Como no comer cosa

A ver si alguien ha notado esto también:

Hace como 2 años tuve problemas con las polillas esas de los alimentos, en verano. Guardaba los paquetes de harina, arroz, pasta, etc. cerrados con una pinza, pero alguno se apolilló y se contagió el tema a todos, agujereaban hasta los paquetes de plástico de los macarrones, o sea que tuve que tirar todos los paquetes de comida que tenía en el armario de la cocina afectado. Desde entonces compré botes de plástico o cristal con tapa de rosca o herméticos y en cuanto compro uno de estos productos que se puedan apolillar lo abro y meto el contenido en un bote cerrado, pensando yo que el problema venía de fuera aunque no había visto polillas en ningún otro lugar de la casa, solo alguna volando en la cocina donde casi siempre está la ventana abierta. Han pasado dos años y no he tenido más problemas. Hasta hace un mes que compré un paquete de harina y nada más llegar a casa lo abrí y metí toda la harina en un bote. Hace unos días fui a usar harina y antes de abrir el bote ¡¡vi una polilla dentro!! o sea que la harina venía apolillada de fábrica, pero por si esto no fuera poco, contándoselo a un familiar, me dijo que había comprado un bote de comino, el típico tarrito de especias con la tapa roja, que queda bien cerrado siempre y que en 2 meses se le habían hecho bichos dentro. O sea que nos estamos tragando las larvas de los bichos estos si nos comemos la comida antes de que nazcan.

Ya sé que quizás son menos peligrosos que la mayoría de aditivos o las bacterias que traen algunos alimentos por su manipulación humana o su orígen animal, pero el tema es bastante poco agradable igualmente. ¿a alguien le ha pasado? hablo de comida reciente, no cosas que puedan llevar un año en un bote desde su compra.

Los ponen a posta. Es la obsolescencia programada.:roto2:
 
Arrekarallo una pregunta sobre la dieta disociada:

no mezclar hidratos y proteínas, ok. ¿Y las verduras, como lechuga, pepino, etc., con cuál de los dos grupos lo tomamos a la vez? ¿Y las frutas (éstas podrían considerarse hidratos, entiendo)?
 
Arrekarallo una pregunta sobre la dieta disociada:

no mezclar hidratos y proteínas, ok. ¿Y las verduras, como lechuga, pepino, etc., con cuál de los dos grupos lo tomamos a la vez? ¿Y las frutas (éstas podrían considerarse hidratos, entiendo)?

Hola Glaster.

Yo no tengo tanta idea como tendra Arrekarallo sobre la dieta disociada, he intentado añadir algunas ideas de esa dieta a mi dieta mediterranea baja en grasas y ricas en proteinas, y te digo que por ejemplo lo que yo hacia es:

Los hidratos digamos que siguen algo así como una exponencial decreciente, digamos por la mañana y almuerzo basicamente todo lo que comes son hidratos, mientras que ya por la noche no comes hidratos. Al principio me lo tomaba menos en serio, pero ahora intento no comer pan por ejemplo por la noche, y frutas tampoco. Estas las añado en el almuerzo con la pasta, el arroz... o a lo largo de la tarde. Por la noche si necesito un postre, un yogurt.

Las verduras como tienen pocas calorias en general yo diria que se pueden tomar en cualquier momento que te apetezcan.

A ver que alguien que sepa mas nos ilustre.

(PD: Ah, decir que hasta ahora la dieta me ha funcionado muy bien, estando ya la tableta de abdominables casi a punto...)
 
Arrekarallo una pregunta sobre la dieta disociada:

no mezclar hidratos y proteínas, ok. ¿Y las verduras, como lechuga, pepino, etc., con cuál de los dos grupos lo tomamos a la vez? ¿Y las frutas (éstas podrían considerarse hidratos, entiendo)?
Las verduras combinan bien tanto con carbohidratos como especialmente con carne + grasa. Además aportan fibra, que por lo general está demasiado ausente de las dietas modernas.
 
Por lo que yo se, todas las harinas llevan bemoles, que eventualmente pueden eclosionar... si se dan determinadas circunstancias de tiempo\humedad\oxigenacion\temperatura. Meter en un recipiente hermético ayuda pero tampoco te va a salvar si están apunto de eclosionar... Y el tiempo de las harinas no lo sabes. Sabes el tiempo que lleva en tu casa, pero a lo mejor han pasado años desde que se molieron.

Y con otros alimentos pues será lo mismo.

Es poco agradable pero es así jeje comemos muchos insectos en la comida normal, de hecho hay unas normativas respecto a las partes máximas de insectos por volumen que pueden llevar los alimentos procesados porque quitarlos del todo es imposible.

pero esas polillas pequeñas que se ven ahora antes no se veian...algo pasa..
 
¿Habeis probado a comprar productos ecológicos en internet? ¿Que problemas traen? ¿Conocéis alguna web? Me interesa sobretodo que sirvan carne y de ave preferentemente.

Webs y tal no conozco

Pero si quieres yo puedo mandarte algunas cosillas, todas caseras:
- Manzanas
- Peras
- Miel
- Pimientos
- Lechuga
- Patatas....

Se que pides carne de ave, pero no sabria como mandarte una gallina, pq no tengo un recipiente adecuado (supongo que tendra que ir en frio y todo eso)
 
Webs y tal no conozco

Pero si quieres yo puedo mandarte algunas cosillas, todas caseras:
- Manzanas
- Peras
- Miel
- Pimientos
- Lechuga
- Patatas....

Se que pides carne de ave, pero no sabria como mandarte una gallina, pq no tengo un recipiente adecuado (supongo que tendra que ir en frio y todo eso)

Las patatas gallegas son un autentico manjar.
 
Yo también lo sigo. Mi experiencia personal:
Llevo 5 meses sin comer hidratos de carbono, azucares refinados ni grasa de forma habitual.
Es decir, fuera bollería, pan, arroz, pasta, carne de ****** ...
Balance del experimento: 10 kilos menos, nivel de colesterol malo y triglicéridos casi a raya (lo mío era ya alto de fuego artificial valenciano), sin acidez de estómago, y felicidad mental a tope porque me siento bien con lo que hago. No es necesario decir que me hago análisis cada 6 meses por si acaso se me escapa algo.
 
Se me olvidaba poner lo que sí como, leñe:
Revueltos de verduras variadas (los compro congelados), carne de pavo o pollo, yogures desnatados, leche desnatada (poca, con el café), fiambres de pollo o pavo bajos en sal, queso blanco, palitos de cangrejo (me chiflan), tortilla francesa...
Eso sí, me dejo los ojos en las etiquetas de los productos de los supermercados, me los recorro todos buscando el que menos me engañe en la etiqueta.
 
A ver si alguien ha notado esto también:

Hace como 2 años tuve problemas con las polillas esas de los alimentos, en verano. Guardaba los paquetes de harina, arroz, pasta, etc. cerrados con una pinza, pero alguno se apolilló y se contagió el tema a todos, agujereaban hasta los paquetes de plástico de los macarrones, o sea que tuve que tirar todos los paquetes de comida que tenía en el armario de la cocina afectado. Desde entonces compré botes de plástico o cristal con tapa de rosca o herméticos y en cuanto compro uno de estos productos que se puedan apolillar lo abro y meto el contenido en un bote cerrado, pensando yo que el problema venía de fuera aunque no había visto polillas en ningún otro lugar de la casa, solo alguna volando en la cocina donde casi siempre está la ventana abierta. Han pasado dos años y no he tenido más problemas. Hasta hace un mes que compré un paquete de harina y nada más llegar a casa lo abrí y metí toda la harina en un bote. Hace unos días fui a usar harina y antes de abrir el bote ¡¡vi una polilla dentro!! o sea que la harina venía apolillada de fábrica, pero por si esto no fuera poco, contándoselo a un familiar, me dijo que había comprado un bote de comino, el típico tarrito de especias con la tapa roja, que queda bien cerrado siempre y que en 2 meses se le habían hecho bichos dentro. O sea que nos estamos tragando las larvas de los bichos estos si nos comemos la comida antes de que nazcan.

Ya sé que quizás son menos peligrosos que la mayoría de aditivos o las bacterias que traen algunos alimentos por su manipulación humana o su orígen animal, pero el tema es bastante poco agradable igualmente. ¿a alguien le ha pasado? hablo de comida reciente, no cosas que puedan llevar un año en un bote desde su compra.

Yo hace tiempo tambien tuve un problema con ellas y sus larvas, era bastante poco agradable (vivo cerca de un pinar, imagino que vendrian de alli)...la solucion fue fumigar la cocina con insecticida, tirar los paquetes mal cerrados, limpiar mas, no dejar restos por ahi, meter los paquetes abiertos en tupperwares que cerraran bien (aunque recomiendan frascos de cristal a prueba de insectos) y tambien compre una "trampa" de feromonas que son como unos papeles donde se quedan pegados (bastante caros 4,5€ y vienen dos o tres papelitos)

Creo que fue rollo plaga porque el ayuntamiento no fumigo o algo, porque los siguientes años no he tenido ese problema, aunque alguna he visto en verano.
 
pero esas polillas pequeñas que se ven ahora antes no se veian...algo pasa..

Yo no las recuerdo de pequeño, y desde hace un año son una fruta plaga, la única forma para que no me salga es comprar poco alimentos y comerlos en pocos días.

Sobre el hilo, yo ya hace tiempo que no compro nada procesado, todo lo hago yo, desde el pan al sofrito. Y despúes de unos meses así me siento mejor tanto mental como físicamente.

Yo si como bastante cereales en forman de pan, pero eso sí solo de arroz y maíz, el trigo ni lo pruebo, y tengo un peso acorde.

Mi siguiente paso es convertir mi patio en una huerta, aunque no tengo ni idea de que plantar.
 
Última edición:
Hola.

Interesante hilo, yo estoy intentando hacer lo mismo.

Para empezar me he quitado todos los azúcares refinados y demás. Cuando empecé me sorprendió que hasta el pan de molde llevase azúcar... Ahora voy por los pasillos del super y sólo veo montañas de azúcar donde antes veía alimento :S

De productos que ahora cojo que antes no:

Cacao puro en polvo para desayunar. (yo sólo lo he visto de marca Valor y en el mercadona) Es amargo, muy amargo, pero es como la cerveza: La primera vez no te gusta, después ya no sabes vivir sin ello. Lo tomo para desayunar todos los días y la verdad es que me sienta estupendamente.

De vez en cuando pillo este pan de molde : Pan Bimbo 100% natural, o al menos eso es lo que te venden. Leyendo los ingredientes aparentemente no hay nada extraño, si acaso lo de las harinas refinadas.

De galletas y tal pillo muy de cuando en cuando las galletas sin azúcar del mercadona ya que son las únicas que no tienen alguna cosa de edulcorante, pero comunicar que me he pasado definitivamente al pan.

Aceite de oliva virgen extra, esto me es igual que salga por un ojo de la cara ya que casi no frío. Lo uso para tomar en crudo.

Luego también hago otras cosas como:

Usar sal yodada.

Coger bemoles de gallinas camperas.

Comer pan integral de diversos tipos y colores de una panadería de las de verdad que por suerte tengo por aquí cerca.

Evitar la carne procesada al máximo, noto que me sientan hasta mal ya que si como, por ejemplo, salchichas, noto que después no rindo nada bien cuando hago ejercicio.

Desayunar pan untado en aceite de oliva virgen extra de la variedad picual, es el que más me gusta para desayunar y es todo un manjar.

Y correr.


Desde que hago esto me noto mucho mejor y siento que rindo mucho más, no sé si es placebo o autosugestión, pero nunca he estado en tan buena forma como ahora.


También me gustaría puntualizar que durante un año apunté todos los gastos de comida que realizan dos personas, mi sorpresa fue mayúscula al comprobar que nos habíamos dejando en un año unos 1300€, por lo que me pareció barátisimo el comer y desde entonces no me importa comprar algo más caro si sé que es mucho mejor (natural me refiero) ya que el incremento de coste será mínimo y tu cuerpo lo agradecerá.
 
Última edición:
Muy buen hilo para intentar comer sano.
Yo me voy a proponer mejorar mi alimentación, aparte que me sobran bastantes kilos.
Además cuento con algo positivo y es que me gusta todo, pero claro entre un poco de col y una ensalada o un poquito de chorizo y queso con pan la tentación es grande :XX:
Acabo de comprar unas verduras congeladas de Hacendado como decía trashjews1, las que menos calorías tenían por 100 gramos (me parece que 24) nada de con pollo, ni arroz, ni nada. Sólo verduras. Pero hay una cosa que me mosquea y es que en los ingredientes sólo aparecen las verduras. Nada más, ni conservantes, ni colorantes, ni sal, ni guarradas varias.
¿Esto será cierto a rajatabla? Es que me parece raro porque estos congelados suelen llevar bastante cosa para mejorar la conservación y la presentación.
 
Muy buen hilo para intentar comer sano.
Yo me voy a proponer mejorar mi alimentación, aparte que me sobran bastantes kilos.
Además cuento con algo positivo y es que me gusta todo, pero claro entre un poco de col y una ensalada o un poquito de chorizo y queso con pan la tentación es grande :XX:
Acabo de comprar unas verduras congeladas de Hacendado como decía trashjews1, las que menos calorías tenían por 100 gramos (me parece que 24) nada de con pollo, ni arroz, ni nada. Sólo verduras. Pero hay una cosa que me mosquea y es que en los ingredientes sólo aparecen las verduras. Nada más, ni conservantes, ni colorantes, ni sal, ni guarradas varias.
¿Esto será cierto a rajatabla? Es que me parece raro porque estos congelados suelen llevar bastante cosa para mejorar la conservación y la presentación.

Las verduras de Mercadona no me acaban de convencer del todo, al echarlas en la sartén sacan una cantidad de agua horrorosa, vamos que en vez de freírsen un poco salen como al vapor.
seguiremos probando...
 
Volver