Desarraigo del expatriado

Viví 6 años en UK y varios meses en USA, estudié y trabajé fuera, además de estar bastante viajado. Descubrí que no me costaba adaptarme, y que la experiencia era muy positiva. Pero tras una etapa de crecimiento personal que me aportó mucho, entré en una normalidad que ya no me satisfacía.

Entendí que puestos a hacer abstracciones mentales y acomodarme a largo plazo, y pudiendome ganar bien la vida en España, no merecía la pena construir mi vida en ninguno de esos dos paises.

Y nunca me he arrepentido de volver. Pero cada uno tiene sus circunstancias.
 
Además mi familia es mi freno de mano, me impiden crecer, no hay entendimiento, no tienen empatia.

THIS.

me ha entrado un escalofrío por el espinazo al leer esto, 800% identificado.

recuerdo cuando monté una microempresa en la universidad, de reparar ordenadores a domicilio, monté una web donde se daban de alta los estudiantes de informatica que sabian arreglar PCs, y conforme la gente me mandaba mails diciendo 'oye quiero arreglar el ordenador' yo los reenviaba a mis colegas de uni y luego ibamos a medias. Creo que el primer anyo saqué unos 3.000EU, con 23 anyos..

El dia que se enteró mi viejo, lo primero que dijo fué :

'Esto te va a durar hasta que venga otro con mas dinero que tu y te copie la idea...gnyeeeeee'

Por supuesto sin levantarse del sofá y con el palillo en la boca lo dijo roto2

Ese negativismo espanyol, no sé de que fruta fuente emana, pero es que está en el puñetero ADN macho.

saludos,
 
THIS.

me ha entrado un escalofrío por el espinazo al leer esto, 800% identificado.

recuerdo cuando monté una microempresa en la universidad, de reparar ordenadores a domicilio, monté una web donde se daban de alta los estudiantes de informatica que sabian arreglar PCs, y conforme la gente me mandaba mails diciendo 'oye quiero arreglar el ordenador' yo los reenviaba a mis colegas de uni y luego ibamos a medias. Creo que el primer anyo saqué unos 3.000EU, con 23 anyos..

El dia que se enteró mi viejo, lo primero que dijo fué :

'Esto te va a durar hasta que venga otro con mas dinero que tu y te copie la idea...gnyeeeeee'

Por supuesto sin levantarse del sofá y con el palillo en la boca lo dijo roto2

Ese negativismo espanyol, no sé de que fruta fuente emana, pero es que está en el puñetero ADN macho.

saludos,
Real como la vida misma.

No sabéis cuánto me alegra leeros y saber que os habéis pasado por el forro de los cohones esos comentarios.
 
Llevo casi ya 9 años fuera (7 seguidos), y aunque entiendo el porque mi cabeza esta fragmentada entre ser español, ser ingles, ser europeo, y no ser a su vez de ninguna parte; no se como gestionarlo del todo bien. Todo lo q se ha dicho en este post me pasa o ha pasado en mayor o menor medida, y es algo con lo q tengo q lidiar y me siento cercano.

A pesar de estar muy integrado en la sociedad y cultura de aqui, desde q dejas tu pais de origen y te sometes a todos los cambios emocionales y mentales por los q tu cuerpo pasa, hay algo dentro de ti que ya no es lo mismo.

No son solo las nuevas habilidades sociales, lingüisticas o laborales q has adquirido, es una forma nueva de ver todo lo q te rodea y de pensar diferente. Te das cuenta q de cosas de las q huias las encuentras vayas donde vayas, sobre todo cuando pasa el tiempo y empiezas a conocer menor tu pais/comunidad de acogida.

Y te das cuenta de q tus primeros años fuera, llenos de emocion, aventuras y retos q superar, ya han pasado y tras la tempestad, llega la calma. Y es eso lo dolido, lidiar con la calma tras una vida excitante.

Durante la tormenta, apenas reflexionabas, era todo puro instinto de supervivencia, aventura, adaptacion y aprendizaje. En cuanto llega la calma y la realizacion de como sera y donde sera el resto de tu vida, comienza un viaje introspectivo q es del q la gente emerge de difefentes formas.

Hay gente q no lo tiene y se mete en otra aventura (tener hijos) y la huida para adelante sigue. Hay otros q se vuelven a España viendo todo lo q han dejado atras y no han podido remplazarlo aqui. Hay otros q en el materialismo y calidad de vida de su nueva vida encuentra la felicidad o la calma. Y hay otros q se han quedado rotos por dentro, y aunque siguen funcionando, moviendose, sonrriendo, disfrutando de la vida y siendo esclavos de sus emociones, hay algo q jamas se va a recuperar. Y tristemente, nunca sabras lo que es.

Pero aprenderas a vivir con ello, o te meteras en mil proyectos y nuevas aventuras para evadirte de la realidad :D
 
Última edición:
Re subo el hilo para usar esto a forma de diario colaborativo. Mis perspectivas sociales están mejorando hasta tal punto que no es solo mi integración, si no que mi rebeldía contra España y todo lo que conocía está caminando hasta un punto de no retorno. Siento que a pesar de llevar menos de 1 año en Sudamérica ya no sería integrable en una sociedad europea de nuevo. La libertad, el conducir como salvaje a lo ley del más fuerte, la calidez y el respeto en las relaciones sociales, hace que hablar entre españoles ya me genere rechazo. Por desgracia mi mejor amigo siente fuertes vínculos con España e incluso con Vox, y para contraste, otro amigo es socialista kichnerista.

En estos cuatro meses me ha pasado de todo:

Mujer tóxica hasta el extremo que mis vecinos llamaron a la policía de tanta discusión. Me toman testimonio (suerte que ella no era inteligente) mis vecinos firman como testigos, me voy a por un parte médico, paso toda la noche en un hospital público para ello y me voy a un hotel. Al día siguiente me roba todas mis cosas. Gracias a la cámara del vecino colocada reciente y a dejarla en ridículo recupero todas mis cosas. Ni yo mismo sé como me mantuve firme y entero. Por dentro destrozado. Gracias a los informes de la policía estoy medianamente blindado, en comparación a la Sharia española, esto es un paraíso. La policía el trato excelente. A los que piensan que la policía te puede tratar mal por ser extranjero, en mi caso ni fue así.

En 1 mes me recupero. Sigo avanzando con mis proyectos de emprendimiento. Casi cometo la locura de comprarme un deportivo a lo rápido y furioso, para ser el foco de atención de pilinguis y oportunistas. Al final me quedo como estoy con mi auto sensato. Un vehículo tan bajo me iba a dar problemas en cualquier badén. El que se queje de España que sepa que olvidé la palabra confort. Me quedo con lo bueno, le he perdido el miedo a la fin, ya no le tengo miedo a nada, la vida sigue.

Hago amistades nuevas de clase media alta, amigo abogado y banquero. Me consideran uno de los suyos, fan de la política española, ya tengo con quien compartir vivencias y a la vez discutir de política española, no lo deseo,pero que más da. España para mi es el pasado, ya casi quiero saber nada. Me preocupo por la salud de mis padres con el tema de las CACUNAS pero nada. Cada vez siento que hablo más en alienigena. Ya no me hacen la contra pero la comprensión sigue siendo baja o nula, aunque ya espacio más mis llamadas y ya no me importa su opinión.

Primer soborno por pasarse el toque de queda. Solventado, un billetito y arreglado.

Conozco a una tb9, 19 años, yo a comienzos de la treintena.El primer día de la tb9 me salto un semáforo en ámbar y segundo soborno. Que puñetero mes! En España hasta la más subida de peso se cree princesa. Aquí hasta la más guapa de la discoteca me mira y me sonríe. Nunca he sido feo pero aquí tengo mucho más visibilidad y aprecio por unos buenos valores (los cuernos vuelan) La posibilidad de conocer es a años luz de España. No soy feo, tengo ojos claros, pero nunca fui un ligón. Me considero normal.

Todo toma otra dimensión, empiezo a ilusionarme otra vez, solo que ahora con una coraza mucho mayor. No me puedo creer en mi vida que al menos para abordar a una mujer me haya vuelto un alfa. Después de un mes de gastos horribles, reventando la tarjeta, vuelve un mes tranquilo. Es tan sorprendente que en este país los cuernos vuelen en ambas direcciones. En las clases medias altas es menos común. Dos parejas de amigos ya están casados. Empiezo a darme cuenta que debo ser más selecto y no irme con tanta gente, si quiero evitar problemas. Es tan sorprendente que mi vecino hasta me pida permiso para subir a mi auto para ir juntos al súper. Las faltas de respeto "invisibles" de los españoles ya no las soportaría. Me va a costar encontrar una mujer sensata, pero me mantengo feliz e ilusionado por la vida como hace mucho tiempo que no conocía.
De qué país estamos hablando? Sudamérica tiene bastantes países de habla hispana.
 
10 años.

Me he adaptado al 85 por ciento. Nunca me adaptaré al 100 por 100 porque no he nacido aquí, vine ya siendo adulto.

Siento que ellos me aceptan pero no al 100%, por lo tanto no me voy yo a adaptar tampoco al 100%. Yo voy a seguir comiéndome mis olivas y aliñar con aceite de oliva y vinagre de vino blanco.
Mi pareja tampoco es de aquí.

Eso sí le debo mucho a este país y respeto a su gente totalmente. Sé que me haré biego aquí. Prefiero que me cuide una turca a una dominicana.
 
Me imagino q si has ido leyendo el post, esto no va de vomitarnos tu dia a dia tras una ruptura en una republica bananera y con tus vivencias de quinceañero macarra q acaba de descubrir el mundo. :p

Ojo, q me alegro por ti y q disfrutes de la vida, pero para eso, abre otro hilo, porfa ;)
Lo que quise dar con mi experiencia es que, mucha gente cree que al ser extranjero la poli te va a tratar peor. Al revés, me tratan mejor que los nativos. Ya ni hablemos de la ventaja que da el soltar un billetito por si necesitas que la poli testifique a tu favor en un caso de violencia doméstica contra bigotudas patrias o extranjeras. Gran parte de las publicaciones de este foro rondan sobre este tema. Ni si quiera me hizo falta poner una denuncia ante la fiscalia. El hecho de informar de lo sucedido con testigos hace que mucha gente pobre se achante pero mucho ojo con ser injusto con alguien que te vienen con el machete.

Pd: Si te ha desagradado, te pido que borres la cita de tu post para que pueda editar o borrar. Muchas gracias.

Hay varios post parecidos de condimento y ds_84 con los que realmente se aprende mucho
 
Última edición:
Llevo casi ya 9 años fuera (7 seguidos), y aunque entiendo el porque mi cabeza esta fragmentada entre ser español, ser ingles, ser europeo, y no ser a su vez de ninguna parte; no se como gestionarlo del todo bien. Todo lo q se ha dicho en este post me pasa o ha pasado en mayor o menor medida, y es algo con lo q tengo q lidiar y me siento cercano.

A pesar de estar muy integrado en la sociedad y cultura de aqui, desde q dejas tu pais de origen y te sometes a todos los cambios emocionales y mentales por los q tu cuerpo pasa, hay algo dentro de ti que ya no es lo mismo.

No son solo las nuevas habilidades sociales, lingüisticas o laborales q has adquirido, es una forma nueva de ver todo lo q te rodea y de pensar diferente. Te das cuenta q de cosas de las q huias las encuentras vayas donde vayas, sobre todo cuando pasa el tiempo y empiezas a conocer menor tu pais/comunidad de acogida.

Y te das cuenta de q tus primeros años fuera, llenos de emocion, aventuras y retos q superar, ya han pasado y tras la tempestad, llega la calma. Y es eso lo dolido, lidiar con la calma tras una vida excitante.

Durante la tormenta, apenas reflexionabas, era todo puro instinto de supervivencia, aventura, adaptacion y aprendizaje. En cuanto llega la calma y la realizacion de como sera y donde sera el resto de tu vida, comienza un viaje introspectivo q es del q la gente emerge de difefentes formas.

Hay gente q no lo tiene y se mete en otra aventura (tener hijos) y la huida para adelante sigue. Hay otros q se vuelven a España viendo todo lo q han dejado atras y no han podido remplazarlo aqui. Hay otros q en el materialismo y calidad de vida de su nueva vida encuentra la felicidad o la calma. Y hay otros q se han quedado rotos por dentro, y aunque siguen funcionando, moviendose, sonrriendo, disfrutando de la vida y siendo esclavos de sus emociones, hay algo q jamas se va a recuperar. Y tristemente, nunca sabras lo que es.

Pero aprenderas a vivir con ello, o te meteras en mil proyectos y nuevas aventuras para evadirte de la realidad :D


Lo entiendo perfectamente.

En mi caso, descubrí que no me gustaba inglaterra lo suficiente. No me seducía ni el pais ni el modo de vida. Que podría tener un futuro y ganarme bien la vida, pero apostando a largo plazo por una vida allí, y cuando me di cuenta de ello hice las maletas. También había cumplido un ciclo vital y de estudio + trabajo.

Admito que si hubiera estado ganando mucho más , la historia podría haber sido diferente, pero aunque hubiera tardado más años, al final hubiera vuelto igual.

USA si que me gustó, y a lo mejor allí podría haberme quedado. Pero ese es un camino que no tomé.

Reflexionando, he tenido la grna suerte de poder vivir esas experiencias que no cambio por nada, en lo bueno y en lo malo. Y también hay una verdad incómoda, que como a mí le pasa a bastante gente: a veces se necesita dar la vuelta al mundo para darte cuenta que donde mejor estás es en tu propio pais.

Siempre y cuendo te puedas ganar la vida, claro.
 
Una persona que emigra es una persona que no tenía arraigos ni amigos ni nada en España.

Nadie que los tenga emigra porque eso es lo más valioso de la vida.

La soledad ya la llevaban de casa y la repiten donde vayan. Los emigrantes son fruta ralea siempre que te venden por una moneda.
 
Real como la vida misma.

No sabéis cuánto me alegra leeros y saber que os habéis pasado por el forro de los cohones esos comentarios.
Yo eché la lotería para la greencard ayer mismo desde Irlanda, pero no se, USA me transmite mucho respeto, tienes que ganar mucho dinero para irte allá...
 
Hay ciertos españoles que somos muy autodestructivos cuando emigramos y entramos en una espiral de morriña que se acentúa si te juntas con otros españoles. Por eso yo siempre he huido de españoles "por el mundo".

Muchas veces la morriña, la tristeza, las comparaciones pueden mas que la razón y la realidad. Yo he tenido amigos con buen trabajo, buen sueldo, la familia con ellos. Y entrar todos ellos en un feedback de angustia y tristeza que les han hecho dejar los que les habia costado años conseguir en unos pocos meses y salir por patas.

Cuando estas fuera. Y yo llevo 38 años sin vivir en mi "pueblo", no puedes estar haciendo comparaciones y añoranzas con las cosas que dejas atras. Hay que vivir el presente y el futuro.

Hay que valorar... realmente en papel los beneficios y ventajas una a una frente a los inconvenientes. Y eliminar los pensamientos negativos y las personas toxicas.

No es lo mismo una persona que esta viviendo en otro país desde hace años, integrado en el sistema laboral, que un estudiante que vive de forma temporal porque tendrán perspectivas diferentes del sistema de vida. Quien dice estudiante, dice uno que acaba de llegar con los ahorros que ha traído sobrevive a ver que sale y se apunta a todo lo que se mueve por socializar, o el que esta casado con un autóctono pero no trabaja y se "deja llevar" de su pareja viviendo la vida, o un desplazado por su empresa de forma temporal que le pagan desde España y le han buscado el alquiler, le ponen el coche y le hacen la declaración de impuestos

El primero esta totalmente integrado y sabe desde pedir un hipoteca, comprarse una casa, pagar impuestos, tener hijos en edad educativa, convivir con familiares autóctonos de tu pareja, comprarse un coche, dar un parte de accidente, operarse, pagar un seguro de salud, etc; mientras que los otros tienen una visión distorsionada del país.

La vida no es Callejeros Viajeros o Españoles por el Mundo.
 
Volver