¿Cómo estáis compensando la inflación? Medidas de microahorro no preppies

HaSTaTvS

Octubre is coming
Desde
6 Sep 2020
Mensajes
300
Reputación
1.052
Lugar
República Charocrática de Hispañistán
En mi caso:

- Prohibido pedir comida por Glovo, Just Eat y similares. Si se paga por comer que sea fuera de casa (y ya al menos sales, das un paseo, te sirven, te comes la comida recién hecha, etc.). La única excepción a esto son los locales de cosa que hay en el barrio donde comprar te sale más barato que cocinar, lo típico de que es sábado noche y bajas a por un kebap por 3,5€ o un domingo simple y te pillas un pollo asado por 5,50 para comer y lo que sobre lo recalientas el lunes para cenar.

- Antes (entre pedir a domicilio y comer fuera) comíamos comida de fuera unas 10 veces al mes (2/3 por semana). Ahora bajamos a comer fuera una vez cada dos semanas (2 veces al mes) y por razones muy muy justificadas (día de alguna celebración, típico día que vas de compras y se te echa el tiempo encima, etc.). Y ya que son pocas veces, no nos importa invertir un poco más (20-25 euros por cabeza) y tomar algo de relativa calidad (así también premiamos el hecho de "aguantarnos" sin pedir).

- Se acabó tomar la cerveza/refresco diario al salir de paseo. O bien llevamos la bebida encima o la tomamos al volver a casa. Si nos sentimos generosos, compramos en el chino y nos lo bebemos en un parque.

- Sigo yendo a 80/90 por el coche por autovía para optimizar consumos.

- Reducción de compras-capricho o platos precocinados, compramos cosas más sencillas y baratas. En la carne downgrade (esta semana hemos cambiado la ternera por chuleta de aguja de lechón a 4€/kg).

- Se acabaron realizar compras de última hora en el chino. Si no queda en casa, nos damos un paseo al supermercado o nos esperamos y nos adaptamos. Al final las microcompras en el chino (botellas de agua, cervezas, paquetes de pipas, dos o tres patatas/cebollas sueltas, la docenita de bemoles) salen CARÍSIMAS. Los chinos están tirando los precios arriba brutal.

- No consumo en el trabajo, solo mantengo un café diario en la máquina de café pacodemierda pero porque sigue costando 0,50. Ahora me llevo mi desayuno y mi tupper (si no quiero cocinar tiro de latún de fabada/garbanzos/callos, golpecito de microondas y listo).

- Fin de beber cerveza/vino en casa a diario. Ahora solo los fines de semana y con más moderación. Mi novia igual pero con los helados, marca blanca y solo en findes.

- Fin de comprar cultura (libros, videojuegos, etc.). Mantenemos las plataformas digitales NWO (eso sí, de momento) aunque compartidas con familiares. Los libros descargados de internet (sí Kindle) y videojuegos a tirar de lo que tengo acumulado en steam. Al cine solo ir cuando es una peli muy muy top (aunque el finde pasamos fuimos porque Mapfre nos regaló dos entradas; el gasto adicional fueron los 10 euros que nos gastamos en los 100 Montaditos entre dos personas al salir de la peli).

- La tarifa del gas la hemos pasado a TUR tras el email de Iberdrola en el que nos comunicaban que nos multiplicarían el precio x4 en septiembre. Aunque miedo tengo de ver los precios regulados por el gobierno en el próximo trimestre. Con la luz mantenemos lo que tenemos (no está especialmente caro) y de momento no tocar nada para que no nos metan el tope del gas.

- En ropa ya hice compra subida de peso en las rebajas de junio-julio y creo que estoy cubierto hasta junio del año que viene. Solo compraré cosas que sean estrictamente necesarias.

- En tema tecnológico también ando cubierto. Tocaba cambiar el portátil y hace dos meses tirando de ofertas y tras mucho esperar conseguí un portátil "decente" (Ryzen 7 con 16 GB de RAM y GeForce RTX 3050) por 700 euros. El móvil ya me fallaba y tenía pensarlo cambiarlo en Navidad, pero murió en la playa así que cogí un Xiaomi de 200 pavos y a correr. Las teles están bien (una tiene 4 años y otra 2), como consolas tengo Nintendo Switch, PS4, PS2, Nintendo DS, Nintendo 3DS, Wii y una Ambernic que emula hasta PSX. Mi Kindle es el Paperwhite de 10ª Generación y está como nuevo, tengo bicho para rato (y si muere, tengo un BQ de 2011 que es carne de perro y aguanta lo que le eches).

- En hobbies gastaba en plumas estilográficas (y tintas), relojes y coches a escala 1:43. Se cancela toda compra hasta nueva orden.

Solo un par de apuntes antes de que vengáis a cuchillo:

1. Tema inflación. Es cierto que el dinero en el banco pierde valor. Vale que si ahorro 10 en uno o dos años pasaré a tener 7 porque el dinero perderá valor. Pero aún así, llegado el momento, digo yo que será mucho mejor tener 7 que 2. Debería empezar a mover el dinero pero como tampoco tengo mucho volumen creo que ahora está bien donde está. En año y medio haremos cinco años de alquiler y si el palillero de turno toca los narices igual pensamos si comprar (según cómo evolucione el tema).

2. Para los que digan que para vivir así mejor no vivir. Recorto en cosas cotidianas que, con un poco de esfuerzo, no supone empeorar mi calidad de vida. Al revés, voy a mejorar mis habilidades en cocina y voy a mantener hobbies sanos como la lectura, el gimnasio o caminar. Y hobbies menos sanos como el alcohol, pues mucho mejor porque modero consumo y es un beneficio para la salud. Si necesito o me apetece gastarme el dinero en algo, no quede duda de que me voy a pegar el homenaje. Pero porque realmente me interese, no por inercia consumista ridícula. Al revés, como los caprichos serán más puntuales los disfrutaré mucho más.

3. Situación familiar. Vivo con mi pareja, ambos 32 años. Ingresos brutos anuales conjuntos de unos 50k (ambos empleos estables, yo en una empresa donde soy pseudofunci y mi pareja en empresa familiar, aunque con todo lo que se nos viene encima a saber hasta qué punto nuestros puestos están asegurados). Vivimos en un pisopaco de mier por el que pagamos 850 euros de alquiler pero que compensamos en tiempo y dinero por la cercanía a nuestros respectivos trabajos.
 
Última edición:
Eso lo llevo haciendo toda la vida, pero sin pc pepino ni Netflix u otras suscripciones

Hasta ahora veníamos consumiendo bastante (siempre dentro de nuestras posibilidades y ahorrando), al fin y al cabo la juventud es para disfrutarla. Pero llegados a un punto de no retorno, es hora de racionalizar gasto. Soy consciente de que aún estamos muy lejos de alcanzar unos niveles lonchafinistas reales, pero es buen comienzo.

También somos conscientes de que el gasto por el gasto ya no nos llena, al revés nos hace sentir vacíos. Puedo pasarme un domingo por la tarde leyendo en mi piscina pacodemier y se me va el tiempo volado. En invierno será cuestión de cambiar la piscina por unas tazas de té (bebida prodigiosa y muy barata). Y a reservar el consumo para cosas que realmente llenen (exposiciones, teatro, conciertos). Y en lugar de pedir por pedir shishi, se pide cinco veces menos pero la vez que se come fuera vamos a un buen restaurante. Reduces el consumo en hostelería en torno a un 70% pero la vez que vas, disfrutas de verdad de la experiencia.
 
Con 50.000 al año y está mirando de comprar en el chino la lata de cerveza y tomártela en el parque como si tuvieras 16 o fueras un tiraflechas...

Mucho mejor pagar la cerveza a 2,70€ y la botella de agua a 2,20€ en terraza pacodemier. Es que es tirar el puñetero dinero. Ni con ingresos de 200k me seguiría pareciendo normal. Otra cosa es ir a un lugar especial donde te ofrezcan una experiencia X... pero que venga un palillero con lamparones en la camisa y te cobre 5 pavos por dos bebidas de cosa pues como que no.

Por otro lado no veo nada de malo en sentarte en un banco o dar un paseo por tomándote una cerveza, un helado o una botellita de agua de manera cívica. También los mass media nos han hecho creer que disfrutar de la calle (que es de todos) bien es delito (multa antibotellón), bien es de lumpenproletariado (que si es algo de seres de luz, que si no tenemos 15 años...). Si seguimos así, pronto hacer senderismo, ir a la playa, o disfrutar del parque con tus hijos va a ser algo mal visto porque claro, pudiendo pagar por ir a sitios privados... para qué vas a llevar a tus hijos al parque si hay sitios maravillos como Micrópolis donde no va a estar en contacto con gente.

PD: Añado otra medida en el hilo... reducir las compras de última hora en el chino, que se han subido a la parra.
 
Última edición:

Yo a ese nivel aún no he llegado. O sea, en mi casa se come bien de momento. El otro día nos dejamos 38€ en pescadería y tan contentos. Tenemos para comer pescado 5-6 noches al precio de lo que vale pedir dos veces por Glovo. Lo mismo con las buenas carnes... normalmente cuando acumulamos dinero en Carrefour (de este que supuestamente te suman a tu cuenta de socio por compra/repostaje)... siempre a caprichos... si tenemos acumulados 50-60 euros pues a chuletones, ibéricos, marisco y pescado. Aunque este es una cuestión que estamos replanteándonos... poco a poco...
 
Mucho mejor pagar la cerveza a 2,70€ y la botella de agua a 2,20€ en terraza pacodemier. Es que es tirar el puñetero dinero. Ni con ingresos de 200k me seguiría pareciendo normal. Otra cosa es ir a un lugar especial donde te ofrezcan una experiencia X... pero que venga un palillero con lamparones en la camisa y te cobre 5 pavos por dos bebidas de cosa pues como que no.

Por otro lado no veo nada de malo en sentarte en un banco o dar un paseo por tomándote una cerveza, un helado o una botellita de agua de manera cívica. También los mass media nos han hecho creer que disfrutar de la calle (que es de todos) bien es delito (multa antibotellón), bien es de lumpenproletariado (que si es algo de seres de luz, que si no tenemos 15 años...). Si seguimos así, pronto hacer senderismo, ir a la playa, o disfrutar del parque con tus hijos va a ser algo mal visto porque claro, pudiendo pagar por ir a sitios privados... para qué vas a llevar a tus hijos al parque si hay sitios maravillos como Micrópolis donde no va a estar en contacto con gente.

PD: Añado otra medida en el hilo... reducir las compras de última hora en el chino, que se han subido a la parra.

Me ha encantado tu mensaje, integro; pero especialmente el primer parrafo, pensé que nunca vería a un español diciendo una verdad así
 
En mi caso:

- Prohibido pedir comida por Glovo, Just Eat y similares. Si se paga por comer que sea fuera de casa (y ya al menos sales, das un paseo, te sirven, te comes la comida recién hecha, etc.). La única excepción a esto son los locales de cosa que hay en el barrio donde comprar te sale más barato que cocinar, lo típico de que es sábado noche y bajas a por un kebap por 3,5€ o un domingo simple y te pillas un pollo asado por 5,50 para comer y lo que sobre lo recalientas el lunes para cenar.

- Antes (entre pedir a domicilio y comer fuera) comíamos comida de fuera unas 10 veces al mes (2/3 por semana). Ahora bajamos a comer fuera una vez cada dos semanas (2 veces al mes) y por razones muy muy justificadas (día de alguna celebración, típico día que vas de compras y se te echa el tiempo encima, etc.). Y ya que son pocas veces, no nos importa invertir un poco más (20-25 euros por cabeza) y tomar algo de relativa calidad (así también premiamos el hecho de "aguantarnos" sin pedir).

- Se acabó tomar la cerveza/refresco diario al salir de paseo. O bien llevamos la bebida encima o la tomamos al volver a casa. Si nos sentimos generosos, compramos en el chino y nos lo bebemos en un parque.

- Sigo yendo a 80/90 por el coche por autovía para optimizar consumos.

- Reducción de compras-capricho o platos precocinados, compramos cosas más sencillas y baratas. En la carne downgrade (esta semana hemos cambiado la ternera por chuleta de aguja de lechón a 4€/kg).

- Se acabaron realizar compras de última hora en el chino. Si no queda en casa, nos damos un paseo al supermercado o nos esperamos y nos adaptamos. Al final las microcompras en el chino (botellas de agua, cervezas, paquetes de pipas, dos o tres patatas/cebollas sueltas, la docenita de bemoles) salen CARÍSIMAS. Los chinos están tirando los precios arriba brutal.

- No consumo en el trabajo, solo mantengo un café diario en la máquina de café pacodemierda pero porque sigue costando 0,50. Ahora me llevo mi desayuno y mi tupper (si no quiero cocinar tiro de latún de fabada/garbanzos/callos, golpecito de microondas y listo).

- Fin de beber cerveza/vino en casa a diario. Ahora solo los fines de semana y con más moderación. Mi novia igual pero con los helados, marca blanca y solo en findes.

- Fin de comprar cultura (libros, videojuegos, etc.). Mantenemos las plataformas digitales NWO (eso sí, de momento) aunque compartidas con familiares. Los libros descargados de internet (sí Kindle) y videojuegos a tirar de lo que tengo acumulado en steam. Al cine solo ir cuando es una peli muy muy top (aunque el finde pasamos fuimos porque Mapfre nos regaló dos entradas; el gasto adicional fueron los 10 euros que nos gastamos en los 100 Montaditos entre dos personas al salir de la peli).

- La tarifa del gas la hemos pasado a TUR tras el email de Iberdrola en el que nos comunicaban que nos multiplicarían el precio x4 en septiembre. Aunque miedo tengo de ver los precios regulados por el gobierno en el próximo trimestre. Con la luz mantenemos lo que tenemos (no está especialmente caro) y de momento no tocar nada para que no nos metan el tope del gas.

- En ropa ya hice compra subida de peso en las rebajas de junio-julio y creo que estoy cubierto hasta junio del año que viene. Solo compraré cosas que sean estrictamente necesarias.

- En tema tecnológico también ando cubierto. Tocaba cambiar el portátil y hace dos meses tirando de ofertas y tras mucho esperar conseguí un portátil "decente" (Ryzen 7 con 16 GB de RAM y GeForce RTX 3050) por 700 euros. El móvil ya me fallaba y tenía pensarlo cambiarlo en Navidad, pero murió en la playa así que cogí un Xiaomi de 200 pavos y a correr. Las teles están bien (una tiene 4 años y otra 2), como consolas tengo Nintendo Switch, PS4, PS2, Nintendo DS, Nintendo 3DS, Wii y una Ambernic que emula hasta PSX. Mi Kindle es el Paperwhite de 10ª Generación y está como nuevo, tengo bicho para rato (y si muere, tengo un BQ de 2011 que es carne de perro y aguanta lo que le eches).

- En hobbies gastaba en plumas estilográficas (y tintas), relojes y coches a escala 1:43. Se cancela toda compra hasta nueva orden.

Solo un par de apuntes antes de que vengáis a cuchillo:

1. Tema inflación. Es cierto que el dinero en el banco pierde valor. Vale que si ahorro 10 en uno o dos años pasaré a tener 7 porque el dinero perderá valor. Pero aún así, llegado el momento, digo yo que será mucho mejor tener 7 que 2. Debería empezar a mover el dinero pero como tampoco tengo mucho volumen creo que ahora está bien donde está. En año y medio haremos cinco años de alquiler y si el palillero de turno toca los narices igual pensamos si comprar (según cómo evolucione el tema).

2. Para los que digan que para vivir así mejor no vivir. Recorto en cosas cotidianas que, con un poco de esfuerzo, no supone empeorar mi calidad de vida. Al revés, voy a mejorar mis habilidades en cocina y voy a mantener hobbies sanos como la lectura, el gimnasio o caminar. Y hobbies menos sanos como el alcohol, pues mucho mejor porque modero consumo y es un beneficio para la salud. Si necesito o me apetece gastarme el dinero en algo, no quede duda de que me voy a pegar el homenaje. Pero porque realmente me interese, no por inercia consumista ridícula. Al revés, como los caprichos serán más puntuales los disfrutaré mucho más.

3. Situación familiar. Vivo con mi pareja, ambos 32 años. Ingresos brutos anuales conjuntos de unos 50k (ambos empleos estables, yo en una empresa donde soy pseudofunci y mi pareja en empresa familiar, aunque con todo lo que se nos viene encima a saber hasta qué punto nuestros puestos están asegurados). Vivimos en un pisopaco de mier por el que pagamos 850 euros de alquiler pero que compensamos en tiempo y dinero por la cercanía a nuestros respectivos trabajos.
Reutilización del papel del ojo ciego por ambas caras.

FIN

Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk
 
La gente está comprando cientos de toneladas de leña por si a pilinguin le da por cerrar el grifo, así no pagas gas, saludines yo antes compraba mucho los botes de banderillas en vinagre a 0.98 ahora que están a 1.30 ni las miro, 32 porciento d subida, pero los massmierda te dirán que la inflación es del 10.8, mentira la cesta de la compra ha subido entre un 30 a un 45 porciento, saludines......
 
La gente está comprando cientos de toneladas de leña por si a pilinguin le da por cerrar el grifo, así no pagas gas, saludines yo antes compraba mucho los botes de banderillas en vinagre a 0.98 ahora que están a 1.30 ni las miro, 32 porciento d subida, pero los massmierda te dirán que la inflación es del 10.8, mentira la cesta de la compra ha subido entre un 30 a un 45 porciento, saludines......

Lo bueno de tener jornada partida pacodemierda en invierno es que llegas a casa a las 7 de la tarde. Abusar de la calefacción de la oficina manda. Y en casita pues calefacción un par de horitas (habrá que calcular si sale más barato el gas o calentar con aire acondicionado y radiador de mica).

De momento tengo "despacho" propio, desde mi reincorporación la semana pasada estoy poniendo el aire acondicionado a 19ºC para tocar los narices. Si hace frío me pongo la americana y listo (que, por otro lado, me la pongo siempre para estar con clientes; sea en persona o por videollamada).
 
Compre zapatillas usadas por jovenlandésnegro en vinted. Son sinteticas pero huelen a cuero.
En vez de pilinguis uso badoo
 
Volver