Campaña de propaganda hacienda contra bitcoin

Tin Rope

Madmaxista
Desde
2 May 2012
Mensajes
5.212
Reputación
12.272
Seamos sensatos nadie compra btc para ir corriendo a Hacienda y declarar plusvalías, quien se arrima al poder de la descentralizacion de capitales y la soberanía monetaria es porque tiene tirria a hacienda y sus satelites y su capacidad devoradora para evitar dárselo a menas, paguiteros, feministas, funcivagos, etc


Pero ellos saben de esa alergia que tenemos los bitcoiners y saben del volumen que se mueve y de lo lucrativo que es salirse del sistema dilapidador. Así que ante su incapacidad, han creado una campaña de propaganda desinformativa induciendo a la gente a declarar religiosamente sus activos, hay toda suerte de criptobros en youtuber diciendo que formularios, como rellenar, alertando de notificaciones, que si le ha saltado un aviso, etc. Cuando no tienen capacidad ninguna ni información ni protocolos reales para sodomizarte.

Osea infundiendo miedo y financiados por hacienda, otra cosa no me la explico. ¿Cómo puede surgir como setas todo tipo de youtubers y floreros por aquí que inducen a declarar? Estamos simples?

voy a dar unas premisas básicas para aclarar por empezar.


el que ha comprado, aunque sea con kyc y un exchange patrio o con crs, si no ha vendido, si lo quiere para holdear no tiene que tener ningún problema. Lo saca a una billetera fría y yatá. Que busque en gugel lo que es coinjoin y por un 0.2% puede mezclar infinitud de rondas hasta conseguir anonimato total.

la constancia de que ha comprado no se borra, pero ellos dejan de saber dónde tienes tus activos y sin una evidencia de venta no tienes que declarar beneficios de ninguna manera

el que quiera vender algo, para aliviar el número de latigazos de remero, pues simplemente tiene exchange dex(descentralizados) tipo hodl hodl, un bot en Telegram @lnp2pbot Exchange y exchanges fuera del ambito CRS. Simplemente use servicios p2p, osea que conste transacciones bancarias entre particulares, como si vendes una bici o un cuadro en mercado de ocasión, igual. Cero problemas. Simplemente que no supere cada operación 2500 euros(*) o 20k anuales creo que era el límite donde empiezan a preguntar.

aluego hay multitud de bancos en el extranjero con iban no ES, que hacienda sabe que tienes pero no puede embargar como lo hace con iban españoles. Hasta 50k sin declaraciones ninguna.


Esto es lo más básico, si lo tienes para holdear, con intención de hacer una pensión para mañana, o para darle a tu hijo en herencia, etc estate tranquilo que hacienda no tiene poder.


si eres trader o criptomillonario, que cada día somos más, pues simplemente ya estás en otra liga de problemas/soluciones que pasan por cambiar la residencia fiscal y similares. Pero ya son problemas que cualquiera querría tener.

Saludos y a continuar saliendo resueltamente de la fauces de los intervencionistas totalitarios neocomunistas que están dejando cada dia más pobres y deuda y déficit y miseria global. El que no salga ahora del sistema, se va a ver arrastrado en pobreza extrema que es lo que va a ocurrir a España y a toda europa con un sistema monetario que ya es totalmente fallido y en quiebra y devaluaciones al llegar.

Es con caridad que aviso de lo que viene, están totalmente arruinados y va a ser peor que el crack del 29.
 
Tú anda jugando con los de Hacienda, ya verás qué bien te va a ir.

Lo de "la constancia de que ha comprado no se borra, pero ellos dejan de saber dónde tienes tus activos y sin una evidencia de venta no tienes que declarar beneficios de ninguna manera" es para enmarcar. De auténtico cuñao. Hacienda puede presumir, y de hecho, lo hará, que si no puedes dar cuenta de dónde están los BTC, es que lo has vendido y te reclamará su porcentaje de beneficios y la multa correspondiente. Y lo peor de todo es que el precio de vente lo elegirán ellos dentro del margen que puedan tener (es decir, lo más alto posible).

Las investigaciones y procedimientos de la Hacienda española no son garantistas como un proceso penal: la responsabilidad de demostrar la inocencia o falta de mala fe recae en el investigado porque, entre otras cosas, se trata de un procedimiento administrativo.

Si no puedes demostrar dónde han ido a parar los BTC supondrán (seguramente no sin razón), que lo has vendido, y actuarán en consecuencia.

¿Cómo lo sabrán?. El exchange les ha comunicado cuántos BTCs habías comprado, y ahora les comunicará cuántos tienes. Si el desescuadre es grande, irán a por ti. Tienen medios, paciencia e incentivos para hacerlo.

¿Qué hacer entonces?
Para empezar, asumir que si has usado exchanges que se comunican con Hacienda en España, conocen la situación de tus BTCs. En ese caso quedan dos vías seguras:
a) Pagar los impuestos cuando vendas.
b) Irse a un país que no cobre por vender BTC en ciertas condiciones documentando muy, muy bien el proceso de residencia.

Todo lo demás, es exponerse ante las fauces de Hacienda, que en el mejor de los casos, la cosa terminará en el juzgado en un pleito de años, y en el que habrá puesto la pasta por delante. ¿Se puede ganar el pleito? Sí, pero a costa de la salud personal durante años.
 
Tú anda jugando con los de Hacienda, ya verás qué bien te va a ir.

Lo de "la constancia de que ha comprado no se borra, pero ellos dejan de saber dónde tienes tus activos y sin una evidencia de venta no tienes que declarar beneficios de ninguna manera" es para enmarcar. De auténtico cuñao.


Y lo peor de todo es que el precio de vente lo elegirán ellos dentro del margen que puedan tener (es decir, lo más alto posible).

Las investigaciones y procedimientos de la Hacienda española no son garantistas como un proceso penal: la responsabilidad de demostrar la inocencia o falta de mala fe recae en el investigado porque, entre otras cosas, se trata de un procedimiento administrativo.

Si no puedes demostrar dónde han ido a parar los BTC supondrán (seguramente no sin razón), que lo has vendido, y actuarán en consecuencia.

¿Cómo lo sabrán?. El exchange les ha comunicado cuántos BTCs habías comprado, y ahora les comunicará cuántos tienes. Si el desescuadre es grande, irán a por ti. Tienen medios, paciencia e incentivos para hacerlo.

¿Qué hacer entonces?
Para empezar, asumir que si has usado exchanges que se comunican con Hacienda en España, conocen la situación de tus BTCs. En ese caso quedan dos vías seguras:
a) Pagar los impuestos cuando vendas.
b) Irse a un país que no cobre por vender BTC en ciertas condiciones documentando muy, muy bien el proceso de residencia.

Todo lo demás, es exponerse ante las fauces de Hacienda, que en el mejor de los casos, la cosa terminará en el juzgado en un pleito de años, y en el que habrá puesto la pasta por delante. ¿Se puede ganar el pleito? Sí, pero a costa de la salud personal durante años.
Post patrocinado por hacienda.

A ver cara pan. Si yo compro un bien mueble, un coche por ejemplo o un cuadro o un rolex. Hacienda sabe que lo he comprado pero no sabe dónde está. Tiene que tener una evidencia que lo he vendido para imputarme plusvalía en su caso.

Con btc es igual. Me lo he comprado y lo he llevado a tal dirección y en tal dirección se mezcla. Punto. Ya está.

Hacienda puede presumir, y de hecho, lo hará, que si no puedes dar cuenta de dónde están los BTC, es que lo has vendido y te reclamará su porcentaje de beneficios y la multa correspondiente.
Primeramente te tendrían que preguntar dónde están, y justificarte la razón de porque le tendrias que decir en donde están.

Y no te van preguntando en que calle tienes aparcado el coche o en que muro has colgado el cuadro o en que muñeca has puesto el Rolex.

Y si te lo preguntan, repito, deberán de justificar el porqué de la pregunta y en qué base jurídica se fundamentan para tal intromisión.

Tienen alguna justificación jurídica para tal acto administrativo? NINGUNO. Algún precedente? NINGUNO.

Eso está en tu cabeza y en tus infundados miedos.

Tú haces un retiro y pagas cuando vendes. Punto. Todo lo demás, tu imaginación.

Que no dudo que no quieran ir por ahí en un futuro, pues es la única forma que tienen de fiscalizar eso.
pero para ello tendrán que darle un giro más de tuerca al sistema orwelliano totalitario y eso tiene un coste político. Y eso no es para la declaración de la renta de este año, ni para la del que viene.

Puedes hacer cashout (retiro) sin que hacienda te pregunte nada ni que impute nada, ni tenga justificación ninguna
Y más si la compra no repercute en los 50 k de aumento patrimonial que han fijado para declarar. Si compras 20k por ejemplo, hasta que ese activo no capitalice 71k, que supone una cotización de btc en 248 k no tienes que declarar ese aumento patrimonial. Y aún así no debes declarar plusvalías hasta que no vendas. Sólo por rendimientos de capital que es cero.
 
Post patrocinado por hacienda.

A ver cara pan. Si yo compro un bien mueble, un coche por ejemplo o un cuadro o un rolex. Hacienda sabe que lo he comprado pero no sabe dónde está. Tiene que tener una evidencia que lo he vendido para imputarme plusvalía en su caso.

Con btc es igual. Me lo he comprado y lo he llevado a tal dirección y en tal dirección se mezcla. Punto. Ya está.


Primeramente te tendrían que preguntar dónde están, y justificarte la razón de porque le tendrias que decir en donde están.

Y no te van preguntando en que calle tienes aparcado el coche o en que muro has colgado el cuadro o en que muñeca has puesto el Rolex.

Y si te lo preguntan, repito, deberán de justificar el porqué de la pregunta y en qué base jurídica se fundamentan para tal intromisión.

Tienen alguna justificación jurídica para tal acto administrativo? NINGUNO. Algún precedente? NINGUNO.

Eso está en tu cabeza y en tus infundados miedos.

Tú haces un retiro y pagas cuando vendes. Punto. Todo lo demás, tu imaginación.

Que no dudo que no quieran ir por ahí en un futuro, pues es la única forma que tienen de fiscalizar eso.
pero para ello tendrán que darle un giro más de tuerca al sistema orwelliano totalitario y eso tiene un coste político. Y eso no es para la declaración de la renta de este año, ni para la del que viene.

Puedes hacer cashout (retiro) sin que hacienda te pregunte nada ni que impute nada, ni tenga justificación ninguna
Y más si la compra no repercute en los 50 k de aumento patrimonial que han fijado para declarar. Si compras 20k por ejemplo, hasta que ese activo no capitalice 71k, que supone una cotización de btc en 248 k no tienes que declarar ese aumento patrimonial. Y aún así no debes declarar plusvalías hasta que no vendas. Sólo por rendimientos de capital que es cero.
Ejemplo totalmente inadecuado:

Hacienda no sabe, o no tiene por qué saber si has comprado un Rolex o un cuadro.

Sí sabe si has comprado un coche, y sabrá cuándo lo vendes. Es más, les suele dar igual por cuánto lo vendes porque vas a pagar los impuestos en base a sus tablas sí o sí (salvo que seas tan simple de declarar la venta por un valor superior al residual del coche, en cuyo caso pagarás mas). Los coches están perfectamente controlados.

Por otra parte un Rolex no es considerado un vehículo de inversión. Es decir, es fácil de vender bajo cuerda o bajo el radar de Hacienda, pero también es fácil de comprar bajo el radar.

Pero ellos ya tienen el inventario de todos los BTC a través de obligar a los exchanges a que se lo comuniquen.

Para ellos BTC son como los activos financieros y como tales los están tratando. De hecho, les aplican la misma fiscalidad. Si saben que tienes acciones y te inspeccionan, pueden preguntarte dónde las tienes o qué ha sido de ellas, igual que BTC. No necesitan giro orwelliano ninguno. Tú tenías BTC controlado que ahora no tienes o no eres capaz de justificar qué ha sido de él.

Por el exchange sabrán que lo has transferido a otro sitio. ¿Para qué? Les dará igual, si ese otro sitio no es tuyo, asumirán que lo vendiste a precio de mercado el día de la transferencia y te harán pagar. Y la carga de la prueba de lo contrario recaerá sobre ti. Para ellos BTC no es una moneda. ES un activo financiero y ya está. Para ellos es lo más sencillo del mundo. Tu pagas por la vía ejecutiva, ellos cobran su bonus y ya se lo explicarás al juez después de varios años.

Lo que me encanta es la facilidad con la que me acusa poco menos de trabajar para Hacienda, cuando precisamente lo que estoy haciendo es advertir a la gente de que se ande con pies de plomo con ellos.

Porque precisamente lo que más le gusta a Hacienda no es que cumplas con ellos, pagues y ya está, es que intentes ir de listo con ellos pero no tengas una posición bien cubierta: si haces eso te sacan el doble o el triple, te arruinan la vida y encima se llevan su bonus de productividad.

Andar diciendo a la gente que aquí no pasa nada y que "mientras no les conste que vendiste no hay problema" es actuar de forma muy temeraria sabiendo cómo las gastan en España.
 
Si saben que tienes acciones y te inspeccionan, pueden preguntarte dónde las tienes o qué ha sido de ellas, igual que BTC.
En esta frase hay dos cosas. Primero: te están inspeccionando. Para que te inspeccionen tienen que tener un motivo fundamentado (y que se percaten, que esa es otra).
Y sacar tus btc del exchange que has pagado con tu dinero no justifica ninguna inspección. Obviamente.

No hay ninguna inspección que empiece por esa retirada ni la habrá. A no ser que haya un giro orwelliano que decía. Eso no ocurre. Es tu miedo, es tu histeria infundada.

Cualquiera puede hacer retirada de su exchange que compró legalmente y no tiene que temer ninguna inspección, no se la van hacer por ridículo, ningun inspector se le ocurre semejante despropósito. Por el hecho de retirar algo que has pagado legalmente con tu dinero, no ocurre nada. Deja de decir estupideces.

Necesitan evidencia que has vendido. Y que de la venta hay plusvalías. Sin esa evidencia no te van a inspeccionar.
 
En esta frase hay dos cosas. Primero: te están inspeccionando. Para que te inspeccionen tienen que tener un motivo fundamentado (y que se percaten, que esa es otra).
Y sacar tus btc del exchange que has pagado con tu dinero no justifica ninguna inspección. Obviamente.

No hay ninguna inspección que empiece por esa retirada ni la habrá. A no ser que haya un giro orwelliano que decía. Eso no ocurre. Es tu miedo, es tu histeria infundada.

Cualquiera puede hacer retirada de su exchange que compró legalmente y no tiene que temer ninguna inspección, no se la van hacer por ridículo, ningun inspector se le ocurre semejante despropósito. Por el hecho de retirar algo que has pagado legalmente con tu dinero, no ocurre nada. Deja de decir estupideces.

Necesitan evidencia que has vendido. Y que de la venta hay plusvalías. Sin esa evidencia no te van a inspeccionar.
Sacar tus BTC del exchange y que no aparezcan en un balance que ellos controlen es un motivo clarísimo de inspección, ya que puede haberse producido un fraude fiscal.

Si te lo llevas a otro exchange que ellos controlen, o lo vendes, declaras la venta (o lo hace el exchange por ti) y pagas los impuestos tampoco.

Pero usted dice las cosas como si los de Hacienda fueran simples o necesitasen evidencias muy fuertes para investigar, que por cierto, una disminución patrimonial en criptos depositadas en un exchange es una evidencia fuerte de investigación. Si el balance es de 1.000 euros, pues seguramente no hagan nada. Pero si hablamos de 200k pues la cosa sí que merece la pena. Merece muchísimo la pena desde su punto de vista.

Por poder, no necesitan justificación alguna para una inspección. Las hay hasta aleatorias.

Insisto en que parece desconocer los procedimientos de Hacienda y habla como si fuesen ellos los que tienen que aportar pruebas de fraude cuando no es así.
 
Sacar tus BTC del exchange y que no aparezcan en un balance que ellos controlen es un motivo clarísimo de inspección, ya que puede haberse producido un fraude fiscal.

Si te lo llevas a otro exchange que ellos controlen, o lo vendes, declaras la venta (o lo hace el exchange por ti) y pagas los impuestos tampoco.

Pero usted dice las cosas como si los de Hacienda fueran simples o necesitasen evidencias muy fuertes para investigar, que por cierto, una disminución patrimonial en criptos depositadas en un exchange es una evidencia fuerte de investigación. Si el balance es de 1.000 euros, pues seguramente no hagan nada. Pero si hablamos de 200k pues la cosa sí que merece la pena. Merece muchísimo la pena desde su punto de vista.

Por poder, no necesitan justificación alguna para una inspección. Las hay hasta aleatorias.

Insisto en que parece desconocer los procedimientos de Hacienda y habla como si fuesen ellos los que tienen que aportar pruebas de fraude cuando no es así.
Por eso lo que hay que hacer es comprar y retirar inmediatamente a una wallet anónima,si hacienda accede a esos datos,la retirada fue una venta en efectivo a un particular.

A partir de ahi,si quieres tradear dex o exchange sin KYC.
 

Bukele es un capo. Me quedo con que va a estallar inevitable. La cruda realidad. Y no tardando.

Encima ahora se enfrascan en guerras. La sociedad zombi, amuermada, lobotomizada, paniaguada, insulsa y los gobiernos con déficit crónico y deudas elefantiasicas y en una situación de máxima presión fiscal y ahora devaluación de usd/eur, subidas de tipos. Todo normal, circulen.

Cisne neցro is coming soon. En sus mejor cines.
 
Si te sale el aviso en Hacienda te va a tocar declarar y no te va a librar nadie.

A mi obviamente no me sale nada porque vendi todo barrani antes de que el chinito de Binance hiciera como buen chino-marxista es decir, ceder todos los datos al Estado de turno.
 
Si te sale el aviso en Hacienda te va a tocar declarar y no te va a librar nadie.
El aviso ése le sale a mi abuela que no sabe ni lo que es windows o google, muchos han reportado ese aviso hasta siendo haters del bitcoin, lo han lanzado masivamente para atemorizar.

Sólo saben lo que les lanza por defecto los exchanges y mayormente la gente "medio lista" no ha vendido nada en esos exchanges patrios. Y por comprar no pueden recaudar. Tienen que esperar a que vendas.

Para el que haya comprado en esos exchanges y quieran un "salvoconducto" lo mejor es:

Abrir una cuenta en un exchange sin crc:

1.Abrir una posición corta en el exchange con kyc
2.Abrir la misma posición en largo en un exchange sin kyc, o sin crc.(abrirse una cuenta al efecto)
3. Esperar al próximo rally.
4.cuando en el exchange con kyc tengas grandes pérdidas en el otro tendrás beneficios compensatorios.
5. Cerrar posiciones cuando sea conveniente.
6. Salirse del exchange sin crc, cerrar cuenta y pasar unas rondas de coinjoin a los btc obtenidos para anomizarlos completamente.
7. Presentar cuando corresponda en la declaración las perdidas del exchange y deducirse impuestos.
8. Saludar a los inspectores y decirles que te coman el regazo ordenadamente en fila de a uno.

Nota: el punto 6, puedes no cerrar la cuenta y esperar a sucesivos ejercicios fiscales y repetir a conveniencia.
 
Última edición:
Tú anda jugando con los de Hacienda, ya verás qué bien te va a ir.

Lo de "la constancia de que ha comprado no se borra, pero ellos dejan de saber dónde tienes tus activos y sin una evidencia de venta no tienes que declarar beneficios de ninguna manera" es para enmarcar. De auténtico cuñao. Hacienda puede presumir, y de hecho, lo hará, que si no puedes dar cuenta de dónde están los BTC, es que lo has vendido y te reclamará su porcentaje de beneficios y la multa correspondiente. Y lo peor de todo es que el precio de vente lo elegirán ellos dentro del margen que puedan tener (es decir, lo más alto posible).

Las investigaciones y procedimientos de la Hacienda española no son garantistas como un proceso penal: la responsabilidad de demostrar la inocencia o falta de mala fe recae en el investigado porque, entre otras cosas, se trata de un procedimiento administrativo.

Si no puedes demostrar dónde han ido a parar los BTC supondrán (seguramente no sin razón), que lo has vendido, y actuarán en consecuencia.

¿Cómo lo sabrán?. El exchange les ha comunicado cuántos BTCs habías comprado, y ahora les comunicará cuántos tienes. Si el desescuadre es grande, irán a por ti. Tienen medios, paciencia e incentivos para hacerlo.

¿Qué hacer entonces?
Para empezar, asumir que si has usado exchanges que se comunican con Hacienda en España, conocen la situación de tus BTCs. En ese caso quedan dos vías seguras:
a) Pagar los impuestos cuando vendas.
b) Irse a un país que no cobre por vender BTC en ciertas condiciones documentando muy, muy bien el proceso de residencia.

Todo lo demás, es exponerse ante las fauces de Hacienda, que en el mejor de los casos, la cosa terminará en el juzgado en un pleito de años, y en el que habrá puesto la pasta por delante. ¿Se puede ganar el pleito? Sí, pero a costa de la salud personal durante años.
Aquí tenemos al community manager / trolll de hacienda
 
Sacar tus BTC del exchange y que no aparezcan en un balance que ellos controlen es un motivo clarísimo de inspección, ya que puede haberse producido un fraude fiscal.

Si te lo llevas a otro exchange que ellos controlen, o lo vendes, declaras la venta (o lo hace el exchange por ti) y pagas los impuestos tampoco.

Pero usted dice las cosas como si los de Hacienda fueran simples o necesitasen evidencias muy fuertes para investigar, que por cierto, una disminución patrimonial en criptos depositadas en un exchange es una evidencia fuerte de investigación. Si el balance es de 1.000 euros, pues seguramente no hagan nada. Pero si hablamos de 200k pues la cosa sí que merece la pena. Merece muchísimo la pena desde su punto de vista.

Por poder, no necesitan justificación alguna para una inspección. Las hay hasta aleatorias.

Insisto en que parece desconocer los procedimientos de Hacienda y habla como si fuesen ellos los que tienen que aportar pruebas de fraude cuando no es así.
Subnormaaaaaaaaaal, subnormaaaaaaal. No vul pagar. Hdl hdl -> seedsigner multifirma. Marilú y tu mamando dvrv dvrisimv
 
Te vas al ignore por pesado y ya está. Decir que hacer retirada del exchange es motivo de inspección es de estultoes, y no hay más.

Te esta explicando amablemente como funciona hacienda y a ti no se te ocurre otra cosa que insultarlo y meterlo al ignore.
Te mereces todo lo que te pase con nuestros amigos de la cita previa.
 
Volver