Analizan la autonomía de 36 coches eléctricos a 130 km/h... y los resultados son sorprendentes

batería

Himbersor
Desde
10 Ene 2022
Mensajes
896
Reputación
2.573
sergio.jpg
Sergio Álvarez |@sergioalvarez88 |7 Sept 2022
0
Facebook Logo
Twitter Logo
Whatsapp Logo
Menéame Logo
Mail Icon
Matriculaciones Septiembre 2021 Tesla Model 3

La forma de consumir energía de los coches eléctricos no se parece en nada al de los coches de combustión interna. En un coche convencional, el menor consumo de combustible se logra a velocidades sostenidas en un ciclo extraurbano. Sin embargo, en un coche eléctrico ocurre lo contrario: en un ciclo urbano, sin influencia de la aerodinámica y con múltiples frenadas y deceleraciones, el eléctrico está en su salsa recuperando energía de forma continua. Sin embargo, una velocidad sostenida de 130 km/h es el peor enemigo de un coche eléctrico.
No solo porque la aerodinámica supone un importante lastre - especialmente en el caso de los SUV y crossover - si no porque el coche es incapaz de recuperar energía. De hecho, los kilómetros anunciados según el ciclo combinado WLTP siempre son superiores a los homologados en la parte de circulación a alta velocidad del ciclo. Si vamos a usar nuestro coche eléctrico para largos viajes, no obstante, resulta muy interesante saber qué autonomía real nos ofrece en un ciclo extraurbano. Y es por ello que Auto Bild ha llevado a cabo un interesante experimento.
Cualquier coche eléctrico consume mucho mas en autopista que en ciudad.
Hyundai Ioniq 5 Oferta Septiembre 2021 02 Exterior

Usando 36 coches eléctricos, han agotado sus baterías a una velocidad sostenida de 130 km/h. Una velocidad común en viajes por vías rápidas, especialmente en países como Alemania o Francia. Incluso en países como España, una parte importante de los conductores circulan a 130 km/h en autovías y autopistas, aunque suponga exceder ligeramente los límites marcados por la ley. Este experimento tiene como objetivo comprobar la autonomía real del coche eléctrico en estas condiciones concretas, y compararla con los datos homologados.
La noticia es que la autonomía real de los coches eléctricos es en torno a un 35% inferior a la homologada, en promedio, en este escenario. Pero hablamos de una cifra media, y como siempre, la clave está en los detalles. Solo 7 de los 36 coches han logrado perder menos del 30% de autonomía con respecto a su cifra combinada WLTP, y ningún vehículo ha logrado superar los 500 km de autonomía en condiciones realistas de circulación: el Mercedes EQS 450+ 4MATIC se ha quedado a las puertas con 482 km, un 38,6% por debajo de sus 785 km homologados.
Cupra Born E Boost 231 Cv 2022 01 Exterior Frontal

En promedio, los 36 coches analizados han perdido un 35% (aproximadamente) de su autonomía con respecto a la homologación en ciclo combinado.
PosiciónCocheAutonomía WLTP (km)Autonomía real (km)Pérdida
1Mercedes EQS 450+ 4MATIC78548238,6%
2BMW iX xDrive5063043431,1%
3Genesis Electrified G8052042717,9%
4Mercedes EQE 350+66042335,9%
5Polestar 2 LR (Single Motor)54237431,0%
6Audi e-tron GT RS48736724,6%
7Tesla Model 360236339,7%
8Volkswagen ID.5 Pro Performance52034034,6%
9Ford Mustang Mach-E GT50033732,6%
10Porsche Taycan Turbo S46833628,2%
11Hyundai Kona electric48433630,6%
12Volkswagen ID.4 GTX48033230,8%
13Genesis GV60 Dual Motor46633029,2%
14Volkswagen ID.4 Pro RWD52032836,9%
15Audi Q4 e-tron 4052032637,3%
16Skoda Enyaq 8051031837,6%
17Kia EV652830542,2%
18Tesla Model Y Long Range53330443,0%
19BMW i4 M5051029941,4%
20Renault Zoe EV5037729222,5%
21Hyundai Ioniq 5 AWD45429036,1%
22KIa e-Soul 64 kWh45228038,1%
23Mercedes EQV 30034927321,8%
24Renault Megane EV60 22045026840,4%
25Hyundai Ioniq 5 RWD50726148,5%
26Polestar 2 Long Range (Dual Motor)48225846,5%
27Opel Zafira e-Life33025024,2%
28Volvo XC40 Recharge P642522746,6%
29CUPRA Born 77 kWh49622654,4%
30Mercedes EQA 25042622247,9%
31Volkswagen ID.3 Pro 58 kWh42621649,3%
32Mercedes EQB 35042320052,7%
33Opel Combo e-Life28017138,9%
34Peugeot e-Rifter28016441,4%
35Honda e22215331,1%
36Mazda MX-3020014030,0%
Este caso es paradigmático, ya que es el coche eléctrico con mayor autonomía del mercado en estos momentos y uno de los más indicados para viajes largos - y con todo, no podría hacer un Madrid-Barcelona del tirón. Como es lógico, los coches con batería de mayor capacidad son los que mas kilómetros consiguen recorrer, pero entre los primeros puestos logran colarse coches como el Polestar 2, el Tesla Model 3 o incluso el Hyundai Kona electric, que no llegan a los 80 kWh de capacidad y en el caso del Kona, ni siquiera a los 65 kWh.
Sorprende especialmente el descalabro de coches como el Hyundai Ioniq 5 o el dúo compuesto por CUPRA Born y Volkswagen ID.3, que apenas llegan al 50% de la autonomía homologada. En el otro espectro se encuentra, curiosamente, la versión eléctrica del Genesis G80, que solo pierde un 17,6%, y la Mercedes EQV 300, que pese a ser un desastre en términos aerodinámicos - su superficie frontal es enorme - solo pierde un 21,8%, invalidando en parte la teoría de que los coches menos aerodinámicos son los que más sufren en circulación extraurbana.
El Genesis G80 eléctrico ha sido el que mas cerca se ha quedado de la homologación. El CUPRA Born, el que mas lejos.
En cualquier caso, os dejamos que saquéis vuestras propias conclusiones con la tabla que hemos recogido sobre estas líneas. Recordad que la metodología de la prueba de Auto Bild, así como la meteorología, pueden influir de forma considerable en este tipo de mediciones. Otro conductor podría lograr cifras muy diferentes, y con una reducción de apenas 20 km/h en la velocidad a la que se hizo esta prueba los resultados serían tremendamente diferentes. Podéis consultar la fuente de estos datos en la prueba de Auto Bild y el desarrollo de autoevolution.
Fotos del Mercedes EQS

63
FOTOS
VER TODAS
Coches eléctricos
Sergio Álvarez
Técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido mi pasión desde que apenas levantaba un metro del suelo y mis padres me regalaron un Ferrari rojo a pedales. Mi afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde estoy presente desde 2008. Escribo a diario, pruebo coches e intento ofrecer la información más interesante a vosotros, nuestros lectores. Soy aficionado al automóvil clásico y los coches "incorrectos".


VER TODOS LOS COMENTARIOS [0]


Artículos relacionados
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver