Al Sr Bobojista, no se preocupe del Euribor... si como está el tema ya es lo de menos

Macabrón

Memento mori...
Desde
14 Feb 2007
Mensajes
14.638
Reputación
33.820
Lugar
Panteón de Foreros no Ilustres
Asunción, PY, 8-x-2007

Saludos al burbujismo popular. Les presento este jugoso artículo de cotizalia que acabo de encontrar ahora que he pillado un Pc con conexión que funciona...
Lean, comenten y disfruten. ¡Saludos a tod@s!


EN EXCLUSIVA
El ciudadano de a pie será el pagano de la crisis: se acabaron las hipotecas a euribor más 0,30

http://www.cotizalia.com/cache/2007/10/08/69
_ciudadano_pagano_crisis_acabaron_hipotecas_euribor.html

Por mucho que los políticos aseguren que aquí no pasa nada y que el euribor ha tocado techo, los expertos del sector financiero tienen muy claro quién va a ser el pagano de la crisis global de crédito: el ciudadano de a pie. Si usted tenía pensado pedir una hipoteca o llevársela a otra entidad, o bien financiar la compra de un coche o de unas vacaciones, vaya preparándose. Y es que lo mejor que se puede hacer, como el incombustible Mi_casa sostiene, y much@s respetables forer@s entre los que Yo pecador me incluyo, es simplemente NO CONSUMIR ni mucho menos a crédito. Eso es lo que duele. En cuanto a los comentarios de los políticos, ya sabemos que sólo abren la boca para mentir acerca de la realidad en función de lo que quieren ocultar.

Los especialistas consultados anticipan el final de la era de crédito fácil para todo el mundo en que vivíamos hasta ahora. Y no se trata sólo de opiniones; la encuesta sobre préstamos bancarios que publicó el viernes el BCE recoge un brusco endurecimiento de las condiciones de crédito a empresas y particulares en el tercer trimestre. Y apunta claramente a un empeoramiento de la situación en los próximos meses.

Concretamente, el endurecimiento neto –diferencia entre el número de entidades que han elevado los requisitos para conceder créditos y las que los han relajado- fue de un fuerte 31% en la financiación a empresas. Algo que contrasta vivamente con la relajación del 3% del trimestre anterior, según la institución que preside Jean-Claude Trichet. En los préstamos hipotecarios –siempre más seguros que los créditos a empresas-, el endurecimiento neto fue del 12% en el tercer trimestre frente a una relajación del 1% en el segundo. Este endurecimiento se tradujo en mayores diferenciales respecto al euribor, menor proporción del valor de la vivienda y mayores exigencias de avales.
“Se han acabado las hipotecas con diferenciales ridículos como las que ofrecían hasta ahora muchas entidades”, opina un directivo de un banco de inversión. “Se ha terminado eso de dar créditos por más de lo que valen los pisos y que supongan el 80% del sueldo. O las grandes ofertas por las que el banco corre con todos los gastos si le llevas tu hipoteca”, añade.
De ahí que no importe demasiado que el euribor deje de subir, puesto que lo que va a aumentar es el diferencial respecto al tipo de referencia que se va a aplicar a partir de ahora en los créditos. Respecto a que el euribor baje, los economistas tienen serias dudas, precisamente por las tensiones actuales en el interbancario y porque eso anticiparía una bajada de tipos por parte del BCE muy “improbable” pese a la fortaleza del euro (las tensiones inflacionistas provocadas por las materias primas lo impiden).
Detrás de estas restricciones se encuentra la dificultad para obtener liquidez: el 80% de las entidades ha tenido dificultades para titulizar créditos hipotecarios y el 72%, para vender créditos a empresas. También han encontrado problemas en la financiación interbancaria y a través de deuda a corto y largo plazo, si bien los porcentajes son menores.

El 80% del respetable NO SE FÍA DE LOS TÍTULOS HIPOTECARIOS. Por algo será.

Se acabó el ‘Cayenne para todos’
Lo mismo va a ocurrir con la financiación al consumo, a juicio de los expertos, aunque en este campo la encuesta del BCE todavía no detecta un endurecimiento de las condiciones. (Bueno mi apreciadísimo Bobojista, aquí una vez más le dan la razón, saludos a uno de los mejores foreros) “Hasta ahora parecía que regalaban los Porsches Cayenne. Todo el mundo podía comprarse uno, porque cualquier entidad se lo financiaba sin problemas. Y eso no es lo normal, lo normal es lo que se nos avecina ahora”, ironizan en otra entidad.
Este argumento se oye por todas partes: lo que va a hacer la banca no es un exceso, sino que los excesos eran las prácticas habituales hasta ahora. “A partir de ahora, se va a distinguir entre unos y otros clientes, se va a discriminar en función de la solvencia de cada empresa y de cada particular”, añade esta fuente.
(Mucho me temo que a los mileuristas nos van a negar hasta el aire). O a lo mejor se pegan de leches por captar nuestras cuatro cortesanas si no estamos hipotecados y aún ahorramos algo, ¿no?... Ahora que lo pienso una cubertería o una vajilla no me vendría mal. "O me regalas unos cubiertos o me llevo la mininómina a otra entidad, y no más de 20.000 leuros por supuesto" (Nuevo grito de ARRIBA LAS MANOS ESTO ES UN ATRACO Y MÁS EFECTIVO YA QUE NOS LLEVAREMOS BOTÍN EN ESPECIE Y SIN LÍOS CON LA POLICÍA...)

Las empresas lo pasarán peor
El problema va a ser mayor para las empresas que para los particulares, puesto que su demanda de crédito sigue siendo fuerte -continuó creciendo al 5% en el tercer trimestre- mientras que la de hipotecas se está derrumbando: según el BCE, el 15% de los bancos registró menores peticiones de hipotecas. Algo que refleja claramente el empeoramiento del mercado inmobiliario y el deterioro de la confianza de los consumidores, según el propio instituto emisor.
El 15% de los bancos registró menores peticiones es muy poco, pero lo que no dicen en qué cuantía. En marzo me dijo mi viejo que sólo llevaban en lo que iba de trimestre una hipoteca frente a las 12 que eran habituales el pasado año por esas fechas, les hablo de una importante oficina principal de una de las cajas más pilladas y que más hops ha colocado en Jaén. Yo creo que la cosa está más malita aún.

De cara al futuro, las perspectivas son todavía más sombrías: el 50% de los bancos europeos prevé un endurecimiento de los requisitos de crédito a las grandes empresas en los próximos tres meses; en especial para financiar fusiones y adquisiciones, aunque también para inversiones fijas. Respecto al crédito hipotecario, este porcentaje apenas supera el 20%. La razón es la falta de confianza en una solución rápida a la escasez actual de liquidez; de hecho, el 80% de las entidades espera un agravamiento mayor de las dificultades para colocar los préstamos empresariales.

COROLARIO: Que las empresas las van a pasar peor que los particulares (lo que puede suponer que para mentener competitividad despidan plantilla o no suban los salarios, cosa ya habitual como sabemos) y que el endurecimiento al crédito hipotecario en cifras oficiales así como su contracción y la esperada están aún bajos. Va a hacer falta más paro, para que esto empiece a oler, pero en cualquier caso, se corrobora la opinión de much@sforer@s ilustres que defienden -como yo- que el Yuri NO ES LO QUE IMPORTA.

El diferencial sí. Y en cualquier caso me temo que tarde o temprano el Sr Trichet atacará una vez más aunque sea en el primer ctre del año, si bien las fechas navideñas siempre sube el consumo y con éste, la inflación (crudo por los aires y gasto en calefacción al llegar el General Invierno).

2007100752trichetdentro.jpg

¿0,25 o 0,5...? mmmm... mmmmmm.. no sé, no sé...

Yo creo que nuestro gran forero Josemazgz va a encabezar la lista del postbestseller a diario, tal y como está el patio. (Por cierto, saludos a tu niño, es un encanto)​
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Macabrón, sin ofender...

Me recuerdas a compañeros del cole y facul que se gastaban medio Stabilo Boss en una página de apuntes. Siempre me pregunté: ¿por qué shishi lo subrayan TODO? jorobar, es que sólo dejaban alguna preposición y algún signo de puntuación. Claro que, bien visto, para ellos todo era importante; y así sacaban luego las notas que sacaban:o
 
Volver