Bono por debajo/encima del 4% (IX) ¡¡¡y con rescate en Eslovenia!!!

Pillo sitio en hilo mítico

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk

---------- Post added 18-dic-2013 at 16:30 ----------

Y despues de Eslovenia quien viene?

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk

---------- Post added 18-dic-2013 at 16:33 ----------

At first light, on the fifth day. At dawn, look to the east.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 
cientos de miles de viviendas a un pasod e ser subastadas

O SAREB, el regreso



Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 
gracias Solves , en tu post está la clave: estamos objetivamente mucho peor y los mercados nos cotiza mejor LOL, y eso los malosos de los mercados, bueno, con suerte, volveremos a la racionalidad y eso quiere decir bono al 7% y España quebrada totalmente, mientras el caos campa a sus anchas por los mercados y el ibex lo cierran
 
gracias Solves , en tu post está la clave: estamos objetivamente mucho peor y los mercados nos cotiza mejor LOL, y eso los malosos de los mercados, bueno, con suerte, volveremos a la racionalidad y eso quiere decir bono al 7% y España quebrada totalmente, mientras el caos campa a sus anchas por los mercados y el ibex lo cierran

No lo veran tus ojos, cuando las cosas empeoren muchos mas, que lo haran, veremos el bono al 3%. Seguis pensando como si el dinero fuere en realidad dinero, y simplemente es un apunte contable, no existe salvo en nuestra imaginacion.
 
No se quien será el siguiente, pero me temo que poco a poco van a ir cayendo todos los países, porque están todos quebrados, hasta la propia Alemania que tiene bancos quebrados y una deuda del 80% sobre el PIB.
 
Creo que la noticia más relevante de la semana se está pasando por alto.


Francia, La France, está otra vez en RECESIÓN.


Pero tranquilos que se prevé que el año 2014 será mejor, para las grandes corporaciones.


Por cierto, Don Pedro, sus datos de PIB, que no dudo los haya extraído de la contabilidad oficial, no se los cree nadie...


Un saludo

Qué duda cabe, Francia está muy tocada, esto traerá grandes problemas a Europa y será otro país con problemones que tendrá que ser rescatado junto con España.

En cuanto al PIB, yo tampoco me lo creo, debería rondar un 20% más bajo, sobre 800-850.000 millones de euros, con lo cual peor que peor...

La realidad de España es que cada vez hay menos trabajadores cotizando y que los que tienen trabajo resulta que trabajan menos horas y a menor precio, es decir, ganan menos: ¿esta es la recuperación económica que se espera? Esto se traducirá en una cosa de recaudación por cotizaciones (que no cubre ni el gasto en pensiones) y en una cosa de recaudación fiscal por parte de los trabajadores-consumidores (porque los salarios son otra cosa pinchada en un palo) y en otra cosa de recaudación de las empresas pues muchas son "walking deads", están tiesas, tienen costes altísimos en energía por el alto precio del petróleo y porque pagan a precio de oro el KW de electricidad y encima, están sin crédito alguno, por el efecto "Crowding Out" de la administración pública que se come todo el crédito disponible para poder cuadrar el presupuesto en base de emitir más y más deuda, entonces, con estos mimbres, yo me pregunto:¿Que cosa de recuperación podemos esperar?

Ya contesto yo: NINGUNA!!!

Un saludo!!!
 
La Merkel, la Merkel, la Merkel. Que sí. Le han vuelto a nombrar. :rolleyes:

Ella no es el problema. El problema es este pájaro:

Schauble_Greek_elections-350x232.jpg


Se llama Wolfgang Schäuble, y le han vuelto a nombrar ministro de finanzas en Alemania. :8:

Esa sí es una mala noticia para los "periféricos" (o sea, los "quebrados de rodillas")
 
El Grupo Alfonso Gallardo prevé "parar" sus plantas en España por los "desorbitados precios eléctricos"

Considera que la actual Reforma Energética "supondrá una pérdida irreversible de esa competitividad"

JEREZ DE LOS CABALLEROS (BADAJOZ), 13 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Alfonso Gallardo ha informado este viernes de que tiene previsto "parar" la producción en "todas" sus plantas de España por los "desorbitados precios eléctricos" que, según ha dicho, le hacen "perder competitividad" en los mercados donde opera actualmente.


En una nota de prensa, el grupo ha indicado que se suma, de esta forma, a la lista de las 21 plantas de la industria básica española que "han parado su producción por el brutal impacto que han supuesto los elevados costes de la energía durante el mes de diciembre, que se ha incrementado en torno al 60% en relación con el mes anterior".

Según ha dicho, el precio final de la electricidad para la industria española "es uno de los más caros de Europa, muy superior a otros países con los que competimos como es el caso de Alemania". "El diferencial de precios en España respecto a Alemania se encuentra en el rango de 15-30 €/MWh (30-60% superior)", añade.

De este modo, ha recalcado que los actuales precios de la luz "están anulando los planes de producción actuales y los previstos para el 2014, lo que repercutirá en una menor exportación".

En opinión del Grupo Gallardo, la industria es "un sector clave para salir de la crisis y para la creación de empleo estable y de calidad", por lo que debe ser competitiva, aunque la actual Reforma Energética "supondrá una pérdida irreversible de esa competitividad".

El Grupo Gallardo centra su actividad en el sector siderúrgico y en el cementero y sus factorías se encuentran en Extremadura, Madrid, Asturias y País Vasco. Su sede social está en Jerez de los Caballeros (Badajoz) y es el grupo industrial con mayor plantilla y volumen de facturación de Extremadura.

El Grupo Alfonso Gallardo prevé "parar" sus plantas en España por los "desorbitados precios eléctricos"

El índice de producción industrial intertrimestral ha caído un -0,9 y anualmente ha caído un -2,3, con estos ingredientes: con precios energéticos desorbitados, con este tipo de cambio del euro tan alto y con el riesgo país que tiene España, que es enorme... ¿quién shishi va a venir a invertir aquí? y lo que es peor ¿cómo va a sobrevivir la poca industria que aún nos queda?

Un saludo!!!
 
Última edición:
Como ya hay un hilo en el foro, solo hare una pregunta:

¿si el banco de venezuela (vivir para ver) se ha quedado por 1.000 millones NCG, qué va pasar con los 9.000 millones de euros inyectados de dinero público?
 
Aqui no se van a prodicir ni los cantos rodados, el sector exportador va a acabar muy tocado.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 
Aqui no se van a prodicir ni los cantos rodados, el sector exportador va a acabar muy tocado.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk

Lo llevo diciendo ya hace bastante tiempo, nuestro único futuro es ser la Florida de Europa.

Toda la costa Mediterranea o incluso zonas del Norte de España costeras, las islas baleares ya casi lo son, pueden ser el hogar de jubilados de casi toda Europa, tanto de la UE como de fuera de ella.

Esto daria un repunte al sector construcción, restauración y servicios, brutal.

Por eso insisto tanto en lo del Euro-B.

Ojo, yo no digo que me guste esa solución, me gustaria mas ser punteros en nuevas tecnólogias, renovables e industria especializada (poca mano de obra intesiva, pero muy especializada y con buenos salrios).

Pero como eso es un sueño imposible, habra que conformarse con lo que tenemos, sol, playa y urbanizaciones vacias por todos los sitios.
 
Lo llevo diciendo ya hace bastante tiempo, nuestro único futuro es ser la Florida de Europa.

Toda la costa Mediterranea o incluso zonas del Norte de España costeras, las islas baleares ya casi lo son, pueden ser el hogar de jubilados de casi toda Europa, tanto de la UE como de fuera de ella.

Esto daria un repunte al sector construcción, restauración y servicios, brutal.

Por eso insisto tanto en lo del Euro-B.

Pues competimos contra Croacia y Grecia, y creo que nos ganan.
 
Volver