Dos de cada tres propietarios no lograron vender su casa tras intentarlo más de un año

Es que pasan varias cosas como se ha dicho:

-Vivienda nueva más barata que la segunda mano
-Sueldos precarios en gente joven
-Mucha gente preparada fuera del país
-Mucha gente va a heredar un piso al menos, cuando no dos (el de veraneo)

Yo mismo estoy fuera y si quiero ya tengo casa en españa, no me sale de las narices comprarme nada ahora porque ni lo necesito en mi actual situación ni creo que muchos precios sean justos. Yo puedo esperar tranquilamente, que aunque no tuviera casa gracias a mis padres, iría de alquiler.

Ya compraré, pero sin prisa, muchos deben tragarse los bemoles duros aún.

Ahí esta la clave.

Ralla lo absurdo que haya barrios donde pidan lo mismo o mas por un segunda mano que por la obra nueva.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
:baba:
Exacto. Es como yo tenía entendido. Pero es que en este hilo ha habido comentarios que hablan del palo que dará hacienda a los vendedores aunque vendan barato. Y eso no es así , aún en caso de vender por debajo del valor de tasación. El que se llevaría el sablazo de hacienda sería entonces EL COMPRADOR.


Xacto.
Bueno, realmente si pones en escritura una cantidad por debajo del valor de tasación, tú mismo te estás poniendo en el punto de mira.
Como decía antes, si esto fuera la República Federá Alemana, igual la gente decía la verdad en las escrituras, pero no lo es, de ahí que siempre se tome a efectos fiscales el valor de tasación (como cuando vendes un coche de segunda zarpa).
Lógicamente, si hacienda te mete mano, te notificarán una propuesta para que pagues lo que ellos estiman que has de pagar, pero ello dentro de un procedimiento administrativo, es decir, lo puedes recurrir para aportar elementos que contradigan su valoración e intentar demostrar que ellos se equivocan (por ejemplo han dado una valoración genérica y nadie ha ido a comprobar in situ lo que vale el zulillo), y si los hacienderos no se bajan del burro, siempre te queda la vía judicial.
Cosa distinta será la plusvalía municipal, que no se basa en una autoliquidación del interesado, sino en unas tablas que tienen en el ayuntamiento y que te aplican según una serie de parámetros. Mejor ir siempre allí y ya te harán una estimación de por donde sale la cosa, si hay algún supuesto de reducción en tu caso, etc.
 
Volver