Chapapote1
Madmaxista
- Desde
- 5 Nov 2016
- Mensajes
- 21.080
- Reputación
- 72.985
El tema lo abrí hace 4 años. La actualidad es que decathlon es una especie de Mercadona de turno. Casi todo basado en su marca blanca. Por ejemplo, en zapatillas ya casi todo es kalenji. Las pocas que tienes de otras marcas, más caras que en otras tiendas. Y encima las kalenji ya no duran tanto como antes.
También depende. Mi hermano ha puesto muebles a medida de una tienda de muebles que lleva décadas y nada que ver. Macizo y encima con cierre fácil. Con un freno que aunque pegues un golpe, se cierra suave como la puerta de un portal con muelle cierrapuertas. Por supuesto, se lo instalaron ellos.
Pero claro, mi hermano es funcionario y su mujer, aunque no tiene plaza, trabaja en lo público también. Al currela medio ya no lo sacas del ikea o conforama.
Pienso que el fallo es que ya no estamos en tiempos de la ladrillo, donde a mucha gente le daba igual dilapidar dinero. Desde entonces, el chip en la gente cambió. Ya se mira las cosas al dedillo (menos vicios y/o adicciones)
Además hay que sumar a toda la tropa del tercer mundo, que piden también todo lowcost. Esas tiendas tendrían que haberse actualizado. Por ejemplo, como hizo el corte inglés. Ofrecer marcas más mundanas para competir contra Zara. Por eso algunas quebraron o sobreviven como pueden. Otra cosa también es la inmediatez. Si tienen que pedir algo a fábrica y tarda meses, pues hay gente que lo quiere todo rápido.
Sobre ganancias. Lo que mejor se ve son las ópticas. Mira cuánto vale unas gafas en internet vs óptica. O ya el descojono son las lentillas. Hablo de pillarlas a mitad de precio en internet. Ya no digamos si pillas promociones u otras marcas que no ves en las ópticas.
Sí, en dichas tiendas hay empleados y muchos gastos. Pero conocí a una dueña que abrió después varias ópticas más. Por lo que dinero ganaba.
Las tiendas pequeñas con poco stock y precios caros, van sucumbiendo a la crisis actual del país + el globalismo.
YO A FAVOR. MUERTE A TODAS LAS TIENDAS DE BARRIO Y PACOPOLIOS
Todavía recuerdo al PANADERO de mi barrio, no de tener un horno no, sino de vender el pan de otros, que tenia un MERCEDES. Luego abrieron un horno que vendía el pan ligéramente mas barato. Pero recuerdo la primera vez que abrieron un supermercado y descubrimos el valor real del pan y ¡ay amigo! la gente dejó de comprar ahí.
También recuerdo a la tienda de muebles que te vendía mierda como si fuera oro y tenías que negociar como si fueras Ronald Reagan yendo a hablar con Gorbachev a la cumbre de Yalta.
Cuando abrieron el Ikea recuerdo a uno que montaba muebles que me decía que "cuando vieran la calidad del Ikea volverán a mi con el rabo entre las piernas". Aún sigue en el paro y trabajando en B.
Y también recuerdo la tienda de deportes de mi barrio, claro esta, desaparecida a la entrada de Decathlon.
Esa gente eran meros intermediarios que se aprovechaban de una situación de monopolio, como les pasaba a los taxistas hasta la llegada de Uber.
Si esas tiendecitas hubieran cobrado algo de mas la gente, por la conveniencia de lo cercano, les habría seguido comprando. Pero cuando la gente ha visto lo que verdaderamente cuestan las cosas han dejado de comprarles por sentirse estafados. Y YO QUE ME ALEGRO.
También depende. Mi hermano ha puesto muebles a medida de una tienda de muebles que lleva décadas y nada que ver. Macizo y encima con cierre fácil. Con un freno que aunque pegues un golpe, se cierra suave como la puerta de un portal con muelle cierrapuertas. Por supuesto, se lo instalaron ellos.
Pero claro, mi hermano es funcionario y su mujer, aunque no tiene plaza, trabaja en lo público también. Al currela medio ya no lo sacas del ikea o conforama.
Pienso que el fallo es que ya no estamos en tiempos de la ladrillo, donde a mucha gente le daba igual dilapidar dinero. Desde entonces, el chip en la gente cambió. Ya se mira las cosas al dedillo (menos vicios y/o adicciones)
Además hay que sumar a toda la tropa del tercer mundo, que piden también todo lowcost. Esas tiendas tendrían que haberse actualizado. Por ejemplo, como hizo el corte inglés. Ofrecer marcas más mundanas para competir contra Zara. Por eso algunas quebraron o sobreviven como pueden. Otra cosa también es la inmediatez. Si tienen que pedir algo a fábrica y tarda meses, pues hay gente que lo quiere todo rápido.
Sobre ganancias. Lo que mejor se ve son las ópticas. Mira cuánto vale unas gafas en internet vs óptica. O ya el descojono son las lentillas. Hablo de pillarlas a mitad de precio en internet. Ya no digamos si pillas promociones u otras marcas que no ves en las ópticas.
Sí, en dichas tiendas hay empleados y muchos gastos. Pero conocí a una dueña que abrió después varias ópticas más. Por lo que dinero ganaba.
Las tiendas pequeñas con poco stock y precios caros, van sucumbiendo a la crisis actual del país + el globalismo.