Como no comer cosa

Mi experiencia :

Nada de carne roja. Una vez a la semana, como mucho, pollo.
Casi nada de pan. El único recomendable, el de centeno.
Fuera leche y queso. Soja, soja y soja. Muy excepcionalmente, queso de cabra.
Solo aceite de oliva virgen.
Nada de bemoles. A lo sumo , uno por semana.
Fuera azúcar.He comprado stevia , pero me parece demasiado dulzona. De todos modos tampoco edulcoro prácticamente nada.
Fuera café.Descafeinado con leche de soja.
Pescado, una vez a la semana.
Todos los días un limón en el desayuno.
Nada de precongelados, exceptuando las verduras.
No tomo salsas.La salsa de tomate siempre hecha en casa.
Tampoco tomo refrescos azucarados.

Por lo demás, sí tomo pasta y también arroz.

Eso sí, el día que me pueda quitar la caña diaria, será perfecto.

Ah! Y cura tibetana del ajo cada cinco años.

Por ultimo os aporto un dato interesante :
Incorporad en vuestra dieta el aguacate. Las propiedades de este fruto, reconocidas por un médico experto que trata dolencias de tipo neurológico(y que por supuesto impone un cambio de dieta) son alucinantes.
 
Última edición:
Coger bemoles de gallinas camperas.
También me gustaría puntualizar que durante un año apunté todos los gastos de comida que realizan dos personas, mi sorpresa fue mayúscula al comprobar que nos habíamos dejando en un año unos 1300€, por lo que me pareció barátisimo el comer y desde entonces no me importa comprar algo más caro si sé que es mucho mejor (natural me refiero) ya que el incremento de coste será mínimo y tu cuerpo lo agradecerá.

Por pocos céntimos más tienes bemoles que saben mejor, y las pobres gallinas al meno tienen una vida medio digna.

Y en cuanto a lo otro, pues lo mismo; tienes toda la razón, la gente se gasta fortunas en sencilladas y em cambio van muy a precio en la comida, que es tan importante....
 
Se me olvidaba poner lo que sí como, leñe:
Revueltos de verduras variadas (los compro congelados), carne de pavo o pollo, yogures desnatados, leche desnatada (poca, con el café), fiambres de pollo o pavo bajos en sal, queso blanco, palitos de cangrejo (me chiflan), tortilla francesa...
Eso sí, me dejo los ojos en las etiquetas de los productos de los supermercados, me los recorro todos buscando el que menos me engañe en la etiqueta.

Vaya, que has dejado de comer cosa hipercalórica para comer cosa hipocalórica...
 
Mi experiencia :

Nada de carne roja. Una vez a la semana, como mucho, pollo.
Casi nada de pan. El único recomendable, el de centeno.
Fuera leche y queso. Soja, soja y soja. Muy excepcionalmente, queso de cabra.
Solo aceite de oliva virgen.
Nada de bemoles. A lo sumo , uno por semana.
Fuera azúcar.He comprado stevia , pero me parece demasiado dulzona. De todos modos tampoco edulcoro prácticamente nada.
Fuera café.Descafeinado con leche de soja.
Pescado, una vez a la semana.
Todos los días un limón en el desayuno.
Nada de precongelados, exceptuando las verduras.
No tomo salsas.La salsa de tomate siempre hecha en casa.
Tampoco tomo refrescos azucarados.

Por lo demás, sí tomo pasta y también arroz.

Eso sí, el día que me pueda quitar la caña diaria, será perfecto.

Ah! Y cura tibetana del ajo cada cinco años.

Por ultimo os aporto un dato interesante :
Incorporad en vuestra dieta el aguacate. Las propiedades de este fruto, reconocidas por un médico experto que trata dolencias de tipo neurológico(y que por supuesto impone un cambio de dieta) son alucinantes.

Pues no se a ti, pero a mi esa dieta me parece una cosa, sin contar que es una manera de deprimirte de por vida.

Come de todo y con cabeza, quitas los bemoles, la carne y el pescado ¿y piensas estar sano? ¿Comiendo verduritas?

Aprende de los mayores, la carne y el pescado siempre siempre acompañado de lechuga o previamente un plato de lechuga.
 
Intentad mirar algo de La fábrica de comida de Jimmy (Jimmy's food factory). Es un programa de la BBC donde el tal Jimmy explica de forma amena y mediante procesos caseros como hacen todos esos productos industriales que consumimos. Algunas explicaciones son interesantes y otras dan realmente ardor de estomago. Hay productos que he dejado de comer desde que vi este programa en el canal cocina.
 
Mi experiencia :

Nada de carne roja. Una vez a la semana, como mucho, pollo.
Casi nada de pan. El único recomendable, el de centeno.
Fuera leche y queso. Soja, soja y soja. Muy excepcionalmente, queso de cabra.
Solo aceite de oliva virgen.
Nada de bemoles. A lo sumo , uno por semana.
Fuera azúcar.He comprado stevia , pero me parece demasiado dulzona. De todos modos tampoco edulcoro prácticamente nada.
Fuera café.Descafeinado con leche de soja.
Pescado, una vez a la semana.
Todos los días un limón en el desayuno.
Nada de precongelados, exceptuando las verduras.
No tomo salsas.La salsa de tomate siempre hecha en casa.
Tampoco tomo refrescos azucarados.

Por lo demás, sí tomo pasta y también arroz.

Eso sí, el día que me pueda quitar la caña diaria, será perfecto.

Ah! Y cura tibetana del ajo cada cinco años.

Por ultimo os aporto un dato interesante :
Incorporad en vuestra dieta el aguacate. Las propiedades de este fruto, reconocidas por un médico experto que trata dolencias de tipo neurológico(y que por supuesto impone un cambio de dieta) son alucinantes.

Verdad que desde que sigues esta dieta ya no descargas tu ira viril cuando vas al volante y alguien hace una maniobra indebida?
Empiezas a notar interesante el culín prieto en los vaqueros de tu compañero de trabajo?
 
Verdad que desde que sigues esta dieta ya no descargas tu ira viril cuando vas al volante y alguien hace una maniobra indebida?
Empiezas a notar interesante el culín prieto en los vaqueros de tu compañero de trabajo?

jejeje para quien no capte la ironía del forero, se refiere a los abundantes fitoestrógenos presentes en la soja:

Phytoestrogen and Its Food Sources

Se han dado casos de ratones que han cambiado de sesso a base de fitoestrógenos :rolleye:

Por cierto muchos habláis de dejar pan, arroz, pasta, yo digo lo mismo, INTEGRAL. Esos alimentos dan guerra porque están refinados pero el arroz integral, el pan hecho con harina integral, la pasta integral... son productos muy sanos y completos (sobre todo el arroz).
Y alguien ha hablado de aceite de oliva virgen. Cuidadin que oliva virgen y oliva virgen extra no tienen nada que ver y mucha gente piensan que son parecidos. noooo. Solo virgen extra.
 
Casi nada de pan. El único recomendable, el de centeno.
Fuera leche y queso. Soja, soja y soja.
Fuera café.Descafeinado con leche de soja.
.

El pan de trigo de toda la vida así como la leche o el queso ya me dirás que tienen de malo.
Sobre el pan el problema son los refinados, y en especial los de bolsa. Sobre la leche una cosa es que alguien no tolere la lactosa, pero eso no tiene porqué pasarle a todo el mundo.
Ambos son alimentos de toda la vida y no han dado problemas hasta que se han refinado en extremo o mezclado con a saber qué.

Sobre la soja.. cuidado, cuidado y cuidado
Cuidado con la soja « Toma el Control de tu Salud - La Coctelera

Por la Fundación Weston A. Price para la revista Wise Traditions in Food, Farming and the Healing Arts: Educación sInvestigación s Activismo

Mitos y Verdades sobre la Soja

MITO: El uso de la soja como alimento data de hace muchos miles de años.

VERDAD: La soja fue usada como alimento sólo durante la última dinastía Chou (1134-246 A.C.), sólo después de que los chinos aprendieran a fermentar las habas de soja para hacer comidas como el tempeh, el natto y el tamari.

MITO: Los asiáticos consumen grandes cantidades de alimentos hechos con soja.

VERDAD: El consumo medio de alimentos de soja en China es de 10 gramos (alrededor de dos cucharaditas) al día, y de 30 a 60 gramos en Japón. Los asiáticos consumen soja en pequeñas cantidades como condimento, y no como sustitutiva de los alimentos de origen animal.

MITO: Los modernos alimentos hechos con soja confieren los mismos beneficios a la salud que los alimentos de soja tradicionalmente fermentados.

VERDAD: La mayoría de los actuales alimentos hechos con soja no están fermentados para neutralizar las toxinas que contienen las habas de soja, y además son procesados de una forma que desnaturaliza las proteínas y aumenta los niveles de cancerígenos.

MITO: La soja nos proporciona todas las proteínas.

VERDAD: Como todas las legumbres, las habas de soja son deficientes en los aminoácidos que contienen sulfuro: metionina y cistina. Además, los modernos métodos de fabricación desnaturalizan la frágil lisina.

MITO: Los alimentos hechos con soja fermentada pueden proporcionar la vitamina B12 en las dietas vegetarianas.

VERDAD: El componente presente en la soja que es similar a la vitamina B12 no puede ser usado por el cuerpo humano; de hecho, la soja hace que el cuerpo requiera más vitamina B12.

MITO: La fórmula láctea de soja para bebés es inocua.

VERDAD: La soja contiene inhibidores de tripsina que inhiben la digestión de la proteína y afectan de forma adversa a la función pancreática. En animales de laboratorio, las dietas altas en inhibidores de tripsina conducían a un crecimiento atrofiado y a desórdenes pancreáticos. La soja hace que el cuerpo requiera más vitamina D, necesaria para unos huesos fuertes y un crecimiento normal. El ácido fítico de la soja lleva a una biodisponibilidad reducida de hierro y zinc, minerales que son necesarios para la salud y el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso. La soja además carece de colesterol, que también es esencial para el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso. Megadosis de fitoestrógenos en la fórmula de soja han sido implicados en la actual tendencia hacia un desarrollo sensual cada vez más prematuro en las niñas (porque son hormonas femeninas) y un desarrollo demorado en niños.

MITO: La soja puede prevenir la osteoporosis.

VERDAD: La soja puede causar deficiencias de calcio y de vitamina D, ambos necesarios para unos huesos sanos. El calcio procedente de sopas de huesos y la vitamina D procedente del pescado, la grasa animal y los órganos de animales es lo que previene la osteoporosis en los países asiáticos, no la soja.

MITO: Los modernos alimentos de soja protegen contra muchos tipos de cáncer.

VERDAD: Un informe del gobierno británico llegó a la conclusión de que hay poca evidencia de que la soja proteja contra el cáncer de mama u otra forma de cáncer. De hecho, la soja puede incrementar el riesgo de cáncer.

MITO: La soja es segura y beneficiosa para las mujeres en sus años posmenopáusicos.

VERDAD: La soja puede estimular el crecimiento de tumores dependientes del estrógeno y puede causar problemas de tiroides. Una función tiroidea reducida está asociada con dificultades en la menopausia.

MITO: La soja protege contra la enfermedad cardiaca.

VERDAD: En algunas personas, el consumo de soja baja el colesterol, pero no hay ninguna evidencia de que bajar el colesterol disminuye el riesgo de tener enfermedad cardiaca.

MITO: Los fitoestrógenos de la soja pueden mejorar las habilidades mentales.

VERDAD: Un reciente estudio mostró que las mujeres con los niveles más altos de estrógeno en la sangre tenían los más bajos niveles de función cognitiva; en los japoneses americanos el consumo de tofú en la mediana edad está asociado con la incidencia de Alzheimer más adelante en la vida.

MITO: Los estrógenos de la soja (isoflavonas) son buenos para todo el mundo.

VERDAD: Las isoflavonas de la soja son disruptores fito-endocrinos. A niveles dietéticos, pueden impedir la ovulación y estimular el crecimiento de las células cancerígenas. Tan poco como cuatro cucharadas de soja al día pueden resultar en hipotiroidismo con síntomas de letargo, estreñimiento, aumento de peso y fatiga.

MITO: Las isoflavonas y el aislado de proteína de soja tienen el estatus de "Reconocido como Inocuo" (Generally Recognized as Safe, GRAS).

VERDAD: Archer Daniels Midland retiró recientemente la solicitud a la FDA para el estatus de GRAS de las isoflavonas de soja tras una lluvia de protestas desde la comunidad científica. La FDA nunca aprobó el estatus GRAS para el aislado de proteína de soja debido a preocupaciones sobre la presencia de toxinas y cancerígenos en la soja procesada.

MITO: La soja es beneficiosa para tu vida sensual.

VERDAD: Numerosos estudios con animales muestran que la soja produce infertilidad en animales. El consumo de soja baja los niveles de testosterona en hombres. El tofu era consumido por los monjes budistas para reducir la libido.

MITO: Los cultivos de soja son buenos para el medio ambiente.

VERDAD: La mayoría de los cultivos de soja mundiales son transgénicos porque les permiten a los agricultores usar grandes cantidades de pesticidas y herbicidas, dejando así residuos tóxicos en el medio ambiente.

MITO: Los cultivos de soja son buenos para los países en desarrollo.

VERDAD: En los países del Tercer Mundo, la soja reemplaza a los cultivos tradicionales y transfiere el valor añadido del procesamiento de ésta a las corporaciones multinacionales y no a la población local.

Leche de fórmula de soja: pastillas anticonceptivas para bebés

La leche de fórmula para bebés hecha con soja ha sido muy común en EEUU durante muchos años. En España no es tan famosa pero no se descarta que pueda hacerse más popular, a juzgar por la aceptación y la publicidad generalizada que desgraciadamente tiene la soja en nuestra sociedad.

Los bebés alimentados con fórmula basada en soja tienen de 13.000 a 22.000 veces más estrógeno en su sangre que los bebés alimentados con fórmula basada en leche de vaca. Los bebés alimentados exclusivamente con leche de fórmula basada en soja reciben el contenido de estrógenos equivalente a al menos cinco pastillas anticonceptivas al día.

En los bebés varones aumenta la testosterona durante los primeros meses de vida, y los niveles de esta hormona pueden ser entonces tan altos como los de un hombre adulto. Durante este periodo, los bebés son programados de este modo para expresar las características masculinas tras la pubertad, no sólo el desarrollo de sus órganos sensuales y otros rasgos físicos masculinos, sino también la fijación de patrones cerebrales característicos del comportamiento masculino.

En animales, estudios indican que los fitoestrógenos son potentes disruptores endocrinos. La alimentación de bebés y niños con soja, la cual inunda el torrente sanguíneo con hormonas femeninas que inhiben la testosterona, no puede ser ignorada como una posible causa de patrones de desarrollo defectuosos en los chicos, incluyendo problemas de aprendizaje y trastorno de déficit de atención. Los niños expuestos al DES, un estrógeno sintético, tenían testículos más pequeños de lo normal en su maduración, y monos bebés alimentados con isoflavonas tenían una reducción en los niveles de testosterona de hasta un 70 % comparado con los controles alimentados con leche.

Casi el 15 % de las niñas blancas y el 50 % de las niñas afroamericanas muestran signos de la pubertad, tales como desarrollo de los pechos y vello púbico, antes de la edad de 8 años. Algunas niñas están mostrando un desarrollo sensual antes de cumplir tres años. El desarrollo prematuro en niñas se ha asociado con el uso de la fórmula de soja y la exposición a sustancias medioambientales que imitan el estrógeno como los PCBs y DDE.

El consumo de fitoestrógenos incluso a niveles moderados durante el embarazo puede tener efectos adversos en el feto en su desarrollo y adelantar el momento en que la pubertad tendrá lugar en su vida.

Resumen de los peligros de la Soja

§ Los altos niveles de ácido fítico de la soja reducen la asimilación del calcio, el magnesio, el cobre, el hierro y el zinc. El ácido fítico de la soja no es neutralizado por los métodos ordinarios de preparación como el remojo, la germinación y la cocción larga y lenta. Las dietas altas en ácido fítico han causado problemas de crecimiento en niños.

§ Los inhibidores de tripsina de la soja interfieren con la digestión de las proteínas y pueden causar desórdenes pancreáticos. En animales de laboratorio causaron un crecimiento atrofiado.

§ Los fitoestrógenos de la soja interfieren con la función endocrina y tienen el efecto potencial de causar infertilidad y promover el cáncer de mama en mujeres adultas.

§ Los fitoestrógenos son potentes agentes anti-tiroides que causan hipotiroidismo y pueden causar cáncer de tiroides. En bebés, el consumo de la fórmula basada en soja ha sido asociado a una enfermedad tiroidea autoinmune.

§ Los análogos de la vitamina B12 en la soja no son absorbidos y en realidad lo que hacen es incrementar la necesidad del cuerpo de vitamina B12 .

§ La soja incrementa la necesidad del cuerpo de vitamina D. A las leches de soja se les añade una vitamina D2 sintética que es tóxica.

§ Las frágiles proteínas son desnaturalizadas durante el procesamiento de la soja a altas temperaturas para fabricar proteína de soja aislada y proteína vegetal texturizada.

§ El procesamiento de la proteína de soja resulta en la formación del tóxico lysinoalanine y de las altamente cancerígenas nitrosaminas.

§ El ácido glutámico libre o monoglutamato sódico (MSG), una potente neurotoxina, se forma durante el procesamiento de la soja y además cantidades adicionales de este aditivo son añadidas a muchos alimentos hechos con soja para enmascarar el sabor desagradable de la soja.

§ La soja contiene altos niveles de aluminio, que es tóxico para el sistema nervioso y los riñones.

[La Fundación Weston A. Price se financia exclusivamente por contribuciones de sus socios y donaciones privadas y no acepta fondos procedentes de las industrias cárnicas o lácteas.]
 
Yo tengo suerte y puedo tirar de muchas cosas caseras, ya que mis abuelos me dan de todo cuando voy al pueblo, además estando en el paro me viene muy bien.
Cosas que nunca compro en supermercados:
Coliflor
Tomates
Patatas
Escarolas
Lechugas
Cebollas
Pimientos
Pimientos del padrón (me pierden)
Guisantes
bemoles de corral
Alcoholes como el orujo, el pacharán y el vino.
Madalenas.
 
Verdad que desde que sigues esta dieta ya no descargas tu ira viril cuando vas al volante y alguien hace una maniobra indebida?
Empiezas a notar interesante el culín prieto en los vaqueros de tu compañero de trabajo?


Pues no. Mayormente porque he aprendido a conducir relajadA.

Y entre mantener mis quistes en el pecho(fatal la leche y derivados) e intentar eliminarlos con un cambio de alimentación(que ha dado resultado) he decidido la sustitución con soja, teniendo como referencia la dieta de las japonesas con el menor índice de cáncer de mama de todo el mundo.
De todos modos mi dosis se reduce a medio vaso de leche de soja y algunos días un yogur también.
De momento tengo que añadir que tampoco tengo síntomas de premenopausia(tengo más de 40), aun con el riesgo que supone un exceso de ingesta de soja y aumento de estrógenos que conlleva.
 
Pues no. Mayormente porque he aprendido a conducir relajadA.

Y entre mantener mis quistes en el pecho(fatal la leche y derivados) e intentar eliminarlos con un cambio de alimentación(que ha dado resultado) he decidido la sustitución con soja, teniendo como referencia la dieta de las japonesas con el menor índice de cáncer de mama de todo el mundo.
De todos modos mi dosis se reduce a medio vaso de leche de soja y algunos días un yogur también.
De momento tengo que añadir que tampoco tengo síntomas de premenopausia(tengo más de 40), aun con el riesgo que supone un exceso de ingesta de soja y aumento de estrógenos que conlleva.

Ten en cuenta que en Japón la soja se toma FERMENTADA.

Ya no saben cómo vendernos los excedentes de soja monsanto...es todo una estrategía comercial.

La soja no fermentada no es recomendable, a no ser que seas rumiante!
 
Comer sano está muy dolido y muy caro. Pero si aumentas el consumo de legumbres, cerales y verduras de tu huerto ya tienes mucho a tu favor y no supone ningún gasto extra.

Consumimos demasiada carne roja, demasiada bollería industrial y, sobretodo, demasiado azúcar en sus distintas formas. Todo eso es fácil de eliminar o reducir mucho su consumo ganando en salud.
 
Hola a todos.

Desde hace bastante tiempo estoy intentando consumir productos mas sanos, pero es difícil de narices.

Tengo un pequeño huerto con el que intento ir tirando pero escasamente me llega para poder ir comiendo vegetales de junio a septiembre y algo que congelo. Los bemoles los consigo de un familiar mio y cuando no me queda mas narices siempre los compro ecológicos.

En el supermercado siempre intento comprar productos sin azucares, sin dextrosas, ni almidones, ni conservantes, ni cosas raras, pero vamos es inevitable. Pocos productos se ven así aunque algunos existen.

¿Habeis probado a comprar productos ecológicos en internet? ¿Que problemas traen? ¿Conocéis alguna web? Me interesa sobretodo que sirvan carne y de ave preferentemente.

También querría que pusierais productos sin cosas añadidas aunque no sean ecológicos, como por ejemplo:

destacado-sofrito.png

Tomate (50%) (pulpa y concentrado), cebolla (37%), aceite de oliva virgen extra (12%), sal.

1803234.gif

Chorizo palacios, sin cosas raras, ni azucares ni cosas, existen otras marcas blancas que también lo fabrican (Dia%)

Bueno lo dicho que quiero hacer un hilo que nos ayude a comprar y comer mejor. Toda ayuda es poca, gracias.

¿Porque no comer cosa?
8000.000.000.000.000 de moscas no pueden estar equivocadas jorobar.
 
Muy buenas a los presentes.

Antes de que salten los cansinos de turno a llamarme aprensivo, exagerado, hipocondríaco y un largo etc. sí, bien sé que de algo hay que morir, ya se que lo que quito de un lado lo gano de otro (en forma de contaminación por envases plásticos, pienso, y tal), pero tengo la siguiente duda alimenticia.

Me encanta el pescado, pero últimamente lo he eliminado de mi dieta por la contaminación del oceáno (entre la mancha del pacífico, la radiación de fukushima sobre el pacífico y las corrientes oceánicas que la difunden, ya no sabes qué te llevas a la boca). ¿Qué especies de pescado convendría dar por finiquitadas y cuáles son "seguras"? -ni que tuvieran plutonio, pero se entiende-. No sé si pasarse a pescados de río o piscifactorías es buena idea. ¿Salmón tal vez de la zona del báltico/FAO27, o Islandia, Feroes, etc.?
 
Volver