¿Cuantos km pueden durar coches utilitarios en condiciones normales? Tanto gasolina como diesel.

Aguantar 88mil kms unos neumáticos es una temeridad y una falta de respeto hacia el resto de conductores que te puedes comer tranquilamente en un subviraje.
30/40mil kms debería ser lo normal, incluso demasiado para unas gomas.
 
Última edición:
Eso de la cristalizacion lo hacen los neumaticos duros, pero no creo que un Cinturato Pirelli lo haga ¿no? o ¿si?

Eso de la cristalizacion lo hace el caucho independientemente de la marca , si te han durado nuevos 88 mil kilometros estan cristalizados fijo

Que conduzcas como una abuelita te habra librado de un buen patinazo
 
Eso de la cristalizacion lo hace el caucho independientemente de la marca , si te han durado nuevos 88 mil kilometros estan cristalizados fijo

Que conduzcas como una abuelita te habra librado de un buen patinazo

Tonterias. En primer lugar no conduzco como una abuelita, sino bien...;). En segundo lugar, he tenido un par de apuros en mojado y mi coche ha reaccionado mejor que otrs que estaban a mi lado y que se dieron con los de adelante.

He montado ruedas blandas en otros coches y siempre me han durado muchisimo mas que los mismos neumaticos montados por mis amigos. ¿Sera que se me cristalizan solo a mi? ¿Sera que desprendo radiacion cristalizadora gomil? :XX:

CONSEJO: parecera una chorrada pero, al frenar, en el ultimo metro, hay que soltar el pedar del freno. Es en ese metro o dos metros donde mas goma se gasta en ciudad, aunque conduzcas lo mas suave posible; si no haces eso...malo
 
Última edición:
Aguantar 88mil kms unos neumáticos es una temeridad y una falta de respeto hacia el resto de conductores que te puedes comer tranquilamente en un subviraje.
30/40mil kms debería ser lo normal, incluso demasiado para unas gomas.


"Aguantar" 88.000 km, no quiere decir que esten en mal estado. Simplemente conduces mejor y mas efectivamente. Y los cambias cuando los chivatos de los dibujos te lo dicen y ni antes, ni despues.

Segun tu opinión, pasar de 100.000 km a un coche y seguir circulando es ser un irresponsable.... No amigo, hay 100.000 en los qe el coche esta nuevo y otros en los que esta destrozado. Los coches ya no mueren por km; mueren por los años y el uso que se le de... Con las ruedas sucede lo mismo: no son los km los que mandan, sino el uso que se les ha dado... En el talller que me vendieron esos neumaticos me advirtieron que me durarian 35000-40000 km y ya ves: 88.000 km
 
Última edición:
Tonterias. En primer lugar no conduzco como una abuelita, sino bien...;). En segundo lugar, he tenido un par de apuros en mojado y mi coche ha reaccionado mejor que otrs que estaban a mi lado y que se dieron con los de adelante.

He montado ruedas blandas en otros coches y siempre me han durado muchisimo mas que los mismos neumaticos montados por mis amigos. ¿Sera que se me cristalizan solo a mi? ¿Sera que desprendo radiacion cristalizadora gomil? :XX:

CONSEJO: parecera una chorrada pero, al frenar, en el ultimo metro, hay que soltar el pedar del freno. Es en ese metro o dos metros donde mas goma se gasta en ciudad, aunque conduzcas lo mas suave posible; si no haces eso...malo
Suscribo al 100x100 la entrada. Pasado mañana cambios los Midas que venían con mi coche de segunda mano. Llevarán casi 90.000km.

Tampoco voy como un Flander. Anticipo mucho y mimo mucho el acelerador y freno lo justo. También tengo la costumbre de levantar el pie de éste al parar.

Enviado desde mi Le X820 mediante Tapatalk
 
Tonterias. En primer lugar no conduzco como una abuelita, sino bien...;). En segundo lugar, he tenido un par de apuros en mojado y mi coche ha reaccionado mejor que otrs que estaban a mi lado y que se dieron con los de adelante.

Lo que nos cuentes sobre lo maravilloso conductor que seas es irrelevante frente a la variable de cuantos años tardaste en recorrer 88 mil kilómetros, si es más de 4 años es más q probable q lo estén

El caucho cristaliza con el tiempo, si lo quieres entender bien y si no también
 
"Aguantar" 88.000 km, no quiere decir que esten en mal estado. Simplemente conduces mejor y mas efectivamente. Y los cambias cuando los chivatos de los dibujos te lo dicen y ni antes, ni despues.

Segun tu opinión, pasar de 100.000 km a un coche y seguir circulando es ser un irresponsable.... No amigo, hay 100.000 en los qe el coche esta nuevo y otros en los que esta destrozado. Los coches ya no mueren por km; mueren por los años y el uso que se le de... Con las ruedas sucede lo mismo: no son los km los que mandan, sino el uso que se les ha dado... En el talller que me vendieron esos neumaticos me advirtieron que me durarian 35000-40000 km y ya ves: 88.000 km
No mezcles churras con merinas. La rodadura de un coche DEBE estar en perfecto estado, las itv deberían cascaros una multa a los que vais con ruedas cristalizadas y de más de 4aňos.
88mil kms es una barbaridad. No es ya la cristalización. Son las grietas, es la malla interior Son los planos en la banda de rodadura y el nervio deformado. Son muchas más cosas de las que a simple vista puedas ver amigo.
Me fío más de alguien con las gomas gastadas que de los flanders con las pirelli nuevecitas que brillan a espejo. Sólo con mirar el flanco agrietado los cazas.
Que no, que te pongas como te pongas.



PD. Mi coche tiene 15 aňos, no iba por ahí el tema
 
No mezcles churras con merinas. La rodadura de un coche DEBE estar en perfecto estado, las itv deberían cascaros una multa a los que vais con ruedas cristalizadas y de más de 4aňos.
88mil kms es una barbaridad. No es ya la cristalización. Son las grietas, es la malla interior Son los planos en la banda de rodadura y el nervio deformado. Son muchas más cosas de las que a simple vista puedas ver amigo.
Me fío más de alguien con las gomas gastadas que de los flanders con las pirelli nuevecitas que brillan a espejo. Sólo con mirar el flanco agrietado los cazas.
Que no, que te pongas como te pongas.



PD. Mi coche tiene 15 aňos, no iba por ahí el tema

Pues tendrían cuatro o cinco años, es cierto (mi coche tiene casi 10). Mis ruedas no estaban agrietadas, ni tenían nada raro (ya las he cambiado por desgaste pero no por esas cosas que contais). He puesto unas Goodyear que me han dicho que estan bien, por 277 euros. Mi coche tiene ahora 176.000km y se las cambiare a los 256.000 km... Si vosotros tardais 15 años en hacer 80.000 km., no es cuestión de cristalización; es cuestion de ruedas viejas que se pasan por la luz solar. A ver si nos enteramos y os dejais de tonterias...

---------- Post added 22-may-2018 at 21:03 ----------

Lo que nos cuentes sobre lo maravilloso conductor que seas es irrelevante frente a la variable de cuantos años tardaste en recorrer 88 mil kilómetros, si es más de 4 años es más q probable q lo estén

El caucho cristaliza con el tiempo, si lo quieres entender bien y si no también

¿Mas que probable? ¿Pero no afirmas que a partir de los 4 años estan cristalizadas? Pues si asi fuera, estarian cristalizadas con total seguridad...

A ver si te lo explico: las ruedas duras (las que duran mas quilometros) lo son porque cristalizan. Y si cristalizan, es porque no importa que agarren peor, pues estas hechas para que duren mucho (gente que hace muchos kilometros), pero no tanto para que agarren mas.

Unas ruedas blandas (que agarran mucho mas que las duras) no tiene esa facilidad de cristalizacion que tu dices; por eso valen mas caras que las duras y sale mas caro cada km que recorres (duran menos)

Claro que hay gente que las hace durar a base de no hacer "el simple" por carretera (me refiero a gastar ruedas y coche gratuitamente), y mucho menos por ciudad; que circula por carreteras con buen pavimento, antes de meterse por caminos vecinales; que frena y acelera suavemente y no a lo cafre; que en definitivas cuentas circula mas o menos rapido (mi velocidad normal autopista son los 120-130 km/h pero sin hacer tonterias. La de carretera normal, los 100-110 km/h).

Me parece bien que tus ruedas se cristalices a los 10.000 km. Mejor a los 5000 y asi das trabajo al personal :)) Seguro que pretedes vivir en un chalet a las afueras para que no se te cristalice la casa, pero si el bolsillo :XX:


P.D. Por cierto que por ciudad, a mi ni se me ocurre tocar el coche; el transporte publico en Madrid es cojonudo (para los que no vivimos fuera de Madrid, en el chalet empotrado de turno que tanto os gusta)

---------- Post added 22-may-2018 at 21:17 ----------

Suscribo al 100x100 la entrada. Pasado mañana cambios los Midas que venían con mi coche de segunda mano. Llevarán casi 90.000km.

Tampoco voy como un Flander. Anticipo mucho y mimo mucho el acelerador y freno lo justo. También tengo la costumbre de levantar el pie de éste al parar.

Enviado desde mi Le X820 mediante Tapatalk

SE nota que eres un buen conductor y que no te gusta tirar el dinero. Un coche te transporta pero no ha de ser un sacacuartos gratuito; para eso ya tenemos a Montoro :XX:
 
Última edición:
"Aguantar" 88.000 km, no quiere decir que esten en mal estado. Simplemente conduces mejor y mas efectivamente. Y los cambias cuando los chivatos de los dibujos te lo dicen y ni antes, ni despues.

Segun tu opinión, pasar de 100.000 km a un coche y seguir circulando es ser un irresponsable.... No amigo, hay 100.000 en los qe el coche esta nuevo y otros en los que esta destrozado. Los coches ya no mueren por km; mueren por los años y el uso que se le de... Con las ruedas sucede lo mismo: no son los km los que mandan, sino el uso que se les ha dado... En el talller que me vendieron esos neumaticos me advirtieron que me durarian 35000-40000 km y ya ves: 88.000 km

el desgaste del neumatico influyen muchas cosas

es mucho peor un neumatico "nuevo" pero cristalizado y medio podrido que uno desgastado que se ha usado mucho y esta llegando al chivato
 
Ford Focus TDCI 1.6, 109 CV, 305000 Km sin problemas mas alla del par de rodamientos del eje trastero.
Lo cambio por culpa de un golpe en el ojo ciego, me costaría mucho mas de lo que vale, ademas está al limite con el turbo y los neumáticos y no creo que le quede mucho del embrague.
Me quedo con el equipo de sonido y los altavoces SONY.

El mismo.
Del 2005, 230.000 Km.
A mí me ha salido algo más rana;
- Válvulas EGR justo a los 2 años, aunque dentro de garantía (la ciudad mata los diesel).
- Batería 1 a los 90.000 Km con alternador y correa (rajó, llevándose por delante el alternador por sobrecarga, y la correa al salpicarle ácido. Ya sospechaba algo de la batería, porque me iba fundiendo la luz izquierda de vez en cuando).
- Batería 2 con 220.000Km, agotada.
- Turbo a los 180.000Km.
- Bombillas varias. Se fundían mucho hasta que cambié la batería.
- EDITO: Y los cilindros neumáticos del portón trastero. Perdieron todo el fuelle.

Volante bimasa y embrague sin sintomas de cansancio.
Amortiguadores y discos de freno, le iría bien cambiarlos, aunque ya no merece la pena.
El motor tira muy muy bien hasta con el coche hasta los topes (aunque ha bajado un poco la relación de compresión y por tanto la potencia), consumo muy poco (entre 5,2 y 5,8 l/100 reales), los asientos son comodísimos y el equipo de sonido SONY con 6 altavoces muy bueno.
Lo he cambiado ya, pero lo mantengo como coche secundario hasta que pete, que espero sea no antes de los 350.000Km.
 
Última edición:
el desgaste del neumatico influyen muchas cosas

es mucho peor un neumatico "nuevo" pero cristalizado y medio podrido que uno desgastado que se ha usado mucho y esta llegando al chivato

Logicamente.
Pero para el bolsillo, es mejor un neumatico en buen estado, que ha recorrido 90.000km y esta perfecto salvo el desgaste natural. Naturalmente esos kilometros no pueden ser realizados en 25 años; la rueda estaria en mal estado (grietas, cambios de tonalidad etc) por la degradacion de la luz. Vamos, que 90.000 en cuatro o cinco años, no es tanta cosa para gente que sabe conducir bien....
 
Mi coche pasa de los 400.000 kms. y no ha explotado,no esta mal para un gasolina.Aun pienso hacerle mas,lo cambiare cuando reviente.No concibo eso de cambiar de coche cada pocos años,me parece antieconómico y antiecológico.Si va bien continúo con el mismo y punto,no tengo ningun complejo como algunos conocidos mios.El dia que casque al deguace y a por otro,de segunda mano.Un coche nuevo es muy molon pero muy caro y sufre una depreciacion brutal.
 
Mi experiencia me dice que con un mantenimiento normalito, lo que menos problemas da en un coche es el motor ... antes se estropean otras cosas que no le hacen rentable.
Además, si queremos un coche que dure, mejor los de antes del 2007 .... y más si son diesel. Para los posteriores hay que preparar la cartera suelta o cambiar cada 10 años de coche.
 
Volver