Antropología, serología y genética de Euskal Herria

En realidad, se sabe que los íberos eran en gran parte R1B...

Los iberos no eran indoeuropeos, ¿Como van a ser R1b?

Eran de la misma etnia que los bereberes norteafricanos, E. Al norte de Africa por esa época no habían llegado los semitas ni apenas los neցros subsaharianos.

El idioma vasco tiene muchas palabras que existen actualmente en el idioma bereber, seguramente palabras que también eran del idioma ibero y que aportaban al lenguaje las madres de origen ibero de los vascos.
 
Los iberos no eran indoeuropeos, ¿Como van a ser R1b?

Eran de la misma etnia que los bereberes norteafricanos, E. Al norte de Africa por esa época no habían llegado los semitas ni apenas los neցros subsaharianos.

El idioma vasco tiene muchas palabras que existen actualmente en el idioma bereber, seguramente palabras que también eran del idioma ibero y que aportaban al lenguaje las madres de origen ibero de los vascos.

Eso se pensaba hace décadas, pero se terminó descartando. Había algunos íberos que eran grupo E, al igual que muchos otros preindoeuropeos. Pero la gran mayoría eran R1B.
 
Eso se pensaba hace décadas, pero se terminó descartando. Había algunos íberos que eran grupo E, al igual que muchos otros preindoeuropeos. Pero la gran mayoría eran R1B.

Te repito que los iberos NO ERAN INDOEUROPEOS, y estaban en la zona oriental de la peninsula desde mucho antes de la oleada turística indoeuropea.

Y eran MUY POCOS. En la época de la oleada turística indoeuropea, la península contaría con apenas 2 o 3 millones de habitantes, los íberos serían a lo sumo un 10 o 15%: 200-300 mil iberos.

En la actualidad, la zona mediterranea es la mas poblada de España, pero en la antiguedad y hasta hace muy poco, por esa zona vivían 4 gatos, estaba muy despoblada.... En el 1700, en Cataluña vivían 300.000 habitantes, por ejemplo, y era apenas el 2% de la población peninsular.

El grueso de la población peninsular estaba en el noroeste (incluido norte de Portugal), y en Andalucia
 
Te repito que los iberos NO ERAN INDOEUROPEOS, y estaban en la zona oriental de la peninsula desde mucho antes de la oleada turística indoeuropea.

Y eran MUY POCOS. En la época de la oleada turística indoeuropea, la península contaría con apenas 2 o 3 millones de habitantes, los íberos serían a lo sumo un 10 o 15%: 200-300 mil iberos.

En la actualidad, la zona mediterranea es la mas poblada de España, pero en la antiguedad y hasta hace muy poco, por esa zona vivían 4 gatos, estaba muy despoblada.... En el 1700, en Cataluña vivían 300.000 habitantes, por ejemplo, y era apenas el 2% de la población peninsular.

El grueso de la población peninsular estaba en el noroeste (incluido norte de Portugal), y en Andalucia

Tu discurso tiene un problema: indoeuropeo es solo un término asociado a linguística. No un término racial. El haplogrupo no depende de la lengua, y viceversa.
 
Tu discurso tiene un problema: indoeuropeo es solo un término asociado a linguística. No un término racial. El haplogrupo no depende de la lengua, y viceversa.

Y dale......

jorobar... ¿Tanto os cuesta admitir que el mito vasco es una txiripitiflautada?

Si es peor seguir erre que erre con esas historietas...
 
¿Qué dato histórico ha ofendido a Iñaki Perurena? - YouTube

¿Qué es Euskal Herria? por Iñaki Perurena - YouTube


Perurena: 'El euskera es una forma de entender la vida' - YouTube


"¿Por qué lo hago? Lo hago porque realmente me gusta. Mucha gente se ha interesado por mi, porque por mis facultades físicas a lo mejor podría practicar otro deporte como la halterofilia o lanzamiento de peso y demás; pero yo a parte de unas facultades físicas que pueda tener como cualquier otra persona, es que realmente siento una vocación por esto y es algo que se me ha inculcado desde niño, y de alguna manera es como un homenaje a una raza y a unas gentes que tuvieron que hacer esos esfuerzos en los trabajos diarios"

"El vasco es muy tradicionalista, es muy aferrado a lo suyo, mantenemos las costumbres, como raza nos gusta mantener la costumbre de antes, y pienso que esto es muy importante, porque juegos tradicionales hay en otros sitios pero a un nivel mucho más inferior que aqui, en el país vasco se mantiene muy vivo"

Iñaki Perurena

Kivennostaja Inaki Perurena - YouTube
 
Última edición:
Tu si que eres demorado. El vasco es R1b, el ibero es E.

La relacion de idioma vasco e ibero, se da por linea MATERNA.

La etnia vasca (referida como 'cultura' propia) , se generó solo con hombres R1b que secuestraban mujeres iberas y aquitanas de ambos lados de los Pirineos.

Vamos, como un ISIS de la época.

Pues si yo me retraso tu te adelantas demasiado.... vamos que te pasas de listillo.

El R1b es un linaje demasiado antiguo para estar relacionado con las invasiones indoeuropeas que son MUY RECIENTES. De hecho en España no llegan los celtas hasta el primer milenio antes de cristo, con la edad del Hierro.

Y según tu extraña teoría practicamente arrasan toda la peninsula y no dejan rastro de los pueblos anteriores. Siendo actualmente sus descendientes la gran mayoría.

Y eso de que la zona más habitada de la peninsula era el nor-noroeste ¿Que te has fumado? Hombre ya sé que te puede el amor por el terruño pero mantener que en la antiguedad el levante y el sur (tribus iberas por excelencia) apenas estaba habitado... :D

Curiosamente la zona de España con más poblados, restos de fortificaciones, opidums, comercio y minas.... la de menos habitantes. :D
En cambio Galicia y Norte Portugal con las tribus más primitivas y apenas comercio o actividad minera... petaditas de gente oiga.

En fin que me parece que le das al orujo que da gusto.

El linaje R1b con toda seguridad está presente en la peninsula al menos desde el calcolitico o incluso antes. Posiblemente entró con la agricultura y primeros ganaderos. Para esa epoca los "indoeuropeos" no eran ni un proyecto... ;)
 
Jorge Alonso ha demostrado en sus libros que el idioma vasco desciende del ibero, y con pocas modificaciones. Sierra de Gudar, en Teruel: Sierra del guerrero; nombre antiguo de Granada: Iliberri, es decir, ciudad nueva; Valle de Arán, en Lérida: valle de valle. Se podrían poner muchos más ejemplos. Los vascos son los iberos que no se mezclaron con otros pueblos, o que se mezclaron poco.
 
Jorge Alonso ha demostrado en sus libros que el idioma vasco desciende del ibero, y con pocas modificaciones. Sierra de Gudar, en Teruel: Sierra del guerrero; nombre antiguo de Granada: Iliberri, es decir, ciudad nueva; Valle de Arán, en Lérida: valle de valle. Se podrían poner muchos más ejemplos. Los vascos son los iberos que no se mezclaron con otros pueblos, o que se mezclaron poco.

De hecho es algo tan sumamente evidente, que en NINGUN pais del mundo sensato se dudaría de ello si no fuese porque tienen detrás una importante presión política con apoyo económico suficiente para intentar presionar en sentido contrario y afirmar sin rubor que ellos son "especialitos".

Intentando hacer mundos de diferencias que son las lógicas entre tribus distintas aunque compartan un mismo origen o etnia.

Es la misma ridiculez que la de los pan-celtistas. Intentando convencernos a todos de que somos descendientes de unos cuantos celtas indoeuropeos que se impusieron a una mayoría de población preestablecida y secuestraban "mujeres iberas". Cuando lo lógico y sensato es que ocurriera como YA OCURRIO TANTISIMAS VECES EN LA HISTORIA. Que una elite indoeuropea guerrera y consquistadora impusiese su lengua y cultura a una gran masa de población ya establecida.....
Pues no señores. Resulta que Europa y España apenas estaban habitadas antes del segundo milenio antes de Cristo.... :D
 
De hecho es algo tan sumamente evidente, que en NINGUN pais del mundo sensato se dudaría de ello si no fuese porque tienen detrás una importante presión política con apoyo económico suficiente para intentar presionar en sentido contrario y afirmar sin rubor que ellos son "especialitos".

Intentando hacer mundos de diferencias que son las lógicas entre tribus distintas aunque compartan un mismo origen o etnia.

Es la misma ridiculez que la de los pan-celtistas. Intentando convencernos a todos de que somos descendientes de unos cuantos celtas indoeuropeos que se impusieron a una mayoría de población preestablecida y secuestraban "mujeres iberas". Cuando lo lógico y sensato es que ocurriera como YA OCURRIO TANTISIMAS VECES EN LA HISTORIA. Que una elite indoeuropea guerrera y consquistadora impusiese su lengua y cultura a una gran masa de población ya establecida.....
Pues no señores. Resulta que Europa y España apenas estaban habitadas antes del segundo milenio antes de Cristo.... :D

Los celtas no llegaron de ningún lado, los proto-celtas nacen en la peínsula ibérica, concretamente en la antigua Kallaikia

The Paleolithic Continuity Paradigm for the Origins of Indo-European Languages

http://www.continuitas.org/texts/alinei_benozzo_alguns-aspectos.pdf

La realidad céltica en Galicia y la Teoría de la Continuidad Palelolítica | Miguel Sartal - Academia.edu

Es esta patria la que influye al resto de Europa y al resto de pueblos ibéricos
 
Como ciertas investigaciones futuras confirmen la relación o teoría vasco-iberista, van a dejar al nacionalismo o separatismo vasco mutilado...

numeros-ibero.png


Es lo que tienen. Los separatismos y regionalismos del terruño no resisten demasiado a las embestidas de la realidad.
 
Y eso de que la zona más habitada de la peninsula era el nor-noroeste ¿Que te has fumado? Hombre ya sé que te puede el amor por el terruño pero mantener que en la antiguedad el levante y el sur (tribus iberas por excelencia) apenas estaba habitado... :D

Curiosamente la zona de España con más poblados, restos de fortificaciones, opidums, comercio y minas.... la de menos habitantes. :D
En cambio Galicia y Norte Portugal con las tribus más primitivas y apenas comercio o actividad minera... petaditas de gente oiga.

En fin que me parece que le das al orujo que da gusto.

Bueno, puede pasar, en la edad media fue así, lo puedes leer en libros sobre dinámica de poblaciones. De Galicia a País Vasco la natalidad era mucho más alta que en la meseta, la costa mediterránea o los valles del Ebro y Guadalquivir. De hecho parece que la presión de los reinos cristianos del norte tuvo mucho de presión demográfica y no tanto bélica, y eso explica el repoblamiento tan rápido de 2/3 de la península por gente del norte. Supongo que el tema de la peste barriendo la zona mediterranea cada X años también influyó lo suyo.
 
El "milagro" de la repoblación no fue casual. Durante los tiempos de Alfonso I, Fruela Perez se encargó de concentrar toda la población de la rivera del Duero al norte de la cordillera cantábrica creando el conocido y famoso desierto del Duero....
Obviamente luego lo tuvo fácil.

Comparar simplemente la población de las grandes capitales del sur como Hispalis, Gadir o Córduba, la población de los grandes valles fluviales del Guadalquivir, Tajo o Ebro, con territorios poblados de aldeas y sin apenas un nucleo de población relevante digno de tal nombre es simplemente ESPERPENTICO.
Y no tendría ningún sentido sino fuese porque de un tiempo a esta parte prolifera la típica historiografia paleta que hace de su terruño el centro del cosmos y todos tienen que ser los más listos, los más valientes, los más ricos o poblados...

El mundo al reves... las regiones más primitivas las más pobladas, las más prosperas las deshabitadas. Caso único en occidente y casi en toda la historia de la humanidad....

En fin. Esto es lo que hay al parecer. Así nos va.
 
Volver