Duras imágenes de España en el NY Times. ¿De verdad estamos así?

A la vista de las fotos queda claro que cada vez nos parecemos más a estados unidos.

Se cumple aquello de que "de la más absoluta pobreza hemos llegado a la cima de la miseria".
 
El hecho de que existan estas noticias (por muy sensacionalistas y manipuladoras que sean) es indicativo de que SÍ estamos así. No existían hace 3 años.
También teníamos pobres y el paro ya andaba disparado pero no se percibía en los propios españoles como una situación general. No estábamos preocupados por el país. Ahora sí.
Antes: me he quedado en el paro. ¿Dónde voy a buscar curro? Ahora:¿de qué vamos a trabajar los españoles?
Antes: Hay listas de espera de más de 1 año. Ahora: Me cubre o no me cubre la SS esta operación.
Antes: Zapatero es un inútil. Ahora: los políticos son unos inútiles.

Quizás no estemos así pero hay miedo de que vayamos a estar así.
 
De aquí a 2 años no habrá prestación por desempleo.

:pienso: De esto no estoy tan seguro. Dentro de dos años, seguramente Francia esté donde está hoy España USA habrá tenido que extender el límite de deuda ota vez; a los planes E de China se les habrá acabado el combustible... Y posiblemente en ese momento se implementará (después de retrasarlo todo lo posible, pero cuando los grandes estén en esta situación ya no va a quedar otra que cambiar las reglas del juego) Glass Steagall y Breton Woods 2, y el mundo puede tener una pinta bastante distinta...
 
Tal vez el reportaje haya servido para que el gobierno se dé cuenta de cómo está el país que dice gobernar.

Tal vez... aunque no sé yo.
 
Los narices que no. Esas fotos no son montajes, esas fotos existen. En mi barrio se revisan ya los contenedores al menos tres veces al día, y porque no estoy todo el tiempo en la terraza mirando.

Tambien existen fotos de terrazas llenas. pero no se ven ahi, Contar solo una parte es ocultar la otra y eso no es veraz.
 
Vamos a ver... Cualquiera que haya conocido a un estadounidense, tenga la titulación que tenga el yankee, se ha dado cuenta de que esta gente no tiene ni astuta de lo que pasa en el resto del mundo. Les venden una realidad adulterada para que piensen que como en USA en ninguna parte del mundo... Que incluso en los países europeos más avanzados del mundo (Alemania, Suecia, Suiza...) una vez que sales de las grandes capitales te vas a ver en un panorama desolador...

Me pasó con el primer americano que conocí y pensé "bueh, no tiene estudios así que tampoco es tan raro".
El segundo tenía estudios y sufrió una decepción bestial: vino a España pensando que esto era una versión rara de jovenlandia. Esperaba encontrar, literalmente, coches de caballos, gitanas y Mezquitas...
El tercero, profesor en programa de intercambio, me dijo: "no tenía ni idea de la enorme calidad de vida que tenéis en España".


Pero vamos, que no es un mal tan ajeno a nosotros. Háblale a cualquier español medio de Croacia o Hungría... A ver qué te cuentan. Lo único es que aquí es por pura ignorancia y allí por campañas de desinformación.
 
Ignorancia.

Es lo mismo que cuando aqui en el foro dicen que Chavez es un dictador,que la prosperidad de Brasil es una burbuja o que Argentina peta en cualquier momento.
 
Yo también pienso que hay demasiados lobbies interesados en dramatizar la situación y en montar una pseudorevolución lo antes posible, está claro que la situación es bastante mala, pero como dice nikolaidis, calificar nuestra situación de catastrófica es una ofensa a aquellos que realmente no tienen absolutamente nada para dar de comer a sus hijos y se les mueren de hambre, esto sucede todos los días en muchas partes del mundo, pero no aquí, afortunadamente para nosotros......no seamos ingenuos y no nos dejemos manipular por esos salvapatrias a los que lo único que les interesa es recuperar el poder....
 
Vamos a ver... Cualquiera que haya conocido a un estadounidense, tenga la titulación que tenga el yankee, se ha dado cuenta de que esta gente no tiene ni astuta de lo que pasa en el resto del mundo. Les venden una realidad adulterada para que piensen que como en USA en ninguna parte del mundo... Que incluso en los países europeos más avanzados del mundo (Alemania, Suecia, Suiza...) una vez que sales de las grandes capitales te vas a ver en un panorama desolador...

Me pasó con el primer americano que conocí y pensé "bueh, no tiene estudios así que tampoco es tan raro".
El segundo tenía estudios y sufrió una decepción bestial: vino a España pensando que esto era una versión rara de jovenlandia. Esperaba encontrar, literalmente, coches de caballos, gitanas y Mezquitas...
El tercero, profesor en programa de intercambio, me dijo: "no tenía ni idea de la enorme calidad de vida que tenéis en España".


Pero vamos, que no es un mal tan ajeno a nosotros. Háblale a cualquier español medio de Croacia o Hungría... A ver qué te cuentan. Lo único es que aquí es por pura ignorancia y allí por campañas de desinformación.

Estoy de acuerdo. Como Cándido de Voltaire, piensan que están en el mejor de los mundos posibles. He conocido a varios que estuvieron en Europa y esos ya tienen una visión diferente. De todas formas USA es un gran país en muchos aspectos, en otros no tanto.

En cuanto a las fotos, imágenes como esas las puedes ver todos los días en cualquier ciudad de USA. Por tanto, os digo que tanta atención no es casual.
 
El hecho de que existan estas noticias (por muy sensacionalistas y manipuladoras que sean) es indicativo de que SÍ estamos así. No existían hace 3 años.
También teníamos pobres y el paro ya andaba disparado pero no se percibía en los propios españoles como una situación general. No estábamos preocupados por el país. Ahora sí.
Antes: me he quedado en el paro. ¿Dónde voy a buscar curro? Ahora:¿de qué vamos a trabajar los españoles?
Antes: Hay listas de espera de más de 1 año. Ahora: Me cubre o no me cubre la SS esta operación.
Antes: Zapatero es un inútil. Ahora: los políticos son unos inútiles.

Quizás no estemos así pero hay miedo de que vayamos a estar así.

Yo estoy en USA, en algunos ciudades donde estuve no podía salir a la calle a fumar, porque cada cinco minutos algún transeunte me pedía un cigarro, o me pedía dinero. He visto vagabundos rebuscando en la sarama (sarama que la gente deja en la acera, incluso en el gran Manhattan, pues no hay contenedores). He visto mendigos en un estado lamentable, descalzos y prácticamente desnudos, con tanta roña como si hubieran estado años sin bañarse, mendigos en estado similar a los que ves en en los más pobres países de Sudamérica. He visto a familias enteras viviendo y durmiendo en sus coches totalmente destrozados y abollados, usando plásticos para tapar las ventanillas sin cristales. Cada dos por tres ves a gente vendiendo agua embotellada en los semáforos, o pañuelos, o cosas similares. Creo que lo que publiquen en el NY Times sobre España no es indicativo de nada, lo único que demuestra es que van a por nosotros.
 
Última edición:
En mi entorno de amigos en palma casi la mitad ha dejado la isla , los alemanes han vuelto a su pais ( en España se vive bien pero no merece trabajar para poder simplemente mal subsistir, dicen) y otros han vuelto a la península buscando la solidaridad familiar ( vamos no tenían ni para comer), argentinos ( solo 3 no digo que sea significativo ) se han vuelto para su tierra ( comentan que de sol y playa no se puede vivir y para pasarlo mal mejor en su tierra).
La empresa para la que puntualmente trabajo debe 10 millones de € a proveedores todos de la isla y no es la ùnica además en 16 meses ha reducido la plantilla en mas de 150 trabajadores. Las filas en los centros de caridad cada día son mayores. ... No se yo lo veo muy neցro, eso si la gente de "bien" sigue pensando que el que no trabaja es por que no quiere, y que luchando se sale adelante claro que son
son el 10% que tiene el 90% de las riquezas de la isla.
 
Última edición:
Perdonad que insista, pero me parece importante recordar lo de la vista del Rey al NYT el día anterior a la publicación de este reportaje. Al día siguiente de sus gestiones, recoge el amargo fruto de su obra. No se, no se trata de ninguna conspiración, pero si de un interés en africanizarnos (aún más de lo que ya estamos...)
 
Perdonad que insista, pero me parece importante recordar lo de la vista del Rey al NYT el día anterior a la publicación de este reportaje. Al día siguiente de sus gestiones, recoge el amargo fruto de su obra. No se, no se trata de ninguna conspiración, pero si de un interés en africanizarnos (aún más de lo que ya estamos...)

Sí, se pasaron al monarca por los bemoles tranquilamente.
Pero eso pasa cuando los ciudadanos de un país se pasan el día mirando lo que se dice de ellos en el extranjero. En EEUU hay mucha miseria, pero por mucho que la publique El País o Le Monde, a ellos les importa un huevo de pato, no tienen el complejo de inferioridad que nosotros tenemos.
 
Todos conocemos la situacion de nuestro pais.
La verdad que mirando las fotos .. he intentado analizarlas un poco.


El blanco y neցro siempre nos da una imagen más triste, más gris.. refuerza lo que queremos enseñar.


foto 1: Familia normal, me ha llamado la atención el chaval con la camiseta de Volcom y skate... se busca que el americano medio se identifique...


foto 2: Individuo "supuestamente buscando comida en la sarama". Yo lo que veo es un etniano rumano buscando cobre. A sus pies tiene un monton de cables y restos de aparatos electronicos. Los pantalones de 4 tallas mayores y algo que me dice que es rumano...quiza por que en mi calle veo etnianos rumanos buscando en la sarama con ese perfil y estilo de vestir.

Foto 5: Protesta de jornaleros... El fotografo ha buscado a un par de personajes en la foto...el hombre medio desdentado y el del fondo con bigotazos y gorro de paja... toque mexicano- latinoamericano villa

foto 6: viajero cubano, descamisado y en la puerta de su casa... que ligeramente da un toque de las tipicas roulottes de la white trash yanki..

foto 9: gente descamisada y uno con más pelo en el pecho que un gorila. Un buen descamisado da una imagen.. como decir... de pobre...


Y si analizais las fotos... pues mas detalles que nos quiere transmitir el fotografo


La situación de nuestro pais es una p ut a mier da eso lo sabemos todos. Solo he querido "ver algo más en las fotos".


foto 3:
 
Perdonad que insista, pero me parece importante recordar lo de la vista del Rey al NYT el día anterior a la publicación de este reportaje. Al día siguiente de sus gestiones, recoge el amargo fruto de su obra. No se, no se trata de ninguna conspiración, pero si de un interés en africanizarnos (aún más de lo que ya estamos...)



Los americanos ven al rey como la prueba viviente del atraso del pais.


A los ojos de un americano el hecho de que exista la realeza en pleno siglo XXI es inexplicable.
 
Última edición:
Volver