¿Chian se desinfla? Injusa cierra en China y traslada toda su producción a España

La unico manera en que hemos sido competitivos, es que los demas lo dejaran de ser.. genial, pensba que con esta crisis, aprenderiamos la leccion de que hay que esforzarse en ser competitivos, ahora lo que aprenderemos , es aguantar lo que se pueda, hasta que los otros dejen de ser competitivos y no esforzarnos en mejorar la productividad.

Tu eres, directamente, gilipolla.as.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Todo el proceso de fabricación de estos cacharro se hace en China. Naturalmente, ni el diseño (ya pone que es de California) ni todos los componentes son chinos. Eso es rarísimo en cualquier fábrica, ya sea en Alemania o en China, porque la plena integración vertical es cosa de principios del siglo pasado. Un ejemplo conocido fue la factoría Ford de Detroit.

La dotación de un velero grande de carga, como fue el 'Pamir' (que se apañaba bien con su gran velamen. Botado en 1905, solo se le instaló un motor auxiliar en 1951...) no era tan grande (33 hombres entre oficiales y marineros). Menor aún era la de un velero mucho más grande, que tampoco tenía motor auxiliar (el 'Thomas Lawson', de 7 mástiles, 150 metros de largo y 15000 toneladas de desplazamiento, se apañaba con 20 personas). En cuanto a los combustibles fósiles, un día se acabarán, es cierto, pero mientras haya carbón (y lo hay en cantidades inmensas, fácilmente recuperable) se pueden fabricar todo tipo de hidrocarburos a precios algo superiores a los actuales, pero tampoco tanto. Hay una experiencia muy reciente que es la Sudáfrica del 'apartheid', donde tuvieron que apañárselas sin suministro de petróleo. Y se arreglaron tan bien, que las plantas de hidrogenación siguen hoy en actividad, por resultar competitivas.

Pero insisto en los veleros. Su tecnología es antigua pero fiable, y perfectamente practicable, como demuestra la pervivencia de veleros de carga hasta bien entrado el siglo XX. A mediados del s. XIX, el tráfico comercial era muy intenso, el transporte marítimo era, con diferencia, el más económico, y casi el 100% se hacía en barcos de vela 'pura'.

La vela esta muy bien pero dudo que nunca lo lleguemos a ver en aplicaciones comerciales x 2 motivos:

- las economias de escala y los super-portacontenedores, 11.000, 14.000, 15.000 y los próximos E-class ya van a por los 18.000 teus (contenedores de 20 pies). Estos bichos hacen que el transporte sea más eficiente en cuanto a fuel consumming y son totalmente imposibles de mover "a vela".
- la necesidad de garantizar tiempos de escala y transit times y no sólo por una cuestion de Just In Time. Con un transporte puramente a vela no se pueden garantizar los t/t.

De todas maneras si te interesa el tema tras la segunda crisis del petroleo de los 70 hubo un par de "pruebas" en el sentido del uso de energias alternativas para el transporte comercial. De hecho creo que fueron astilleros japoneses que construyeron barcos comerciales con velas extensibles, o que podía usar seudo-cometas pero no dejaban de ser barcos normales. También ha habido un par de pruebas de instalar generadores nucleares en buques mercantes pero totalmente desechado por inviable economicamente.
 
Última edición:
Volver