Como no comer cosa

No, no, carne picada por el carnicero, aunque yo soy más de caza.

En serio, yo no sé como la gente puede comer comida elaborada.

Os contaré lo que ví hace unas semanas en el restaurante de un amigo, utilizan aceite ya no de girasol o maíz, que aunque no sea oliva pues se perdona, sino aceite vegetal con soja transgénica :rolleyes::rolleyes:

Uff pues anda que no se nota.

Yo todos los años intento agenciarme garrafas de aceite de oliva de gente que conozco y se lo hace el, es completamene diferente y muy bueno, eso si esta casi sin filtrar y se ven todas las impurezas.
 
Pero el problema de comprarlo todo ecológico es que salen tan caro... Yo siempre pienso que los precios de lo ecológico son una burbuja, conozco bien el sector y no se produce tanto menos que el convencional, simplemente saben que la gente está dispuesta a pagar más.

Pero es cierto que hay que ir al supermercado con un cuidado de ******** por eso a mí al supermercado me gusta ir solo, para disponer de la intimidad y del tiempo necesario para hacer una compra medio bien, dentro de lo que se puede... repruebo oir con otra gente, porque la gente es tan sencilla y tiene tan poca personalidad...

Por ejemplo el jamón de York o cualquier otro, no hay narices de comprar uno que sea solo jamón... siempre llevan alguna cosa, y así infinitas cosas.
 
Se pueden encontrar una cantidad interesante de productos en el Lidl que no llevan muchas guarrerías, a los alemanes parece que no les gusta mucho que se les añada demasiado. Probad a ver si os gusta lo que hay.
 
Si queréis ver un claro ejemplo de lo que es "meter de todo", acercaros a un Mercadona y buscar las "Croquetas de pollo Hacendado". Las baratillas, creo que 0.80 la bolsa.
Normalmente en las croquetas hechas en casa, pues ponemos lo de siempre, pollo, leche, bemoles, pan rallado etc.
En las industriales, pues es normal que haya algo mas, pero vamos, si miráis en por ejemplo las de "La Cocinera Artesanas de Jamón", pues los ingredientes no difieren mucho.
Perooooooo en esas que he citado, es increíble. Ocupa media bolsa la lista de ingredientes.
Yo creo que un arma química , no tiene tantos ingredientes. Como puede llevar todo eso una croqueta?
Ahora estoy en el móvil. Si eso, mañana copio la lista y os la pongo, porque de verdad, asusta.
 
Yo este verano me he lanzado y he plantado tomates y lechugas en macetas. Lo he hecho en el terrado del edificio en pleno centro de Barcelona. Somos pocos vecinos y bien avenidos así que he podido hacerlo sin problemas. De hecho pienso que los terrados de las ciudades están muy desaprovechados.

No he triunfado mucho, ya lo esperaba pues planté tarde y no tengo ninguna experiencia. Me lo estoy tomando como experimento/tutorial para el año que viene ponerme más en serio.

Mi pregunta es ¿que tipo de abono le pones al huerto?.. lo digo porque creo que es importante echarle algo pero no quisiera ponerle nada tóxico.

mil gracias.

Para los que viven en Barcelona, Madrid... hay bastantes asociaciones donde dan clases de cómo tener huertos urbanos. Yo si fuera tú me daba un paseo por una de esas charlas.
 
El problema es a ver de donde saco yo eso en medio de Barcelona :pienso:

Comprate un compostador, en el lidl de vez en cuando lo traes, lo usas para tirar la sarama organica de casa y vas asegurandote compost bueno para todo el año.
 
El otro día, me paré para comprar carnes de harburguesas ya hechas, Dios mío, tenían de todo (harina, azúcar, etc) y algo de carne, al final opté por comprar carne picada de vacuno y lechón y hacerlas yo :roto2:

No se le ocurra comprar esas hamburguesas, son un sucedaneo mutante de algun tipo de tumor o algo peor.:roto2:, hacerlas con carne picada cuesta menos que despegarlas de esos plasticos que llevan.
 
No sé si va a aquí la pregunta pero no quiero abrir un hilo para esto.

Qué tal es el zumo de limon puro que venden en Mercadonas, Dia, etc? Yo suelo tomarlo como refresco o cuando estoy resfriado para la garganta. Las vitaminas no me importan pero lo que sí me interesa es si pierde propiedades antimicrobianas o no las pierde.
 
No sé si va a aquí la pregunta pero no quiero abrir un hilo para esto.

Qué tal es el zumo de limon puro que venden en Mercadonas, Dia, etc? Yo suelo tomarlo como refresco o cuando estoy resfriado para la garganta. Las vitaminas no me importan pero lo que sí me interesa es si pierde propiedades antimicrobianas o no las pierde.

Pues no se que decirte, supongo que llevara mas quimico que limon, es mucho mas comodo usar un limon natural.

Las propiedades antimicrobianas supongo que no las perdera, sigue siendo un accido.
 
Qué tal es el zumo de limon puro que venden en Mercadonas, Dia, etc? Yo suelo tomarlo como refresco o cuando estoy resfriado para la garganta. Las vitaminas no me importan pero lo que sí me interesa es si pierde propiedades antimicrobianas o no las pierde.
No sé qué tal son esos zumos pero lo mejor para la garganta es una infusión de jengibre con miel y un chorrito de limón recién exprimido. Además está buenísimo ;)
 
Hola a todos.

Desde hace bastante tiempo estoy intentando consumir productos mas sanos, pero es difícil de narices.

Tengo un pequeño huerto con el que intento ir tirando pero escasamente me llega para poder ir comiendo vegetales de junio a septiembre y algo que congelo. Los bemoles los consigo de un familiar mio y cuando no me queda mas narices siempre los compro ecológicos.

En el supermercado siempre intento comprar productos sin azucares, sin dextrosas, ni almidones, ni conservantes, ni cosas raras, pero vamos es inevitable. Pocos productos se ven así aunque algunos existen.

¿Habeis probado a comprar productos ecológicos en internet? ¿Que problemas traen? ¿Conocéis alguna web? Me interesa sobretodo que sirvan carne y de ave preferentemente.

También querría que pusierais productos sin cosas añadidas aunque no sean ecológicos, como por ejemplo:

destacado-sofrito.png

Tomate (50%) (pulpa y concentrado), cebolla (37%), aceite de oliva virgen extra (12%), sal.

1803234.gif

Chorizo palacios, sin cosas raras, ni azucares ni cosas, existen otras marcas blancas que también lo fabrican (Dia%)

Bueno lo dicho que quiero hacer un hilo que nos ayude a comprar y comer mejor. Toda ayuda es poca, gracias.
Precisamente el tomate fue el primer cultivo transgénico que se comercializó, no me fiaría mucho de ese bote tan chulo que ha puesto, y sobre el chorizo... todavía se siguen haciendo los mejores chorizos en el pueblo y en charcuterías seguro que encuentra muchos chorizos mejores que ese de palacios.
Si quiere productos naturales en la mayoría de ciudades suele haber un día a la semana (el sábado generalmente) en el que "se va a la plaza" a comprar frutas, verduras, embutidos...
 
Hay varias páginas por Internet que hablan del uso de los aditivos (colorantes, antioxidantes, potenciadores del sabor, conservantes) posibles cancerígenos.

Aqui pongo algunas webs por si a alguno/a os interesa consultar:

E-Aditivos | Lista de aditivos nocivos en los alimentos - Aditivos alimentarios - Aditivos químicos

LISTADO DE CONSERVANTES, COLORANTES Y ADITIVOS


ECOALDEA.COM


http://intercambia.net/temas/index.php/lista-de-aditivos-alimentarios-perjudiciales-para-la-salud-colorantes-edulcorantes-espesadores-estabilizadores-antioxidantes-etc/


Y la guía roja y verde de alimentos transgénicos, de Greenpeace en PDF para descargar:

http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/transgenicos/Textos-listado-5edicion.pdf
 
Última edición:
- Evita las harinas (pan, bollería, pasteles, etc.).

- Evita los azúcares refinados.

- Evita las grasas trans.

- Evita la sal común refinada.

- Evita los medicamentos.

- Evita la leche y la mayor parte de productos lácteos. Si tomas algún producto lácteo como el queso o el kéfir porque te sientan bien, tómalos solos y no los combines en una misma comida con ningún otro alimento.

- Evita en lo posible los aditivos artificiales, pesticidas, etc.

- Evita en lo posible las féculas.

- Evita los alimentos plastificados y artificiales (bollería industrial, golosinas, chicles, caramelos, etc.).

- No combines fécula con proteína en la misma comida.

- No combines fruta con proteína en la misma comida.

- La grasa saturada es la fuente de energía más concentrada y efectiva, y nuestro cuerpo está adaptada a quemarla a ella, no a los carbohidratos, com fuente primaria. Busca fuentes de grasa saturada de alta biodisponibilidad. Manteca de coco, mantequilla orgánica, osobuco, sesos de cordero, embutidos, etc.

- No cocines con aceites vegetales, sino con mantequilla o manteca de lechón.

- Aumenta la cantidad de ácidos grasos omega-3 en tu dieta y disminuye los omega-6. Come órganos de animales, toma algún suplemento de aceite de hígado de bacalao (cuidado con el mercurio).

- Toma más Zinc.

- Reduce el sodio y aumenta el potasio. Come plátanos y aguacates.

- Consume abundante fibra vegetal con cada comida. Recomendables la zanahoria, col lombarda, col, lechuga, espinacas, etc.

- El ajo es uno de los productos más concentrados y beneficiosos de la naturaleza. Toma un par de tientes cada día, repartidos en cada comida en trozos pequeños. Dan mal aliento, lávate la boca y cepíllate la lengua.

- De vez en cuando, pásate un día entero sin comer, para entrar en cetosis y darle un respiro al sistema digestivo, a las vísceras y otros órganos. Toma un complemento de fibra como plantabén o similar durante ese día.

- Pasa más tiempo al aire libre y exponte a la luz del sol sin pasarte.

- Si tienes que picar, pica sano. Verdura, frutos secos, etc.

- HAZ EJERCICIO. El ejercicio acelera y activa todos los procesos de nuestro cuerpo, aumenta nuestro metabolismo y nos hace sentir mejor. Además, estar en forma es bonito y es lo normal, lo natural y lo sano, lo que no es normal es no estar en forma.

- Cómprate calzado MBT (aunque es caro de cºjºnes, corrige la postura de la columna y trabajan un montón de músculos que tenemos atrofiados debido al sedentarismo y a no caminar descalzos como sería lo normal).


Te garantizo que si haces estas cosas, en unos meses no te reconoce ni tu progenitora.
 
Última edición:
Volver