*Tema mítico* : Comer menos azúcar y harinas, ¿la solución definitiva al sobrepeso/obesidad? (II)

Aviso de redirección

M. Mulet (Denia, 1973) es licenciado en Química y doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Valencia.
Profesor Titular del departamento de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia, dirige una línea de investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) que trata de desarrollar plantas tolerantes a la sequía o al frío.12
También dirige el Máster en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas.2 En su faceta de divulgador científico, ha publicado los libros Los productos naturales ¡vaya timo! de la Editorial Laetoli y Comer sin miedo, Medicina sin engaños, La ciencia en la sombra,Transgénicos sin miedo y ¿Qué es comer sano? de Destino, además de numerosos artículos divulgativos en prensa digital y conferencias a nivel nacional e internacional.
Además, es autor de la sección Ciencia sin ficción en El País Semanal3 y del blog Tomates con genes.4
En 2015 recibe el premio tesla de divulgación científica en el evento Naukas Bilbao.56
Desde septiembre de 2017 colabora en la sección escéptica del programa "Hoy por hoy" de Cadena Ser junto a Toni Garrido.
Ha sido nominado en dos ocasiones consecutivas (2017, 2018) a los Premios Nacionales de Gastronomía en la categoría "Gastronomía Saludable (Personalidad)"
 
La verdad es que es un gran título para un libro que ha escrito un rellenito


ESTAR rellenito NO ES UNA ENFERMEDAD

ESTAR rellenito NO NECESARIAMENTE IMPLICA TENER MENOR SALUD

¿cuantos delgados ves que la palman, algunos por fin súbita y son la ostra de deportistas EH?
 
Todo lo que nos han enseñado sobre la obesidad es falso

El segundo dato importante que los médicos han sabido y rechazado durante años es que el peso y la salud no son perfectos sinónimos. Vale, prácticamente todos los estudios concluyen que las personas con sobrepeso tienen peor salud cardiovascular que las personas sin sobrepeso, pero las personas no son medias: hay estudios que han descubierto que entre un tercio y tres cuartos de las personas obesas están metabólicamente sanas. Ni tensión alta, ni colesterol alto ni resistencia a la insulina. Por otra parte, en torno a un cuarto de las personas sin sobrepeso constituyen lo que los epidemiólogos denominan "delgados no sanos". Un estudio publicado en 2016 que había hecho un seguimiento a pacientes durante una media de 19 años descubrió que las personas delgadas que no hacen ejercicio tienen un riesgo dos veces mayor de padecer diabetes que las personas obesas que hacen ejercicio. Los hábitos, independientemente del peso, son lo que de verdad importa. Hay decenas de indicadores, como el consumo de frutas y verduras, el ejercicio regular o la fuerza de agarre, que aportan una instantánea más clara de la salud de una persona que un simple vistazo desde el otro lado de una sala.
 
ESTAR rellenito NO ES UNA ENFERMEDAD

ESTAR rellenito NO NECESARIAMENTE IMPLICA TENER MENOR SALUD

¿cuantos delgados ves que la palman, algunos por fin súbita y son la ostra de deportistas EH?

Que haya delgados que mueran no significa que estar rellenito no sea malo. Si tú quieres seguir los consejos nutricionales de un rellenito para sentirte bien, adelante.
 

Si eso está muy bien y yo no voy a tumbar los argumentos de ese señor aludiendo a su obesidad. Pero soy un hombre simple: no creo en los calvos que me prometen recuperar el pelo, en los vagabundos que me prometen ser rico, ni en los rellenitos que me prometen dietas perfectas. Si usted quiere seguir los consejos nutricionales de un rellenito, me parece perfecto. Espero que le vaya bien.
 
Si eso está muy bien y yo no voy a tumbar los argumentos de ese señor aludiendo a su obesidad. Pero soy un hombre simple: no creo en los calvos que me prometen recuperar el pelo, en los vagabundos que me prometen ser rico, ni en los rellenitos que me prometen dietas perfectas. Si usted quiere seguir los consejos nutricionales de un rellenito, me parece perfecto. Espero que le vaya bien.

Ser rellenito puede ser saludable.

Lea y olvide las dietas. Su salud lo agradecerá.
 
Claro que sí, ya ha llegado el Fat-shaming a España ahora decir que estar obeso es una enfermedad ataca a lo políticamente correcto. Rechazar a una subida de peso también... Lo dice un doctorado y la Mercedes Milá.
 
Claro que sí, ya ha llegado el Fat-shaming a España ahora decir que estar obeso es una enfermedad ataca a lo políticamente correcto. Rechazar a una subida de peso también... Lo dice un doctorado y la Mercedes Milá.

Te equivocas. MULET TIENE PELASSO.
 
CAVEAT: sí, en efecto, se puede estar rellenito y sano (para un valor dado) y estar flaco y tener enfermedades de obeso,, porque la grasa que es perjudicial para la salud es la grasa visceral.


Un TOFI (thin outside fat inside) es precisamente eso: alguien que sin tener "sobrepeso", tiene una elevada resistencia a la insulina que le lleva a importantes depósitos de grasa envolviendo los órganos.

Por cierto, que la grasa visceral NO VIENE de la grasa de la dieta: es TODA grasa creada por DNL

Así que a soltar los grasófobos, que la obesidad peligrosa viene de otra parte.

Añado: un señor rellenito, per se, puede saber mucho sobre cómo adelgazar y haber decidido simple y llanamente no poner sus conocimientos en práctica, es cierto. Pero como mínimo es sospechoso.
 
¿Tenéis estudios acerca de que se pierde más grasa reduciendo los hidratos de cárbono?

Es que estaba viendo un video de powerexplosive donde explica que en cualquier dieta (sea mejor o peor) se pierde peso. Pero en las de bajo azúcar, debido a que cada gramo de glucógeno acumula varios gramos de agua, pues da la impresión de que se pierde más que con las demás. Pero eso es solo una impresión. Y de hecho a largo plazo es mejor que la dieta contenga hidrato porque el hidrato hace aumentar las hormonas del metabolismo. Por último acaban recomendando una dieta flexible donde los alimentos buenos sean el 80% y los malos el 20%. O sea un 20% de la rica comida sarama y un 80% de comida natural.
 
Volver