Despido trabajadora "desactualizada"

La alternativa es obvia: Renovar el equipamiento y dar formación a los trabajadores

Sin duda, es algo que debe valorar. Gastar 10.000 euros, por ejemplo, en equipamiento, y limitar el beneficio 2024 en ese caso a 12 o 14.000 euros, o hacerlo a crédito.
La otra alternativa, obviamente, es cerrar. Y que esos 12.000 vengan solos por alquiler del local, que reme otro, que se vayan al paro y no tener el quebradero de cabeza de conseguir 180.000 euros al año de los clientes.
 
Que me gusta la fruta los empresarios. Que me gusta la fruta.
 
Un amigo tiene una empresa de diseño gráfico que heredó de su padre. La empresa está en bastantes dificultades porque está tecnológicamente desactualizada, van tirando pero no logra despegar, el dueño después de IS e IRPF gana menos que sus trabajadores.

Tiene 3 trabajadores, la más antigua es una trabajadora que lleva desde 2008, tiene 63 años, 15 años y pico en la empresa y el tema es que no controla nada de software medianamente actualizado que además está en inglés que la señora no sabe, digamos que su producción es inferior a su sueldo actual (25.000 €/año), por mucha voluntad que le ponga .

Querría aprovechar para meter a algún joven de FP dual en ese puesto (contrato de relevo o lo que se pueda), y que luego se quede en la empresa y renovar así la plantilla.

Pero lógicamente tampoco quiere liar a la trabajadora. ¿qué debe hacer?
- Decirle que se coja una baja "prolongada" (cosas de salud tiene seguro)... y que cobre el 75% del sueldo y él lo complementa hasta el 100% (el convenio dice que los primeros 6 meses se lo tiene que complementar de todas formas).
- Indemnización (serían unos 30.000 euros que a ver de dónde los saca)
- Decirle que se jubile (le quedarían 1.000 euros de pensión como mucho) y darle él otros 300 al mes hasta la edad de jubilación forzosa que sería en octubre de 2027 (10.000 euros coste total)

¿Qué opináis?
Va a hacer lo que la trabajadora quiera. Y como hablé del asunto con un abogado que vaya a comisión ya puede ir preparando los 30 000. También puede apuntarla a un cursillo, ponerla de comercial, ... .
 
Sin duda, es algo que debe valorar. Gastar 10.000 euros, por ejemplo, en equipamiento, y limitar el beneficio 2024 en ese caso a 12 o 14.000 euros, o hacerlo a crédito.
La otra alternativa, obviamente, es cerrar. Y que esos 12.000 vengan solos por alquiler del local, que reme otro, que se vayan al paro y no tener el quebradero de cabeza de conseguir 180.000 euros al año de los clientes.

Tu amigo es un caradura. Me parece muy fuerte que culpabilice a la empleada de que "no controla nada de software medianamente actualizado" cuando en 15 años la empresa no ha invertido ni un euro en actualizarse ni en formar a sus empleados.
 
Dudo mucho que puedas no declarar algo en una empresa cuyo trabajo es 100% business to business... las otras empresas querrán meter ese gasto.
El consejo del Audi y el adosado, pues tienes razón, porque ese es el objetivo de todo empresario, tener esas cosas. No sé si con los 2000 pavos al mes le va a dar para los 12.000 que pide el renting de entrada y luego a 600 euros al mes, y el adosado va a tener que ser en plan okupa. Pero bueno oye, poco a poco. La empresa está en Madrid, local 80 metros cuadrados.... me parece que cierre y alquiler del mismo están más cerca que reflote de la empresa en este momento.

Supongo que si junta los 17 o 18.000 euros, pues será improcedente y a buscarse la vida con 63 años esta señora. Pero es que lo que él no quiere es dejarla tirada o que afecte a su pensión de ahí que busque alternativas. Está claro que ningún bueno se hace rico. Ahora creo que está mirando lo de jubilación parcial o similar.

¿Como le va a afectar a la pensión? Tiene 63 años, tendrá paro hasta que se jubile y en el paro va a cotizar por la misma base que tenía en su curro actual.

Lo que más va a afectar a su pensión es la mi-erda de 25000 euros que está cobrando ahora.

Yo creo que pillar el paro más lo que rasque de indemnización con esa edad, es algo que no esperaba ni en sus mejores sueños.
 
¿Como le va a afectar a la pensión? Tiene 63 años, tendrá paro hasta que se jubile y en el paro va a cotizar por la misma base que tenía en su curro actual.
Lo que más va a afectar a su pensión es la mi-erda de 25000 euros que está cobrando ahora.
Yo creo que pillar el paro más lo que rasque de indemnización con esa edad, es algo que no esperaba ni en sus mejores sueños.

Se jubila a los 67, en esta Españita así son las cosas. El paro son dos años ¿no?
 
Un amigo tiene una empresa de diseño gráfico que heredó de su padre. La empresa está en bastantes dificultades porque está tecnológicamente desactualizada, van tirando pero no logra despegar, el dueño después de IS e IRPF gana menos que sus trabajadores.

Tiene 3 trabajadores, la más antigua es una trabajadora que lleva desde 2008, tiene 63 años, 15 años y pico en la empresa y el tema es que no controla nada de software medianamente actualizado que además está en inglés que la señora no sabe, digamos que su producción es inferior a su sueldo actual (25.000 €/año), por mucha voluntad que le ponga .

Querría aprovechar para meter a algún joven de FP dual en ese puesto (contrato de relevo o lo que se pueda), y que luego se quede en la empresa y renovar así la plantilla.

Pero lógicamente tampoco quiere liar a la trabajadora. ¿qué debe hacer?
- Decirle que se coja una baja "prolongada" (cosas de salud tiene seguro)... y que cobre el 75% del sueldo y él lo complementa hasta el 100% (el convenio dice que los primeros 6 meses se lo tiene que complementar de todas formas).
- Indemnización (serían unos 30.000 euros que a ver de dónde los saca)
- Decirle que se jubile (le quedarían 1.000 euros de pensión como mucho) y darle él otros 300 al mes hasta la edad de jubilación forzosa que sería en octubre de 2027 (10.000 euros coste total)

¿Qué opináis?
En realidad tiene dos opciones:

A) No reemplazar a la persona que no es capaz de realizar el trabajo por el que con mucho esfuerzo se le paga y dejar hundir el barco con todos juntos
B) Reemplazar a la persona por otra capaz de realizar el trabajo, mantener a flote el barco y seguir navegando el resto.

Sus competidores estarán encantados de que opte por A)
 
Por supuesto, mi amigo tiene una empresa para ser pobre. Lo mejor será que se divorcie de su mujer y se case con la empleada. Le saldrá más barato.

Tal vez ahí está la clave del problema, que tu amigo (aunque empieza a oler que el amigo eres tú) piensa que tiene una mega empresa, cuando la realidad es que es un pobre autónomo (como muchos) que con un par de empleados les basta. Por eso no se conforma con 2.000 euros netos mensuales, porque le parece que eso es ser pobre, igual que la empleada a la que pretende despedir sin pagarle lo correspondiente.

Debería empezar a asumir lo que es realmente y a lo que puede aspirar, porque por lo que parece, no puede siquiera acometer los servicios de una asesoría o consultoría laboral para que le guíe en todo esto sin tener que acudir a un foro.
 
Por eso no se conforma con 2.000 euros netos mensuales, porque le parece que eso es ser pobre, igual que la empleada a la que pretende despedir sin pagarle lo correspondiente.

Para eso está el foro, para ahorrar en asesores.
Ya en serio, no es que se conforme con 2000 o con 5000, es que como cualquier empresario, lo que quiere es forrarse. El ánimo de lucro mueve a la sociedad, y a él le hace levantarse por la mañana.

Pero mi amigo es fulastre: el despido improcedente es muy fácil. Pagas y adiós buenas. Pero despedir a un trabajador de poca cualificación a los 63 años cuando no va a cobrar pensión hasta dentro de 4 años es una frutada y subida de peso (para esa persona), porque le abocas a vivir el resto de su vida con 650 euros.
 
Para eso está el foro, para ahorrar en asesores.
Ya en serio, no es que se conforme con 2000 o con 5000, es que como cualquier empresario, lo que quiere es forrarse. El ánimo de lucro mueve a la sociedad, y a él le hace levantarse por la mañana.

Pero mi amigo es fulastre: el despido improcedente es muy fácil. Pagas y adiós buenas. Pero despedir a un trabajador de poca cualificación a los 63 años cuando no va a cobrar pensión hasta dentro de 4 años es una frutada y subida de peso (para esa persona), porque le abocas a vivir el resto de su vida con 650 euros.

¿Tu amigo se relaciona con otros autónomos? Te lo digo porque lo de ser autónomo para forrarse no sé quién se lo habrá contado, pero se la han metido doblada. Sí, un autónomo ha de aspirar a ganar un buen sueldo, pero sobre todo lo que le mueve es el trabajar para uno mismo, crecer, tomar sus propias decisiones, hacer lo que le gusta. Si su intención máxima es forrarse, mejor que juegue a la lotería.
 
Volver