y los asientos han cogido la forma de tu ojo ciego ya te la rezuma.

Es duro no tener ni 40 palos y ya estar achicharrao del mundo de la empresa, me quiero jubilar ya.

saludos,
 
C
A mi y a mi mujer nos está pasando esto, habiendo estado 12 años fuera de Spain en varios paises supuestamente 'TOP'.

Si me dás una azada y un huerto con tomates y pimientos me caerían lagrimones de felicidad.

Hay personas que el mundo corporativo nos quema y no lo soportamos, algunos están encantados.

El coche último modelo cuando has estrenado varios y los asientos han cogido la forma de tu ojo ciego ya te la rezuma.

Es duro no tener ni 40 palos y ya estar achicharrao del mundo de la empresa, me quiero jubilar ya.

saludos,
shishi, sois muy jóvenes todavía y tenéis mucha vida por delante. Si permites un consejo, hay que cambiar pero hay que planificarlo bien y pensar que un cambio radical puede ser peor. Buscad un sitio que os guste para vivir y asegurad ingresos y todo irá bien. Yo he encontrado mi sitio en Andalucía , en pleno campo, y no soy capillitas pero he hecho buenos amigos de los que te responden en momentos chungos . Cuando me apetece estoy tomando unas gambitas al sol en la playa sin pedir permiso a nadie. Animo y suerte.
 
Volver