Anécdotas de historia de las artes plásticas.

La historia de Casamegas demuestra que el nuncafollismo, betismo y pagafantismo son fenomenos atemporales.

Casagemas, Carles Casagemas.
Más que el nuncafollismo, creo que es la desgraciada historia de alguien de personalidad muy débil deslumbrada por la arrolladora figura de un genio, que como tantos otros genios, era un me gusta la fruta.
 
La falsificadora de arte Claude Latour era tan buena en lo suyo que algunas de sus pinturas de calles y suburbios de París al estilo de Maurice Utrillo engañaron al mismo Utrillo. En un juicio a la que se la sometió en 1947 el pintor testificó que muchas veces no estaba seguro de qué obras eran suyas y cuáles de Latour.

Latour, bajo el alias de Zezy de Montparnasse, recibía de un marchante entre 100 y 300 francos por obra. El marchante vendía los falsos Utrillos por 70.000.

48112fe88718fdaf9b5ba3f4a5b5126a.jpg
 
matinee-de-septembre-1912-paul-chabas-metropolitan-museum-of-art.jpg


La popular pintura de un desnudo, Mañana de Septiembre, de Paul Emile Chabas, que está ahora en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, no fue vista en público durante casi dos decenios. Causó sensación al ser exhibida por primera vez en 1912. Fue vendida a un soviético y escondida durante la revolución, y no fue vista nuevamente hasta 1935, cuando la descubrieron en una colección privada en París.

Jo, que maravilla de cuadro. No lo conocía.
Gracias por el descubrimiento.

---------- Post added 15-dic-2016 at 12:04 ----------

DE00050_3.jpg

El fraude del Guernica de Picasso
Al parecer el Guernica de Picasso no fue pintado para recordar y protestar por el bombardeo, sino por la fin del torero José Gómez Ortega alias “Joselito” al ser embestido el toro “Bailaor” en una corrida en 1920.

No sé la historia de cómo se cambió el motivo, supongo que la necesidad de representar (como sea y lo que sea) algo de la guerra en España en el pabellón de la Expo de París de 1936. Cogerían el cuadro que estuviese acabando en ese momento y le dirían que no, que ahora va sobre el bombardeo de Guernica y que mañana sale para la Expo, así que date prisa:

Pabellon.jpg


AS11702_3.jpg



Una vez que sabes esto, la explicación oficial que se da en la wikipedia es delirante:
Guernica (cuadro - Wikipedia, la enciclopedia libre)

Me creo totalmente esto.
De hecho si miras bien el cuadro y conoces la afición de Picasso por los toros...da pie a engaños.

Dado el tema, muy suspicaz coger un cuadro así, nadie salvo Picasso, si fue honesto, puede decir realmente lo que representa. Supongo que vieron el toro y dijeron uff esto nos viene que ni pintado...:D

Por cierto, para mí el mejor hilo de burbuja.
 
Dado el tema, muy suspicaz coger un cuadro así, nadie salvo Picasso, si fue honesto, puede decir realmente lo que representa. Supongo que vieron el toro y dijeron uff esto nos viene que ni pintado...:D

Por cierto, para mí el mejor hilo de burbuja.

Hay otra anécdota vinculada al Guernica y a Picasso.
Todos los artistas que participaron en el Pabellón de la República en la exposición de París, recibieron los encargos y unas condiciones económicas que incluían los pagos aplazados.
Una vez finalizada la exposición, todas las obras de los artistas participantes fueron cargadas en varios camiones para su vuelta a España menos el Guernica. Picasso, sabedor de la convulsa situación política española que desembocó en la Guerra Civil, pensó que si devolvía la obra nunca llegaría a cobrarla, así que se inventó una supuesta exposición en otro país afirmando que una vez finalizada, ya devolvería el cuadro.
Todas las obras entre las que había un enorme mural de Joan Miró así como esculturas de Julio González y otros, jamás llegaron a destino y actualmente siguen desaparecidas ,excepto la obra de Picasso, que jamás devolvió el cuadro.
 
Picasso, de quien nadie duda de que es el artista más importante del siglo XX,...

Bueno, hay bastantes críticos que lo dudan, yo mismo lo dudo sin ir más lejos.

Pero vamos al lío: La musa de Sandro Botticelli.

Si miramos el cuadro más famoso del pintor florentino, "El nacimiento de Venus", y nos fijamos en la figura central y en la de la derecha, nos podemos dar cuenta de una peculiaridad:

the-birth-of-venus-1485(1).jpg


Efectivamente: son la misma persona.

Se llamaba Simonetta Cattaneo, nacida al parecer en Génova, y era considerada la mujer más bella de Florencia en aquellos años (mediados del Quatroccento). Casada con un Vespucci (hermano del famoso Americo), se instala en Florencia donde enseguida es admirada por todos, empezando por los poderosos hermanos Medici (Lorenzo, Juliano) y, por supuesto, por los artistas locales del momento, tanto pintores como poetas. Su fama se consagra en un famoso torneo, en el gana Juliano Medici ofreciendo su victoria a la bella Simonetta (imagino que los cuernos del Vespucci tenían que rayar los techos de los palacios florentinos a esas alturas). La autoridad del torneo declara al final de éste a Simonetta como "reina de la belleza", y a partir de ese momento sus rasgos se convertirían en prototipo de belleza femenina que primaría en el primer Renacimiento.

Por eso es reconocible en muchos cuadros de la época, ya fuera al ser usada como modelo directamente (Botticelli: "Retrato de una joven", por ejemplo, y más de una docena de cuadros más; Piero di Cosimo: "Retrato de Simonetta Vespucci", "La fin de Procris", etc.) o como copia aproximada (prototipo) en otros cuadros. Se puede decir que es el rostro femenino de la segunda mitad del Quatroccento.

654px-Sandro_Botticelli_069.jpg

["Retrato de una joven", Sandro Botticelli]

Sin duda, contribuyó al mito de su belleza su temprana fin, justo un año después (1476, con 23 años) de aquél torneo que la elevó al Olimpo de los artistas. Botticelli necesitaría todavía nueve años más para completar su "Nacimiento de Venus" a partir de los apuntes tomados en vida de la bella modelo genovesa. En cuadros posteriores la reconocible cara de la modelo aparecerá pintada "de memoria".

---------- Post added 15-dic-2016 at 15:27 ----------

Un apunte más. Botticelli fue "acusado de sodomía" a lo largo de su vida. No obstante, algo debía tener con la dama en cuestión, siquiera "platónico", ya que pidió que fuera enterrado a los pies de Simonetta cuando muriera, cosa que se cumplió, yaciendo hoy ambos en la Iglesia de Ognissanti (iglesia de la familia Vespucci) en Florencia. Botticelli murió en 1510: habían pasado 34 años desde el fallecimiento de su Venus.

1024px-Venus_and_Mars.jpg

[Venus y Marte, Sandro Botticelli]
 
Última edición:
Bueno, cuando digo eso me refiero dentro de un contexto histórico más que en calidad artística, que siendo innegable, es opinable como todo.

Si hablas de innovación o de influencia posterior, tampoco fue tanta, incomparable con Cezanne, por ejemplo. Pero nos desviamos del hilo...
 
Insisto, Harley66, no quiero enrollarme. El cubismo fue un movimiento menor y esencialmente autocontenido (salvo futurismo). Y ni siquiera lo inventó Picasso. El nacimiento del arte moderno está en los posimpresionistas. Ni siquiera la abstracción es patrimonio de los cubistas (Delaunay, Kupka), que en esencia seguían siendo clásicos. Pero si hablamos de cubismo, quizá el mejor no fue ni Picasso, ni Braque, ni Juan Gris. Aunque es verdad que en eso hay gustos, me quedo (y hay críticos que están de acuerdo) con Lyonel Feininger, para algunos el único cubista que ejecutó en su vida alguna obra maestra bajo ese estilo (también fue expresionista).
 
Última edición:
Las autoridades soviéticos, hacia 1930, vendieron varias docenas de cuadros del Museo del Hermitage a millonarios americanos.

Como son muchos, iré poniendo uno de vez en cuando, con el nombre del comprador y si lo encuentro, el precio.

La Anunciación, de Jan Van Eyck.

300px-Jan_van_Eyck_-_The_Annunciation_-_Google_Art_Project.jpg


A Andrew Mellon por 502.899 dólares.
 
Venga, otra cosilla. Francis Bacon. Su mayor influencia: Diego Velázquez, concretamente su espectacular retrato del "Papa Inocencio X":

602px-Retrato_del_Papa_Inocencio_X._Roma%2C_by_Diego_Vel%C3%A1zquez.jpg


Bacon se negó a ver en persona el cuadro, solo se fijó en reproducciones y fotografías. Le impresionaba tan intensamente el uso del tonalidad por parte de Velázquez que tenía miedo de acabar haciendo una mala imitación "en estilo fauvista" (Matisse, etc.) Hizo unas 45 versiones inspiradas en el cuadro del pintor español, la mayoría de ellas tituladas "bocetos" (o "estudios"), intentando en ellas reflejar distintos aspectos que le inspiraba el cuadro. Otras maestras en sí mismas, en el estilo inclasificable y altamente original del autor. Detalle de una de las versiones más famosas:

main_171763ac5dbb4364b90ee4eec526.jpg


Aquí al completo, junto a la del sevillano:

francis-bacon-pope-innocente-x-velazquez-comparison.jpg


Son obras de gran tamaño, algunas de 2 m de alto y más. Tuve la oportunidad de ver una de las más grandes (Study after Velazquez, 1950) en una exposición sobre el autor hace unos años, y, como siempre, nada tiene que ver plantarse frente a un original con ver cualquier foto por buena que sea. Puedo decir que impresiona.

Como curiosidad añadida, Bacon usaba una técnica mixta muy característica de muchos de sus cuadros: óleo sobre el que añadía detalles con pastel.
 
Última edición:
Venga, otra cosilla. Francis Bacon. Su mayor influencia: Diego Velázquez, concretamente su espectacular retrato del "Papa Inocencio X":

Bacon se negó a ver en persona el cuadro, solo se fijó en reproducciones y fotografías. Le impresionaba tan intensamente el uso del tonalidad por parte de Velázquez que tenía miedo de acabar haciendo una mala imitación "en estilo fauvista" (Matisse, etc.) Hizo unas 45 versiones inspiradas en el cuadro del pintor español, la mayoría de ellas tituladas "bocetos" (o "estudios"), intentando en ellas reflejar distintos aspectos que le inspiraba el cuadro. Otras maestras en sí mismas, en el estilo inclasificable y altamente original del autor. Detalle de una de las versiones más famosas:


Son obras de gran tamaño, algunas de 2 m de alto y más. Tuve la oportunidad de ver una de las más grandes (Study after Velazquez, 1950) en una exposición sobre el autor hace unos años, y, como siempre, nada tiene que ver plantarse frente a un original con ver cualquier foto por buena que sea. Puedo decir que impresiona.

Como curiosidad añadida, Bacon usaba una técnica mixta muy característica de muchos de sus cuadros: óleo sobre el que añadía detalles con pastel.

En no sé cual película de Batman, el Jocker entra en un museo de Gotham City después de rociarlo con gases paralizantes y empieza a destruir todas las obras de arte que se hallan ahí expuestas hasta que al entrar en una sala, se encuentra frente a frente con un autorretrato de Bacon. El Jocker se detiene contemplando la obra y grita " este....... ME GUSTA !!! " y sigue destrozando obras sin tocar el Bacon...

Hay algo que quieras decirnos, Minsky Moment ? O debo llamarte Jocker ? :D
 
Última edición:
602px-Retrato_del_Papa_Inocencio_X._Roma%2C_by_Diego_Vel%C3%A1zquez.jpg


¡Iba a ponerlo yo, y la versión de Bacon también! :D

Por cierto, de este cuadro Velázquez hizo tres versiones, en diversos tamaños. La que está en Washington es uno de los cuadros del Hermitage vendidos a Andrew Mellon que mencioné antes. No tengo datos del precio.
 
Volver