¿Cómo estáis compensando la inflación? Medidas de microahorro no preppies

Añado consejos: torrent, bici, ducha fría verano, lavar platos a mano

Lavar platos a mano gasta más, tanto de agua como de gas.

Torrent lo sigo usando y el coste de las plataformas es simbólico (Netflix compartido con mis padres, Amazon Prime compartido con mi suegra, Disney+ compartido con mi cuñada...). Sí que pagamos HBO (pero porque tiene buenas pelis) y DAZN (capricho mío, mi F1 es sagrada...).

Lo de la bici, voy a un gimnasio pacopremium GoFit y por menos de 50 pavos al mes tengo de TODO... piscina exterior para verano (ebook y Martini Blanco camuflado en botellita de agua manda), piscina interior, sauna y spa para invierno, decenas de actividades sin coste adicional, bicis y cintas de correr con pantalla incorporada para ver YouTube, TV o Netflix...). Creo que sacándole más partido al gimnasio me saldría hasta barato, el tiempo que estoy dentro no consumo fuera.
 
Compre zapatillas usadas por jovenlandésnegro en vinted. Son sinteticas pero huelen a cuero.
En vez de pilinguis uso badoo

Fuera de coñas y partiendo de tu respuesta troll, en ropa noto ahorro comprando marcas "premium" en rebajas. No por aparentar, sino por pura economía. Una camisa de Ralph Lauren te dura fácilmente 4-5 años, una del Primark o Zara no acaba la temporada. Yo tengo los pies hechos una cosa y reviento todo el calzado en 2-3 meses. Para trabajar uso Luisetti y Geox y para diario Ralph Lauren. Se nota la diferencia... creo que al final es una inversión.
 
Fuera de coñas y partiendo de tu respuesta troll, en ropa noto ahorro comprando marcas "premium" en rebajas. No por aparentar, sino por pura economía. Una camisa de Ralph Lauren te dura fácilmente 4-5 años, una del Primark o Zara no acaba la temporada. Yo tengo los pies hechos una cosa y reviento todo el calzado en 2-3 meses. Para trabajar uso Luisetti y Geox y para diario Ralph Lauren. Se nota la diferencia... creo que al final es una inversión.
No es tan troll. Iba a comprar zapatillas nuevas y acabe comprando unas en vinted usadas. Tambien porque era modelo antiguo y me gustaban mas. Pero me da pereza gastar dinero en moda.
Lo de las pilinguis tambien es bastante cierto.
Tambien me fui el pasado enero a vivir a lima y alquile mi casa en España. En septiembre vuelvo para alla. Con lo que me dan de alquiler mas lo que ahorro en en los facturones de luz y otros gastos alquilo alli y me sobra bastante
 
Lavar platos a mano gasta más, tanto de agua como de gas.

Torrent lo sigo usando y el coste de las plataformas es simbólico (Netflix compartido con mis padres, Amazon Prime compartido con mi suegra, Disney+ compartido con mi cuñada...). Sí que pagamos HBO (pero porque tiene buenas pelis) y DAZN (capricho mío, mi F1 es sagrada...).

Lo de la bici, voy a un gimnasio pacopremium GoFit y por menos de 50 pavos al mes tengo de TODO... piscina exterior para verano (ebook y Martini Blanco camuflado en botellita de agua manda), piscina interior, sauna y spa para invierno, decenas de actividades sin coste adicional, bicis y cintas de correr con pantalla incorporada para ver YouTube, TV o Netflix...). Creo que sacándole más partido al gimnasio me saldría hasta barato, el tiempo que estoy dentro no consumo fuera.
Buf, 50 euros al mes. Si tu parienta también son 1200 euros al año. Vamos, que estás currando un mes para una cosa que fácilmente puedes hacer gratis
 
Buf, 50 euros al mes. Si tu parienta también son 1200 euros al año. Vamos, que estás currando un mes para una cosa que fácilmente puedes hacer gratis

Si hablásemos de una sala con cuatro máquinas te daría la razón. Pero la oferta de actividades es muy grande y si se va bastante se amortiza fácil. Por no hablar de tener piscina exterior entre mayo y octubre...
 
Con 37 años se considera "joven" y su preocupación en tener canales de pago para ver la tele.....

De hijos y responsabilidades de verdad, nasty de plasty....
 
No he notado la inflación, yo no compro nada, todo lo compra mi mujer.
 
Sigo en mi línea de siempre: si no me da un valor añadido o satisface una necesidad que valoro más que otra cosa ese dinero no se mueve
 
En mi caso:

- Prohibido pedir comida por Glovo, Just Eat y similares. Si se paga por comer que sea fuera de casa (y ya al menos sales, das un paseo, te sirven, te comes la comida recién hecha, etc.). La única excepción a esto son los locales de cosa que hay en el barrio donde comprar te sale más barato que cocinar, lo típico de que es sábado noche y bajas a por un kebap por 3,5€ o un domingo simple y te pillas un pollo asado por 5,50 para comer y lo que sobre lo recalientas el lunes para cenar.

- Antes (entre pedir a domicilio y comer fuera) comíamos comida de fuera unas 10 veces al mes (2/3 por semana). Ahora bajamos a comer fuera una vez cada dos semanas (2 veces al mes) y por razones muy muy justificadas (día de alguna celebración, típico día que vas de compras y se te echa el tiempo encima, etc.). Y ya que son pocas veces, no nos importa invertir un poco más (20-25 euros por cabeza) y tomar algo de relativa calidad (así también premiamos el hecho de "aguantarnos" sin pedir).

- Se acabó tomar la cerveza/refresco diario al salir de paseo. O bien llevamos la bebida encima o la tomamos al volver a casa. Si nos sentimos generosos, compramos en el chino y nos lo bebemos en un parque.

- Sigo yendo a 80/90 por el coche por autovía para optimizar consumos.

- Reducción de compras-capricho o platos precocinados, compramos cosas más sencillas y baratas. En la carne downgrade (esta semana hemos cambiado la ternera por chuleta de aguja de lechón a 4€/kg).

- Se acabaron realizar compras de última hora en el chino. Si no queda en casa, nos damos un paseo al supermercado o nos esperamos y nos adaptamos. Al final las microcompras en el chino (botellas de agua, cervezas, paquetes de pipas, dos o tres patatas/cebollas sueltas, la docenita de bemoles) salen CARÍSIMAS. Los chinos están tirando los precios arriba brutal.

- No consumo en el trabajo, solo mantengo un café diario en la máquina de café pacodemierda pero porque sigue costando 0,50. Ahora me llevo mi desayuno y mi tupper (si no quiero cocinar tiro de latún de fabada/garbanzos/callos, golpecito de microondas y listo).

- Fin de beber cerveza/vino en casa a diario. Ahora solo los fines de semana y con más moderación. Mi novia igual pero con los helados, marca blanca y solo en findes.

- Fin de comprar cultura (libros, videojuegos, etc.). Mantenemos las plataformas digitales NWO (eso sí, de momento) aunque compartidas con familiares. Los libros descargados de internet (sí Kindle) y videojuegos a tirar de lo que tengo acumulado en steam. Al cine solo ir cuando es una peli muy muy top (aunque el finde pasamos fuimos porque Mapfre nos regaló dos entradas; el gasto adicional fueron los 10 euros que nos gastamos en los 100 Montaditos entre dos personas al salir de la peli).

- La tarifa del gas la hemos pasado a TUR tras el email de Iberdrola en el que nos comunicaban que nos multiplicarían el precio x4 en septiembre. Aunque miedo tengo de ver los precios regulados por el gobierno en el próximo trimestre. Con la luz mantenemos lo que tenemos (no está especialmente caro) y de momento no tocar nada para que no nos metan el tope del gas.

- En ropa ya hice compra subida de peso en las rebajas de junio-julio y creo que estoy cubierto hasta junio del año que viene. Solo compraré cosas que sean estrictamente necesarias.

- En tema tecnológico también ando cubierto. Tocaba cambiar el portátil y hace dos meses tirando de ofertas y tras mucho esperar conseguí un portátil "decente" (Ryzen 7 con 16 GB de RAM y GeForce RTX 3050) por 700 euros. El móvil ya me fallaba y tenía pensarlo cambiarlo en Navidad, pero murió en la playa así que cogí un Xiaomi de 200 pavos y a correr. Las teles están bien (una tiene 4 años y otra 2), como consolas tengo Nintendo Switch, PS4, PS2, Nintendo DS, Nintendo 3DS, Wii y una Ambernic que emula hasta PSX. Mi Kindle es el Paperwhite de 10ª Generación y está como nuevo, tengo bicho para rato (y si muere, tengo un BQ de 2011 que es carne de perro y aguanta lo que le eches).

- En hobbies gastaba en plumas estilográficas (y tintas), relojes y coches a escala 1:43. Se cancela toda compra hasta nueva orden.

Solo un par de apuntes antes de que vengáis a cuchillo:

1. Tema inflación. Es cierto que el dinero en el banco pierde valor. Vale que si ahorro 10 en uno o dos años pasaré a tener 7 porque el dinero perderá valor. Pero aún así, llegado el momento, digo yo que será mucho mejor tener 7 que 2. Debería empezar a mover el dinero pero como tampoco tengo mucho volumen creo que ahora está bien donde está. En año y medio haremos cinco años de alquiler y si el palillero de turno toca los narices igual pensamos si comprar (según cómo evolucione el tema).

2. Para los que digan que para vivir así mejor no vivir. Recorto en cosas cotidianas que, con un poco de esfuerzo, no supone empeorar mi calidad de vida. Al revés, voy a mejorar mis habilidades en cocina y voy a mantener hobbies sanos como la lectura, el gimnasio o caminar. Y hobbies menos sanos como el alcohol, pues mucho mejor porque modero consumo y es un beneficio para la salud. Si necesito o me apetece gastarme el dinero en algo, no quede duda de que me voy a pegar el homenaje. Pero porque realmente me interese, no por inercia consumista ridícula. Al revés, como los caprichos serán más puntuales los disfrutaré mucho más.

3. Situación familiar. Vivo con mi pareja, ambos 32 años. Ingresos brutos anuales conjuntos de unos 50k (ambos empleos estables, yo en una empresa donde soy pseudofunci y mi pareja en empresa familiar, aunque con todo lo que se nos viene encima a saber hasta qué punto nuestros puestos están asegurados). Vivimos en un pisopaco de mier por el que pagamos 850 euros de alquiler pero que compensamos en tiempo y dinero por la cercanía a nuestros respectivos trabajos.
Tronco, sin acritud.


Es que eras un puñetero derrochador, ¿Hay alguna chorrada o vicio que no tendrías?
 
Si hablásemos de una sala con cuatro máquinas te daría la razón. Pero la oferta de actividades es muy grande y si se va bastante se amortiza fácil. Por no hablar de tener piscina exterior entre mayo y octubre...
Prefieres posturear diciendo que vas al gym (otra cosa es que vayas) que ahorrando un mes de sueldo. Me parece bien, alguien tiene que quedarse remando
 
La situaicón personal me permite tener un buen nivel de consumo (hipoteca prácticamente erradicada, piso barato y cero préstamos, coche nuevo, dos nóminas abultadas en casa), pero no lo hacemos en muchas situaciones, por convicción. Ambos venimos de familias con esa educación y nuestro interés es trabajar menos con los años. Intentar no crearse demasiadas obligaciones que requieran del gasto y por ende, del tiempo dedicado al trabajo.

Efectivamente nos hacemos nuestras escapadas supérfluas, pero sin necesidad de ello, seguimos buscando hoteles y el tipo de ocio que nos gusta, sin mucho gasto (no en pocas ocasiones Portugal manda), como si de hace 10-15 años y peores nóminas tuviésemos.

Muchas veces me he encontrado con la opinión de "eres un poco tacaño" por hacer esto u esto otro así, mezclado con este otro gasto en sentido contrario... no te entiendo me dicen... pero ya les digo que no les falta un poco derazón, aunque me temo que es peor aún, es por convicción.

Tengo valores, cabezonería llámalo si quieres, que hace que si un café cuesta 1.70 en el barrio, no me sale del orto tomarlo a diario, en cambio me puedo tomar una cerveza de 5€ especial sin despeinarme. Y es que en el fondo lo que me joroba no es gastar, lo que me joroba y evito es sentirme engañado. Yo soy de los que no pasa por el aro cuando puede evitarlo sin muchas molestias.

Cómo hago mi día a día consumiendo menos, ahora que todo cuesta más:

- Estudio el mercado de consumo (charlas , webs, foros), las opciones que da y elijo lo más cercano a mis intereses. Luz, gas, móvil, vacaciones, ropa...

- Cuando hago la cesta de la compra, además de elegir preferentemente productos de temporada y comercios con precios justos, suelo sacar un par de pijadas antes de salir por caja. Último, la fruta sadía acondroplásica de 6€, me niego, aunque luego te compre unas fresas fuera de época a ese coste.

- Aficiones baratas, saludables y placenteras. De las de ahora modernas (Xbox), como de las antiguas de toda la vida (correr, nadar, bici, monte,...). Gimnasio, que me gusta, sólo de noviembre a marzo por el clima. el resto deportes igual de placenteros pero al aire libre. Me niego a pagar parking en la playa, y elijo otras, me niego a pagar 4€ por un helado en general, me niego a .. y así con todo aquello que me sienta engañado.

- Busco cero letras bancarias, cero contratos de obligaciones de consumo. Los que tengo, bajo mínimos, que ya cubren mis necesidades con creces (3 gb de internet y 200 minutos me sobran para fuera de casa, tele pirateada streaming,...)



Y ante todo trato de pensar, tengo la convicción, que ahora estamos aún de querida progenitora, que sólo han de passar 10 años para realmente darse cuenta de ello. O eso pensaremos para entonces.

Lo más pesado aún está por llegar, la sociedad aún está quemando brotes verdes previos, como diría algún político.
 
También se puede tener otras fuentes de ingresos. No todo es no gastar.
 
Volver