BOOM! España, subcampeón de la UE en crecimiento de pobreza

Danito10

Himbersor
Desde
12 Sep 2019
Mensajes
1.662
Reputación
8.904
Tras el estallido de la guerra hace casi un año, la inflación y la posterior subida de los tipos de interés ha enfriado la voluntad de consumo

El consumo de los hogares en España aún no ha recuperado los niveles previos a la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. Tras el hundimiento de 2020, la fuerte recuperación de 2021 fue insuficiente y el consumo se mantenía a cierre de ese año todavía un 9,7% por debajo del nivel de 2019, la segunda mayor brecha de toda la Unión Europea (UE), solo por detrás de la de Malta, según los datos publicados el pasado viernes por Eurostat. El año 2022 arrancó con optimismo, pero la guerra en Ucrania frustró esa recuperación.

A excepción de Malta, donde el consumo de las familias se mantenía a término de 2021 un 14% por debajo del nivel precovid, en el resto de países la caída del gasto de los hogares no se encontraba a tanta distancia del nivel previo a la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. De media, en la UE, el consumo de las familias se encontraba un 4,1% por debajo.

Esta diferencia con los niveles anteriores a la esa época en el 2020 de la que yo le hablo se ha aliviado ligeramente en 2022, a pesar de la inflación, aunque el gasto de los hogares seguía siendo a cierre del tercer trimestre un 5,4% inferior al nivel de entonces, según los datos de Contabilidad Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE). Al ser un componente fundamental del Producto Interior Bruto (PIB), éste tampoco ha recuperado el nivel previo a la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.

En trece países de la UE, la caída del consumo de los hogares registrada en 2020 por la esa época en el 2020 de la que yo le hablo ya se había cerrado el año siguiente, sin embargo, junto a España, los países que menos capacidad de recuperación han tenido son Austria (-8,4%), Portugal (-6,8%) e Italia (-6,7%). Por el contrario, los que registran a día de hoy un volumen de consumo superior al que tenían antes de la irrupción del el bichito son Rumania (+4,7%), Bulgaria (+4,3%) y Lituania (+3,5%).

Si se analizan los datos en términos reales, descontando el impacto de las subidas de los precios en el volumen monetario del consumo, la caída que se ha producido en España sigue siendo la segunda más abultada de la UE, del 8,9%, equivalente a 65.090 millones de euros de gasto menos que en 2019, según Eurostat.

gastos360a.jpg


Pese a la caída del consumo generalizada, hay ciertos bienes y servicios en los que sí ha aumentado el gasto respecto al nivel previo a la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, como las comunicaciones, donde las familias invierten ahora un 5,4% más, por el cambio de hábitos, los alimentos y bebidas no alcohólicas, los muebles y equipamiento del hogar y la salud. En cambio, sigue por debajo de niveles precrisis el consumo en restaurantes y hoteles, con un 27% menos, el tranposte y el ocio y la cultura.

En España, un 24,1% del gasto total de los hogares se destina a la vivienda, frente al 25% que se destina de media en la UE. Este porcentaje se desglosa en 17,2% a la cuota de la hipoteca o alquiler, 3,6% a la electricidad y el gas, 2,4% al agua y otros servicios y 0,9% al mantenimiento y reparaciones. Además, un 13,9% se destina a la compra de alimentos (1 punto más que en la media europea); 1,3% a la compra de bebidas no alcohólicas; 1,9% al tabaco; y 1,4% a bebidas alcohólicas. El gasto en restaurantes supone un 10,3% del presupuesto familiar, lo que supone que España es el tercer país en el que este gasto es más elevado, a pesar de que sigue muy por debajo del nivel de 2019; mientras que a hoteles destinamos un 1% del gasto total y en trasporte invertimos un 11%.

España es también el número uno en gasto en paquetes vacacionales (1,2% del total), el segundo con más consumo de medicamentos (1%) y el tercer país de la UE con mayor gasto de los hogares en servicios financieros (un 3,7%). Sin embargo, somos el tercer país con menor proporción del presupuesto destinado a la moda.

EL CONSUMO SE FRENA TRAS LA GUERRA
A pesar de la recuperación económica experimentada en 2022, el gasto en consumo final de los hogares se ha visto deteriorado desde el estallido de la guerra en Ucrania por una cuestión de expectativas.

"El desencadenamiento de la guerra incidió de forma significativa sobre las perspectivas de gasto de las familias, de modo que se interrumpió la tendencia de recuperación del consumo nominal proyectado. Desde marzo, los hogares han revisado a la baja sus planes de gasto nominal como consecuencia del impacto del conflicto bélico sobre su confianza y sobre la evolución anticipada de sus rentas, su situación patrimonial y su acceso al crédito, en un contexto de una cierta corrección de las elevadas tasas de inflación que se anticipaban en ese mes", explica el Banco de España.

gastos360b.jpg


Por consiguiente, tras el inicio de la guerra, "las familias estarían anticipando un dinamismo significativamente menor de su consumo en términos reales. Además, puesto que la brecha entre el avance previsto del gasto nominal y el de los ingresos se ha ampliado algo con respecto al comienzo del año, los hogares estarían anticipando, implícitamente, unas tasas de ahorro ligeramente más reducidas".

BBVA Research también lo advirtió en su último informe sobre consumo en otoño, en el que enumeró distintas causas de este frenazo: "El consumo privado es el principal responsable de la ralentización del crecimiento. La pérdida de capacidad adquisitiva de los hogares, el encarecimiento de la financiación, el repunte de la incertidumbre y las restricciones de oferta condicionan la recuperación del gasto, que apenas aumentará el 1,0% en 2022 y el 0,9% en 2023", tasas quizá insuficientes para recuperar los niveles precovid.

El servicio de estudios precisa que el repunte de los tipos de interés podría llegar a restar alrededor de 2,2 puntos porcentuales al avance del consumo privado en 2023.

España es el segundo país de la UE que más lejos está de recuperar el nivel de gasto de las familias previo al el bichito
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Hay que crear mas empleo publico y subir las pensiones a costa de la impresora del BCE, solo asi subira el consumo.

A los de la privada que les den mucho por ojo ciego, hay que salvar las estadisticas y que gane Antonio Atreides en las proximas erecciones (no me he equivocado, no, y no homo).
 
Volver