De la derecha española y su ridícula y acomplejada anglomanía

Cuanto traidor, cuanto mentecato british....pero vean como algunos antes de ser abducidos se dieron cuenta a tiempo:

Me ha ocurrido que cuando la alabanza inglesa absorbía mi personalidad, alejándome de los vínculos espirituales que me ligan a la patria, he abandonado Londres más que de prisa, para ir a España ¡No, no! Antes que nada, ¡soy español!

Ramiro de Maeztu
 
No te falta razón. Mira esto:

<iframe width="640" height="360" src="https://www.youtube.com/embed/9zqZAS5L_6s?antiestéticature=player_detailpage" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ese video es falso.

Es obvio que a traves de los tecnocratas liberales hubo infiltración en el CNI de Estados Unidos, pero cuando en realidad el CNI es de USA es cuando Franco Muere

Juan Carlos se hizo confidente de la Casa Blanca y se convirtió en su gran apuesta para controlar España | Diario Público

Juan Carlos se hizo confidente de la Casa Blanca y se convirtió en su gran apuesta para controlar España
El príncipe dio a Washington detalles pormenorizados sobre los movimientos de Franco en el Sáhara y pidió ayuda para conseguir que el dictador renunciara. EEUU vio en él al relevo indispensable para que la OTAN aceptara la entrada de España, lo que propiciaría que los estadounidenses mantuvieran sus bases militares aquí



Público ha tenido acceso a todos esos documentos correspondientes a la era Kissinger en exclusiva para los medios españoles y de su análisis se puede afirmar que el heredero del dictador se convirtió en aquel momento crucial de la historia de España en el mejor informador de EEUU con la esperanza de que con su lealtad se ganaría el respaldo de Washington tras la fin de Franco.Franco debe renunciar

La respuesta de Kissinger a las quejas de Stabler da una idea de lo importante que era Juan Carlos para los intereses estadounidenses: "Estamos de acuerdo en que tus contactos con el príncipe deben ser tratados con la mayor discreción. Estos informes tienen un grandísimo valor para EEUU y haremos lo que esté en nuestra mano para asegurarnos de que en el futuro se manejen de manera apropiada". En otro mensaje, el secretario de Estado prohibió a sus embajadores en jovenlandia, Mauritania y Argelia difundir "un material tan sensible que puede poner en peligro el acceso a la fuente". El príncipe pidió a Stabler que convenciera a Arias Navarro para que forzara la renuncia de Franco

...

El Borbón, impaciente por arrebatar el poder a Franco por si las cosas se complicaban pese a que en 1969 había sido designado su sucesor, llegó incluso a pedir ayuda a Stabler para que convenciera al presidente, Carlos Arias Navarro, de la necesidad de que el caudillo le traspasara los poderes antes de morir. El segundo de a bordo de Kissinger, Arthur A. Hartman, dio su visto bueno a la propuesta pero el secretario de Estado prohibió a Stabler categóricamente que intercediera porque no estaba por la labor de que se le relacionara con el intento de derrocar al dictador: "No estás -repito- no estás autorizado a mediar con Arias en este momento

...

El 4 de noviembre de 1975 Stabler envió a Kissinger un informe general del panorama que se abriría en el país con la transición en el que subrayaba que "la desaparición de Franco allana el camino para una era más esperanzadora, pero la desaparición de Juan Carlos abriría las puertas a una lucha de poder donde los comunistas y los extremistas de todos los colores jugarían un papel determinante".

Franco respondió a la OTAN con el silencio | Edición impresa | EL PAÍS

El general Francisco Franco no hizo ninguna gestión para que España ingresara en la OTAN, y ni tan siquiera contestó a las sugerencias que EE UU le hizo al respecto, según coinciden en señalar dos altos funcionarios del Ministerio español de Asuntos Exteriores que han estudiado este tema: el director general de Seguridad y Desarme, Carlos Fernández Espeso, y el asesor ejecutivo para asuntos de Seguridad y Desarme, Ángel Viñas.

Sin embargo, documentos norteamericanos recientemente desclasificados por el Departamento de Estado muestran cómo Washington sí tenía interés en que España ingresara en la Alianza Atlántica. Según se deduce de la lectura de estos documentos, Estados Unidos consideraba que el acuerdo bilateral alcanzado con España en 1953 era sólo un principio, y que el objetivo era la entrada de España en la OTAN.
 
Una cosilla: cuando digáis derecha anglófila, es la derecha LIBERAL, al igual que la izquierda LIBERAL del PSO es anglófila, especialmente Pedro Sánchez que trabajó para ellos en Bosnia.

Otra cosa es la derecha no "mercantilizada" que es más germanófila y en las últimas 2 décadas eslavófila (especialmente desde el ataque a Yugoslavia pasando por el actual conflicto en Novorrusia).
 
Volver