Toyota y la batería de 1.000 kilómetros

Llevo leyendo historias de éstas de "baterías milagrosas" desde hace ya nosecuantos años, el caso es que seguimos usando pilas alcalinas y baterías de plomo y litio, tecnologías de los años de la pana.

La noticia en sí es muy parca, típica noticia de autobombo institucional, ni se especifica de qué está hecha la batería, si los materiales son abundantes, bajo qué condiciones dura 1000 km, tiempo de carga...nada de nada. Y encima dicen que hasta el 2015 no la vamos a ver. A este comunicado de una multinacional que sólo quiere vendernos otro coche más no le dedicaría más tiempo del que se merece.

Un par de cosillas que para mi son significativas:

- Tres años es muy poco tiempo. Si no tienen un prototipo YA, se van a comer un owned, fijo, y es imposible que no lo sepan.

- Un simple anuncio como este puede retrasar por sí mismo alguna que otra decisión de compra, en ningún caso va a acelerar ninguna y la cosa tampoco está tan boyante como para que les de igual ese pequeño detalle.

Vamos, que si verdaderamente el tema no tiene ningún viso de ser factible, yo diría que se están disparando en el pie.
 
Última edición:
2.- El consumo eléctrico se disparará si el parque de VE llegara a incrementarse en las cantidades industriales que se pretende ilusoriamente; ello implicaria la necesidad de incrementar enormemente la produccion electrica, lo que a su vez precisaria mas petróleo y por tanto se lanzaría al atmosfera mucho mas CO2, o bien ampliar el número de centrales nucleares tan denostadas por los amantes de lo verde (de molinillos, paneles solares y demás energías renovables, mejor no hablar).

La energía total consumida siempre será menor que la actual si mantenemos constantes los kilómetros recorridos, puesto que el rendimiento global (incluyendo generación, transporte por la linea eléctrica, carga de la batería y rendimiento electromecánico) es superior en un eléctrico. Luego las emisiones también serán globalmente inferiores.

3- No existe una infraestructura tecnico-comercial y de post venta para atender el parque de V.E.
Se necesitan talleres apropiados, puntos de carga, logística para distribucion de accesorios, todo esto que hoy funciona para el vehiculo de petróleo sin darnos cuenta, habría que crearlo expresamente para el nuevo sistema de V.E.

No se preocupe por eso. Si no le arregla el coche el concesionario, se lo arreglará el de las lavadoras (salvo si se le avería la batería, que tendría que cambiarla).
 
La energía total consumida siempre será menor que la actual si mantenemos constantes los kilómetros recorridos, puesto que el rendimiento global (incluyendo generación, transporte por la linea eléctrica, carga de la batería y rendimiento electromecánico) es superior en un eléctrico. Luego las emisiones también serán globalmente inferiores.

No se preocupe por eso. Si no le arregla el coche el concesionario, se lo arreglará el de las lavadoras (salvo si se le avería la batería, que tendría que cambiarla).

Por eso están Nissan y Renault ofreciendo la batería en alquiler. Saben que hay nuevas baterías a la vuelta de la esquina, y saben que las de Litio actuales se estropean; para no hacerle la puñeta a los early adopters, les alquilan las baterías con el compromiso de recambiarlas si dejan de cargar más del 70%. Es posible que dentro de 5 años, el propietario de un Leaf tenga disponible una batería con >300 km de autonomía usando el mismo coche.

Y otra ventaja del coche eléctrico es que se quita el humo de la ciudad, y se lleva a otra parte en el peor de los casos (quemar fuel en térmicas). No hablo de CO2, sino de la nube negra que tienen los madrileños.
 
Por eso están Nissan y Renault ofreciendo la batería en alquiler. Saben que hay nuevas baterías a la vuelta de la esquina, y saben que las de Litio actuales se estropean; para no hacerle la puñeta a los early adopters, les alquilan las baterías con el compromiso de recambiarlas si dejan de cargar más del 70%. Es posible que dentro de 5 años, el propietario de un Leaf tenga disponible una batería con >300 km de autonomía usando el mismo coche.

Luego está que te ofrezcan la batería con mejores prestaciones sin sobreprecio :D

Y otra ventaja del coche eléctrico es que se quita el humo de la ciudad, y se lleva a otra parte en el peor de los casos (quemar fuel en térmicas). No hablo de CO2, sino de la nube negra que tienen los madrileños.

Y no se olvide de que eliminamos el ruido de los motores, aunque increíblemente se generan algunos problemillas colaterales.
 
Yo creo que más que el problema de cantidad de kilómetros, se trata de la rapidez de recarga.

Un depósito de gasolina de 60 l te da para algo más de 500 km en mixto. Pero tienes para otros 600 en 3 minutos. Uno eléctrico necesita casi una noche.

A un coche eléctrico le cambias la batería en el mismo tiempo que repostas gasóleo...

<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/yfdYU7gk8fs" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

...y sin mojarte ni pringarte las manos.

La batería no es "tuya", sólo pagas por los W que gastas.

Lo de "enchufar" el coche es un callejón sin salida.
 
A un coche eléctrico le cambias la batería en el mismo tiempo que repostas gasóleo...

<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/yfdYU7gk8fs" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

...y sin mojarte ni pringarte las manos.

La batería no es "tuya", sólo pagas por los W que gastas.

Lo de "enchufar" el coche es un callejón sin salida.

Depende de lo que te quieran hacer pagar por el alquiler de la bateria y el precio de cada cambio. Porque meterte en ese tunel seguro que no será gratis.

Yo no creo en el alquiler de baterias ni en la denegación de poder cargarlas en casa.

Eso de que solo pagas los W que gastas díselo a los de renault.
 
Depende de lo que te quieran hacer pagar por el alquiler de la bateria y el precio de cada cambio. Porque meterte en ese tunel seguro que no será gratis.

Yo no creo en el alquiler de baterias ni en la denegación de poder cargarlas en casa.

Eso de que solo pagas los W que gastas díselo a los de renault.

Se podría hacer que pagaras los W que gastases, más la parte proporcional al desgaste de la batería para su sustitución al final de su vida (Más el beneficio claro).

Tú dejas tu batería con una carga, te dan otra llena, y pagas por la diferencia. Y por supuesto dejar la opción de que recargues con un enchufe si quieres.
 
Yo a los cambio de bateria le veo multitud de problemas,tuneos caseros,...."me han dado una bateria chunga".....,etc....
 
Yo a los cambio de bateria le veo multitud de problemas,tuneos caseros,...."me han dado una bateria chunga".....,etc....

En eso tienes razón, podría ser difícil de evitar. Se podría hacer sellada, y con controladores con DRM para controlar la carga y descarga para llevar el historial tal, pero encarecería mucho y ningún sistema es 100% fiable...
 
Seguramente sera una tonteria lo que voy a decir, perdonen los entendidos si a alguno le entra ganas de dar de baja de la suscripción de la vida un gatito :))

Se que no se puede generar mas energia de la que se consume, pero creo que se podria reducir bastante el consumo de los coches electricos, aumentando asi la autonomia.

La idea seria poner el motor y la bateria en la parte trasera, utilizando como ruedas motrices solamente las dos traseras. Luego en la parte delantera tenemos un hueco (donde ahora esta el motor de conbustion) en el que se puede poner una turbina eolica optimizada que aproveche el flujo de aire que genera el coche con el movimiento y cargar asi la bateria. A su vez, dos generadores mas irian en las ruedas delanteras que tambien cargaria la bateria con el movimiento.

Y bueno, si le metemos pintura fotovoltaica ya seria la rehostia :))
 
Seguramente sera una tonteria lo que voy a decir, perdonen los entendidos si a alguno le entra ganas de dar de baja de la suscripción de la vida un gatito :))

Se que no se puede generar mas energia de la que se consume, pero creo que se podria reducir bastante el consumo de los coches electricos, aumentando asi la autonomia.

La idea seria poner el motor y la bateria en la parte trasera, utilizando como ruedas motrices solamente las dos traseras. Luego en la parte delantera tenemos un hueco (donde ahora esta el motor de conbustion) en el que se puede poner una turbina eolica optimizada que aproveche el flujo de aire que genera el coche con el movimiento y cargar asi la bateria. A su vez, dos generadores mas irian en las ruedas delanteras que tambien cargaria la bateria con el movimiento.

Y bueno, si le metemos pintura fotovoltaica ya seria la rehostia :))

Busca "troll physics car" en el google imágenes.

c691a7_1082070.jpg
 
Basta hipocresia el automobil electrico existia y funcionaba perfectamente en 1986 habian buses a idrogeno en 1986 y funcionaban los retiraron del mercado si sufrimos de contaminacion es culpa deldictador fondo monetario internacional que se basa en el petrolio.


No mamen mentiras de hipocritas disque "finalmente estamos solucionando el problema de la bateria del auto electrico eso ya estava solucionado hace decadas es solo culpa de el fondo monetario dictador internacional si no nos hemos liberado de la contaminacion en nuestras ciudades recuerden esto el dictador fondo monetario internacional tiene un sistema de dinero para el mundo entero basado en la estafa o falsificacion de dinero el cual prestan y cobran intereses se toman las epresas y propiedades de un pais lo dejan sin capacida de ser autonomo y luego imponen el monopoolio del petrolio como unica energia posible / porque el dinero mismo que usamos se basa en petrolio como la economia /pues se necesita para moverse.

Todos los males que hemos vivido son solo los males de unos me gusta la fruta alubio*s que no tienen consideracion por la humanidad misma sino solo arrasan y tormentan 6 billones de personas por sus intereses SUPREMACISTAS Y RACISTAS de dominacion total, luego hechan la culpa a otros, apriori no crean a nada de lo que dice la television.
 
Última edición:
Basta hipocresia el automobil electrico existia y funcionaba perfectamente en 1986 habian buses a idrogeno en 1986 y funcionaban los retiraron del mercado si sufrimos de contaminacion es culpa deldictador fondo monetario internacional que se basa en el petrolio.


No mamen mentiras de hipocritas disque "finalmente estamos solucionando el problema de la bateria del auto electrico eso ya estava solucionado hace decadas es solo culpa de el fondo monetario dictador internacional si no nos
hemos liberado de la contaminacion en nuestras ciudades recuerden esto el dictador fondo monetario internacional tiene un sistema de dinero para el mundo entero basado en la estafa o falsificacion de dinero el cual prestan y cobran intereses se toman las epresas y propiedades de un pais lo dejan sin capacida de ser autonomo y luego imponen el monopoolio del petrolio como unica energia posible / porque el dinero mismo que usamos se basa en petrolio como la economia /pues se necesita para moverse.

Todos los males que hemos vivido son solo los males de unos me gusta la fruta alubio*s que no tienen consideracion por la humanidad misma sino solo arrasan y tormentan 6 billones de personas por sus intereses SUPREMACISTAS Y RACISTAS de dominacion total, luego hechan la culpa a otros, apriori no crean a nada de lo que dice la television.

Una cosa es la propulsión con H y célula de combustible, y otra la puramente eléctrica almacenando la energía en baterías o condesadores. Yo no llamaría 'electrico' a los vehículos del primer caso aunque aunque también muevan las ruedas con motores eléctricos, igual que no decimos que las locomotoras diesel son eléctricas.

En todo caso, la producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno también está lejos de ser resuelta salvo para casos puntuales que buscan más el efecto mediático que otra cosa.
 
Yo a los cambio de bateria le veo multitud de problemas,tuneos caseros,...."me han dado una bateria chunga".....,etc....

Igualito que con la gasolina. Nadie sale de la gasolinera con la idea de volver protestando por "me han dado gasolina chunga", y los tuneos caseros son minoría (aceites vegetales...). Los eléctricos te muestran inmediatamente cuanta batería te queda, así que si te dan una chunga, se lo dices al momento al de la gasolinera. Si el problema es que se te vacía muy pronto, lo notificas en el próximo cambio y ellos revisan la batería. Una batería lleva unos 3€ de electricidad, así que en realidad no compensa tocarle las bolas al cliente y sí compensa darle una recargada al 100% gratis. Si ese mismo cliente se convierte en un tocapelotas insistente, se le "recomienda" no volver a utilizar el cambio de baterías.

Por la misma razón, el tuneo casero no compensa, o yo no veo la razón de hacerlo. ¿Cargarla en casa? Está permitido, con el enchufe. ¿Usarla para enchufar la nevera? No hay problema, pero tampoco tiene sentido.
 
Depende de lo que te quieran hacer pagar por el alquiler de la bateria y el precio de cada cambio. Porque meterte en ese tunel seguro que no será gratis.

Yo no creo en el alquiler de baterias ni en la denegación de poder cargarlas en casa.

Eso de que solo pagas los W que gastas díselo a los de renault.

Los coches de Renault vienen con todas las opciones: comprarla, alquilarla y cambio de baterías. Si no crees en el alquiler, te la venden (ojo, se sabe que suelen fallar a partir de las 1.000 recargas, y te comes el fallo). Si prefieres alquilarla puedes recargarla en casa (te venden incluso los enchufes), y si vives en Israel o Dinamarca, puedes ir a las estaciones de cambio. Lógicamente, si Renault carga un recambio con un precio muy superior al de los W cargados, nadie hará recambios, sino cargas caseras. Y de hecho, esas estaciones son tan caras (> 1 millón €) que no compensa montarlas en cualquier sitio por lo poco que se puede cargar a cada recambio.
 
Volver