*Tema mítico* : Caso Esther López

Yo lo que he visto es que no es tan facil el contradecir lo oficial, que en el juicio no hay tanto tiempo para explicaciones y que hay ya algo montado que es muy difícil de desmontar.
Por eso me hace gracia cuando se dice que Oscar está guardando peritajes para más adelante, cuando si esto va a juicio, esos peritajes tienen el valor de unos minutos entre cientos de testimonios y un jurado abrumado por tanta información en tan poco tiempo y donde va a primar lo fundamental y las directrices del sistema...
 
Ahora va a estar el jurado pensando en la aleta derecha en la primera revisión jajaajaj es de risa, en serio. O que el ADN se coló en el maletero entre inspecciones. No da tiempo a eso.

Esto va todo del papel de los actores.. juez, fiscal, acusación, defensa y peritos que van a toda leche y que te haces una idea general y que va a ir siempre con las directrices de la investigación en un caso tan mediático con tantos recursos, porque aquí lo que sobran son recursos y peritos.

Para tener posibilidades de que el jurado piense de otra forma tienes que tener al juez a favor, como pasó en el caso de la CAM o algo así, no sé.. es muy difícil...
 
Todavía seguís aquí los esquizofrenicos dándole vueltas al asunto?
 
Yo creo que está bastante clara la decisión.

Pero también hemos aprendido cosas para el caso de Esther, y es que los "expertos" de este hilo no han seguido un juicio de estos en la vida.
Que razón tienes
Hablan y hablan ,sin decir nada
Sólo lo mal que lo han hecho
 
Pero que aunque tengan razón, es que si ves el juicio nada de eso va a tener valor porque el jurado ni se va a enterar.

Es todo como un globo... en el que la mayoría gana y lo mediático hace que haya mayoría clara hacia la investigación por los recursos, aparecen peritos por todas partes y los de la defensa suenan ridículos...

Lo tiene dolido en el juicio, por eso me hace gracia lo de que guarda peritajes. Eso no vale nada ahi.
 
Como diría el fiscal del caso de Manuela Chavero, si sales a la calle, y no hay ninguna coincidencia ni relación, entre las lesiones de la víctima y los impactos de la simulación, es que ha llovido.

Como diría el fiscal del caso de Manuela Chavero, si sales a la calle, y no hay ninguna coincidencia ni relación entre los casi invisibles daños del vehículo y los impactos de la simulación, es que ha llovido.

Como diría el fiscal del caso de Manuela Chavero, si sales a la calle, y no hay ninguna evidencia de atropello en el lugar que dices que hubo un atropello, es que ha llovido.

Como diría el fiscal del caso de Manuela Chavero, si sales a la calle y en la inspección inmediata no hay nada que pueda incriminar al investigado, y en la que se hace tres meses después, sí, es que ha llovido.

Ayyyyy, ¡qué lástima!, con lo bien que se le da a la UCO "resolver" los casos en los que el autor CONFIESA,...
¡qué lástima que eso no pase con todos!.
 
Como diría el fiscal del caso de Manuela Chavero, si sales a la calle, y ves que tu coche tiene un pequeño arañazo en la aleta, un minúsculo escalón entre el capó y la aleta, una holgura en el antiniebla, y una leve abolladura en el lateral del paragolpes, es que ha atropellado a alguien a 45 Km/h, tres meses antes.

Bueno, o ha atropellado a alguien, o ha llovido.
 
Volver