Artículos de Santiago Niño Becerra 9.0

El euro es débil porque fue un invento para hacer negocios, por eso se metieron en él a países que no debían estar, como ESP. Existen tres Europas y solo la primera debe tener el euro, y ESP no está ahí.

Los países más ricos de la UE recelan del plan de Bruselas para reformar el euro

La Comisión propone transformar el mecanismo de rescate en un Fondo Monetario y crear un presupuesto para la zona euro, pero sin dotación ante las resistencias en el Norte


El euro era y es una moneda sin patria, incompleta, vulnerable a la próxima crisis. Bruselas presentó este miércoles, tal y como avanzó EL PAÍS la semana pasada, un plan para apuntalar la eurozona que incluye la conversión del mecanismo de rescate (Mede) en el Fondo Monetario Europeo (FME) con capacidad para rescatar países y bancos con problemas, y la puesta en marcha de un pseudopresupuesto anticrisis. El nein resuena ya en Alemania y en las cancillerías de los países acreedores. El presidente del Consejo, Donald Tusk, admite en un documento que los Estados miembros “difieren sobre lo que hay que hacer”, incluso “sobre la urgencia” de la imprescindible reforma del euro.

El rey está desnudo: Bruselas quiere vestir el euro para que la próxima crisis no se lo lleve por delante, pero los socios del Norte —Alemania y Holanda, junto con Austria y Finlandia— prefieren mantener el status quo.“
En ausencia de la presión de los mercados, la voluntad política para hacer progresos se ha debilitado
”, admite con descarnada sinceridad Donald Tusk en el borrador de su invitación para la cumbre del euro, el próximo 15 de diciembre. En esa reunión, los jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona, capitaneados por la canciller Angela Merkel y el francés Emmanuel Macron, debatirán el paquete de propuestas que Bruselas ha puesto sobre la mesa. Las perspectivas no son halagüeñas: Berlín manda mucho en Europa, y no parece estar por la labor.

Bruselas ha tratado de combinar el impulso europeo de Macron con el realismo de Alemania, que recela de cualquier medida que les obligue a rascarse el bolsillo
. La recuperación está ahí: el PIB crece un 2%, la mayor tasa en 10 años, y el paro ha caído al 8%. Los riesgos internos se han mitigado, y los desafíos son más bien exteriores: las tensiones geopolíticas, el proteccionismo, una potencial desaceleración en China o los jaleos en los mercados debido a las subidas de tipos de interés. Europa “debe tener instrumentos para manejar potenciales shocks”, coinciden la Comisión y el Consejo. El problema es cómo ponerle el cascabel al gato.

Las dos ideas fuerza de Bruselas ya están sobre la mesa. El ejecutivo de la UE propone transformar el Mede en un Fondo Monetario, y crear un presupuesto anticrisis. El nuevo FME se construiría sobre las estructuras del Mede, pero añadiría a los programas de rescate a socios en dificultades (a cambio de duras condiciones) la posibilidad de actuar como cortafuegos para el fondo de resolución de bancos: permitiría bancarrotas sin poner en peligro la estabilidad financiera. Se trata de meter el Mede, que ha tenido un papel crucial en la crisis, dentro del método comunitario, y de someterlo al control de la Eurocámara para darle una pátina democrática. Ese plan debería adoptarse a mediados de 2019. Pero Alemania y Holanda se oponen con firmeza a que el Mede deje de ser un organismo intergubernamental (controlado por los países del euro), y solo accederían a darle más poder si se le da asimismo una función de vigilancia sobre las economías europeas que ahora mismo está en manos de la Comisión.

Si el FME es controvertido, el nuevo presupuesto anticrisis genera aún menos consenso. Bruselas pretende crear un instrumento para luchar contra crisis asimétricas, en un solo país. Pero no concreta su cuantía ante las reticencias de los acreedores a elevar su contribución a las arcas comunitarias (un 1% del PIB de la UE). Se trata de un batiburrillo que une instrumentos ya creados con nuevas capacidades sin apenas dinero fresco. Las ideas más ambiciosas, de entrada, se descartan: la posibilidad de un seguro de desempleo común y de un rainy day fund (un fondo de reserva para cuando aparezca una crisis) quedan para más adelante.

Bruselas se decanta por un mecanismo de protección de inversiones para evitar que los países reduzcan ese capítulo cuando entre en recesión. Y sin que eso suponga “transferencias permanentes”, como se encargó de reiterar el eurocomisario Pierre Moscovici ante los recelos de Berlín. Eso se uniría a un fondo de apoyo a las reformas (ya creado), y un segundo fondo para facilitar la entrada en el euro de los países de la UE que aún no forman parte de él (también existente, pero que pasa de unos 180 millones a 300 millones). Esos 120 millones son el único dinero nuevo que aparece, de momento, en todo el paquete: el resto se basa en tirar del Mede. Como dicen los centroeuropeos,“las lámparas grandes dan poca luz”.

"Después de años de crisis, es el momento de poner el futuro de Europa en nuestras manos: no hay mejor momento para arreglar el techo de una casa que cuando luce el sol", ha dicho el jefe de la Comisión, Jean-Claude Juncker. El eurocomisario Pierre Moscovici ha defendido que es la Comisión, el brazo ejecutivo de la UE, quien debe hacer "propuestas concretas para apuntalar el euro", en referencia a las críticas en Alemania y otros países, que acusan a Bruselas de poner sobre la mesa medidas demasiado ambiciosas. No lo parece: el paquete diseñado por la Comisión es más un punto medio entre lo mínimo que puede aceptar París y lo máximo que puede ceder Berlín. Estas son las principales propuestas.

1. Nuevo FME. Bruselas quiere transformar el Mede en un Fondo Monetario Europeo que pueda rescatar países con problemas (a cambio de duras condiciones) y que sirva como cortafuegos del fondo de resolución, creado para salvar bancos. Se trata de meter el Mede, que ha tenido un papel principal en la salida de la Gran Crisis, dentro del método comunitario, respetando su estructura actual. Bruselas apunta que la toma de decisiones podría ser incluso más rápida, y que aumentaría el control democrático del Parlamento Europeo. La propuesta debería adoptarse en el Consejo y la Eurocámara a mediados de 2019. Pero Berlín se opone con firmeza a que el Mede deje de ser un organismo intergubernamental (esto es, controlado por los países del euro), y solo accedería a darle más poder si se le da asimismo una función de vigilancia sobre las economías europeas que ahora mismo está en manos de la Comisión, según las fuentes consultadas.

2. Pseudopresupuesto anticrisis. Bruselas pone en marcha nuevos instrumentos presupuestarios para luchar contra crisis asimétricas, en un solo país, tal como adelantó este diario. Pero no concreta la cuantía de ese nuevo instrumento, ante las reticencias de los acreedores para rascarse más el bolsillo. Se trata de un batiburrillo que une instrumentos ya creados con nuevas capacidades, pero sin dinero contante y sonante a la espera de la negociación política. Lo más importante es que de momento se deja para más adelante la posibilidad de un seguro de desempleo común y de un rainy day fund (un fondo de reserva para cuando aparezca una crisis), y Bruselas opta por un mecanismo de protección de las inversiones: cuando un país entre en recesión, lo primero que hace su Gobierno es recortar la inversión pública; la idea es que Bruselas tenga una facilidad presupuestaria para permitirle mantener estable ese capítulo. Eso se une a un fondo de apoyo a las reformas (ya creado), y un segundo fondo para facilitar la entrada en el euro de los países de la UE que aún no forman parte de la moneda (ya existente, pero que pasa de unos 180 millones a 300 millones de euros). Además, Bruselas permitirá rebajar la cofinanciación de proyectos con fondos europeos a los países con problemas, tal y como ha hecho con Grecia en los últimos tiempos. El equipo de Juncker cree que estas propuestas podrían adoptarse entre 2018 y 2020, y dejar el mecanismo de protección de inversiones para los próximos presupuestos, 2021-2027.

3. Superministro. La Comisión Europea pretende crear un ministro europeo de Economía y Finanzas, una suerte de superministro del euro que sería a su vez vicepresidente del brazo ejecutivo de la UE y presidente del Eurogrupo. Acudiría a las reuniones internacionales del G-20 y el FMI, y tendría como principal función coordinar las políticas económicas y fiscales de la zona euro, uno de los grandes problemas actuales. Sería para mediados de 2019.

4. Simplificación de las reglas fiscales. El brazo ejecutivo de la UE pretende integrar en los tratados la miríada de normativas creadas para gestionar la crisis, básicamente el Fiscal Compact, aprobado en su día por el método intergubernamental (y no firmado por dos países: Reino Unido y República Checa). Esa propuesta debería ser aprobada a mediados de 2019. Pero se ha topado con formidables resistencias en Alemania, que acusa a Bruselas —sin ninguna base— de querer suavizar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Los países más ricos de la UE recelan del plan de Bruselas para reformar el euro | Economía | EL PAÍS

---------- Post added 07-dic-2017 at 21:07 ----------

Dinamarca

Hace unos días recibí un mail de un lector:

“Le quería comentar sobre un tweet que hizo usted en septiembre sobre el ahorro y la dificultad de los Españoles para ahorrar. Este: Twitter

Yo soy ingeniero originario de (nombre de una provincia española) y estoy trabajando en Dinamarca en un trabajo muy especializado con aerogeneradores.

En estos momentos ahorro un 60% del sueldo, después de impuestos, a parte de contribuir en un plan de pensión privado. Como comentario, el plan de pensión privado es de obligado cumplimiento en muchas empresas de Dinamarca, en mi caso un 15% del salario bruto.

La pregunta es, qué porcentaje del sueldo es aconsejable ahorrar, y qué hacer con estos ahorros en un clima económico de bajas rentas y activos sobrevalorados? Pero me refiero en general al concepto de ahorro, que significa ahorrar poco o mucho?

Y ahorrar en qué forma? Porque guardar el dinero en el banco es una forma segura de que el dinero devalúe con el tiempo”.


Mi respuesta:

“De entrada le felicito porque pueda Ud. ahorrar más de las dos terceras partes de su remuneración neta en un país que supera en 33 puñeteros el PIB pc de España, lo que implica unos precios medios bastante más elevados que los españoles. Le felicito por su remuneración y por su capacidad de ahorro. Yo puedo decirle que no se de nadie en España que tenga esa capacidad de ahorro; no digo que no exista nadie así ni que yo no le conozca, sólo que no tengo constancia.

Es cierto que el ahorro depende mucho de la propensión que se tenga al consumo, pero si la renta no llega a unos mínimos es imposible ahorrar. Dos datos. Uno: en España hay 3,3 M de personas ocupadas que perciben una remuneración que está situada por debajo del salario mínimo. Otro: el 55% de la población no puede hacer frente a un gasto imprevisto y necesario que se le presente.

Uno de los grandes problemas de España se halla en que esa bajísima capacidad de ahorro imposibilita tener un fondo complementario a unas pensiones que claramente apuntan a la baja, es decir, que se va a producir una pérdida de poder adquisitivo que no va a poder ser compensada con ahorro.

Ahorrar, ¿en qué forma?. Dependerá mucho de las cantidades de las que estemos hablando y de la capacidad de asumir riesgo de la persona que ahorra. En cualquier caso piense que siempre es preciso disponer de una cantidad 100% líquida de forma instantánea … por lo que pueda suceder”.

Claro que la inmensa mayoría de la población española no tiene ese problema.

Dinamarca | Santiago Niño Becerra
 
Comunidades Autónomas: Recursos por habitante

Observen el gráfico que viene a continuación.

Muestra el PIB pc de cada una de las regiones de régimen común y los recursos por habitante que corresponde a cada una de las regiones, ambos expresados en números índices sobre la media de España que se halla igualada a 100. Como pueden ver el gráfico está construido de tal modo que PIB pc y recursos por habitante de cada región quedan alineados. (Elaboración propia con datos del 2015 a partir de El País 02.12.2017).

Recursos-PIB.jpg


En el caso de que el PIB se halle por encima de los recursos por habitante existe un problema para los residentes en esa región porque están aportando por encima de lo que reciben debido a que como los impuestos los paga el PIB –que es generado por los factores productivos–, el problema que repercute en las posibilidades de crecimiento de esas regiones y en sus dotaciones al bienestar regional, un problema que es de imposible solución debido a que, al ser regiones de régimen común, la Agencia Tributaria recauda y el sistema de financiación regional reparte en función de unos criterios que perjudican a las regiones que se encuentran en tal situación.

Lo contrario sucede a las regiones en las que los recursos por habitante se hallan por encima del PIB pc: reciben más de lo que aportan, y como el PIB pc es una medida indirecta de la productividad (in-di-rec-ta) y esa es una situación que ha permanecido prácticamente invariable desde el inicio del sistema de financiación de las CCAA de régimen común en 1980, lo que puede deducirse es que en España existe un problema de sostenibilidad en ciertas regiones y de viabilidad real de las competencias transferidas.

El gráfico también muestra qué regiones aportan y qué regiones reciben, pero no muestra la eficiencia del gasto efectuado ni tampoco la situación final en que quedan los residentes de cada región en particular. Por ejemplo, si permaneciesen Catalunya todas las contribuciones recaudadas en Catalunya a cada residente le corresponderían 2.298 euros de recursos anuales, y si sucediese lo mismo en Extremadura a cada residente le corresponderían 1.482 euros. Tras la recaudación por la Agencia Tributaria y posterior reparto, a cada residente en Catalunya le tocan 2.075 euros y a cada residente en Extremadura 2.572 euros.

Comunidades Autónomas: Recursos por habitante | Santiago Niño Becerra
 
Modelo de Protección Social (MPS)

Como resumen es muy bueno: Desde la cuna hasta la tumba: utopías olvidadas | Economía | EL PAÍS

El MPS está retrocediendo. Donde era potente se está convirtiendo en una sombra de lo que fue; donde es cortito está quedando en nada. ¿Por qué?.

El MPS, su concepto, nació en la década de los años 10 en Inglaterra (no en UK), se convirtió en referente teórico en Suecia en la de los 30; y se consolidó en la de los 50 también en UK, y desde allí se fue expandiendo a todo el planeta e implantándose con mayor o menor intensidad en muchos países. Insisto: con mayor o menor intensidad.

El motivo de su nacimiento y expansión fue uno y sólo uno: comprar la paz social de una clase obrera explotada y miserizada que contaba con un creciente material teórico procedente del otro lado del Elba y que podía votar opciones no convenientes. A ese motivo se añadió otro: las personas protegidas, al portarse bien, rendían más.

El MPS fue posible debido a cinco hechos: 1) el PIB aumentaba acompasadamente y sin riesgos a la vista; 2) en Europa, en USA, existía pleno empleo del factor trabajo (España al margen) y la demanda de trabajo era al alza; 3) los salarios eran crecientes y se indexaban a la inflación; 4) el 99,99% de la población no discutía el concepto de redistribución de la renta (para el 0,01% se inventaron y permitieron los paraísos fiscales); y 5) la esperanza de vida tras la jubilación se situaba, como supermáximo, en diez años.

El MPS fue el caballo sobre el que cabalgó la naciente y necesaria clase media, una clase creada por el sistema; protegida con el MPS para introducir estabilidad en el sistema; y alimentada con un aliciente incuestionable: el consumo. Lean a John Kenneth Galbraith en ‘La sociedad opulenta’ (1960), lo cuenta muy bien.

Pero todo eso sucedió ayer. A partir de los 80 cuando PIB y demanda de trabajo dejaron de estar vinculados, y sobre todo desde 1991 cuando al otro lado del Elba dejaron de pasar cosas potencialmente peligrosas para el sistema, tanto la clase media como el MPS dejaron de ser necesarios, la redistribución de la renta pasó a ser un concepto del pasado, la reducción de la desigualdad dejó de importar a la mayoría, y los salarios se convirtieron en el precio de una commodity denominada trabajo por lo que la reducción de la pobreza pasó a ser en una-cosa-de-las-ONGs. Y en eso estamos.

Entonces, ¿ha muerto el MPS?. Tal y como lo hemos conocido, definitivamente si. Pero no por un tema ideológico como se ha divulgado, sino porque ha dejado de ser necesario: Margaret Thatcher prácticamente no tocó el MPS británico, lo que si hizo su sucesor: John Major, y mantuvo el sucesor de este: el laborista Tony Blair, y ya no enderezó ningún premier siguiente. Si regresásemos a los 60 y 70 y hablásemos a Harold Wilson de los contratos de cero horas literalmente nos tacharía de mentirosos, y sin embargo ya ven …

Pienso que Renta Básica es la evolución de nuestro MPS. Obviamente la esperanza de vida caerá cuando se generalicen los recortes en sanidad y se extienda el copago, y la eutanasia activa se impondrá de forma creciente. Hasta que llegue un día que los abuelos cuenten a sus nietos que había una vez en que una cosa llamada Estado proveía de protección social a la totalidad de la población. Y los nietos murmurarán: ‘Ya está otra vez el abuelo con sus historias’.

Modelo de Protección Social (MPS) | Santiago Niño Becerra
 
Modelo de Protección Social (MPS)

Como resumen es muy bueno: Desde la cuna hasta la tumba: utopías olvidadas | Economía | EL PAÍS

El MPS está retrocediendo. Donde era potente se está convirtiendo en una sombra de lo que fue; donde es cortito está quedando en nada. ¿Por qué?.

El MPS, su concepto, nació en la década de los años 10 en Inglaterra (no en UK), se convirtió en referente teórico en Suecia en la de los 30; y se consolidó en la de los 50 también en UK, y desde allí se fue expandiendo a todo el planeta e implantándose con mayor o menor intensidad en muchos países. Insisto: con mayor o menor intensidad.

El motivo de su nacimiento y expansión fue uno y sólo uno: comprar la paz social de una clase obrera explotada y miserizada que contaba con un creciente material teórico procedente del otro lado del Elba y que podía votar opciones no convenientes. A ese motivo se añadió otro: las personas protegidas, al portarse bien, rendían más.

El MPS fue posible debido a cinco hechos: 1) el PIB aumentaba acompasadamente y sin riesgos a la vista; 2) en Europa, en USA, existía pleno empleo del factor trabajo (España al margen) y la demanda de trabajo era al alza; 3) los salarios eran crecientes y se indexaban a la inflación; 4) el 99,99% de la población no discutía el concepto de redistribución de la renta (para el 0,01% se inventaron y permitieron los paraísos fiscales); y 5) la esperanza de vida tras la jubilación se situaba, como supermáximo, en diez años.

El MPS fue el caballo sobre el que cabalgó la naciente y necesaria clase media, una clase creada por el sistema; protegida con el MPS para introducir estabilidad en el sistema; y alimentada con un aliciente incuestionable: el consumo. Lean a John Kenneth Galbraith en ‘La sociedad opulenta’ (1960), lo cuenta muy bien.

Pero todo eso sucedió ayer. A partir de los 80 cuando PIB y demanda de trabajo dejaron de estar vinculados, y sobre todo desde 1991 cuando al otro lado del Elba dejaron de pasar cosas potencialmente peligrosas para el sistema, tanto la clase media como el MPS dejaron de ser necesarios, la redistribución de la renta pasó a ser un concepto del pasado, la reducción de la desigualdad dejó de importar a la mayoría, y los salarios se convirtieron en el precio de una commodity denominada trabajo por lo que la reducción de la pobreza pasó a ser en una-cosa-de-las-ONGs. Y en eso estamos.

Entonces, ¿ha muerto el MPS?. Tal y como lo hemos conocido, definitivamente si. Pero no por un tema ideológico como se ha divulgado, sino porque ha dejado de ser necesario: Margaret Thatcher prácticamente no tocó el MPS británico, lo que si hizo su sucesor: John Major, y mantuvo el sucesor de este: el laborista Tony Blair, y ya no enderezó ningún premier siguiente. Si regresásemos a los 60 y 70 y hablásemos a Harold Wilson de los contratos de cero horas literalmente nos tacharía de mentirosos, y sin embargo ya ven …

Pienso que Renta Básica es la evolución de nuestro MPS. Obviamente la esperanza de vida caerá cuando se generalicen los recortes en sanidad y se extienda el copago, y la eutanasia activa se impondrá de forma creciente. Hasta que llegue un día que los abuelos cuenten a sus nietos que había una vez en que una cosa llamada Estado proveía de protección social a la totalidad de la población. Y los nietos murmurarán: ‘Ya está otra vez el abuelo con sus historias’.

Modelo de Protección Social (MPS) | Santiago Niño Becerra

Este tio es un iluminado de la leche, con su paguita de la Ramon Llul, ahora empieza con la eutanasia nuevo mantra a la vez que la comprensión de la pederastia como algo cuasi natural.
Esperemos que llegado el caso se la aplique el.
Como dije hace años a este tipo le dieron los datos macroeconómicos, seguramente la rectora de su universidad que asistió a Bildelberg y desde entonces predicando sus doctrinas que casualmente son las del Nuevo Orden Mundial.
 
Quien vea estos días al maejjtro, que le pregunte como va la RBU...pero para too Diox, no solo para los marrones...¿ no será que lo soño y pensó que era una peli del James Cameron con Aliens y tal ?...8:
 
¿Qué es el Socialismo?

El socialismo es pues en cada una de sus concreciones históricas, la respuesta de los oprimidos ante una situación social injusta y en esta respuesta combina la teoría y la práctica en un proceso dialéctico, es decir, de influencia mutua”.

“La burguesía, como clase social descendente, pese a su carácter dominante en el momento actual, actúa en líneas generales de forma defensiva ante la nueva clase social ascendente, identificable con la clase trabajadora”.:pienso:

“El origen y evolución del proletariado son paralelos al nacimiento y desarrollo de la burguesía, aunque de naturaleza antagónica. Pero de todas las clases que se oponen a la burguesía, solamente la proletaria es auténticamente revolucionaria, pues su victoria no representará el triunfo de una minoría en provecho propio, sino la victoria de la inmensa mayoría en beneficio de esa misma inmensa mayoría
.

Felipe González Márquez, Qué es el socialismo. Ed. La Gaya Ciencia, 1976. (ISBN-84-7080-852-0)

¿Qué es el Socialismo? | Santiago Niño Becerra
 
https://sninobecerra.com/libros-y-zapatos/

Reflexión

Una crisis sistémica ocurre cuando el modelo económico y social con el que se ha estado funcionando se agota porque ya no es capaz de cumplir las necesidades que va trayendo la evolución de la dinámica histórica; eso es lo que sucedió en 1929 y también en el 2007.

La salida de tal situación es la puesta en marcha de un nuevo modelo que con el tiempo, obvia e inevitablemente, acabará desembocando en una nueva crisis.

A pesar de la premura cortoplacista que la crisis imprime, la OCDE y otras instituciones llevan desde hace años trabajando en un escenario en el largo plazo a fin de escudriñar la deriva de la posible realidad económica del nuevo modelo que actualmente se está implementando, y sus conclusiones son claras: el planeta no se dirige hacia una posición de mejora generalizada sino al contrario.

En el entorno del 2050 el mundo se hallará en una posición peor que la actual: mucho peor los países no miembros de la OCDE y ligeramente peor los países miembros, entre los que se cuenta España.

En términos de crecimiento el período 2000 – 2060 se habrá perdido, empeorando significativamente parámetros como el PIB pc y la distribución de ingresos; y en España, concretamente, más que en economías de su entorno.

El resumen, por tanto, es: algunas personas, algunas entidades irán a mejor, pero la inmensa mayoría empeorará su situación con relación a años pasados.

Reflexión | Santiago Niño Becerra

-----------------------------------------------------------

Libros y zapatos

Me escribe un lector:

Las librerías Gómez apuran sus últimos días: después de 75 años en Pamplona, cerrarán de forma definitiva en septiembre - Pamplona - Navarra.com. Noticias de Navarra, Osasuna, Pamplona, deportes

Los motivos que Sancha descubre como ‘culpables’ de este cierre son muy claros: la crisis económica y la crisis que sufre el sector. Más centrada en esta última, establece que “el cambio de modelo de conocimiento e internet, con la compra digital, han afectado directamente los negocios locales”. “Lo que hemos sufrido de manera más acuciante ha sido la irrupción de la venta a través de internet, y en este caso de Amazon”, añade el gerente de estos espacios, todos alquilados”.

Le respondo que lo que me dice me trae a la memoria el título de una película cuyo título no recuerdo.

Al cabo de un par de días me dice:

“No sé, puede que sea ‘Fahrenheit 451’.

De todos modos, lo de Amazon y lo digital como globalización acelerada es difícil de revertir. Hace un año el pequeño comercio nos instaba por la radio a comprarles a ellos. Lo hacía una joven zapatera que arreglaba zapatos, una emprendedora que se dice hoy. La muchacha estuvo un año de aprendiz en Pamplona sin cobrar nada. Con créditos ha comprado maquinaria de segundo mano y alquilado una bajera mínima.

Pero se impone la realidad: poner segundas suelas cuesta 35 euros. En (nombre de una cadena nacional de tiendas) por diez euros menos hay calzado medianamente aceptable.

Ahora llevo unas zapatillas vietnamitas que me costaron hace diez años quince euros. Hace un año me compré calzado español, riojano, por 70 euros. Quise ser patriota y consumir nacional, pero no me van a durar al paso que van ni dos años.


Es un poco como con los coches. Los coreanos y los Dacia puntuaban bien en las pruebas de seguridad siendo de los menos caros en el mercado español.

Parece que hasta eso de Lo barato sale caro está en crisis”.

Le respondí:

“No, no es ese film: se quemaban libros.

Ese refrán ya ha empezado a dejar de ser cierto a medida que la tecnología interviene más en el proceso de producción y acabado de bienes cotidianos. Lo que la tecnología aún no ha conseguido es igualar calidad a bienes de valor medio y alto: unos zapatos de 250 € arreglados por esa emprendedora sientan mejor al pie y cumplen mejor su función que unos de 25. Hoy; mañana …”.

(Sobre zapatos: 400 Bad Request )

Libros y zapatos | Santiago Niño Becerra
 
Última edición:
Leyenda

Hace unos días leí esta noticia:

UGT anuncia movilizaciones contra el ERE 'insultante' del Banco de Santander

Y recordé una historia que me contaron hace bastantes años; una historia cuya veracidad no he podido verificar.

A mediados de los años 80, José Ángel Sánchez Asiaín, entonces presidente del Banco de Bilbao, encargó discretamente un estudio. El objetivo del mismo era averiguar la cantidad de empleados que el banco podría ahorrase si se informatizase todas las tareas que eran susceptible de ser informatizadas.

Al cabo de unos meses el grupo entregó al presidente el informe. Sánchez Asiaín lo leyó, lo guardó en un cajón de su mesa, cerró con llave el cajón y nunca más el estudio volvió a ver la luz.

Quien me contó esta historia me dijo que la conclusión del estudio era demoledora: si el Banco de Bilbao automatizaba todas las tareas susceptibles de serlo, evidentemente con la tecnología entonces existente, el 10% de la plantilla del bando sobraba … ¡A mediados de los 80!.

Ahora piensen en lo que hoy podría salir si un estudio como ese se realizase (si es que no se ha hecho ya). Y cuando hayan llevado a término este ejercicio, vuelvan a leer la noticia cuyo link figura más arriba.

Leyenda | Santiago Niño Becerra
 
Cada española/ol, incluidos bebés, debe más de 24.000 € de deuda pública y más de 15.000 € de deuda familiar. Es decir: en términos medios, Ud. que ahora está leyendo esto debe casi 40.000 € y también el recién nacido que tiene a su lado, si lo tiene.

Santiago-Ni%C3%B1o-Becerra2738_NoticiaAmpliada.jpg
 
Cada española/ol, incluidos bebés, debe más de 24.000 € de deuda pública y más de 15.000 € de deuda familiar. Es decir: en términos medios, Ud. que ahora está leyendo esto debe casi 40.000 € y también el recién nacido que tiene a su lado, si lo tiene.

Santiago-Ni%C3%B1o-Becerra2738_NoticiaAmpliada.jpg
Teniendo en cuenta que España debe aproximadamente el PIB usted debe el sueldo de un año. Teniendo en cuenta que la presión fiscal es menor sobre grandes empresas y sobre los que tienen sueldos bajos cada caso concreto pude variar: dueños de grandes empresas y aquellos con sueldos bajos, pongamos <12000€ deben menos de lo que ganan al año. El resto deben más
 
La precariedad contribuye a la debilidad de los sueldos

Los salarios en España crecen cuatro veces menos que en la Unión Europea


La precariedad contribuye a la debilidad de los sueldos | Economía | EL PAÍS

---------- Post added 06-ene-2018 at 09:28 ----------

Hacienda retiene 4.230 millones a las autonomías al no haber Presupuestos

El ministerio estudia medidas para paliar el perjuicio a las comunidades


Hacienda retiene 4.230 millones a las autonomías al no haber Presupuestos | Economía | EL PAÍS

---------- Post added 06-ene-2018 at 09:30 ----------

Un 10% de los españoles sufre pobreza energética
857486

Un 10% de los españoles sufre pobreza energética

---------- Post added 06-ene-2018 at 09:37 ----------

2018

¿Con qué nos vamos a encontrar en el 2018? Entre otras cosas, pienso que con esto:

El BCE reduce las compras de deuda pública y privada a la mitad, lo que va a tener un impacto tremendo sobre la economía española ya que prácticamente la totalidad de la deuda pública de España acaba en el BCE.

Por pura lógica España va a perder los millones de turistas prestados que en estos últimos años llegaron huyendo de la inestabilidad imperante en el Magreb, en Turquía, en Egipto, … a medida que la situación en estos países se normalice con las implicaciones que ello tendrá.

‘Los vientos de cola’ que han ayudado a la economía española irán desapareciendo: un petróleo muy barato, un euro depreciado, unos tipos de interés reales negativos, las ya citadas compras de deuda por parte del BCE, lo que va a dejar a España cada vez más dependiente de sus capacidades.

En términos monetarios la deuda que soportan las familias no cesa de aumentar. Cada española, cada español, independientemente de su edad debe una media de casi 40.000 euros. Aunque los tipos de interés estén ultrabajos, el nominal está ahí y tensionando las economías domésticas.

El consumo privado se ha convertido en uno de los ejes de la ‘recuperación’ de España, pero el consumo está creciendo a una tasa superior de lo que lo está haciendo el PIB, lo que supone que una parte de ese consumo se está pagando a base de desahorro; de hecho la tasa de ahorro actual se halla en cotas bajísimas y es una de las más reducidas de los últimos años. Una situación insostenible.

El poder adquisitivo de las familias y de los pensionistas caerá al enfrentar las alzas salariales que se están negociando y la subida de las pensiones establecida con los aumentos en los precios de los servicios: agua, gas, electricidad, del transporte, … que se están produciendo; en definitiva del IPC previsto.

España está cumpliendo con su compromiso de déficit, pero a costa de carencias clamorosas en servicios públicos y a que la inversión pública se halle en su cota más baja en medio siglo. La alternativa es –sería– un aumento de la presión fiscal, pero las rentas medias no lo soportarían. El Gobierno continuará con el cumplimiento de ese compromiso.

La estructura regional de España va a tener que ser abordada: junto a regiones que han de prescindir de fondos que necesitan para crecer conviven otras creadas artificialmente que no son viables ni sostenibles.:pienso:

Por parte de los políticos en general y del Gobierno en particular, el acento se continuará poniendo en la creación de empleo: en que el número de personas ocupadas aumente, eso sí, sin entrar en el tipo de contrato que se ofrece, en el nivel de subempleo, en las condiciones de trabajo. Variables que, pienso, continuarán degradándose al ser la demanda de trabajo inferior a la oferta.

Y en cuanto a los salarios medios pienso que van a crecer muy poco debido a que la competitividad de España continúa descansando en los bajos costes salariales y de despido. El salario mínimo ha sido aumentado, pero 3,3 millones de trabajadores no lo perciben porque no trabajan las horas precisas para cobrarlo. En esta línea el Gobierno ha hecho mucha publicidad por todo el empleo que se ha creado en el 2017, pero no ha dicho que el 90% de ese empleo ha sido temporal y que la tasa de actividad en España: el 59% es de las más bajas de Europa. Pienso que muy poco va a variar el decorado laboral a lo largo de este año.

Por conveniencia económica y debido a la influencia europea por el impacto negativo de la situación de tensión en la prima de riesgo española así como en la valoración de España en los mercados internacionales, las relaciones entre Catalunya y el Gobierno del Estado español entrarán en una fase de negociación en la que Catalunya podrá obtener una autonomía financiera y fiscal semejante, a efectos prácticos, a la establecida en el Estatuto de Gernika. En esta línea no sería extraño que entrase en un escenario de independencia o similar. Por su parte Euskadi irá obteniendo el traspaso de competencias que aún tiene pendientes de recibir desde el Estado, a la vez que profundiza en sus demandas para obtener una caja propia de la Seguridad Social.

A nivel mundo –Europa en particular– posiblemente se vaya entrado en la problemática de las deudas impagables y en la calidad de los activos de la banca. Otra cosa será el nivel de voluntad con que se quiera abordar tales problemas.

También a nivel europeo, y muy especialmente en España, se pondrá de manifiesto la insostenibilidad del sistema de pensiones. Afrontar esa problemática generará tensiones aunque se llegue a la imposición de criterios por parte de los Estados.

Tal vez sea este el año en que el mundo se pregunte si el dólar USA realmente vale lo que hasta ahora se ha aceptado que valga.

Se avanzará en la robotización de tareas, en la Industria 4.0, lo que tendrá consecuencias y supondrá que, en esta línea de puesta en marcha del nuevo modelo, un gran número de medidas sean impuestas gusten o no gusten a la población; siendo vendido el proceso por medio de alianzas, pactos, acuerdos y coaliciones entre partidos políticos, pudiendo ser algunas contra natura y pudiendo, en ocasiones, alcanzarse tintes dictatoriales.

Se avanzará en la aceptación de la renta básica y en decreciente uso del dinero fiduciario con el argumento de que perseguir la economía sumergida, lo que supondrá que la oferta monetaria será mucho más fácil de controlar por parte de los hacedores monetarios.

Creciente y continuadamente imparable del poder de las corporaciones y mayor tendencia a la oligopolización de la economía.

Sensación de disminución de la libertad de expresión debido a la posible imposición de medidas que sean consideradas necesarias o imprescindibles para la seguridad, el desempeño económico o la paz social.

————————————– (Apunte lo que vaya viendo llegar)

La lista, evidentemente no es exhaustiva. Un año complejo, vaya.

2018 | Santiago Niño Becerra
 
Volver