Iba a ser en octubre pero FUE EN MARZO La bolsa se desploma...Y LOS BONOS Y DEUDA TAMBIEN: La deuda en la peor barrena desde Lehman: -10%

Silverdaemon6

Madmaxista
Desde
31 Dic 2020
Mensajes
3.597
Reputación
14.263
Broooootal la destrucción de riqueza ficticia que se está produciendo.

Las bolsas se desploman....pero los bonos tambien


Me imagino la cara de los gestores de tu oficina de la caixa y de tu family banker de banco mediolanum explicándote que no siempre se cumple eso que te habia explicado, que hay que tener una cartera equilibrada de renta fija y de renta variable, porque cuando la renta variable se hunde sube la renta fijay la vendes (rebalanceas)para comprar barata la renta variable.

jorobar, lo que está pasando ahora mismo es a la inversión, como si se dejaran de cumplir las leyes de newton y los objetos subiesen en lugar de bajar. Todo para abajo. Y la inflación para arriba. Los tipos solo pueden subir, y eso solo puede hundir aun mas bolsa y bonos.

Invoco a @kikepm que seguro que lo sabe explicar mejor que yo

Osea, el dinero sale de la bolsa y los bonos...entonces solo puede ir a liquidez.....con una inflación por encima del 7% y que se puede ir al 10% con el efecto guerra

Entonces ¿donde va a ir? al inmobiliario ya os digo que no. Tengo un fondo de inversión diversificado de ese tipo y aunque no ha bajado tanto como la renta variable ya ha perdido el 5% desde Enero. Y las materias primas son un mercado muy manipulado y peligroso. Las criptomonedas no levantan cabeza

A mi solo me quedan el oro y la plata como confiables


Mira que dijimos veces en el foro que el efecto riqueza de los quantitative easing no podía ser eterno, que la riqueza solo se crea trabajando y creando productos de alto valor añadido y que antes o despues por mas trampas que hagas tu nivel de vida va a converger con lo que vale tu trabajo (ya sabíamos por Venezuela o Argentina la gran utilidad de imprimir dinero.....)

En fin, me pregunto donde aterrizaremos y que tipo de medidas políticas van a verse

Por de pronto nuestro gobierno no ceja en su empeño de ir a contracorriente del resto de europa


Vamos a ver cositas muy chulis, que diría Yolanda

Bueno, no me enrollo mas, la noticia

-----------------------------------


Más que una glaciación en los resultados de su cartera, los inversores en renta fija se están enfrentando a un tsunami en los últimos meses.

Más que una glaciación en los resultados de su cartera, los inversores en renta fija se están enfrentando a un tsunami en los últimos meses. Desde que comenzó el año 2021 los precios de los bonos se están hundiendo. La inflación se ha consolidado con más fuerza de lo previsto, tanto en Estados Unidos como en Europa, y los mercados se están adaptando rápidamente a este nuevo escenario.

En apenas 15 meses el índice de Bloomberg de deuda mundial ya pierde en torno a un 10%. Es la primera vez que el selectivo encadena una caída de esta magnitud desde hace 14 años, en 2008, en plena crisis de Lehman Brothers.

En los primeros meses de 2022 los datos de inflación han terminado de convencer a los mercados de que el problema es más grande de lo que se pensaba. El incremento de los precios sigue superando las expectativas de los analistas y de los bancos centrales (el año pasado insistían en que se trataba de un efecto temporal, una postura que, con el paso del tiempo, han empezado a poner en duda), y ha hecho que las ventas de deuda se aceleren: las pérdidas del índice de deuda mundial fueron del 4,85% en 2021, y en los primeros dos meses y medio del ejercicio ya se pierde un 5,25%.

Un año peor que el de la bolsa
El argumento que defiende que la deuda es un activo apropiado para el inversor conservador ha perdido toda credibilidad este año. No son pocos los analistas que llevan tiempo avisando del peligro, pero el desplome, anunciado desde hace años, no se produjo hasta que dio comienzo 2021. Ahora el mercado está dando la razón a quienes dieron este aviso, ya que las caídas están siendo tan abultadas en 2022 que se pueden comparar con las que está sufriendo la renta variable, y eso que no está siendo un año boyante para la bolsa.


Si se compara el índice de deuda mundial con el Dow Jones estadounidense, las caídas de este último apenas superan por 3 puntos porcentuales las que se está viviendo con los bonos, un reflejo de la gravedad de la situación para los bonos, el activo que suele estar más presente en las carteras de los inversores conservadores, que prefieren evitar el riesgo que supone la bolsa.



250x_bono_espanol.gif

El bono español es el ejemplo más destacable: con el título se pierde un 7,1% por precio en el ejercicio, el que peor se comporta del Viejo Continente, junto al italiano. De este modo, con el bono español de referencia se pierde más que con el Ibex en 2022, un índice bursátil con el que se pierde un 5,5% desde el primer día del ejercicio.

Las pérdidas por precio que se están sufriendo en el selectivo de renta fija mundial están generando un incremento en las rentabilidades a vencimiento que ofrece el índice. Ya han superado el 1,92%, un nivel que no se veía desde 2019, después de caer por debajo del 1% en 2020 y 2021.

Qué deuda es la que más cae
El año neցro de la renta fija está siendo especialmente duro para la deuda emergente y la corporativa. El índice de bonos de países emergentes en dólares estadounidenses pierde un 10,2% en lo que va de año, a cierre del 11 de marzo, en uno de los peores años que se recuerdan para este tipo de bonos.

En segundo lugar, la categoría de deuda más castigada es la corporativa, con una caída del 7,98% en el año para el índice que recoge este tipo de bonos de todas las geografías y con todo tipo de calificación (con grado de inversión y high yield). El crédito (los bonos corporativos de corto plazo) no está teniendo un año mucho mejor, ya que se pierde un 7,84% con este tipo de deuda, mientras que con el índice de high yield global, que recoge bonos sin grado de inversión, tanto corporativos como soberanos, las pérdidas ascienden al 7,55%.

Hola inflación, adiós renta fija
Las tasas de inflación han alcanzado el 7,9% interanual en Estados Unidos durante el mes de febrero, y el 5,8% en Europa, en este caso por encima de las previsiones que se manejaban, que se mantenían en el 5,3%. La guerra de Ucrania ha sido la puntilla para el incremento del IPC, pero este ya venía acelerando por encima de las estimaciones antes de que comenzase el conflicto.

Con este aumento de los precios, los bancos centrales se han visto obligados a revisar sus planes para los próximos meses. El Banco Central Europeo (BCE) es el mejor ejemplo: la semana pasada tuvo su primera reunión de 2022 en la que actualizó su cuadro de previsiones macroeconómicas y el cambio de postura es un reconocimiento de que las estimaciones que mantenía el organismo a finales del año pasado eran demasiado optimistas para la inflación.

El aumento del coste de la vida es el principal catalizador de las ventas de renta fija, ya que lleva a muchos inversores a vender por la pérdida de atractivo que supone tener un bono en cartera, que, con un cupón por debajo de la tasa de inflación, te asegura pérdidas de poder adquisitivo.

Mañana se reúne la Reserva Federal estadounidense y el mercado da por hecho que Jerome Powell anunciará un aumento de los tipos de interés de 25 puntos básicos, que, además, ni mucho menos será el último que se produzca este año (ver página 23).

Vaya por delante que es muy interesante lo que dices.
Pero porfa, por qué dices que tienes un fondo inmobiliario y ha bajado un 5% desde enero? Como se mide eso?
Efectivamente, ahora el inmobiliario en determinados sitios es el valor refugio.

Un saludo.

y algunas acciones estan subiendo (armamento, metales preciosos)...pero la mayoría baja

ya se que un ático de lujo en el barrio de salamanca no es como un piso paco en getafe, hombre

pero los tipos de interes tienen que subir, y si los tipos suben el inmobiliario debe bajar

quizás tal como esta la cosa es mejor pensar en perder lo menos posible como solución óptima

al final nunca sabemos por donde iba a ir el mercado, pero en general hacer lo que hacen todos no suele ser buena receta

y si todos piensan que ahora hay que estar en inmobiliario....los que acertaron fueron los que compraron en 2013, cuando nadie quería inmobiliario

no olvidemos que si la comida y energía suben, la renta disponible baja. y el precio de los pisos depende de las hipotecas, que se equilibran con la renta disponible del españolito medio, es decir, es un sistema de esclavitud (como los siervos de la gleba medievales) que consiste en sacarle todo el dinero que le sobra al pardillo despues de pagar los gastos y nunca pueda ahorrar.

----------------------------------

EDITO A LAS 13:15 jajajajajajajaj no se si los de El Economista nos leen, pero tambien se acaban de dar cuenta de que cientos de miles de inversores "asesorados" por la banca mantienen carteras 60 RV/40RF (los mas agresivos 80RV/20RF) y deben estar flipando con que todo caé

eleconomista.jpg

Si se supone que cae la deuda, eso sería una muy buena noticia para los estados que pagarán cada vez menos por su deuda. Y los estados algo serios (vale no la España de Sanchinflas) podrán acometer ciertas inversiones pagando pocos o incluso intereses negativos.

Y creo que puede ser bueno para la economía, las empresas se endeudan mucho menos y lo mejor para invertir sería directamente en pequeñas y medianas empresas que oferten bienes y servicios.

En principio o veo positivo para la economía.

por si alguien no lo sabe, como este forero

que caiga la deuda significa que cae el valor de los bonos, porque se espera que los siguientes paguen mayores cupones

eso significa que los estados pagaran CADA VEZ MAS POR SU DEUDA y lo mismo las empresas

lo explico: si yo tengo un bono del tesoro USA que paga el 3% y estamos en bajada de tipos, si el siguiente bono paga el 2% mi bono vale mas en el mercado (eso ha pasado durante varios años, mercado alcista de bonos)

si en cambio tengo un bono USA que paga el 2% y se espera que el siguiente pague el 3%, no hay demanda en el mercado para mi bono, con lo que su valor en el mercado baja. Esto es lo que está pasando ahora

lo mismo pasaba cuando los bonos a 10 años españoles llegaron al 7%. los inversores querían venderlos, pero ante el riesgo de impago de España no había compradores, con lo que el valor del bono se desplomó. Y España, para seguir financiando su desorbitado deficit público, no tuvo otro remedio que pagar cupones muy atractivos (hasta el 7% y algo mas se llegó en las subastas) para que a los inversores les mereciera la pena asumir el riesgo de impago



Excelente observación: a los muchos hijos de los forrados de la generación langosta que aun no han heredado, entre la probable instauración del impuesto de sucesiones a nivel nacional (sin islas fiscales como Madrid) y a la pérdida de valor por inflación del patrimonio que aun no han heredado pero creen que van a heredar en pocos años es posible que se les atragante su estilo de vida basado en la idea "no necesito ahorrar y puedo endeudarme, porque voy a heredar"


De momento, porque según Irene Montero hay que cambiarla por una constitución feminista. No te extrañe que la traten de reformar para elevar a rango constitucional cosas como el complemento de brecha de género en las pensiones o la desigualdad ante la ley de la LIVG.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
ALIBABA si cae hoy en USA al mismo % que ha caido en Hong Kong destruirá 22.000 millones de dólares de valor en un solo día

https://www.burbuja.info/inmobiliar...eguramente-baba-pierda-los-80.1724780/page-3#
 
Volver