Hilo oficial: Dieta Carnivora.

Ya se ha hablado varias páginas antes.

Todas las supuestas recomendaciones de ingesta diaria de vitaminas se basan en una alimentación con alto consumo de vegetales y carbohidratos. Pero es que resulta que los carbohidratos de las plantas 'roban' los transportadores a las vitaminas (utilizan el mismo...), y encima en muchos casos tienen antinutrientes que impiden su absorción.

La carne tiene mogollón de vitaminas, pero en cantidades muy pequeñas. Incluyendo la C. Si la comes sin que haya plantas y carbohidratos por medio, son cantidades más que suficientes. No hace falta ni comer hígado, menos aún crudo.

Se han documentado casos de bastante gente con décadas sin probar nada vegetal y no ha habido ni un solo caso de déficit de ninguna vitamina.

Tengamos también en cuenta que la vitamina C no se almacena...

Hace tiempo leí esta curiosa historia sobre la cura del escorbuto. La recomendación final fue comer cítricos como limones, pero descubrieron que los marineros que se comían las ratas no enfermaban de escorbuto:


Pero dentro de este abanico de imaginativos remedios, algunos resultaron ser efectivos.

Los marineros que comían ratas estaban protegiéndose sin darse cuenta, ya que el animal sintetiza su propia vitamina C.
Algunos ya habían sugerido los cítricos (otra fuente de vitamina C) como posible cura.


El explorador Sir Richard Hawkins describió en 1622 que "los limones y las naranjas ácidos" eran "muy fructíferos".



La vitamina C, enantiómero S del ácido ascórbico o antiescorbútica es un nutriente esencial para el ser humano, los primates, las cobayas y algunos murciélagos, quienes carecen del mecanismo para su síntesis. El resto de los mamíferos lo sintetizan de forma natural en el hígado. Las plantas también producen vitamina C, la cual desempeña un rol importante en su crecimiento y desarrollo. De esta forma, las plantas representan una fuente importante de esta vitamina en la dieta.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Sí, claro, haré lo quiera. Y tú también deberías :p

Pero es que...son opiniones basadas en la creencia, no en la realidad:

Carne y gota
La gota a menudo se ha atribuido al consumo excesivo de carne. Esto se debe a que el ácido úrico que causa la gota es un producto de descomposición de las purinas, un componente básico de las proteínas que está muy concentrado en la carne.

Sin embargo, evitar la carne parece tener poco efecto sobre el riesgo de gota, e incluso los vegetarianos tienen gota con mucha más frecuencia de lo que se esperaría si esta fuera la causa principal.

Comer más proteínas (como la carne) parece que aumenta la excreción de ácido úrico de los riñones a través de la orina, por lo que no tiene mucho efecto en los niveles de ácido úrico en la sangre… o en el riesgo de gota.

Azúcar y gota
Ya que existe una conexión muy fuerte entre la gota, la obesidad, la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico, es posible que todo sea causado fundamentalmente por lo mismo: azúcar y otros carbohidratos refinados.

De hecho, se ha demostrado que niveles sanguíneos elevados de insulina —una consecuencia de una dieta alta en carbohidratos refinados— aumentan los niveles de ácido úrico, probablemente al disminuir la excreción de ácido úrico por los riñones.

Hay una llamativa historia sobre la gota: se volvió común de forma repentina en poblaciones justo cuando el consumo de azúcar comenzó a aumentar drásticamente (por ejemplo, en Gran Bretaña durante el siglo XVIII, en paralelo al nacimiento de la industria azucarera del país).

También hay pruebas experimentales que indican que el consumo de fructosa (un componente principal del azúcar) aumenta drásticamente los niveles de ácido úrico en el cuerpo.

El alcohol y la fructosa se metabolizan de manera similar en el cuerpo, y el alcohol aumenta los niveles de ácido úrico de la misma manera que la fructosa.

-------------------------------------------------------------------------------------------

En el caso de la diabetes, los niveles altos de azúcar en sangre durante largos períodos de tiempo pueden provocar que la glucosa se una a las proteínas vitales en el torrente sanguíneo. Este proceso, conocido como glicación, provoca la formación de productos finales de glicación avanzada (llamados AGEs, por sus siglas en inglés). Los AGEs pueden causar cambios besugos en las proteínas y en los receptores que, en última instancia, lesionan los segmentos filtrantes del riñón. Esta glicación crea un ciclo vicioso de lesiones adicionales a los tejidos que produce daño renal progresivo, llamado nefropatía diabética.

Con la presión arterial alta, el problema es simplemente demasiada presión. Exponer la delicada porción filtrante de los riñones a sangre que se mueve demasiado rápido y con demasiada fuerza causa cicatrices, que dañan los riñones. Esto da como resultado una pérdida de la función renal, y lleva a una enfermedad renal crónica, o finalmente a insuficiencia renal.

La conclusión es que la mejor manera de prevenir el daño y la insuficiencia renal es tratar y prevenir la diabetes y la presión arterial alta.

Afortunadamente, hay buenas noticias: la diabetes y la presión arterial alta pueden mejorar mucho, e incluso revertirse, con un estilo de vida bajo en carbohidratos.


La mayor parte de esas enfermedades que se han asociado a la carne y a las grasas (como bien dices gota, cálculos renales, o problemas coronarios) vienen de problemas metabólicos que suceden cuando se produce la glicación.

La glicación es la 'garrapiñación' de proteínas o grasas, que hace que el cuerpo no reconozca como tales, y terminan vagando por ahí. Formando placas en nuestras arterias, cálculos y elementos de deshecho que el cuerpo no sabe manejar porque no puede absorberlos.

Esos procesos han llevado a demonizar el colesterol, como elemento que forma la placa, o las proteínas, como causantes de lo que tú comentas. Pero resulta que la causa es el índice alto de glucosa, que degrada esto. Si no existe esa glucosa alta, no se produce.

Por eso no se parece en nada la situación de quien tiene el colesterol alto, con glucosa baja, a quien tiene ambos altos, que está comprando papeletas para un problema muy serio.

Lo que nos podría llevar a pensar que eliminando las grasas (por ejemplo, con un estilo de alimentación vegetariano...) eso se evita. Y es cierto, pero a costa de tener un montón de deficiencias nutricionales.

El problema es el ciclo de Randle, que hace que no sepamos sintetizar a la vez glucosa y grasa. O utilizamos una o utilizamos la otra...
Que disparate más grande, la fruta ácido úrico, me echo las manos a la cabeza. No se puede ser tan burro.

Me baso en lo que se y punto.

No me voy a basar ahora en cualquier cosa que lea por internet
 
Volver