*Tema mítico* : Algo pasa con la ofensiva rusa está atascada y sufriendo muchas perdidas. pilinguin reloaded V. II

Combatientes prorrusos #LNR y #DNR atrapados en el cruce fronterizo a #Russia después de su retirada del norte rural #Kharkiv sin permiso para cruzar a Rusia




Hay decenas de reservistas de Lugansk y Donestk abandonados en el lado ruso de la frontera tras haberse retirado N Kharkov. Nadie les dice nada ni saben qué hacer pero tampoco les permiten regresar. Recordatorio de que 1917 empezó con cosas así.


 
Mas casualidades

En Kamensk-Uralsky, región de Sverdlovsk, un incendio en el territorio de la planta de tuberías Sinarsky Según el Ministerio de Situaciones de Emergencia, el edificio y el techo del taller de tala están en llamas. El área de fuego alcanzó los 800 metros cuadrados.



Una gran planta de TMK está en llamas en la región de Sverdlovsk. foto, vídeo

Se produjo un incendio en el taller de tala de la planta de tuberías Sinarsky (parte de Pipe Metallurgical Company, TMK) en Kamensk-Uralsky (región de Sverdlovsk). Según el servicio de prensa del departamento regional del Ministerio de Situaciones de Emergencia, 800 metros cuadrados están cubiertos por el fuego.
 
Cada día tengo menos dudas de que Rusia está calzándose a todos los hombres en edad militar del Donbas enviándolos en oleadas contra las posiciones ucranianas y que después van a repoblar la zona como les de la gana.

Seguramente han muerto más lugareños prorrusos en asaltos suicidas este último mes que durante los últimos 8 años combinados. Recordemos que muchos de estos “soldados” están en el frente después de que los minions rusos organizaran redadas masivas para enviarlos al frente.

No entiendo esa estrategia, si rusia tiene una densidad de poblacion de 9 habitantes por km2

Joer ni que estuviesemos hablando de singapur o Hong Kong que no tienen mas pa donde crecer, lo que sobra en rusia es territorio
 


Cada día tengo menos dudas de que Rusia está calzándose a todos los hombres en edad militar del Donbas enviándolos en oleadas contra las posiciones ucranianas y que después van a repoblar la zona como les de la gana.

Seguramente han muerto más lugareños prorrusos en asaltos suicidas este último mes que durante los últimos 8 años combinados. Recordemos que muchos de estos “soldados” están en el frente después de que los minions rusos organizaran redadas masivas para enviarlos al frente.

Son carne de cañón van al frente con material de literalmente la Segunda Guerra Mundial.
 
No han cambiado


Hace 35 años, Helmut Schmidt dio esta evaluación implacable de la política de Rusia; hoy se lee más relevante que nunca.



Con respecto a Rusia, Alemania está en desacuerdo con sus ex cancilleres más jóvenes. Angela Merkel (CDU) guarda silencio sobre la guerra de Ucrania. Su antecesor, Gerhard Schröder (SPD), defiende intrépidamente a Vladimir pilinguin. Al SPD también le resulta difícil redescubrir su posición sobre Rusia. No solo podría ayudarla mirar hacia atrás a una generación de cancilleres: Helmut Schmidt, canciller de 1974 a 1982, tenía una actitud y una evaluación claras. Vio a Rusia como una potencia misionera y agresivamente expansiva.
En sus memorias, que fueron publicadas en 1987 bajo el título "Pueblos y poderes", Schmidt dedicó el primer capítulo a Rusia: "Viviendo con los rusos". Schmidt ve a la Unión Soviética aún existente en la tradición del Imperio zarista. El cambio que está surgiendo bajo Mikhail Gorbachev es escéptico y agrega que la "tradición político-cultural" de Rusia, que está diseñada para la expansión, es demasiado profunda. Schmidt da muchas razones para esto. pilinguin está de acuerdo con él en muchas cosas hoy.
El análisis de Schmidt, quien murió de vejez en 2015 como un anciano estadista de renombre mundial, se lee más actualizado que nunca. Aquí están las tesis y conclusiones más importantes de Schmidt.
1. Mesianismo ruso
Es una de las contradicciones de Rusia que en un país cuya historia está marcada por las rupturas, las tradiciones juegan un papel enorme en la política. pilinguin debe su ascenso al colapso de la Unión Soviética, que a su vez fue creada por la revolución. pilinguin, sin embargo, no se deja intimidar por las tradiciones zarista y estalinista y busca cerrar filas con la Iglesia ortodoxa rusa.
Helmut Schmidt ha descrito estas continuidades antes de la era de pilinguin de la siguiente manera: "Lenin, y también Stalin, probablemente consideraron con razón a Iván IV, "el terrible" , como el verdadero fundador del Estado de la Gran Rusia gobernado de forma absolutista y centralista". Historia de la expansión del imperio, que trajo consigo una rusificación de gran alcance de los pueblos extranjeros”.

“Ya sea bajo Iván IV, Pedro I o Catalina II, bajo Stalin, Jruschov o Brezhnev: a pesar de algunos contratiempos, el impulso ruso de expandirse nunca se ha extinguido realmente. Se basa en un mesianismo moscocéntrico que se ha mantenido inherente a la idea rusa del Estado. Cuando Constantinopla fue conquistada por los turcos en 1453 y se perdió el centro romano oriental de la cristiandad, Moscú se autoproclamó la 'Tercera Roma' (...) y no habrá una cuarta Roma. La seguridad de la salvación apareció en una forma diferente en la segunda mitad del siglo XIX como paneslavismo moscocéntrico y nuevamente en el siglo XX como comunismo revolucionario mundial moscocéntrico”.
2. Demócratas liberales sin posibilidad
Los rusos rara vez han vivido en una verdadera democracia, al menos no lo suficiente como para que se desarrollen las tradiciones democráticas liberales. Una y otra vez, los liberales son inferiores al mesianismo nacional-ruso.
Schmidt: "Todos los rusos que, ante esta cuestión, hayan optado por la libertad de la persona y la inviolabilidad de su dignidad, por el estado de derecho y por una sociedad abierta, que rechacen la subordinación del individuo a una voluntad colectiva y valoran más sus derechos fundamentales como el reclamo del estado o sus gobernantes - todos estos rusos siempre han sido una minoría - un grupo marginal en su mayoría políticamente insignificante. Me parece cuestionable si esto puede cambiar significativamente bajo Gorbachov - tanto como lo haría gusta tener esperanza".

3. Falacia occidental: ilusión jovenlandesal en lugar de postura firme
Incluso en su época, Schmidt consideró un error tratar de convencer a los políticos rusos de que los modelos occidentales eran jovenlandesalmente superiores. "Tiene poco sentido seguir midiendo la política de los rusos (...) según los estándares franceses, ingleses o estadounidenses de hoy; difícilmente los influenciaremos haciéndolo. Serán influenciados aún menos con reproches y acusaciones jovenlandesales; en el Al contrario: esto puede llevar en Moscú a una obstinada retirada hacia el mesianismo ruso".
El cambio real tomaría al menos generaciones. El político del SPD aconseja una política pragmática y sin ilusiones, pero con una postura firme: "Mientras tanto, es necesario que Occidente se proteja de una mayor expansión del poder ruso-soviético. Schmidt recuerda al experto en política exterior estadounidense Geroge F. Kennan, quien lo describió en 1947: 'El elemento principal de cualquier política estadounidense hacia la Unión Soviética debe ser una contención a largo plazo, paciente, pero al mismo tiempo firme y creciente, de las aspiraciones expansivas rusas'".
4. El complejo de seguridad de Rusia
Durante la Segunda Guerra Mundial, el propio Schmidt, como oficial de la Wehrmacht, participó en la guerra de agresión alemana contra la Unión Soviética, incluido el sitio de lo que entonces era Leningrado (ahora San Petersburgo nuevamente). Schmidt intercambió puntos de vista sobre la guerra varias veces con Leonid Brezhnev, el jefe de estado cuasi-soviético a fines de la década de 1970. Brezhnev conocía los enormes sacrificios de la antigua Unión Soviética. Pero también reconoció que la desconfianza iba más allá.
Schmidt: "Los líderes de la Unión Soviética sufren de un complejo de seguridad ruso, que se hizo evidente por primera vez después de la derrota en 1856". Resume esta actitud citando a un ministro zarista anónimo: "La frontera de Rusia está segura sólo cuando hay soldados rusos en ambos lados". También por esta razón, Stalin creó un "anillo de estados satélites aguas arriba". Estados Unidos reaccionó a esto con sus alianzas en Europa, Asia y Medio Oriente. "Esto, a su vez, fue percibido por Moscú como un cerco amenazante".
Hoy, esto brilla en la afirmación de pilinguin de que la OTAN está cercando a Rusia. Una mirada al mapa revela esto como un complejo.

5. El complejo de inferioridad de Rusia
En la competencia entre ideologías después de la Segunda Guerra Mundial, surgió algo más, Schmidt escribe: "La lucha por el mismo rango estratégico global y por 'igual seguridad' como la otra potencia mundial no era solo de naturaleza política de defensa. Era también compensación por el complejo de inferioridad de la Unión Soviética dada su incapacidad para alcanzar económicamente a las sociedades industrializadas occidentales".
6. Una perspectiva escéptica
“Reconocer la amplia continuidad de la expansión rusa a lo largo de la historia no significa creer en la determinación geopolítica”, escribe Schmidt. "Parece ser más una cuestión de una tradición político-cultural que nunca ha renunciado al sentido de la misión, que originalmente emanó de la Iglesia Ortodoxa Rusa y luego fue retomada y continuada por el PCUS". De cara al futuro, Schmidt escribe: "No es previsible si habrá un cambio significativo y duradero en esta vieja tradición bajo Gorbachov".
En ese momento, Schmidt no tenía ni idea de pilinguin. Sin embargo, sospechaba de las continuidades históricas que determinarían el pensamiento de pilinguin y las acciones de Rusia.

 
Son carne de cañón van al frente con material de literalmente la Segunda Guerra Mundial.

Los utilizan para detectar las baterías ucranianas, los mandan por delante hasta que los ucranianos descubren su posicion y para eso vale mandarlos con un fusil de palo..




Son radares humanos, mientras los americanos utilizan radares antibateria que costarán millones de euros los rusos son más prácticos. Como la anécdota falsa del lápiz que dieron a los cosmonautas.

Los mandan por delsnte
 
Cazuelas en la cabeza y mosin nagant a la espalda señores.
Mejor les iria si se volviesen contra los oficiales orcos.



Cada día tengo menos dudas de que Rusia está calzándose a todos los hombres en edad militar del Donbas enviándolos en oleadas contra las posiciones ucranianas y que después van a repoblar la zona como les de la gana.

Seguramente han muerto más lugareños prorrusos en asaltos suicidas este último mes que durante los últimos 8 años combinados. Recordemos que muchos de estos “soldados” están en el frente después de que los minions rusos organizaran redadas masivas para enviarlos al frente.
 
Esa gente igual se puede reciclar para emplearla contra los orcos, lo que estan haciendo en el dombass es criminal. Seguramente que lleven una buena atriccion encima por como los traiciona el imperio.

Hay decenas de reservistas de Lugansk y Donestk abandonados en el lado ruso de la frontera tras haberse retirado N Kharkov. Nadie les dice nada ni saben qué hacer pero tampoco les permiten regresar. Recordatorio de que 1917 empezó con cosas así.


 
Les quedaran los desguaces para ir tirando

“Las existencias en los almacenes se están derritiendo”: los precios de las piezas de automóviles se han disparado en Rusia

En el contexto de la guerra en Ucrania y la subsiguiente crisis económica, las piezas de automóviles en Rusia han subido de precio en casi un tercio. Como escribe Kommersant en referencia a los representantes de los centros técnicos, la escasez de algunas piezas apareció durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. Ahora la situación se ve afectada tanto por las sanciones como por los problemas de logística: la única ruta de entrega disponible desde Asia es el ferrocarril.

Las dificultades con las entregas a la Federación de Rusia provocaron una escasez significativa de parachoques, vidrios y faros, por lo que los precios a veces aumentaron seis veces en relación con los niveles recomendados.

  • Los parachoques (delantero y trastero) aumentaron un 34 % y un 32 % respectivamente;
  • faros - en un 32%;
  • alas - en un 31%;
  • puertas de entrada - en un 30%;
  • capós, puertas traseras y parrillas del radiador - en un 29%;
  • vidrio - en un 26%.
Alrededor del 30% al 35% de los centros técnicos enfrentaron una escasez de componentes. Le faltan piezas para el motor, amortiguadores, piezas de suspensión, electrónica, así como algunos consumibles: aceite de motor, filtros, bujías. “En general, las existencias de componentes en los almacenes se están derritiendo. Los volúmenes disponibles serán suficientes para dos a cuatro meses de trabajo ”, dijo a la publicación Alexey Gulyaev, director general adjunto de Avilon Service.

Los distribuidores acordaron pagar a los comerciantes por repuestos originales encontrados en el mercado e importados incluso sin el permiso del titular de los derechos de autor. Sin embargo, esto no ha mejorado la situación hasta el momento, ni tampoco el permiso de importación paralela aprobado por el gobierno. Según el jefe del servicio Fresh Auto, Ilya Ivansky, los principales problemas ahora son la volatilidad de las monedas, la imposibilidad de precios transparentes y fallas en la logística.

 
Volver